Connect with us

Sociedad

SE PROMULGO LA LEY DE CANNABIS MEDICINAL

Published

on

Argentina se abre al mercado del cannabis medicinal y la industria del cáñamo, un “nuevo” sector productivo con el que esperan tratar los síntomas de una economía castigada y que los expertos ven como una suerte de panacea, capaz de usarse en varias enfermedades, y para expandir el campo de la investigación médica.

A principios de mayo, el Congreso aprobó una ley, promulgada esta semana por el presidente Alberto Fernández, que autorizó a productores y comercializadores privados a iniciar estrategias que garanticen la seguridad, calidad, fiscalización y trazabilidad de la cadena productiva del cannabis, algo que desde 2017 estaba reservado para el Estado y autorizado para empleo terapéutico, paliativo y científico.

La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que surgió con la nueva ley, permitirá la regulación de esta industria con el objetivo de crear nuevos puestos de trabajo, desarrollar una economía productiva en varias provincias y generar exportaciones.

La neurocientífica Silvia Kochen, coordinadora de la Red de Cannabis Medicinal (Racme), del gubernamental Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dijo a EFE que la nueva agencia “facilitará aquello que tenga que ver con la investigación clínica, modelos experimentales y estudios para una mayor transparencia y seguridad, tanto para los que producen como para los usuarios del cannabis medicinal”.

El Ministerio de Desarrollo Productivo ve un diamante en bruto con potencial económico suficiente para profetizar que para 2025 se generen 10.000 puestos de trabajo y más de 500 millones de dólares anuales en ventas al mercado interno e ingresos por exportaciones que superen los 50 millones de dólares.

El cáñamo, una variedad de la planta del cannabis, puede ser utilizada en la industria indumentaria por sus fibras de gran resistencia, la producción de biocombustibles, así como en la construcción de viviendas de bajo impacto ecológico y la fabricación de papel por su alto contenido de celulosa.

La limpieza de suelos para uso agrícola es uno de sus usos menos populares, pero útiles, debido a la absorción de los residuos contaminantes y toxinas que se almacenan en la tierra.

En lo que respecta a la producción nacional, Argentina posee al menos ocho variedades distintas de semillas de cannabis, esto permitirá ahorrar costos y evitar importaciones.

“Argentina posee los recursos humanos idóneos, comprometidos con la temática desde todos los frentes: investigadores científicos, universitarios, profesionales de la salud, productores y fundamentalmente de los que necesitan sus beneficios”, explicó Kochen.

La planta de los “mil usos”

Para el especialista en cannabis medicinal (endocannabinología) y neurólogo Alejandro Guillermo Andersson, el cannabis medicinal debe estar integrado como una nueva herramienta terapéutica con el resto de los medicamentos habituales.

“La lista de patologías y síntomas a ser tratadas es cada vez más amplia, dentro y fuera de la neurología, como en el uso para la epilepsia refractaria, la esclerosis múltiple, lesiones y parálisis cerebrales, el autismo, el dolor oncológico, entre otras”, enumeró.

Las enfermedades a tratar son casi tan extensas como sus aplicaciones farmacéuticas, que pueden venir en el clásico aceite, pasando por parches y ungüentos, hasta soluciones para vaporizar.

La teoría de la panacea cobra fuerza, pero para Andersson no es más que un complemento a la hora de curar dolencias sin olvidarse del resto de la medicina moderna.

“En el dolor oncológico, los opioides pueden no alcanzar. Si agregas cannabis, bajás las dolencias en un 20 % o 30 % y te alejás del límite por el cual los opiáceos son peligrosos”, añadió.

De acuerdo con el neurólogo, trabajos científicos también han demostrado mejoras en el 30 % de los pacientes con autismo. En general, los tratamientos se centran en medicamentos para problemas periféricos y no para la falta de inteligencia emocional y el contacto con sus familiares.

“Vale la pena hacer la prueba cuándo tenés una enfermedad donde no existe un producto específico”, afirmó el experto.

Respecto a los efectos adversos y adictivos, existen dos componentes: el tetrahidrocannabinol (THC), que es psicoactivo, y el cannabidiol (CBD), que modula el efecto psicoactivo. En dosis altas pueden comprometer la memoria, generar alucinaciones y desorientación transitoria, aunque todo dependerá de la genética y el metabolismo del paciente.

“La adicción es muy baja en comparación con las benzodiacepinas (antidepresivos), que se venden en las farmacias, en el mundo del cannabis medicinal no te encontrás ese problema”, aseguró.

Por último, el doctor se quitó la mascarilla médica para hablar del “consumo adulto” y recomendó evitar la combustión de la marihuana por los daños que genera en la membrana respiratoria.

“Si vos ponés el mismo producto en un vaporizador donde tenés una cámara de cerámico o circonio no hay combustión y no dañas la vía respiratoria. Muchas veces lo uso de forma terapéutica urgente porque el organismo puede absorberlo en minutos en comparación con los aceites que tardan horas”, cerró Andersson.

Augusto Morel para Multimedios

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas