Connect with us

Noticias

El Senado convirtió en ley el nuevo régimen de subrogancias para jueces y conjueces

Published

on

El Senado aprobó por unanimidad y convirtió en ley un proyecto que establece un nuevo régimen de subrogancias para jueces y la designación de conjueces, una propuesta que modifica la modalidad que había sido declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.
El proyecto –que cosechó 61 votos a favor– y que recibió media sanción de Diputados en noviembre pasado, fija el modo de cubrir las vacantes transitorias en los tribunales inferiores que integran el Poder Judicial y determina en ese sentido que los magistrados subrogantes y los conjueces deberán ser siempre elegidos por sorteo.En cuanto a los conjueces, el Consejo de la Magistratura debe hacer una lista con los secretarios de los juzgados y los abogados de la matrícula para que luego el Senado Nacional les dé el aval.

El proyecto también otorga al Consejo de la Magistratura la facultad de confeccionar las listas de conjueces a fin de que el Ejecutivo, con acuerdo del Senado, proceda a su selección.

El proyecto fue impulsado por el Poder Ejecutivo luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declarara inconstitucional el sistema ideado por el kirchnerismo en 2015.

Según esa iniciativa, los nombramientos de conjueces y de jueces subrogantes no requerían de acuerdo del Senado, como sí ocurre con el resto de los funcionarios judiciales, algo que fue ahora modificado para que la Cámara alta preste su acuerdo.

El jefe del interbloque de senadores de Cambiemos, Luis Naidenoff, declaró que lo que se busca con esta propuesta es dar “un marco de racionalidad ante una Justicia que está absolutamente cuestionada por dos razones: el retardo y la pérdida de confianza y credibilidad”.

“Esta ley subsana, pone las cosas en su lugar y lograr previsibilidad”, afirmó el senador radical, y aseguró que “el problema” se da dado “cuando, desde la política, a veces de manera descarada, hacer una herramienta de subordinación”.

El senador nacional del peronismo, Pedro Gustavino, expresó por su parte que, con la aprobación de la iniciativa, se otorga “absoluto respaldo al planteo de la Corte Suprema cuando declaró la inconstitucionalidad de la ley que habíamos votado en el Congreso”.

El senador Ernesto Martínez calificó como una “herramienta útil” al proyecto y cuestionó la designación de jueces a dedo al señalar que “poner jueces con la mano es una de las máximas infamias en que ha incurrido el Consejo de la Magistratura”.

La senadora Cristina de Kirchner declaró, en tanto, que no convalida “lo que está pasando en el Consejo de la Magistratura”, donde -dijo- puede pasar cualquier cosa menos que sesionen con la participación de la ciudadanía”.

La iniciativa también le confiere a las Cámaras competentes las herramientas necesarias para que procedan a la designación de jueces subrogantes.

En lo relativo a los jueces de Primera Instancia y a los Tribunales Orales, se privilegia que la vacante sea cubierta por un juez de igual grado y competencia, siempre y cuando los juzgados de los que resulten titulares no registren atrasos significativos.

Cuando no es posible cubrir transitoriamente la vacante con jueces de igual grado y competencia, la iniciativa establece mecanismos de designación de conjueces y, por otro lado, instituye mecanismos para conformar las listas de conjueces con aspirantes que ya hayan concursado, siempre que hubieran obtenido un resultado adecuado.

El Senado tendrá hoy una intensa jornada marcada por el debate de un proyecto de ley de reforma procesal penal que es objeto de fuertes críticas y otro para crear una cadena de custodia sobre las escuchas telefónicas, tras lo cual recibirá al jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Desde las 11 el Senado realiza una sesión especial en la que se tratarán los proyectos referidos a cuestiones judiciales que podrían derivar en un prolongado debate, mientras que a las 18 recibirá a Peña, que brindará su informe mensual de gestión ante el Congreso.

Uno de los temas centrales de la sesión será el proyecto de ley que establece la creación de una cadena de custodia para las escuchas telefónicas que maneja la Dirección de Captación de Comunicaciones del Poder Judicial, organismo que funciona en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia.

La iniciativa, consensuada entre Cambiemos y el Bloque Justicialista, también establece sanciones en los casos en que las escuchas se filtren a los medios, como ocurrió con las conversaciones entre la actual senadora del FpV Cristina de Kirchner y el ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli.

No obstante, el proyecto más espinoso de la sesión será el que reforma el Código Procesal Penal -actualmente suspendido y a la espera de una aplicación gradual en todo el país- para incorporar una serie de leyes sancionadas con posterioridad.

El proyecto recibió fuertes cuestionamientos en los últimos días por parte de un grupo de organizaciones civiles que advirtieron que, además de la incorporación de leyes, la iniciativa “amplía las capacidades estatales para invadir la privacidad en el marco de una investigación penal”, lo que no fue debatido.

También propone el ingreso de un título nuevo al Código Procesal, referido al Régimen Penal Juvenil, en el que “se establece que las normas del proceso de adultos se aplicarán de manera supletoria al de jóvenes, siempre que armonicen con la normativa y estándares internacionales”, señalaron.

Fuentes del Bloque Justicialista, que impulsó el proyecto a través del senador salteño Rodolfo Urtubey, adelantaron a NA que le harán cambios durante su tratamiento en la sesión, lo que podría derivar en un complejo debate en el recinto.

• Informe de Peña

Terminada la sesión, los senadores recibirán en el recinto a Peña, quien brindará su informe mensual de gestión y se verá por primera vez en ese contexto con la expresidenta y senadora del FpV Cristina de Kirchner, a quien desafió a debatir.

“El miércoles voy (al Senado), ojalá que Cristina Kirchner esté para debatir”, resaltó el jefe de ministros en una entrevista televisiva el último lunes, al tiempo que afirmó que “el kirchnerismo es el responsable de este ajuste” en materia tarifaria que encara el Gobierno.

En este sentido, el ministro coordinador adelantó que llevará las cifras del “desastre que hicieron en el país” los funcionarios de la administración de Cristina Kirchner y que el Gobierno, según indicó, busca “revertir”.

Previo a su presentación, Peña respondió por escrito 709 preguntas formuladas por los senadores de todos los bloques y entre los principales temas hubo consultas sobre la deuda pública, la inflación, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses y el INDEC.

Las consultas de los senadores también apuntaron a los despidos en el INTI y el SENASA, entre otros temas, aunque entre las preguntas que se harán a viva voz en el recinto se prevé que el tema de los aumentos de tarifas domine parte del debate.

(Foto: Ignacio Petunchi)
AMBITO

Noticias

MDP : Conductora chocó su camioneta en la costa: estaba alcoholizada

Published

on

 Ocurrió este jueves a la madrugada, a la altura de Rodríguez Peña. La mujer, de 34 años, tenía 1,49 miligramos de alcohol en sangre.

Una mujer de 34 años chocó su camioneta en la costa este jueves a la madrugada y luego se comprobó que conducía alcoholizada.

El hecho se produjo en Playa Grande, y a pesar de su gravedad, no se registraron heridos ni víctimas fatales. Más precisamente, ocurrió a la altura de Rodríguez Peña cuando el vehículo tipo 4×4 marca Volkswagen Amarok de color gris oscuro circulaba en sentido al Parque San Martín.

En determinado momento, y debido a su estado de ebriedad y la neblina, la conductora perdió el control del volante y el rodado chocó contra un poste de luz ubicado sobre la vereda. Al llegar el personal policial de la comisaría novena y los inspectores de tránsito, se le realizó el test de alcoholemia que dio como resultado que manejaba con 1,49 miligramos de alcohol en sangre.

Por ese motivo, a la mujer se le secuestró la camioneta y su registro de conducir. En el lugar del hecho también trabajaron miembros de Defensa Civil.

FUENTE LA CAPITAL

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Noticias

El PJ llega a su congreso partidario con posiciones divididas y sin acuerdo electoral a 40 días del cierre de listas

Published

on

Los congresales se reúnen este martes en Ferro. No habrá enviados de Sergio Massa como ocurrió en el encuentro del PJ bonaerense. Negociaciones por la representación del partido para constituir alianzas
El congreso del PJ se da a poco más de un mes del cierre de listas (Matías Baglietto)El congreso del PJ se da a poco más de un mes del cierre de listas (Matías Baglietto)

A poco más de un mes de las presentación de las listas para las elecciones Primarias del próximo 13 de agosto, el Partido Justicialista nacional, que conduce Alberto Fernández, celebrará este martes su congreso partidario en el que discutirán cinco puntos formales, aunque por estas horas seguían las negociaciones. Todo con un desencuentro interno sobre si hay que definir un candidato único para el Frente de Todos o plantear un escenario de PASO.

El PJ Nacional llevará adelante su congreso en el microestadio de Ferrocarril Oeste. El primer llamado está consignado para las 14, mientras que la segunda convocatoria está prevista para las 16. Son cinco los puntos que discutirán: la comisión de poderes, la elección de autoridades del Congreso, miembros de la Comisión Fiscalizadora y miembros del Tribunal de Disciplina, la autorización para constituir alianzas, la intervención del PJ distrito Corrientes y la aprobación de los estados contables de los ejercicios 2021 y 2022.

Te puede interesar: El Gobierno maquilla la crisis económica y el conflicto por la disputa interna con los triunfos de los gobernadores

Internamente, la negociación pasa por quiénes representarán al partido en la constitución de alianzas. El antecedente más fresco es el del congreso del PJ bonaerense del último fin de semana realizado en González Catán, municipio de La Matanza. Allí, se acordó un esquema que las autoridades del partido a nivel bonaerense caracterizaron de amplitud, ya que se definió un representante de La Cámpora –Máximo Kirchner-, una representante por el Ejecutivo bonaerense -la vicegobernadora, Verónica Magario-, un referente de los intendentes -el Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde-, la presencia de los Movimientos Sociales -a través de la intendenta de Moreno, Mariel Fernández– y la inclusión del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, como representación del espacio del Presidente.

Sin embargo, desde un tiempo a esta parte, Katopodis mantiene puentes y diálogos con el kirchnerismo. El llamado albertismo ya no lo considera como un puro en la mesa política de ese espacio. El kirchnerismo busca tener presencia entre la delegación que representará al partido en la constitución de alianzas y pide lugares. Ponen como ejemplo a seguir lo que sucedió el sábado último en La Matanza.

Máximo Kirchner, al cerrar el congreso del PJ bonaerense en La Matanza (Nicolás Stulberg)Máximo Kirchner, al cerrar el congreso del PJ bonaerense en La Matanza (Nicolás Stulberg)

Tampoco hay definiciones unificadas sobre la estrategia electoral que debe afrontar el partido, que además es la columna vertebral del Frente de Todos. En el congreso del PJ bonaerense, el congresal Gastón Harispe pidió la palabra para remarcar que la definición de candidaturas debía ser a través de las PASO. Un planteo que va contracorriente a lo que insinúan algunas figuras del kirchnerismo. Incluso, en su discurso de cierre, Máximo Kirchner se refirió al pedido de Harispe.

“Es un instrumento -la PASO-, es como la guitarra, depende quién la agarre suena bien o suena mal. Entonces creo que para no depender tanto de las virtudes del guitarrista, lo mejor es tener una buena partitura y la partitura debe ser un buen programa de gobierno que sea por PASO o por síntesis, se cumpla a partir del 10 de diciembre de 2023″, dijo el diputado nacional en su discurso el último sábado.

La estrategia electoral del peronismo no está definida y difícilmente se acuerde este martes en Ferro. Todavía hay expectativa por el acto del 25 de mayo próximo en el que el kirchnerismo espera hacer su última demostración de fuerza antes del cierre de listas y con el plan de conseguir la aceptación de la vicepresidenta Cristina Kirchner para que sea la candidata presidencial.

El Congreso será presidido por el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán. La presencia del mandatario provincial se da en un contexto que lo interpela plenamente, toda vez que este lunes se dio a conocer la presentación de su eventual competidor por la gobernación formoseña, el diputado nacional Fernando Carbajal, en la que le pide a la Corte Suprema que se expida sobre respecto de los alcances, constitucionalidad y convencionalidad, del artículo 132 de la Constitución del distrito.

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán

El candidato por el radicalismo entiende que esa “ambigüedad” le permitiría a Insfrán “la reelección indefinida” y que esta situación “constituye una clara contraposición al espíritu de la Constitución Nacional que, en sus arts. 1, 5 y 123, recepta para el pueblo de la Nación Argentina, los principios Republicanos de Gobierno y temporalidad en el poder”. El pedido de Carbajal se da en un contexto en el que el máximo tribunal viene de suspender las elecciones a la gobernación de San Juan y Tucumán, objetando a los candidatos peronistas, Sergio Uñac y Juan Manzur, respectivamente.

El tema de la Justicia podría ser parte del discurso de algunos oradores, como así también la situación política y electoral de la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Habrá delegados de la vicepresidenta. A Infobae le confirmaron presencia el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el ministro del Interior de la Nación -y eventual presidenciable por el kirchnerismo- Eduardo de Pedro y el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, entre otros.

FOTO TAPA ARGENFOR

FURNTE INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Continue Reading

Local

La licencia de conducir se tramitará en la Delegación Batán

Published

on

Desde el próximo martes 16 de mayo, el área de Licencias de Conducir de la Municipalidad atenderá en la delegación Batán, ubicada en Avenida Centenario y Calle 155.

La atención en las oficinas será los martes y jueves de 8 a 14 para el trámite de renovación de licencias mientras que los viernes en el mismo horario se entregarán los carné gestionados.

La apertura de esta nueva sede forma parte del proceso de descentralización de este trámite para brindar un mejor servicio y mayor comodidad a los vecinos y vecinas.

El titular del área de Licencias de la comuna, Leonardo Lampugano, informó que al principio sólo se hará la renovación. “Con el correr de los días, sumaremos más gestiones”, aclaró y adelantó que en este link https://www.mardelplata.gob.ar/movilidadurbana/licencias/turnos ya se pueden obtener turnos de atención, además de toda la información acerca del trámite.

Continue Reading

Más Vistas