Connect with us

Politica

SE DEBATE EL PROYECTO DE BOLETA UNICA EN EL SENADO

Published

on

La oposición en la Cámara de Diputados logró el número de 129 para abrir la sesión especial convocada este miércoles, con el objetivo de debatir el proyecto de boleta única de papel, que deberá ser aprobado con esa misma cantidad de legisladores, por tratarse de una modificación de las normas electorales.

La oposición consiguió reunir un estricto quórum de 129 diputados con sus propios legisladores para abrir la sesión, ya que el Frente de Todos había anticipado que no bajaría al recinto porque considera que el tema no está en “la agenda de la gente” y que es “extemporáneo”.

Al comenzar el debate, el diputado radical por Salta, Miguel Nanni, indicó que “el 90% de los países democráticos del planeta tienen este sistema que hoy estamos tratando. La boleta única nos va a garantizar que la persona a la que queramos votar va a estar en el cuarto oscuro”.

Además, se refirió a los costos y puntualizó que “la inversión en la boleta partidaria actual es muy alta. Proponemos un sistema que prevé un excedente de 5%”

Acto seguido, el legislador bonaerense, Florencio Randazzo, sostuvo que “la boleta única aporta un cambio y modernización al sistema electoral argentino” y destacó el conso y el número alcanzado por la oposición para imponer el debate. “Lo más importante es que hemos logrado una nueva mayoría plural y diversa”, dijo.

El diputado del Frente de Todos y titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán López Araujo, defendió la continuidad de la boleta partidaria, al sostener que “no hay evidencia empírica” de que el sistema electoral vigente facilite el robo de boletas o el fraude electoral en sus distintas variantes.

En su discurso pidió “empezar a trabajar en una agenda de consenso para tratar los temas que le importa a la gente”. “Este tema esta lejos de los problemas de la ciudadanía, esto es un problema de la agenda política, de la casta, si quieren, parafraseando a un dirigente opositor”, en alusión al derechista Javier Milei.

También se lamentó que la oposición se conforme con una “victoria pírrica con 130 o 131 votos” en el marco del debate acerca de una reforma electoral de gran envergadura que merecería acuerdos transversales entre las fuerzas políticas mayoritarias.

El diputado del Frente de Todos, Sergio Palazzo, dijo que la oposición “está en todo su derecho de venir y plantear un sistema de boleta única, lo que se cuestiona es que la centralidad de su agenda política esté en la agenda electoral”.

“Hablan de reducir costos, esta es la gran discusión de la política argentina. Lo que para usted es un gasto, para nosotros es una inversión. La democracia es una inversión para mejorarle la vida a la gente”, agregó y cuestionó el formato del nuevo sistema: “La boleta única es como ‘Buscando a Wally’”.

El diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, defendió el proyecto e indicó que “el Estado debe asegurarle al votante poder emitir su voto según su preferencia y con la menor dificultad posible. Claramente la boleta única de papel lo hace al reunir toda la oferta electoral”. “Hemos normalizado la anormalidad, y parte de ella es votar con la boleta partidaria”, añadió.

La posibilidad del veto presidencial también sobrevoló los discursos de la oposición. “Esperemos que el Senado no sea conservador y sobre todo que no sea conservador el Presidente y que no lo vete. Que no le tenga miedo al pueblo y a la expresión popular”, señaló la diputada de Evolución radical, Carla Carrizo.

Desde el Frente de Izquierda, la diputada Myriam Bregman, cuestionó el proyecto y advirtió que se está “discutiendo un tema que sólo le interesa a la clase política, mientras el dueño de ‘Ladrónima’ se nos ríe en la cara”, en referencia a las declaraciones sobre remarcación de precios del empresario supermercadista patagónico Federico Braun.

También criticó el consenso opositor para llegar a un dictamen sobre Boleta Única, al afirmar con esta iniciativa “no estamos viendo la democratización del sistema electoral”. “El sistema precario de acuerdos al que han llegado les han impedido hacer modificaciones importantes”, dijo y pidió debatir cuestiones centrales como el financiamiento de las campañas electorales y la asignación de espacios publicitarios.

En el mismo sentido, la diputada del PO, Romina del Plá, señaló que el debate “no cambia la naturaleza política del régimen electoral existente y vigente”. “Con la Boleta Única continua un régimen electoral dominado por el financiamiento de los grupos económicos a la política; son todos funcionarios de Techint. Se mantiene también la injerencia del Estado en la vida de los partidos a través de la ley de PASO, que sostiene pisos proscriptivos, donde los partidos del sistema cuentan con recursos diferenciales, y todo un régimen de punteros y aparatos”, completó.

En qué consiste el proyecto de Boleta Única de papel

El proyecto opositor se inspira en el “modelo cordobés” de Boleta Única. Se trata de una única planilla que condensa toda la oferta electoral y que segmenta a las agrupaciones políticas en filas horizontales, identificadas cada una con un color distinto.

Por cada tramo y categoría el elector podrá marcar un solo casillero, porque si lo hace más de dos veces se considerará nulo, en tanto que si deja todos los casilleros vacíos en esa categoría se considerará voto en blanco solo para esa categoría. No habrá un casillero para marcar el voto en blanco, que era una de las alternativas que estaba sobre la mesa previamente.

La Boleta Única tendrá impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de la lista de diputados nacionales, y se incluirán fotografías a color de los primeros dos candidatos (de acuerdo a la ley de paridad de género serán un hombre y una mujer, o viceversa). El mismo criterio se propone para el tramo de candidatos a representantes del Parlasur.

En la categoría de senadores nacionales, aparecerán con foto los dos candidatos titulares, al igual que el candidato a presidente y vicepresidente.

Con respecto al orden de ubicación de las listas de las coaliciones electorales se resolverá por sorteo para las elecciones primarias, mientras que para las elecciones generales la Boleta Única presentará a las diferentes listas conforme a la cantidad de votos que haya obtenido cada agrupación política en la categoría de candidatos a diputados nacionales.

Es decir que el primer lugar en orden de aparición en la Boleta Única quedará reservado para la agrupación política más votada y el último lugar pertenecerá a la agrupación menos votada en esa misma categoría.

Cuando haya simultaneidad de fecha entre comicios nacionales y provinciales habrá concurrencia de los dos sistemas de votación o bien la provincia adoptará la Boleta Única pero con una planilla diferenciada de la nacional.

Continue Reading

Politica

Patricia piensa en Lopez Murphy como canciller y tensiona con Pinedo

Published

on

La idea de ofrecerle al ex ministro de Economía la Cancillería, generó molestar en Federico Pinero, coordinador de sus equipos en política exterior.

Patricia Bullrich está tanteando su equipo de gobierno por si llega a la Presidencia. Si bien deberá pelear en una primaria con Horacio Rodríguez Larreta, en su entorno creen que tiene serias posibilidades de ser la próxima presidenta y ya piensan en nombres para ocupar los cargos claves.

Según dijo la presidenta del PRO, su gabinete regresará al histórico número de ocho ministros y uno de ellos será el Ministerio de Relaciones Exteriores. Fuentes de su entorno confirmaron a LPO que para ese lugar, la Presidenta del PRO está pensando en su compañero de gabinete del gobierno de Fernando de la Rúa, el economista radical Ricardo López Murphy.

Las fuentes incluso confirmaron que existió un ofrecimiento formal para el ahora diputado nacional y eso generó un cimbronazo con Federico Pinedo, coordinador de los equipos de Política Exterior de Bullrich, que hasta ahora se lo consideraba número puesto para conducir la Cancillería, si Patricia era electa Presidenta.

Patricia sintió el impacto de la decisión de Macri y advierte que no es Michetti 

Pinedo tiene excelentes relaciones con la embajada de Estados Unidos, hoy en manos de los demócratas, pero también con el universo republicano más cercano a Donald Trump. Sin embargo, en las ideas de Pinedo no hay una narrativa anti-china.

LPO consultó a Pinedo sobre la versión, pero el ex senador nacional negó tanto el ofrecimiento como el supuesto enojo.

Pinedo, Macri y Patricia.

Por su parte, Larreta cuenta con Martín Redrado y el ex canciller Jorge Faurie en un equipo más amplio dedicado a las relaciones internacionales, integrado por expertos, analistas y ex diplomáticos coordinado por Fernando Straface. El ex presidente del Banco Central es uno de los que se perfila para el cargo de canciller en caso de una victoria de Larreta aunque también se menciona para conducir la economía.

No es una novedad que el sector duro del PRO busca convocar a liberales como López Murphy o hasta el propio Javier Milei, pero el ruido aparece a la hora de discutir eventuales cargos.

“El nombre de López Murphy para Cancillería generó sorpresa hizo mucho ruido con Federico porque él quiere ser el canciller de Patricia”, reconoció una fuente al tanto de las conversaciones, que además recordó que López Murphy se integró tardiamente a Juntos.

Por Augusto Taglioni

FUENTE : LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Espert reveló que conversa con Juntos por el Cambio para armar un gran frente opositor

Published

on

El diputado nacional José Luis Espert anunció que está en conversaciones con Juntos por el Cambio para formar un gran frente opositor y competir en las elecciones internas contra cualquiera de los candidatos de la coalición, sea Diego Santilli u otro, por el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esa estrategia, de cara a las elecciones de este 2023, podría restarle votos a Javier Milei y fortalecería a la fuerza opositora que lidera Mauricio Macri. Si bien no dijo a qué candidato acompañará, Espert contó que habla con todos.

El diputado y economista elogió además la decisión de Macri de renunciar a la carrera presidencial: “No tengo más que palabras de felicitaciones para [Mauricio] Macri. Nos aleja de todo personalismo”, evaluó Espert. ”Hemos empezado a conversar con Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich, con [Elisa] Carrió, Cornejo, Morales, Abad, estamos empezando a conversar para un nuevo espacio opositor”, precisó en diálogo con Eduardo Feinmann por LN+.

“Además de conformar una gran PASO, iríamos más alla, no solo sería una mega PASO, sino que el liberalismo forme parte de una nueva alianza para que el kirchnerismo no vuelva nunca más, ese nuca más depende de las reformas económicas que los liberales podramos hacer. La idea es competir”, indicó desde la cena de Cippec.

Se reordenan los candidatos

La multiplicidad de candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires que tiene Pro, alineados detrás de los proyectos nacionales de Horacio Rodríguez Larreta y de Patricia Bullrich, se reducirá en el corto plazo como impacto de la salida de Mauricio Macri de la oferta nacional. El efecto, según analizan en ambos campamentos, será mayor sobre las candidaturas que se embanderan con la exministra de Seguridad. Aunque se reduzca la oferta provincial, tanto el jefe de gobierno porteño como la presidenta de Pro tendrán un postulante propio para la gobernación que llegará a las PASO para pelear la candidatura definitiva.

“Comienza el ordenamiento”, afirmó a LA NACION el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, uno de los precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires alineados con Bullrich. “Con relativa rapidez, lo que debería suceder es la definición de quién va con Patricia. Somos tres [por él, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel] y tenemos la responsabilidad de sentarnos con Patricia y ponernos de acuerdo rápido. Eso y el despeje de candidaturas en la ciudad de Buenos Aires sucederá en estas dos o tres semanas”, añadió Grindetti.

 

La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

El oficialismo contra la cesión en El Marquesado: “Desacertada decisión de carácter político”

Published

on

Los tres bloques oficialistas presentaron un doble proyecto al Concejo Deliberante donde se oponen a la cesión de un predio de 140 hectáreas a una organización vinculada a Juan Grabois de parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe). Por un lado, piden que el Legislativo repudie la entrega “arbitraria a grupos afines” al gobierno nacional y, por el otro, solicita diversos informes al organismo.

En las presentaciones firmadas por los concejales de Vamos Juntos, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica, el interbloque aseguró que integrantes del MTE realizaron una toma de posesión “de manera irregular”, luego de haber recibido un permiso de “entrega en custodia provisoria gratuita” de parte del Aabe. Apuntaron por la existencia de una decisión “adoptada de manera inconsulta con el gobierno municipal y vecinos de la zona” y advirtieron que “puede resultar en una ocupación ilegal de tierras que pertenecen a todos los argentinos”.

 

En General Pueyrredon no se tiene conocimiento de la entrega de dicho convenio, el cual debiera ser conocido por la comuna para articular lo que requiriese el mencionado acto jurídico”, sostuvo Juntos. “Lo que se ha conocido es a través de los medios de comunicación, donde un grupo de personas con pecheras que las identifican como miembros del MTE intentaron tomar posesión de manera irregular en el predio mencionado”, agregaron.

En el escrito elevado este lunes a la tarde, los concejales oficialistas expresaron que “ para ese lugar es necesario saber si existen las condiciones de factibilidad para dotar de servicios a quienes se pudieran instalar en el predio, toda vez que es responsabilidad de esta Municipalidad llevar o hacer llegar servicios sanitarios esenciales para las personas”.

Finalmente, consideraron que “estamos ante una desacertada decisión de carácter político, que puede entenderse como una medida que implica favores meramente de ocasión con la gravedad de que se involucra la entrega de bienes que pertenecen a todos los argentinos a grupos vinculados políticamente con el gobierno de turno”.

Por otro lado, los concejales también presentaron un segundo proyecto, en este caso para que se apruebe un pedido de informes para solicitar a la Aabe un conjunto de notificaciones sobre el proceso mediante el cual se entregó gratuitamente el predio a la Asociación Civil Tercer Tiempo, como así también el proyecto oficialmente aprobado para desarrollar en ese sector de El Marquesado.

Ante las versiones sobre el presunto riesgo de toma que había sobre el terreno, Juntos requirió a la Aabe que de a conocer los hechos en los cuales se sustenta que “el inmueble se halla en peligro de ser intrusado y que justifiquen la entrega en custodia del mismo”. En esa línea, piden saber “las denuncias realizadas por el organismo ante intentos de usurpación” y si el inmueble cuenta con personal de seguridad o sereno. “Llama la atención no tener conocimiento de intentos de usurpación en dicho inmueble”, resaltaron los ediles oficialistas en los considerandos.

Respecto al rol de la asociación civil, solicitan se informe los “antecedentes de la asociación civil que se tuvieron en cuenta para otorgar la custodia, siendo que sus actividades son Escuela de Fútbol y Huerta Comunitaria” y cómo se llevará a cabo la custodia. En tanto, que se eleve el proyecto presentado por la Asociación Civil, la habilitación municipal tramitada para la realización del trámite, plano de anteproyecto y la forma mediante la cual se va a financiar el proyecto.

Si bien -como ocurre con cualquier proyecto- se deben cumplir diversos pasos burocráticos para que los proyectos avancen en el tratamiento legislativo, en principio el oficialismo haría referencia al conflicto en El Marquesado en la próxima sesión del Concejo Deliberante durante la exposición de cuestiones previas. Dicha sesión está pautada para este jueves a las 10 de la mañana.

 

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas