Connect with us

Deportes

Se cumplen 8 años de la coronación del Rey

Published

on

LeBron James logró en 2012 su primer anillo de campeón con Mia

Se cumplen ocho años de cuando LeBron James tocó el cielo. El 20 de junio de 2012, Miami Heat se proclamó campeón de la NBA por segunda vez en su historia, liderados por un James que lograba por fin su primer anillo. En su camino, tortuoso pero a la vez lleno de focos y de opiniones no solicitadas, vio al fin la línea de meta y logró enfundarse la sortija tras la cual había corrido durante tantos años.

Disfruta de 1 mes gratis de todo el contenido de DAZN: Premier league, Moto Gp… Empieza ya tu periodo gratuito sin permanencia

Los antecedentes

Llegar hasta ese anillo fue de todo menos sencillo. No era su primer viaje a las NBA Finals, ya conocía de sobra el sabor amargo de la derrota. En 2007 LeBron James se las arregló para llevar un equipo de irrecordables hasta la eliminatoria por el título. Los San Antonio Spurs, equipo que los superaba en talento, experiencia y determinación, los barrieron en cuatro encuentros, sin dar opción a nada.

La temporada siguiente ‘Bron lo intentó con más fuerzas aún, si cabe. Promedió lo que a día de hoy siguen siendo topes de carrera en puntos (30), robos (1.8) y win-shares, un estimado de las victorias a las que un jugador ha contribuido durante la temporada. No fue suficiente; los Boston Celtics, a la postre campeones, se encargaron de apear a Cleveland de sus sueños finalistas en semifinales de conferencia, en un igualadísimo 4-3 para el recuerdo.

El duelo entre Cleveland y Boston en 2008 mostró a un LeBron James inhumano.

El duelo entre Cleveland y Boston en 2008 mostró a un LeBron James inhumano.

A James aún le quedaron fuerzas para dos intentos más en Ohio. En 2009 se estrelló ante un muro llamado Dwight Howard y sus Orlando Magic, esta vez en las finales de la Conferencia Este y en 2010 el escollo volvieron a ser los Celtics, que privaron nuevamente a LeBron de otra oportunidad en las NBA Finals. Al término de ambas temporadas LeBron fue coronado como el MVP de la liga, premio suficiente para dictar sentencia en el apartado individual: no había un jugador mejor en la liga. Sin embargo no bastaba, él quería el anillo.

The Decision

Su decisión de abandonar Cleveland fue criticada hasta la extenuación. LeBron dejaba atrás a su equipo, incapaz de hacerlos campeones. Firmó por Miami, formando un superequipo junto a Chris Bosh, que aterrizaba tras dominar las llanuras canadienses y Dwyane Wade, campeón cinco años antes y capitán de un barco listo para embarcarse en nuevas aventuras. Con la composición de la plantilla la consigna era clara: solo valía ganar.

Miami terminó la temporada con 61 victorias, la segunda mejor marca de la liga y tres series de playoff consecutivas con un 4-1 a favor frente a Philadelphia 76ers, Boston Celtics y Chicago Bulls. Nadie podía parar a aquel equipo en el Este. James y su tropa ya olían el anillo y enfrente solo quedaba un obstáculo, los veteranos Mavericks liderados por el alemán Dirk Nowitzki.

Dirk Nowitzki privó a James de su primer anillo en unas increíbles Finales en 2011.

Dirk Nowitzki privó a James de su primer anillo en unas increíbles Finales en 2011.

Las NBA Finals de 2011 resultaron ser una oda a la nostalgia, un grito de socorro de un baloncesto en extinción, el de los jugadores de rol, las rotaciones largas y los especialistas del baloncesto. Miami ganó el primer encuentro, cayó en el segundo pero consiguió poner el 2-1 tras el Game 3. A partir de ahí, la hecatombe. Dallas tiró de oficio, de garra y de mucha experiencia para llevarse los tres partidos siguientes y conseguir un título que aún hoy despierta admiración. LeBron volvía a quedarse a las puertas del título y esta vez no había excusa que valiera.

La reválida

El curso siguiente fue distinto. Un lockout, el cierre patronal, nos dejó sin NBA hasta bien entrado el invierno. A James le daba igual, y 2012 tenía que ser su año. El Rey no lo sería hasta conseguir su corona y su anillo, la coronación de un deportista llamado a marcar no una época, sino todas, no podía esperar más.

La temporada del lockout fue suficiente para que el trío estelar de los Heat terminara de pulir todos los aspectos de su juego y nadie aguardaba los playoffs de aquel año más que James. Primero llegaron los Knicks, con su amigo “Melo” enfrente. LeBron no le dio oportunidad y con unos promedios de 27.8 puntos, 6.2 rebotes y 5.6 asistencias se deshizo de ellos en cinco asaltos.

Le tocó entonces a Indiana Pacers, que logró robar un encuentro en Miami y poner a los Heat en modo alarma. Enfundado en su mono de trabajo, si su exhibición ante New York no había sido muestra suficiente, LeBron elevó aún más sus medias para eliminar por 4 a 2 a los de Indianápolis, yéndose por encima de los 30 puntos y 10 rebotes en los seis encuentros de la serie.

LeBron James fue una fuerza imparable durante la temporada 2011-2012.

LeBron James fue una fuerza imparable durante la temporada 2011-2012.

En las finales de la Conferencia Este esperaba Boston, un viejo monstruo que había privado a ‘Bron del título en más de una ocasión. El cruce tuvo que decidirse en un séptimo partido y LeBron volvió a demostrar por qué él, y nadie más, era el mejor jugador del mundo. Ni siquiera los últimos coletazos del big-three de los Celtics, pese a una serie bárbara de Rajon Rondo, pudo parar al Rey, que volvía nuevamente a unas NBA Finals.

Esta vez sí

Aquel año LeBron tuvo enfrente a un equipo que, si miramos ahora bien podría parecer digno de un All Star. Kevin Durant, Russell Westbrook y James Harden lideraban a unos Oklahoma City Thunder jóvenes pero plagados de talento. Entre KD y Russ promediaron casi 60 puntos en aquellas finales pero LeBron no iba a volver a permitir que el anillo se le escapase de las manos.

Oklahoma se llevó el primer asalto, en su casa, mostrando un gran nivel ofensivo y metiendo el miedo en el cuerpo a unos Heat que veían cómo la historia del año anterior podía repetirse. A partir de ese momento no hubo lugar para dudas, cuatro victorias seguidas para Miami, la última con tremenda contundencia, acabaron con todos los sueños de los Thunder.

James lideró a Miami en cada encuentro, anotando 30, 32, 29, 26 y 26 tantos en los distintos partidos. También logró un triple-doble en el encuentro definitivo, sumando 13 asistencias y 11 rebotes a su anotación. “Mi sueño se ha hecho realidad, jamás me he sentido así de bien”, declaró eufórico tras la conclusión del encuentro. Diez años después de la portada de Sports Illustrated que le nombraba “The Chosen One”, James lograba al fin su corona.

LeBron James posa con los trofeos de campeón y MVP de las Finales en 2012.

LeBron James posa con los trofeos de campeón y MVP de las Finales en 2012.

A partir de ese momento, el resto es historia. LeBron James logró otro anillo más con Miami, antes de volver a casa, a Cleveland. Ahí cumplió su promesa de traer un título a la ciudad por primera vez en más de 50 años y, una vez pagada la deuda, puso rumbo a Los Angeles, esa ciudad con ese poder gravitatorio tan fuerte hacia todas las estrellas. En LA tiene aún una cuenta pendiente, una que espera que le eleve de una vez por todas al mismo escalón en el que descansa el único en la historia que ha sido mejor que él.

Periodista

FUENTE MUNDO DEPORTIVO

Deportes

Riquelme echó a Ibarra y Boca se quedó sin DT: quién será su reemplazo, a días del inicio de Copa Libertadores

Published

on

Apenas horas después del sorteo de la Copa Libertadores y a poco más de una semana del debut en ese torneo, que es el sueño y objetivo de la institución desde hace años, la comisión directiva de Boca Juniors resolvió desvincular a Hugo Ibarra como entrenador de su plantel de primera división.

La decisión se la comunicó esta tarde el vicepresidente y líder del club, Juan Román Riquelme, que a partir de ahora deberá acelerar gestiones para buscar un reemplazo inmediato y de categoría que logre recomponer un clima de aliento luego de la irregularidad de esta última gestión deportiva.

El Consejo de Fútbol confirmó que este cuerpo técnico “no continuará más” y anticipó que, hasta tanto se resuelva el reemplazo, la conducción del plantel quedará a cargo del cuerpo técnico que hoy está al frente de la reserva y conduce Mariano Herrón.

Ibarra consiguió torneos, incluso ganó el último campeonato argentino con cierta dosis de fortuna en la última fecha, pero jamás terminó de convencer tanto por la calidad de juego como por el manejo del grupo, con el que siempre tuvo muchos inconvenientes.

En este campeonato local sumó varios traspiés y recién logró un resultado positivo el último sábado, cuando frente a Olimpo de Bahía Blanca logró un ajustado triunfo por 2 a 1 para avanzar hacia una nueva fase de la Copa Argentina.

Los nombres de futuros reemplazantes no son muchos, al menos los que trascendieron. Quien más ha sonado en las últimas horas es el ex técnico del seleccionado argentino y de México durante el último mundial, Gerardo “Tata” Martino.

El otro que entusiasma a los hinchas de Boca, sobre todo por trayectoria futbolística e identificación con el club, es el de Martín Palermo. Riquelme compartió con él, el pasado fin de semana, un partido homenaje del club Villarreal de España. Ese encuentro, que los mostró cercanos luego de un reconocido distanciamiento que tuvieron desde que fueron compañeros de plantel, generó rumores para pensar que puede ser uno de los elegidos.

Ole

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Deportes

El homenaje de la CONMEBOL a la Selección Argentina en Paraguay

Published

on

La Selección Argentina fue homenajeada este lunes en Paraguay por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) tras el título logrado en el Mundial de Qatar 2022.

La fiesta, bautizada como La Noche de las Estrellas y conducida por Juan José Buscaglia y María Granziera, arrancó con videos que rememoraron a los distintos campeones del continente sudamericano a lo largo de la historia y finalizaron haciendo énfasis en la Scaloneta, que se consagró el 18 de diciembre en Medio Oriente.

Luego, Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, tomó la palabra en Luque, “la casa del fútbol sudamericano”, para darles la bienvenida a todos los presentes, agradecerles a los campeones del mundo mediante un repaso de tweets de celebración y distinguir a Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), como el mejor dirigente del fútbol sudamericano. El Chiqui, visiblemente emocionado, le agradeció al plantel campeón del mundo por hacer posible el sueño.

A continuación, fue el turno de Lionel Scaloni y todo su cuerpo técnico, integrado por Fabián Ayala, Pablo Aimar, Walter Samuel, Luis Martín y Martín Tocalli, con el conductor de la Scaloneta tomando la palabra y festejando la unión de todo el continente.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada llegó con la entrega de galardones a los jugadores campeones del mundo, que recibieron sus distinciones por parte de hinchas virales. Fernando Romero, autor de la letra de Muchachos, que en Qatar pasó de canción a himno; Juan Ignacio Sara, que se hizo conocido al bailar como el Dibu Martínez; Gonzalo De Santis, famoso por el tatuaje que se hizo durante el Mundial; José Andrada, quien emocionó a todos en Argentina agradeciéndole a la Selección y esta noche en Paraguay; y Ana Belén Godoy, freestyler que hizo de las suyas en Medio Oriente, tuvieron la posibilidad de hablar ante los jugadores y rendirles tributo.

Luego, Soledad Pastorutti saltó al escenario para cantarle Brindis a Lionel Messi, quien recordó la consagración en Qatar 2022, conoció su estatua, recibió el bastón de mandó del fútbol mundial de parte de Alejandro Domínguez y cerró una noche muy emotiva en Luque.

Continue Reading

Deportes

Histórico reconocimiento: el predio de la AFA en Ezeiza se llamará “Lionel Messi”

Published

on

El fútbol argentino vivió este sábado un día histórico cuando Claudio Tapia, presidente de la AFA, anunció en un evento que contó con la presencia de los futbolistas campeones del mundo en Qatar, pero también de exjugadores de la Selección, de capitanes, entrenadores de los clubes argentinos y de jugadoras de fútbol femenino que el complejo habitacional del predio de Ezeiza se llamará Lionel Messi.

“Hemos logrado que en cualquier lugar del mundo haya un argentino jugando al fútbol, representándonos. Hoy es un día especial para nuestra casa, es uno de los días más importantes. Quiero agradecer que nos estén acompañando dirigentes, jugadores y jugadoras de la Liga. En el 2017 nos tocó asumir y refundar el fútbol argentino, y dentro de los que nos tocó refundar estaba lo edilicio, la gestión. Nos encontramos con este muerto que no estaba cerrado. Había varios proyectos dando vueltas y no sabíamos para qué servía. Hoy sí sabemos”, dio inicio Claudio Tapia

“Empezamos con el cerramiento interno, tenemos comprado casi todo para empezar a cerrar la parte interna del edificio. Tendrá tres pisos de hotelería, un centro de capacitación de alto rendimiento, con toda la medicina, salas de recuperación húmedas y secas, un auditorio y será la casa de todas nuestras selecciones. Es propicio que todos destapemos hoy la piedra fundacional. No solo es la inauguración de este proyecto sino que este complejo a partir de hoy llevará un nuevo nombre: Lionel Andrés Messi”, explicó el presidente de la AFA.

Luego fue el turno de Lionel Messi, quien también estuvo acompañado por el entrenador Lionel Scaloni y todo el plantel, de tomar el micrófono para agradecer el homenaje que le rindieron.

“No era fácil juntar a todos, más en estos momentos, con gente que viene de afuera y jugadores que representan a todo el país y ex compañeros. Quiero agradecerle al Chiqui por este reconocimiento. Es algo muy emocionante. Hace casi 20 años que vengo a este predio y desde el primer día sentí una energía muy especial. Este lugar es sensacional. Hasta el día de hoy siento algo especial, inclusive en los peores momentos”, sostuvo el astro argentino.

“Tuve momentos duros, pero era entrar acá y olvidarme de todo. Era llegar y sentir felicidad por estar en este lugar. Lo sigo sintiendo. Hoy me siento muy feliz de que lleve mi nombre. Soy de los que piensan que los homenajes se tienen que hacer en vida, y creo que este es un reconocimiento muy especial por lo que significa este predio y por la cantidad de jugadores que pasan. Pasar por acá y saber que se va a llamar Lionel Andrés Messi es algo muy lindo”, esbozó “La Pulga”.

Por su parte, Tapia concluyó: “Quiero agradecer a los dirigentes para que el complejo habitacional lleve el nombre de Lionel Andres Messi. Creo que es el mejor homenaje para el mejor jugador del mundo. Quiero pedirles a los jugadores, jugadoras y dirigentes que tratemos de hacer un fútbol mejor”.

El capitán del combinado nacional, que además es el jugador que más veces vistió la camiseta albiceleste y el máximo artillero, con 99 goles, también vivió un reencuentro con varios de sus ex compañeros del Mundial 2014. Quienes formaron parte de ese plantel que disputó el certamen en Brasil fueron citados desde las 9.30 en Ezeiza para participar del evento.

La mayoría de ellos fueron parte de este momento único, aunque no todos pudieron estar ya que algunos (como el Kun Agüero) están en el exterior. Entre los que dijeron presenten se destacan Fernando Gago y Martín Demichelis, quienes actualmente son entrenadores de Racing y River Plate, respectivamente.

Los únicos dos de aquella generación que forman parte de la “Scaloneta” son el propio Messi y Ángel Di María, al tiempo que Sergio Romero, Mariano Andújar, Marcos Rojo, Enzo Pérez, Federico Fernández y Lucas Biglia, son los que siguen en actividad.

Vale mencionar que la Selección, que el jueves venció a Panamá en un amistoso en el Monumental, tuvo un amistoso informal ante River Plate el viernes en Ezeiza, en el que sumaron minutos los jugadores que no lo habían hecho el día anterior. Además, el lunes el plantel de Lionel Scaloni viajará hacia Asunción para el sorteo de la Copa Libertadores, por invitación de la Conmebol y ese mismo día volará más tarde hacia Santiago del Estero. Allí deberá enfrentar a Curazao el martes por el amistoso que se celebrará en el Estadio Madres de Ciudades.

Fuente: Infobae.

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas