Enviamos nuestras condolencias a la familia, amistades y a todo el ambiente del rugby de Mar del Plata por el fallecimiento de Luis Prieto, uno de los campeones argentinos de 1961 y trabajador del EMDER durante décadas.
En el 2019 jugando en veteranos se publico los siguiente en https://www.periodismo-rugby.com.ar/.
Otro fin de semana de rugby en los principales torneos del país. Síntesis de la fecha y el recuerdo de un campeón olvidado de los viejos y queridos Campeonatos Argentinos. Mar del Plata, 1961. (Ver a continuación de la síntesis)
En el Top 8 de Cuyo sigue el monólogo de Los Tordos que sumó su décima victoria en diez partidos. Esta vez derrotó a los clavos, como se conoce a Liceo. Cuando todavía restan cuatro fechas para el final de la etapa clasificatoria, el equipo de Guaymallén ya esta clasificado a la semifinal.
En Córdoba, en el partido mas importante de la fecha Córdoba Athletic empató con La Tablada y quedó como único puntero por la derrota de Palermo bajo ante Tala, que quiere dar pelea en un torneo que, por ahora, no lo tiene como protagonista.
En el NOA Tucumán Rugby sigue imparable. Esta vez derrotó a Old Lions de Santiago del estero, que viene haciendo gran campaña.
En el Litoral el torneo está muy disputado. Jockey derrotó a Estudiantes de Paraná (Foto destacada. Crédito @MaguiTudor) y comparte la punta con GER y Old Resian. Tres rosarinos en la primera posición.
SÍNTESIS
CUYO
Top 8


CÓRDOBA
Primera División


COMPACTOS
Fuente: Unión Cordobesa de Rugby. Compactos Free kick.
REGIONAL NOA


Fuente: Unión Tucumana de Rugby.
Regional del Litoral
Top 8
Jockey 54 – Estudiantes 10
Rowing 25 – Santa Fe Rugby 27
GER 32 – Duendes 22
CRAI 13 – Old Resian 24
Posiciones
Jockey 9
GER 9
Old Resian 9
Duendes 6
Santa Fe Rugby 4
CRAI 2
Estudiantes 1
Rowing 1
Fuente : Después del Try.
Mar del Plata, campeón 1961.

1961. Los quince héroes marplatenses que ganaron el campeonato Argentino.
Mar del Plata no es de las ciudades con mas tradición rugbística. Sin embargo, desde hace 58 años luce con orgullo una medalla que nadie le podrá quitar. En 1961 el seleccionado marplatense fue el equipo que quebró la hegemonía de Buenos Aires en el viejo y querido Campeonato Argentino de Uniones.
El rugby de Buenos Aires participaba con dos equipos en el Argentino. Capital y Provincia se repartían todos los títulos hasta que en 1961 se unieron conformando un equipo poderoso. Era el seleccionado argentino. Nadie podría derrotarlos. Pero aparecieron Rosario y Mar del Plata. Los rosarinos los eliminaron en la rueda de clasificación y Mar del Plata se quedó con el Torneo Argentino.
Ese año el equipo de la ciudad feliz clasificó a la semifinal y recibió a Cuyo en su cancha de Parque Camet. Fue un partido duro y parejo que encierra una anécdota entrañable. Cuando se llevaban jugados pocos minutos, en una jugada accidental, Luis “el Bobo” Prieto, centro de Mar del Plata, se cortó la frente y tuvo que abandonar la cancha. El Dr Reales, recordado médico marplatense, lo llevó hasta una clínica para que lo cosieran y lo dejó ahí, porque tenía que regresar al partido. Prieto, medio mareado y tirado en una camilla, recordó que había dejado a su equipo con catorce y justo vio que a los pies de la camilla habían quedado sus botines, unos Ocelote bien gastados. No dudó. Se bajó de la camilla, se puso los botines, salió a las corridas de la clínica y paró un taxi. El chofer no entendió nada cuando un tipo ensangrentado y cubierto de vendas le pidió que lo lleve a Camet. Pero lo llevó. Y así Luis Prieto llegó para jugar el segundo tiempo de un partido que nunca olvidó. Mar del Plata , que perdía 11 a 3, lo empató y luego de cuatro suplementarios de 15 minutos, pasó a la final.
El encuentro decisivo se jugó una semana después en el CASI y Mar del Plata jugó un partidazo, derrotó a Rosario por 16 a 6 y se consagró como el equipo que rompía el monopolio de Buenos Aires. Rosario tuvo que esperar hasta 1965 para ser campeón, Tucumán recién ganó su primer título en 1985, Córdoba en 1995 y Cuyo en 2004. Antes que todos ellos, fue la hora de Mar del Plata, que esa tarde gloriosa del CASI formó con Arroyo, Esnaola (Capitán) y Vial, Olivera y Boublath, L Ferrari, E. Ferrari y Larosa. Meyer y Tiribelli. Marenco, Mollo , Prieto y G. Beverino. Sastre. Quince nombres. Quince héroes marplatenses.
D D