Politica
SE CONOCIERON LAS DECLARACIONES JURADAS DE LOS MINISTROS
Published
7 meses agoon
By
Maru Valle
Mientras negociaban minuto a minuto el futuro del Gobierno y, en muchos casos, su continuidad en la Casa Rosada, los ministros presentaron esta semana su declaración jurada de 2020. Albertistas y cristinistas, todos por igual, hicieron público el detalle de sus bienes ante la Oficina Anticorrupción (OA) en medio del vendaval que sacudió a la política local en las últimas horas.
El año pasado, el año de una larga cuarentena, más de la mitad de los ministros registraron un crecimiento patrimonial que superó la inflación anual del 36% pero, en buena parte de los casos, se trató diferencias de cotización de los activos que ya atesoraban en su patrimonio.
La conclusión se desprende del análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae, que descargó y procesó más de una veintena de declaraciones juradas que los integrantes del equipo de Gobierno entregaron ante la Oficina Anticorrupción (OA), tanto los desplazados, como los nuevos y los que siguen vigentes. Salvo excepciones, no hubo grandes adquisiciones de bienes sino, sobre todo, funcionarios que revaluaron los bienes declarados y con ahorros en dólares que se beneficiaron con la devaluación del peso.
Del nuevo Gabinete nacional que quedó conformado ayer tras la crisis política que sacudió al gobierno del Frente de Todos por el enfrentamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, no están aún subidas a la web de la OA las declaraciones juradas del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y el de Defensa, Jorge Taiana.
En cuanto a los nuevos integrantes que ayer juraron en su cargo, aún faltan las declaraciones juradas de Juan Manzur, gobernador de Tucumán que pidió licencia para en la gobernación para asumir como jefe de Gabinete en lugar de santiago Cafiero, y la de Julián Domínguez quien volvió a la cartera de Agricultura y Pesca, en reemplazo de Luis Basterra. Ambos tienen 30 días para presentarla una vez que asumen en el cargo. En el caso de Aníbal Fernández, que se hizo cargo de Seguridad; Jaime Perzyck, de Educación; y Daniel Filmus, de Ciencia y Tecnología, la Unidad de Datos de Infobae tomó las declaraciones juradas que presentaron en los cargos que ocupaban en la administración hasta sumarse al Gabinete.
Los bienes consignados en las declaraciones patrimoniales ante la OA se basan en los datos de las declaraciones impositivas ante la AFIP, y están informados a valor fiscal, que es entre cuatro y cinco veces inferior al valor de mercado. Si bien así lo establece la norma a los fines impositivos, en la práctica impide que se conozca el patrimonio real de un funcionario.
La ley de Ética Pública establece que los funcionarios nacionales deben presentar una declaración jurada patrimonial anual – que es pública en la web de la OA- para permitir luego un control sobre la evolución de su patrimonio mientras se desempeñan en el Estado. El objetivo es detectar un posible enriquecimiento ilícito, y prevenir conflictos de interés, en el caso de que tengan participación accionaria en empresas. También en un anexo reservado, deben informar sus antecedentes laborales en los últimos tres años en el sector privado.
Matías Lammens
Con $ 57 millones, el ministro con mayor patrimonio del Gabinete nacional es el de Turismo y Deportes. Matías Lammens es el único de los nuevos funcionarios de primera línea que viene de la actividad empresaria, sin haber pasado en la función pública o la política con anterioridad. Su patrimonio creció en 2020 el 44%, por encima de la inflación anual del 36%. El aumento obedece básicamente a la valuación de su participación en sus empresas.
El ex presidente de San Lorenzo es desde 2006 dueño de la distribuidora de bebidas Ñuke Mapu, ubicada en el barrio porteño de Boedo. Posee el 75% de las acciones, que valuó en $30,2 millones de pesos, $10 millones más que el año anterior. “El incremento de la valuación es por el ajuste por inflación. El patrimonio neto del 2019 ajustado al 2020 es de 38 millones”, explicaron en el entorno de Lammens.
Con esta distribuidora tiene, a su vez, un crédito a favor de $1,6 millones. “Corresponde a aportes realizados a la empresa. Los mismos se habían efectuado anteriormente. Durante el 2020 se le devolvió parte de ese aporte”, respondió su vocero.
De profesión abogado, aunque no llegó a ejercer como tal, Lammens también es dueño, desde 2014, de la mitad de otra distribuidora, Payac SRL, una participación que declaró en $5 millones. En la declaración jurada del 2020 dejó de tener el 10% de las acciones de la minera Aluviones del Sur, con sede en Bariloche. “Las acciones ya no las poseía al 31 de diciembre de 2019”, precisó uno de sus colaboradores ante la consulta de Infobae.
En cuanto a inmuebles, Lammens tiene un departamento de 300 m2 en la Ciudad de Buenos Aires registrado en su declaración jurada con un valor fiscal de $1,5 millones, y una cochera cuyo valor consignó en $927.000. No informó auto a su nombre, pero sí bienes del hogar por $840.000.
El ex candidato a jefe de gobierno porteño por el Frente de Todos en 2019 informó dinero por $1,7 millones, y un crédito a su favor del Club San Lorenzo por $15 millones. En su entorno explicaron que “es el mismo que tenía en 2019”, y que la variación del monto en pesos (en 2019 era de $3,7 millones) obedece a que “es en dólares y que se incrementó el crédito a San Lorenzo por una donación adicional”.
Lammens declaró deudas por $2,4 millones, entre las que se destaca una de $1,6 millones a Esperanza Nuñez Barbeiro, su mamá. Los otros dos préstamos son de Laura y Sofía Ohanessian por $600.000 y $200.000. “Son sus primas. Los préstamos que hicieron fueron para los aportes a la empresa”, afirmó su vocero.
Eduardo “Wado” De Pedro
Con casi $ 47 millones, el segundo ministro en cuanto al patrimonio del Gabinete es Eduardo “Wado” De Pedro. El ministro del Interior, que puso a disposición la renuncia y luego fue confirmado en menos de una semana, informó en su declaración jurada ante la OA, un 71% más que a principios del 2020, cuando había declarado $27,5 millones. Considerando la inflación del año pasado, el incremento real fue del 25,6%. “Sigue teniendo los mismos inmuebles y participación en las mismas empresas. el aumento es por la revaluación fiscal de un campo en Mercedes”, explicaron en su entorno.
Teniendo en cuenta que la inflación el año pasado fue del 36,1%, el crecimiento en valores reales de sus bienes y acciones en el 2020 fue del 25,6%. Es el ministro cuyo patrimonio más aumentó, considerando la suba inflacionaria del año pasado.
De Pedro, hijo de dos militantes peronistas desaparecidos y criado por sus tíos maternos en la localidad bonaerense de Mercedes, tiene junto a sus tres primos a los que considera sus hermanos de crianza, la firma agropecuaria Ustare SA. Según explicaron en su entorno, Gerónimo, Juan Ignacio y Dolores Ustarroz crearon junto a De Pedro esta sociedad en 2010 luego de haber heredado por vía paterna un 25% de la sociedad familiar Cegama SA, dueña de dos campos en La Pampa y un departamento.
La cuarta parte de Ustare que le pertenece a De Pedro la valuó en $2.420.081. Integrante de La Cámpora y muy cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ministro del Interior es también dueño del 95% de la empresa agropecuaria Dos Luceros SA, que crearon en 2013 junto con Dolores Ustarroz, su prima de profesión contadora. Con esa sociedad explotan el campo en Mercedes de 890.000 m2 que recibió por herencia materna. Su porcentaje accionario en Dos Luceros lo consignó en $22.058.211, y el campo tiene una valuación fiscal de $9.143.176. En 2017, De Pedro creó, a su vez, una empresa unipersonal con su nombre, cuya valuación informó en $138.653.
El ex secretario general de la Presidencia durante el último año del gobierno de Cristina Kirchner declaró cuatro inmuebles por $13,6 millones. Además del campo que heredó de su madre, en 2000, compró un departamento de 56 m2 valuado en $449.571 con los bonos del Estado que recibió por la indemnización por ser hijo de desaparecidos. Cinco años más tarde, también por la venta de esos bonos, adquirió un local en Mercedes de 250 m2 que destina a “alquiler” y valuó en $1.221.352. En 2015, el último año que estuvo en el gobierno de Cristina Kirchner, adquirió la casa donde vive en San Telmo, de 200 m2, con una valuación fiscal de $2.777.412.
Conserva el mismo un VW Golf, modelo 2015, valuado en $977.500. En cuanto al dinero en cuentas bancarias, declaró al cierre de 2020 poco más de $2,7 millones, cifra que incluye unos USD 13.000.
Jorge Ferraresi
El tercer ministro del Gabinete es Jorge Ferraresi, titular de Desarrollo Territorial y Hábitat. Informó un patrimonio de $41,6 millones al cierre del 2020. El intendente de Avellaneda en uso de licencia asumió el 19 de noviembre de ese año, en el primer recambio ministerial de Alberto Fernández, cuando pasó a ocupar la cartera que estaba en manos de María Eugenia Bielsa. Es la primera declaración patrimonial anual que presenta ante la Oficina Anticorrupción. (Ver nota aparte)
Alexis Guerrera
Alexis Guerrera declaró bienes por $24.766.570 en 2020. Su patrimonio creció durante su primer año como ministro nacional un 47%. El principal activo del nuevo ministro de Transporte son casi USD 100.000 que declaró en depósitos, más otras cuentas bancarias que suman casi $10 millones, según la información que entregó a la OA. “Los dólares son ahorros que cuentan con la evolución bancaria correspondiente mediante el registro de compra de moneda extranjera. Son ahorros de su vida”, aclararon desde su entorno.
Guerrera es dueño de ocho inmuebles: su casa de 250 m2 en General Pinto, provincia de Buenos Aires, más otro inmueble en esa localidad; tres departamentos en la ciudad de Buenos Aires, que utiliza como inversión inmobiliaria; y otras tres propiedades en la localidad bonaerense de Lincoln. La suma de todos estos inmuebles que informó ante la OA sumaba $9.379.206.
Declaró como vehículo personal una camioneta Peugeot 3008 modelo 2019 que cotizó $3.755.000. Fue el ministro del Gabinete que consignó la suma más alta en bienes del hogar, más de $1 millón.
Juan Cabandié
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó un patrimonio de casi $20 millones al cierre de 2020, un 27% que a principios del año pasado. Nacido en la ex ESMA e hijo de padres desaparecidos, Cabandié fue el nieto restituido Nº 77 de las Abuelas de Plaza de Mayo. Tras acercarse al kirchnerismo en 2003, fue electo legislador porteño y luego diputado nacional desde 2013 hasta 2019.
Declaró el 56% de una casa en la Ciudad de Buenos Aires de 240 m2 con una valuación fiscal de $3,7 millones que adquirió en 2016, y un terreno en el Departamento de Rocha, Uruguay, de 510 m2, que compró en 2010, valuado en $1,2 millones.
El mayor activo es un crédito a su favor con la constructora Erística S.A por $8.730.800 correspondiente a la unidad funcional 03 “a construir” en Av. San Martin 1738. Según explicaron en su entorno, se trata de “una reinversión en un nuevo departamento desde el pozo por el valor de un departamento de dos ambientes que vendió”.
Es dueño de un Peugeot 3008 Rural modelo 2017 que consignó en $1.278.000 y bienes del hogar por $756.000.
Carla Vizzotti
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, declaró activos por casi $18 millones en 2020. Su crecimiento patrimonial en comparación con el año anterior fue del 54%, según los datos presentados por la ministra de Salud ante la OA.
El principal salto en su patrimonio se debe a la nueva valuación de los 134.313 dólares que atesora en cuentas bancarias. Ese dinero representaba a finales de 2020 un total superior a los 11,2 millones de pesos. Los fondos depositados en sus cajas de ahorro suman casi otros $2 millones.
La funcionaria que llevó adelante buena parte de la gestión de la pandemia declaró ser dueña de dos propiedades en la ciudad de Buenos Aires. Su casa es un departamento de 75 m2 que compró en el año 2006. La cotización fiscal del inmueble que informó la ministra es de apenas $265.126. La funcionaria informó que, a fines de 2015, adquirió otro departamento a modo de inversión de 37 m2, también ubicado en la Capital. Su único auto es un Toyota Yaris modelo 2019 que valuó en $1.230.000.
Tristán Bauer
El ministro de Cultura, Tristán Bauer, declaró un patrimonio de $16 millones en 2020, cifra que representa un crecimiento del 46% de sus activos en comparación con 2019. Llamativamente, no registra inmuebles a su nombre. Sí informó dinero en sus cuentas bancarias que suman un total de casi $15 millones, y que incluyen USD 172.644, su principal activo.
El cineasta compró dos autos en 2020. Un VW Gol modelo 2011 que valuó en $218.000 y, además, adquirió un coche de colección: un Renault Torino 1974 que consignó en $200.000. Declaró bienes del hogar por $752.913.
Aníbal Fernández
El flamante ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, declaró un patrimonio de $15.399.513 en 2020, un 23% más que el año anterior como titular del Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El principal activo del histórico dirigente peronista es un caja de ahorro con casi USD 90.000 cuyo origen es una inversión que Fernández había hecho en obligaciones negociables de la empresa agrícola John Deere. El ministro compró esos activos en diciembre de 2019 y los liquidó durante la pandemia, según indicó en su presentación ante la OA. En total, en dinero declaró al cierre del 2020, $8,2 millones.
El ministro también declaró ser titular del 42,5 % de una casa en Quilmes que valuó en $131.000, y de otro departamento y una cochera en esa localidad del sur del conurbano bonaerense por $360.000. También dijo ser dueño de un departamento de 66 m2 con cochera en la Ciudad de Buenos Aires que valuó en $1.107.052.
El “otro” Fernández que se incorpora al Gabinete detalló que compró en diciembre de 2019 una camioneta Audi Q5 Quattro, que consignó en casi $4 millones. El origen de los fondos -detalló- fue la venta de otro vehículo más la firma de un “mutuo”, es decir, un préstamo personal.
Entre sus deudas, Aníbal Fernández declaró dos préstamos. El más alto fue una deuda de casi $1,7 millones con Emiliano López, uno de los hijos de Cristóbal López, el dueño del Grupo Indalo, una deuda que se mantuvo invariable durante 2020. Antes de desembarcar en la Casa Rosada, el flamante ministro se desempeñaba como columnista en C5N, el canal propiedad del empresario kirchnerista. La otra deuda declarada por Fernández es un préstamo de Eduardo Néstor Cabrera, un ex empleado de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.
Por último, entre sus “gastos personales”, el ministro informó que durante 2020 sus desembolsos fueron de $3.745.015, es decir, aproximadamente unos $312.000 por mes.
Gabriel Katopodis
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, declaró un patrimonio al cierre de 2020 de $12.759.277, un 33% que el año anterior, apenas por debajo de la inflación.
Tiene una casa de 340 m2 donde vive en San Martín, localidad bonaerense de la que fue intendente desde 2011 hasta ser convocado por Alberto Fernández para integrar su Gabinete. La compró en 2006 y la consignó con una valuación fiscal de $1.187.705.
Además tiene la mitad de tres departamentos, porcentajes que valuó en total en $3,5 millones. Uno de los departamentos están en la Ciudad de Buenos Aires, tiene 45 m2 y lo compró en 2017; otro en Mar del Plata, de dos ambientes; y un tercero, de tres ambientes, está en la localidad bonaerense de San Martín. De los dos últimos, tiene el 50% con su hermana ya que son herencia de su padre.
El año pasado, Katopodis vendió su Peugeot 208 Allure modelo 2019. En dinero, declaró $7,9 millones en el banco, que incluyen USD 151.000, la mitad de los cuales están en un plazo fijo.
Jaime Perczyk
El flamante ministro de Educación, Jaime Perczyk, declaró un patrimonio de $10.207.254 en 2020, un 21% más que el año anterior. Los principales activos del funcionario, que se desempeñaba como secretario de Políticas Universitarias hasta la semana pasada, son sus cuatro propiedades.
Perczyk es titular de una casa de 373 m2 en la ciudad de Buenos Aires cuya cotización fiscal es de $3.334.071. También declaró la mitad de un departamento de 297 m2 con cochera en Capital y la mitad de otro inmueble de 38 m2 en el mismo distrito. Es dueño, además, del 50% de un terreno en la localidad bonaerense de Navarro. Y el año pasado compró una cochera en Capital que valuó en $690.250.
El reemplazante de Nicolás Trotta declaró como sus vehículos una camioneta Chevrolet Tracker modelo 2015 que cotizó $355.800 y un Renault Sandero de 2018 que valuó en $357.900. Entre sus activos, Perczyk también informó 39.413 dólares en efectivo, lo que representaba a finales de 2020 un total de 3.308.821 pesos.
Daniel Filmus
Daniel Filmus, ex secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, asumió en lugar de Roberto Salvarezza en la cartera de Ciencia y Tecnología, el único ministro que responde a Cristina Kirchner que fue eyectado de su cargo.
Según su declaración jurada es el único integrante del Gabinete que perdió dinero en 2020. Declaró un patrimonio de $9.832.158, un 0,25% menor que lo informado el año anterior.
Según declaró ante la OA, tiene 9 inmuebles que incluyen una casa de 250 m2, 6 departamentos y una cochera en la Ciudad de Buenos Aires; y un lote y otra propiedad de 140 m2 en la localidad costera de Valeria del Mar. Los cotizó en total en $5,7 millones a valor fiscal.
Es dueño de una Renault Duster 2018, valuada en $790.000. El ex titular de Educación durante el kirchnerismo declaró dinero por $3,1 millones, que incluyen USD 24.317.
Martín Guzmán
El ministro de Economía, Martín Guzmán, uno de los principales apuntados por la vicepresidenta Cristina Kirchner y La Cámpora por su política fiscal, declaró tener un patrimonio a fines del año pasado de casi $9 millones. Es un 33% más que el año anterior, por debajo de la inflación.
Está conformado por una casa en La Plata de 75 metros cuadrados comprada en 2017, con una valuación fiscal de $2,3 millones, una cochera de $150.000, y bienes del hogar por $656.444.
Asimismo consignó tener dólares por USD 65.340, de los cuales casi USD 35.000 estaban al cierre del 2020 en dos cuentas en Estados Unidos. Son unos USD 10.000 menos en el exterior que el año anterior. En pesos, sus ahorros declarados no llegaban a $300.000
Guzmán trabajó en Estados Unidos hasta que se sumó al gobierno de Fernández, y según explicaron en su entorno, “fue repatriando la mayor parte de su capital. Por ejemplo, su casa la tiene en La Plata, no en Estados Unidos, ese es dinero también repatriado”. Es junto con el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, uno de los dos integrantes del gabinete nacional que declararon activos líquidos fuera del país durante 2020.
Martín Soria
El ministro de Justicia, Martín Soria, tiene un patrimonio de $8,7 millones, un 26% más que lo había declarado a comienzos del 2020. Está conformado principalmente por seis inmuebles, dos recibidos como herencia de su padre, por $6,5 millones.
El de mayor valor fiscal es una casa en General Roca de 250 m2, provincia de Río Negro, que compró en 2009 con un crédito, y consignó en $2 millones, y un lote en esa localidad de 7.500 m2 que recibió como herencia. “Vivo en la casa que compré con un crédito. El terreno lo tengo con mis cuatro hermanos en 2012 cuando fue la muerte de mi padre. En esa chacra, mi hermana construyó su vivienda en su parte del terreno”, le dijo el sucesor de Marcela Losardo a Infobae. Como parte de esa herencia, este ex diputado nacional del oficialismo también es dueño del 25% de otra casa de 480 m2 en esa misma localidad rionegrina, de donde es oriundo, cuyo porcentaje valuó en $1,3 millones.
No son las únicas propiedades del sucesor del responsable ahora como ministro de impulsar en el Congreso la reforma judicial que promueve el Gobierno. Declaró el 12,50% de otra casa de 750 m2, también en general Roca, que ingresó a su patrimonio el año pasado con destino “inversión”. Su porcentaje lo valuó en $350.000. Sus propiedades se completan con el 50% de un departamento en Capital Federal de 80m2 valuado en $1 millón.
Según la declaración jurada que presentó en junio de este año, Soria – quien asumió en marzo pasado- tiene dos camionetas: una Chevrolet Captiva del 2018 y una Ford Ranger 4×4 del 2017 que compró el año pasado, y valuó en $1,2 millones. En dinero, informó $615.000.
Santiago Cafiero
Como jefe de Gabinete, Santiago Cafiero declaró bienes por $6.102.147 en 2020, un 26% más que el año anterior, por debajo de la inflación. El principal activo del flamante ministro de Relaciones Exteriores es su casona de 800 m2 en la localidad de Boulogne que valuó en $3.339.586. La propiedad -aclaró- fue adquirida en 2013 con ingresos propios y con un crédito. Mano derecha de Alberto Fernández, el funcionario también declaró como su vehículo un Chevrolet Sonic 2016 que cotizó en $344.300.
Su patrimonio se completó con fondos por 10.708 dólares, que fueron donados por su padre, el ex ministro Juan Pablo Cafiero. También declaró plazos fijos que sumaban a final de 2020 unos $563.000. En ese período, además, canceló una deuda con su padre por otros $645.000.
Matías Kulfas
El ministro de Producción, Matías Kulfas, declaró ante la OA un patrimonio de $4,6 millones. En 2020 tuvo un aumento patrimonial del 46%, por encima de la inflación.
Este licenciado en Economía y doctor en Ciencias Sociales informó tres propiedades en la Ciudad de Buenos Aires: un departamento de 180 m2, con un valor fiscal de $2,1 millones; el 50% de un departamento de 116 m2, con una valuación de solo $170.000; y una cochera de $393.000.
Sigue teniendo su Chevrolet Meriva modelo 2004 valuado en $303.000. Su mayor incremento se dio en el dinero que declaró en el banco: mientras que a principios del 2020 tenía declarados $26.000, a finales del año, consignó un plazo fijo por $1,3 millones.
Elizabeth Gómez Alcorta
La ministra a cargo de la cartera de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, informó al cierre de 2020 un patrimonio de $4,3 millones, apenas un 21% que al inicio del año, por debajo de la inflación.
Sus bienes son la mitad de una casa en la Ciudad de Buenos Aires de 190 m2 con un valor fiscal de $1,2 millones y un Peugeot 208 Allure modelo 2017, que valuó en $736.600. En dinero, quien fuera abogada de Milagro Sala, la dirigente social jujeña procesada y condenada en diferentes causas, declaró $2,2 millones que incluyen USD 23.000.
Mariel Fitzpatick para A- Analisis
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
You may like
-
Usurpación en barrio Las Heras: Ferlauto confirmó que “las familias tienen 48 horas para desalojar los terrenos”
-
Riquelme echó a Ibarra y Boca se quedó sin DT: quién será su reemplazo, a días del inicio de Copa Libertadores
-
El homenaje de la CONMEBOL a la Selección Argentina en Paraguay
-
El Gobierno creó un “comando unificado de fuerzas federales” para combatir la inseguridad en el conurbano
-
Espert reveló que conversa con Juntos por el Cambio para armar un gran frente opositor
-
El oficialismo contra la cesión en El Marquesado: “Desacertada decisión de carácter político”
Politica
Espert reveló que conversa con Juntos por el Cambio para armar un gran frente opositor
Published
1 día agoon
27 marzo, 2023By
Maru Valle
El diputado nacional José Luis Espert anunció que está en conversaciones con Juntos por el Cambio para formar un gran frente opositor y competir en las elecciones internas contra cualquiera de los candidatos de la coalición, sea Diego Santilli u otro, por el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esa estrategia, de cara a las elecciones de este 2023, podría restarle votos a Javier Milei y fortalecería a la fuerza opositora que lidera Mauricio Macri. Si bien no dijo a qué candidato acompañará, Espert contó que habla con todos.
El diputado y economista elogió además la decisión de Macri de renunciar a la carrera presidencial: “No tengo más que palabras de felicitaciones para [Mauricio] Macri. Nos aleja de todo personalismo”, evaluó Espert. ”Hemos empezado a conversar con Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich, con [Elisa] Carrió, Cornejo, Morales, Abad, estamos empezando a conversar para un nuevo espacio opositor”, precisó en diálogo con Eduardo Feinmann por LN+.
“Además de conformar una gran PASO, iríamos más alla, no solo sería una mega PASO, sino que el liberalismo forme parte de una nueva alianza para que el kirchnerismo no vuelva nunca más, ese nuca más depende de las reformas económicas que los liberales podramos hacer. La idea es competir”, indicó desde la cena de Cippec.
Se reordenan los candidatos
La multiplicidad de candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires que tiene Pro, alineados detrás de los proyectos nacionales de Horacio Rodríguez Larreta y de Patricia Bullrich, se reducirá en el corto plazo como impacto de la salida de Mauricio Macri de la oferta nacional. El efecto, según analizan en ambos campamentos, será mayor sobre las candidaturas que se embanderan con la exministra de Seguridad. Aunque se reduzca la oferta provincial, tanto el jefe de gobierno porteño como la presidenta de Pro tendrán un postulante propio para la gobernación que llegará a las PASO para pelear la candidatura definitiva.
“Comienza el ordenamiento”, afirmó a LA NACION el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, uno de los precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires alineados con Bullrich. “Con relativa rapidez, lo que debería suceder es la definición de quién va con Patricia. Somos tres [por él, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel] y tenemos la responsabilidad de sentarnos con Patricia y ponernos de acuerdo rápido. Eso y el despeje de candidaturas en la ciudad de Buenos Aires sucederá en estas dos o tres semanas”, añadió Grindetti.
La Nacion
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Local
El oficialismo contra la cesión en El Marquesado: “Desacertada decisión de carácter político”
Published
1 día agoon
27 marzo, 2023By
Maru Valle
Los tres bloques oficialistas presentaron un doble proyecto al Concejo Deliberante donde se oponen a la cesión de un predio de 140 hectáreas a una organización vinculada a Juan Grabois de parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe). Por un lado, piden que el Legislativo repudie la entrega “arbitraria a grupos afines” al gobierno nacional y, por el otro, solicita diversos informes al organismo.
En las presentaciones firmadas por los concejales de Vamos Juntos, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica, el interbloque aseguró que integrantes del MTE realizaron una toma de posesión “de manera irregular”, luego de haber recibido un permiso de “entrega en custodia provisoria gratuita” de parte del Aabe. Apuntaron por la existencia de una decisión “adoptada de manera inconsulta con el gobierno municipal y vecinos de la zona” y advirtieron que “puede resultar en una ocupación ilegal de tierras que pertenecen a todos los argentinos”.
En General Pueyrredon no se tiene conocimiento de la entrega de dicho convenio, el cual debiera ser conocido por la comuna para articular lo que requiriese el mencionado acto jurídico”, sostuvo Juntos. “Lo que se ha conocido es a través de los medios de comunicación, donde un grupo de personas con pecheras que las identifican como miembros del MTE intentaron tomar posesión de manera irregular en el predio mencionado”, agregaron.
En el escrito elevado este lunes a la tarde, los concejales oficialistas expresaron que “ para ese lugar es necesario saber si existen las condiciones de factibilidad para dotar de servicios a quienes se pudieran instalar en el predio, toda vez que es responsabilidad de esta Municipalidad llevar o hacer llegar servicios sanitarios esenciales para las personas”.
Finalmente, consideraron que “estamos ante una desacertada decisión de carácter político, que puede entenderse como una medida que implica favores meramente de ocasión con la gravedad de que se involucra la entrega de bienes que pertenecen a todos los argentinos a grupos vinculados políticamente con el gobierno de turno”.
Por otro lado, los concejales también presentaron un segundo proyecto, en este caso para que se apruebe un pedido de informes para solicitar a la Aabe un conjunto de notificaciones sobre el proceso mediante el cual se entregó gratuitamente el predio a la Asociación Civil Tercer Tiempo, como así también el proyecto oficialmente aprobado para desarrollar en ese sector de El Marquesado.
Ante las versiones sobre el presunto riesgo de toma que había sobre el terreno, Juntos requirió a la Aabe que de a conocer los hechos en los cuales se sustenta que “el inmueble se halla en peligro de ser intrusado y que justifiquen la entrega en custodia del mismo”. En esa línea, piden saber “las denuncias realizadas por el organismo ante intentos de usurpación” y si el inmueble cuenta con personal de seguridad o sereno. “Llama la atención no tener conocimiento de intentos de usurpación en dicho inmueble”, resaltaron los ediles oficialistas en los considerandos.
Respecto al rol de la asociación civil, solicitan se informe los “antecedentes de la asociación civil que se tuvieron en cuenta para otorgar la custodia, siendo que sus actividades son Escuela de Fútbol y Huerta Comunitaria” y cómo se llevará a cabo la custodia. En tanto, que se eleve el proyecto presentado por la Asociación Civil, la habilitación municipal tramitada para la realización del trámite, plano de anteproyecto y la forma mediante la cual se va a financiar el proyecto.
Si bien -como ocurre con cualquier proyecto- se deben cumplir diversos pasos burocráticos para que los proyectos avancen en el tratamiento legislativo, en principio el oficialismo haría referencia al conflicto en El Marquesado en la próxima sesión del Concejo Deliberante durante la exposición de cuestiones previas. Dicha sesión está pautada para este jueves a las 10 de la mañana.
0223
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Politica
Macri se bajó: no será candidato a presidente y pidió “agrandar” Juntos por el Cambio
Published
1 día agoon
27 marzo, 2023By
Maru Valle
El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no será candidato en las próximas elecciones nacionales. “Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, afirmó en un video publicado esta mañana en las redes sociales.
“Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo, tras lo cual advirtió: “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”.
La noticia sorprendió e impactó en todo el mundo político. Macri no adelantó su anuncio en la fiesta de casamiento de María Eugenia Vidal, que se hizo anoche en San Antonio de Areco. Su decisión permitirá ordenar la interna del PRO, trabada por la sensación de que podía postularse y competir en las PASO con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Vidal ya había anticipado que iba a desistir de su candidatura si el ex mandatario se lanzaba para volver a la Casa Rosada.
En su mensaje, Macri insistió en sus críticas contra el Gobierno al apuntar que “estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos” y destacó: “Tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador. Lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad, a pesar de los momentos complejos que hemos transitado. Lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Estoy convencido de que ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”.
El ex presidente fue insistente en cuestionar “el liderazgo paternalista” que se instaló en la Argentina “desde hace 80 años” y aseguró: “Nunca creí en ese modelo porque se fundamenta en el caudillismo, se fundamenta en el capitalismo de amigos y en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes, trabajando en conjunto”.
“Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015, una dirección que tristemente se interrumpió en 2019, pero ¿cómo llegamos a estar así? -se preguntó Macri-. Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas. Hace casi 80 años una parte importante de la sociedad argentina elegió creer en líderes messiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de una fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban. Pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy danino para el país. Les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera”.
Tras elogiar el trabajo en equipo que demostró la Selección Argentina en el Mundial de Qatar, Macri dijo que “cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío; todos brillaron, todos sufrieron, todos lucharon al final, todos ganaron”. Por eso resaltó: “No ganó el líder, ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos. Este éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar. Así gobernamos entre el 2015 y el 2019. No hubo personalismos, hubo un verdadero trabajo en equipo entre el gobierno y los ciudadanos”.
El ex presidente elogió a la dirigencia de JxC y consideró que “ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”. Enseguida, dijo las palabras que reacomodarán el mapa político del país: “Por todo esto, quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Y lo digo convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”.
“Pero voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos como siempre lo he hecho y lo haré siempre al lado de ustedes -agregó-, con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo”.

El fundador del PRO señaló a continuación: “Confío mucho en el aprendizaje de estos años. Confío en que van a elegir a quien mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos. Nunca más, nunca más vamos a tener una marioneta como presidente”.
Para finalizar, Macri hizo una serie de agradecimientos: “Gracias por la madurez de avanzar en la elección correcta, sabiendo que era un camino difícil. Gracias por las veces que salieron espontáneamente a la calle para defender pacíficamente lo que creían. Gracias por la valentía y la determinación que compartimos en esas inolvidables marchas de sí se puede. Gracias por el valor de expresar públicamente su apoyo cuando era mucho más fácil callarse que mostrarse. y gracias por el cariño que me muestran en todo el país y por el respeto que tienen por mi familia”.
“Sepan que estuve, estoy y estaré siempre para ustedes. Esta relación de cariño y respeto que que nos une es para toda la vida. Los quiero, los quiero, los quiero”, fueron sus últimas palabras.
Infobae
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.




Usurpación en barrio Las Heras: Ferlauto confirmó que “las familias tienen 48 horas para desalojar los terrenos”

Riquelme echó a Ibarra y Boca se quedó sin DT: quién será su reemplazo, a días del inicio de Copa Libertadores

El homenaje de la CONMEBOL a la Selección Argentina en Paraguay

El Gobierno creó un “comando unificado de fuerzas federales” para combatir la inseguridad en el conurbano

Espert reveló que conversa con Juntos por el Cambio para armar un gran frente opositor

Las primeras reacciones de la Corte Suprema a la embestida del Presidente

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

La Cámpora volvió a cargar contra Alberto Fernández: “Si hubiera hecho las cosas bien, hubiésemos ido por su reelección”

Montenegro inauguró las sesiones ordinarias

El boleto estudiantil gratuito se podrá tramitar a partir del 1 de marzo

CIERRAN UTI DE CLINICA LOCAL POR FALTA DE PERSONAL
SE AGILIZA LA VACUNACION EN EL MATERNO INFANTIL.

BASQUET VISION N° 1583

El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio

Basquet Visión Programa 1580
Más Vistas
-
Politica4 semanas ago
Las primeras reacciones de la Corte Suprema a la embestida del Presidente
-
Deportes4 semanas ago
Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo
-
Politica4 semanas ago
La Cámpora volvió a cargar contra Alberto Fernández: “Si hubiera hecho las cosas bien, hubiésemos ido por su reelección”
-
Local4 semanas ago
Montenegro inauguró las sesiones ordinarias
-
Sociedad4 semanas ago
El boleto estudiantil gratuito se podrá tramitar a partir del 1 de marzo
-
Local2 semanas ago
Fiesta de la Cerveza de Mar del Plata el próximo 17 y 18 de marzo: Los detalles de la primera edición de la fiesta “San Patricio junto al mar”
-
Politica4 semanas ago
Los movimientos sociales criticaron el discurso de Alberto Fernández y prácticamente no movilizaron al Congreso
-
Politica4 semanas ago
Diputados: con aliados, el oficialismo alcanzó el quorum para aprobar la nueva moratoria previsional