Connect with us

Noticias

Santa Fe declaró industria al sector Audiovisual

Published

on

“Así como somos líderes a nivel nacional e internacional en la industria de los implementos agrícolas, no tengo ninguna duda que somos, y vamos a serlo más todavía, líderes en las producciones culturales”, afirmó el gobernador

El gobernador Miguel Lifchitz anunció este lunes la declaración de industria para el sector Audiovisual, la cual es resultado del trabajo compartido entre los ministerios de Innovación y Cultura y de la Producción, junto a representantes del sector de toda la provincia.
“Esta actividad además de ser una industria también es cultura. Tiene las dos vertientes que hacen que sea muy importante y, quizás en este momento, sea más importante que cualquier otra. En los momentos de crisis económica y política, de falta de modelo y expectativas, es cuanto más importante es la industria porque genera valor y empleo; y cuánto más importante es la cultura, porque promueve cambios y ayuda a los ciudadanos a entender mejor la realidad”, afirmó el gobernador.

“Por eso creo que vale que sea este el momento para poner en marcha esta iniciativa que lleva varios años de trabajo. Celebramos y nos da orgullo decir que en la provincia de Santa Fe la cultura es un Ministerio; es así porque entendemos que es una política de Estado prioritaria, que es un derecho de los ciudadanos el acceso a la cultura, igual que la educación y la salud pública. Por eso las políticas culturales han tenido jerarquía, continuidad y se han ido desarrollando en un sentido de avance que nos permite hoy posicionarnos a nivel nacional como una provincia con una rica, diversa y variada vida cultural, que no solamente se concentra en las grandes ciudades, sino que también surge y florece en pueblos y ciudades del interior de la provincia”.

“Así como somos líderes a nivel nacional e internacional en la industria de los implementos agrícolas, no tengo ninguna duda que somos, y vamos a serlo más todavía, líderes en las producciones culturales. Esto va a ser así porque estamos sembrando en terreno fértil, tenemos condiciones y hay todo un ecosistema que propicia y promueve la creatividad. Y a eso le agregamos algunos ingredientes propios de la actividad empresarial, que también son necesarios para que la creación se convierta en una fuente de generación de riqueza y empleo”.

“A todos los que han sido parte de este proyecto queremos ratificar nuestro compromiso, no sólo con la presentación de la ley, sino con la cultura y con la industria nacional”, finalizó el gobernador.

Una industria mundial
El decreto N° 2452 establece que “las actividades desarrolladas por las productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos que tengan su domicilio fiscal y realicen su actividad principal en el territorio provincial, quedan comprendidas dentro del Régimen de Promoción Industrial de la provincia”. Se comprende dentro de los servicios audiovisuales “la creación, producción y rodaje de contenidos audiovisuales de todo tipo y la posproducción del material resultante de la filmación, grabación o registro de la imagen o sonido”. Asimismo, se dispone la creación del Registro de Empresas Audiovisuales en el ámbito del Ministerio de la Producción.

La ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, manifestó que “estamos frente a una industria mundial que no la discute ningún país que sepa lo que significa el mundo de las imágenes en el comportamiento humano. Es una industria que produce productos de sensibilidad, es la mejor manera de contar en imágenes aquello que los conceptos solos no pueden”, agregó.

A su vez, destacó “la unión con el Ministerio de la Producción porque no podríamos llegar hasta aquí sin una forma transversal del Estado”; y la participación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social “en muchos momentos donde se veían las cuestiones técnicas dentro de las producciones y de qué manera aplicarlos en la provincia”.

A su turno, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, manifestó que “desde el Ministerio estamos para facilitar la incorporación de la tecnología, porque tenemos la necesidad de tecnología de primer nivel, no nos tenemos que quedar con cosas chicas y para eso tenemos que compartirlas”.

“En conjunto tenemos que pensar cómo ponemos a disposición de los creativos la mejor tecnología, porque es el dinero de todos, que lo tenemos que multiplicar y usar convenientemente para desarrollarnos y crear empleo”, añadió.

Finalmente, destacó que “la Agencia Santa Fe Global tiene un programa para exportar y no solo queremos exportar alimentos o granos de soja, sino también nuestra industria creativa y nuestro pensamiento”.

A su turno, el presidente de la Cámara de Empresas e Industria Audiovisual de Rosario, Gastón Soso, señaló que “estamos acá, después de un tiempo corto, volviendo a celebrar un hecho muy importante para el sector y para toda la sociedad en general”.

“En enero de 2017, cuando se anunciaba la exención de ingresos brutos para el sector, decíamos: hoy sabemos que estamos caminando juntos y que este camino de intercambio, lo transitaremos con un rumbo claro. Creemos en la necesidad de arribar a una declaratoria de carácter de industria para nuestro sector, que en trabajo conjunto con el Ministerio de la Producción, se traduzca en un impacto directo en la creación de empleo para una actividad que produce alto valor agregado y genera tener una alta potencialidad exportadora única. Además, como horizonte común, trabajaremos un proyecto de ley audiovisual provincial que le dé sustento y perdurabilidad a todas las políticas de apoyo. Sabemos que en este diálogo hay dos que se hablan, se escuchan y trabajan juntos para modificar la realidad”, concluyó Soso.

Por su parte, el representante de Directores y Productores de la ciudad de Santa Fe, Diego Sofici, sostuvo que “hoy estamos celebrando la declaración de industria para nuestro sector. A veces la felicidad no es completa, lamentablemente estamos viviendo una crisis en el país en general y en nuestro sector en particular. Celebramos esto pero no podemos dejar de ver la otra situación y, a su vez, hacer un llamado para que también nos acompañen a la Asamblea Federal del Inca, porque nuestro querido instituto está sufriendo una crisis muy profunda”.

De la actividad, realizada en el salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, también participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social Julio Genesini; el secretarios de Industrias, Carlos Pighin; el secretario y la subsecretaria de Producciones, Industrias y Espacios Culturales, Pedro Cantini y Cecilia Vallina; la subsecretaria de Innovación e Industrias Creativas, Claudia Giavón; entre otras autoridades y representantes de organizaciones del sector audiovisual.
Fuente: Gobierno de Santa Fe

Local

Hugo Cea fue reconocido en la 45° Medalla al Mérito Deportivo “Prof Justo Román”

Published

on

Más de 70 marplatenses fueron reconocidos por su desempeño deportivo en el último año. “Ustedes son un modelo a seguir. Ese ejemplo tiene que ver con los valores del deporte: el respeto, la educación, el respeto a la autoridad y al rival”, sostuvo el Intendente Guillermo Montenegro.

En la 45° edición de los premios  Justo E. Román, los atletas destacados de Mar del Plata durante 2022 recibieron el reconocimiento más importante otorgado por la Municipalidad de General Pueyrredon a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación.

El acto, desarrollado en el Polideportivo Islas Malvinas, contó con la presencia del intendente municipal Guillermo Montenegro. “A mí me llena de emoción ver a todos los deportistas de nuestra ciudad, que nos representan y son embajadores no solo en el país, sino también en el mundo”, señaló el jefe comunal.

En la ocasión también se entregaron las Medallas Profesor José Luís Campo al deporte adaptado y 43 menciones especiales, entre las que se encuentra el reconocimiento a Emiliano Martínez, Campeón del Mundo en Qatar 2022.

La distinción al Mérito Deportivo reconoce a los deportistas marplatenses menores de 21 años de edad más importantes durante el 2022, según sus respectivas disciplinas. Las Asociaciones y Federaciones deportivas preseleccionan a los ternados y el Consejo Asesor del Deporte es el encargado de oficializar a los ganadores.

“Acá tenemos un reconocimiento muy especial no solo a cada uno de ellos, sino también a todos los que están detrás: el equipo, entrenador, el que ayuda con la dieta, etcétera. Pero, por sobre todas las cosas, tenemos a la familia”, manifestó el intendente.

Además, Montenegro afirmó: “gracias por el esfuerzo, por el deporte de nuestra ciudad. Y sabiendo que ustedes son elegidos, pero detrás de cada una de las instituciones que representan hay un montón de chicos y chicas que -tal vez ahora no estén mencionados- pero que es muy bueno que practiquen deporte. Y en ese caso, ustedes son un modelo a seguir. Ese ejemplo tiene que ver con los valores del deporte: el respeto, la educación, el respeto a la autoridad y al rival”.

“Esto es para todos ustedes, para las familias y para todos los que empujan para que esto sea posible. Yo soy intendente circunstancialmente. Representar a una ciudad deportivamente es para toda la vida. Felicitaciones”, concluyó Montenegro.

En la terna Deporte para personas con discapacidad intelectual y/o Síndrome de Down la Medalla fue para Agustín Marengo de Integra Sports, quien compartió la terna junto a Violeta Méndez e Inti Niyen Mante. Por el lado del Deporte Paralímpico y/o adaptado, Heber López de Power Chair se quedó con el reconocimiento.

MENCIONES ESPECIALES:

  • Emiliano Martínez: Logro Deportivo Internacional
  • Hugo Oscar Cea: Periodista Deportivo
  • Sensei Roberto Farah: 50 años de trayectoria en el karate
  • Prof. Irene Mancuso: Labor docente en el deporte colegial
  • Marcos Santucho: Compromiso con el deporte barrial
  • Club Atlético Quilmes: Por su centenario
  • Club Atlético Peñarol: Por su centenario
  • Guido Buscaglia: Mundial de natación en Budapest y Medalla de plata en los Juegos ODESUR Asunción
  • Agustín Scenna: Mundial de Remo en Italia y Medalla de oro en los Juegos Odesur
  • Asociación Marplatense de Voleibol: Por su cincuentenario
  • Guías a la Par: Quinto Aniversario
  • Integra Sport: Décimo Aniversario
  • Travesía por Mogotes Asociación Civil: Décima competencia de Aguas Abiertas
  • Solana Sierra: Subcampeona en Roland Garros y Primer título profesional en Cancún.
  • Equipo Rengos a Motor: Campeones de la Copa Argentina de Powerchair
  • Marcelo Alejandro Ceratto: Trayectoria Deportiva en hockey sobre césped
  • Karem Daian Arces: Oro en Street Luge Sudamericano San Juan.
  • Nahuel Navarro: Compromiso, disciplina y desempeño en el deporte urbano breaking.
  • Joel Sclavi: Debut en Los Pumas y triunfo sobre los All Blacks
  • Ken Kuwada: Medallista Panamericano y Sudamericano.
  • Domingo Robles: Dirigente deportivo
  • Tomás Maimone: Doble Campeonato Mundial de taekwondo ITF en Amsterdam
  • Leandro Romiglio: Campeón Panamericano y participación en el Campeonato Mundial de squash en Egipto.
  • Antonella Falcione: Sub Campeona de Squash en la competencia por equipos y medalla de bronce en dobles mixtos en los Juegos Sudamericanos disputados en Paraguay (ODESUR).
  • María Belén Laspina: Por los logros obtenidos en el Campeonato Mundial de Natación y Natación Artística para personas con Síndrome de Down, en Portugal
  • Franco Ezequiel Acosta: Campeón Fedelatin Crucero de la AMB
  • Octavio Salas: Arquero de la Selección Argentina de Waterpolo, medallista en los Juegos ODESUR.
  • Pablo Andrés Ursino: Entrenador de Selecciones Juveniles de surf.
  • Emma Márquez: Medalla de oro por equipos en el Tour de Bronce FEI Jumping Children`s Classic de equitación.
  • Morena Benítez: Campeona Sudamericana de volteo en categoría 1 Junior en el South American Vaulting Games
  • Lucía Sánchez Lucero: Por su destacado espíritu deportivo en los Torneos Juveniles Bonaerenses
  • Aldaba Luppini: Por su destacado espíritu deportivo en los Torneos Juveniles Bonaerenses
  • Aaron Macsad: Por sus logros deportivos nacionales e internacionales en Footgolf
  • Ezequiel Santiago Medina: Entrenador deportivo
  • Gonzalo Borstelmann: Entrenador deportivo
  • Osvaldo Echeverría: Por su aporte al desarrollo del básquetbol marplatense.
  • Guillermo Tulio Amengual: Por su aporte al desarrollo del rugby marplatense
  • Clara Debiase: Campeona Triatlón Ironman categoría 18*24 años y cuarto puesto en el World Championship en Hawai.
  • Santiago Muñiz: Por su actuación en el Mundial ISA, en el Panamericano y Circuito WSL de surf.
  • Ignacio Gundensen : Por su actuación en el Mundial ISA, en el Panamericano y Circuito WSL de surf.
  • Gimnasio Red Line: Por su permanente colaboración con el desarrollo del deporte en la ciudad.
  • Matías Ovejero: Por sus logros deportivos a nivel nacional e internacional en patín artístico
  • Facundo Novik: Por su actuación en Para-Taekwondo Kyorugi, subcampeón en el Panamericano San Pablo, Brasil.

Continue Reading

Noticias

Violencia política en La Matanza: La candidata de Pérsico acusó a Espinoza de mandar una patota a atacar sus militante

Published

on

“Compañeros en tareas de campaña fueron golpeados por un grupo que pertenecía a una delegación municipal”, denunció Patricia Cubría, que compite con Espinoza por la candidatura a intendente.

 La feroz interna peronista en el distrito más populoso del conurbano bonaerense marcó una nueva escalada de violencia. Ahora Patricia Cubría, candidata a ocupar la intendencia de la Matanza, ex compañera de Emilio Pérsico, acusó a Fernando Espinoza, actual intendente del distrito, de enviar una “patota de matones” a agredir militantes del Movimiento Evita que estaban promoviendo su candidatura a intendenta.

“Una vez más nuestro distrito es protagonista de un hecho de violencia política. Compañeras y compañeros que llevaban a cabo tareas de campaña fueron atacados, golpeados y amenazados en las inmediaciones de la Rotonda de Querandí, en Ciudad Evita, por un grupo que pertenecía a una delegación municipal”, afirmó Cubría y agregó “este nuevo ataque mafioso no nos va a detener, no vamos a parar hasta lograr la transformación que La Matanza se merece”.

Ante la consulta de LPO, la candidata no tuvo deparo en acusar directamente a Espinoza “No cabe duda de la responsabilidad del actual Intendente. Tal como lo hicimos constar en la denuncia. Identificamos que los agresores llevaban remeras de la delegación municipal”, precisó Cubría a LPO.

Este nuevo ataque mafioso no nos va a detener, no vamos a parar hasta lograr la transformación que La Matanza se merece. No cabe duda de la responsabilidad del actual Intendente.

Según la versión de la agrupación que responde a Emilio Pérsico, un grupo de militantes del Movimiento Evita se encontraban pegando afiches para promover la candidatura de Patricia “La Colo” Cubría en Ciudad Evita, cuando un grupo de 8 “matones” se bajaron de un Renault Sendero iniciando una feroz golpiza “sin mediar palabra”. Cuenta Malvina Díaz referente del Evita en La Tablada y víctima del ataque que además de los golpes, le robaron objetos personales y los corrieron mas de 500 metros. “Antes de irse nos dijeron que eran los dueños de esa zona y que si volvíamos nos mataban”, relató Malvina a LPO.

Espinoza junto a Mussi y Secco en la apertura de la Asamblea Legislativa.

Si bien oficialmente desde el entorno de Espinoza no brindaron declaraciones sobre el incidente, un amigo personal del intendente se permitió deducir ante LPO: “¿Si Cubría no mide más de 3 puntos, para qué esos enfrentamientos?”.

La escalada de violencia se da en medio de versiones sobre cambios y enroques, que especulan con que Fernando Espinoza podría deponer su candidatura para ir al Senado y cederle el lugar a la actual vicegobernadora y ex intendenta Verónica Magario, lo que a su vez, liberaría el casillero de la candidatura a vicegobernador, como reveló en exclusiva LPO.

Pérsico lanzó su partido con guiños a Massa y tomó distancia de Alberto: “No tenemos candidato, nos une el espanto” 

No es un secreto en el peronismo que la relación entre Espinoza y Máximo Kirchner no pasa por un buen momento. El presidente del PJ bonaerense incluso le garantizó a Pérsico que le habilitará la boleta Cubría para que compita en las PASO con Espinoza. De hecho, la diputada armó su comando de campaña justo al lado de la sede de La Cámpora en La Matanza.

Otro dato es que nadie del peronismo defendió en público al intendente que quedó envuelto en denuncias de la oposición por incongruencias en el censo de 2010, que favorecieron a su distrito en el reparto de recursos por más de 30.000 millones.

La tensión quedo en evidencia con la ausencia de Espinoza en la reunión del Frente de Todos de la provincia convocada por Máximo Kirchner. Tampoco resulta casual que Máximo haya elegido estar en La Matanza  mientras Alberto brindaba el discurso inaugural legislativo de su último año de gobierno, en un actividad que no contó con la presencia del intendente del distrito.

La diputada provincial Patricia Cubría.

fuente : TELAM

LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Noticias

Gran parte del país y zonas de Mar del Plata sin luz por la caída de la central nuclear Atucha I

Published

on

Un masivo apagón afecta a gran parte del país por la caída de la central nuclear Atucha I. El mayor impacto se siente en el AMBA y otras provincias, aunque en Mar del Plata también hay zonas comprometidas por la falta de servicio eléctrico.

El corte en la ciudad se siente principalmente sobre gran parte de la avenida Constitución y alrededores.
Desde EDEA informaron que “por causas ajenas a su operación, y por un evento ocurrido en las redes que le proveen energía desde el Sistema Interconectado, se vio afectada la prestación de su servicio en sectores de Mar del Plata, Rauch y Ayacucho”.El organismo se disculpó por los inconvenientes “provocados por causas ajenas a nuestra operación”. En Mar del Plata se afectó “el 15 % de la carga total en distintas zonas” y fue “para proteger al sistema interconectado nacional ante el desequilibrio que produce la salida abrupta de una línea de alta tensión”.

Finalmente, en la ciudad se normalizó la situación a la brevedad, pero no así en el resto del país.

¿Qué ocurrió?

Alrededor de las 17 de este miércoles, se cayeron 10.000 megas de forma repentina que afectaron el servicio eléctrico en todo el país.

El problema se originó en el sistema de alta tensión que conecta a las distintas provincias, por eso cerraron las centrales de Atucha I y Embalse.

El corte se siente de manera casi total en el AMBA, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y La Rioja.

“Se registraron varias fallas en el sistema interconectado. Como causa de lo anterior, salieron distintas centrales de generación, entre ellas Atucha I. Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha salió como se dice en esta jerga del sistema. Cómo salió Atucha, también salió Central Puerto”, explicaron en la Secretaría de Energía.

“Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado las investigará la secretaría de energía. Se está trabajando con celeridad para la solución de este tema”, agregaron.

El Marplatense

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas