Connect with us

Politica

El Senado rechazó la ley del aborto legal por 38 votos negativos, 31 afirmativos y 2 abstenciones

Published

on

Finalmente se dio lo que el “poroteo” en la previa indicaba. El Senado rechazó la ley del aborto legal por 38 votos negativos, 31 afirmativos y 2 abstenciones y de esta manera el proyecto que llegó con media sanción desde Diputados quedó sin efecto.

El recinto fue testigo de un extenso debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que con un total de 60 oradores, obligó a realizar la votación cerca de las tres de la mañana de este jueves.

Los conteos preliminares arrojan una significativa ventaja para quienes rechazan el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, tendencia a la que durante la mañana se sumó el tucumano José Alperovich y llevó la cuenta a 38 votos en contra, doblegando así la posición de los 31 legisladores que votaron a favor.

El discurso de Luis Naidenoff

El senador por Formosa y presidente del Interbloque de Cambiemos en la Cámara Alta dijo: “El camino punitivo para frenar y evitar los abortos fracasó estrepitosamente, desde 1921 no hay mujer que mire el Código Penal ante una situación límite, se aborta a plena luz del día“.

Sobre la gratuidad del aborto, el legislador afirmó que “los que acompañamos la media sanción de Diputados estamos convencidos de que el Estado debe hacerse cargo de este problema de salud pública, mirar a los costados es lo que va a pasar hoy con el rechazo liso y llano”.

El discurso de Miguel Ángle Pichetto

El senador y jefe del interbloque Argentina Federal, habló luego de su ex aliada, Cristina Kirchner, con quien coincidió en apoyar la media sanción de la ley IVE.

“Este tema se nos pasó, y debemos hacer una autocrítica, tal vez le tuvimos miedo a estructuras dominantes viejas que permanecen siempre en posiciones retrógradas en Argentina, como han sido la iglesia católica y los credos evangélicos en nuestro país”, dijo Pichetto.

El senador hizo un reconocimiento especial para un ex ministro de Salud durante la gestión kirchnerista. “Esta no es una cuestión únicamente de derechos, es de salud pública. Quiero rescatar esta noche a un hombre valiente, a Ginés González García, que luchó contra la ignorancia, la incomprensión y la brutalidad de algunas manifestaciones”, dijo Pichetto.

También destacó la apertura del debate que hizo el Presidente: “Yo rescato la decisión de Macri de habilitar este debate, hay una demanda fundamental que está en la calle. Pero los grandes cambios cuando se producen es porque hay un fuerte decisionismo y fundamentalmente en un país de naturaleza presidencial como Argentina”.

El discurso de Cristina Kirchner

La senadora bonaerense de Unidad Ciudadana fue una de las últimas expositoras en el debate en la Cámara Alta y su alocución, las más esperada. Si bien en un principio se especulaba con que votaría en contra del proyecto, la ex presidenta aseguró que cambió su postura impulsada por “esas miles de chicas que se volcaron a la calle”.

“Tal cual nuestro bloque lo informara, el mismo 28 de junio cuando se sancionó en la Cámara de Diputados el proyecto de la IVE, vamos a acompañar esta media sanción”, dijo para empezar su discurso.

El peor erro para CFK fue la falta de propuestas alternativas. “Esto es lo más grave de esta noche: se puede estar de acuerdo o no, se puede proponer una modificación, pero estamos rechazando un proyecto sin proponer nada alternativo y la situación va a seguir siendo la misma”, dijo.

Según la senadora: “Los que creen que solamente las mujeres pobres son las que sufren las relaciones de poder de los hombres están equivocadas. ¿O me van a decir que no conocen mujeres de clase media y clase alta que sufren también los embates de una sociedad patriarcal?”.

En sintonía con otros legisladores que se manifestaron a favor de la legalización, Cristina Kirchner dijo que “es una pena que no hayamos podido abordar un consenso porque el problema va a seguir existiendo exactamente como existía antes de que abordáramos esta discusión. Es necesario hacer un esfuerzo para poder darle una respuesta”.

El discurso de Pino Solanas

El senador por Proyecto Sur destacó: “Se oponen al aborto legal los sectores más reaccionarios, los de siempre. En todas las luchas por la ampliación de derechos humanos y sociales fueron las mismas fuerzas las que se opusieron, las que se opusieron al matrimonio igualitario y al divorcio”.

Solanas además criticó al arzobispo Mario Poli. “Fueron infelices sus palabras, nos remontan a otras historias. La iglesia sabía que se torturaban mujeres embarazadas y que se entregaban los hijos de esas mujeres. Y no los vimos en las calles marchando como marchaba Nora Cortiñas”, expuso.

El discurso de Ángel Rozas

El Presidente del Bloque de Senadores Nacionales de la UCR en Cambiemos anunció su voto en contra, aunque en su exposición se orientó hacie el centro. “El debate ha ido avanzando y se han puesto en confrontación dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida en gestación y el derecho de la mujer a disponer libremente de su cuerpo”, sostuvo. Y remató: “Me hubiera gustado encontrar la calle del centro”.

El discurso de Oscar Castillo

El senador Nacional Frente Cívico y Social y ex Gobernador de Catamarca se mostró a favor de la aprobación del proyecto y subrayó que “hay muchos otros países del mundo que le han retirado a este tema todas las cuestiones de creencias religiosas y han avanzado. Países que tienen idiosincrasias no muy distintas a la nuestra, como España o Italia”.

“¿Tenemos algún argumento para sostener que la sociedad argentina del siglo XIX es igual a la del año 1921? Con honestidad podemos argüir que fracasó estrepitosamente el concepto de penalización, que la prohibición penal no ha servido para nada”, advirtió.

“Cuando este país creció y se desarrolló, cuando venían todos lo inmigrantes a hacer esta República Argentina, vinieron porque este es un país laico y no un país confesional, sigamos trabajando para la libertad”, concluyó.

El discurso de Federico Pinedo

Federico Pinedo, senador por la Ciudad de Buenas Aires, sostuvo: “La división acá en el Senado es evidente y es evidente que este proyecto que estamos tratando no tiene consenso”.

“¿Cualquier deseo justifica la eliminación de la vida del niño? La eugenesia, terminar con la vida de un chico enfermo ¿es un deseo equiparable con la vida del niño? ¿vale más? Por lo menos es opinable”, sostuvo.

El discurso de Alfredo Luenzo

El senador por Chubut Alfredo Luenzo señaló: “Todos coincidimos en que hay que sacar este asunto del Código Penal, salir del oscurantismo y sacarlo a la luz para resolverlo en el plano de la salud pública”.

“Cuando en una difícil y muy personal decisión la mujer elige no ser madres no hay ley, Estado, ética, nada que lo frene, y a esa realidad asistimos”, concluyó.

El discurso de Rubén Uñac

Rubén Uñac sostuvo: “El aborto es un drama porque es la clara expresión de que hemos fallado como Estado y como sociedad: no supimos contener a la mujer embarazada en situación de desamparo, angustia y desesperanza”.

“El embarazo es un tema de salud pública y debemos proteger y contener a la mujer embarazada. Adelanto mi voto negativo al proyecto”, concluyó.

El discurso de Omar Perotti

El senador santafesino del PJ Omar Perotti, el único indefinido que quedaba en el debate por la legalización del aborto, se abstendría durante la votación de la ley para que se trate una iniciativa propia sobre despenalización.

“El proyecto de diputados no es una opción para mí y el rechazo por el rechazo tampoco”, explicó al participar de la sesión en la Cámara baja en la que se trata la medida.

El discurso de Gladys González

La senadora bonaerense Gladys González señaló: “La mayoría de nosotros en nuestro rol de legisladores debemos respetar nuestra condición de Estado laico y sancionar leyes que contemplen las expresiones de toda la sociedad”.

“La mayoría de nosotros en nuestro rol de legisladores debemos respetar nuestra condición de Estado laico y sancionar leyes que contemplen las expresiones de toda la sociedad”, destacó.

“La realidad que yo no veía era que nos estábamos perdiendo una oportunidad, la de salvar a esa mujer que pudiendo acercarse al Estado hoy no lo hace porque está prohibido”, explicó.

“Queremos todos salvar las dos vidas y no estamos salvando ninguna. Todos sabemos que se trata de muertes evitables y no podemos esperar ni un minuto más”, subrayó.

El discurso de Alfredo DeAngeli

El entrerriano Alfredo De Angeli sostuvo: “Tenemos que trabajar fuertemente, acompañar a esa mujer, garantizarle que va seguir estudiando, que va seguir trabajando y que no la van a despedir por estar embarazada, garantizarle que va a poder criar a su hijo”.

“Yo creo en las dos vidas, jamas estaría de acuerdo en acompañar a la mujer a ese drama que es el aborto”, concluyó.

El discurso de Julio Cobos

Julio Cobos, senador por Mendoza, señaló: “Debemos avanzar en una adecuada prevención y una adecuada educación sexual. Este debate sirve para poner sobre la realidad aquellas cosas en las que estamos en falta”.

“El fallo FAL nos obligó y nos pidió tanto al Gobierno nacional como a los provinciales a establecer los protocolos de aborto, y no solo para los casos de violación. Con ese fallo hoy estamos en falta, solo en 10 provincias rige”, agregó.

El discurso de Esteban Bullrich:

Por su parte, el bonaerense Esteban Bullrich afirmó que “hay mujeres que toman la trágica decisión de hacerse un aborto” y consideró que “no es un fracaso de esa mujer, es un fracaso de nuestra sociedad, de cada uno de nosotros, porque la maternidad no debería ser un problema”.

Tras considerar que la interrupción voluntaria del embarazo “no es una política pública” sino “un fracaso social”, el senador de Cambiemos agregó que “este proyecto de ley, que es malo, no apunta a reducir el aborto, sino que legaliza el fracaso”.

El discurso de Rodolfo Urtubey:

El Senador por la provincia de Salta afirmó “Hay que ver en algunos casos porque la violación no tiene un componente de violencia sobre la mujer. Por ejemplo, en los casos de abuso intrafamiliar donde no hay violencia pero no se puede hablar de consentimiento. No es la violación clásica.”

El discurso de Fiad:

La sesión comenzó con las exposiciones del jujeño Mario Fiad, presidente de la Comisión de Salud, seguido por sus pares de Justicia, el entrerriano Pedro Guastavino, y de Asuntos Constitucionales, Dalmacio Mera.

Fiad señaló que el proyecto “es claramente violatorio de la Constitución Nacional y de los tratados internacionales con rango constitucional” y agregó: “Reconocer el derecho a la vida como derecho fundamental es la base de nuestro ordenamiento jurídico”.

El discurso de Ianni:

A su turno, Guastavino se expresó a favor de la legalización y señaló: “La clandestinidad no solo es responsable de que tengamos que hacer estimaciones (sobre la cantidad de abortos) sino que, ante todo, pone en riesgo la vida de quienes recurren y seguirán recurriendo a hacerse un aborto”.

Diario Popular

Politica

Patricia piensa en Lopez Murphy como canciller y tensiona con Pinedo

Published

on

La idea de ofrecerle al ex ministro de Economía la Cancillería, generó molestar en Federico Pinero, coordinador de sus equipos en política exterior.

Patricia Bullrich está tanteando su equipo de gobierno por si llega a la Presidencia. Si bien deberá pelear en una primaria con Horacio Rodríguez Larreta, en su entorno creen que tiene serias posibilidades de ser la próxima presidenta y ya piensan en nombres para ocupar los cargos claves.

Según dijo la presidenta del PRO, su gabinete regresará al histórico número de ocho ministros y uno de ellos será el Ministerio de Relaciones Exteriores. Fuentes de su entorno confirmaron a LPO que para ese lugar, la Presidenta del PRO está pensando en su compañero de gabinete del gobierno de Fernando de la Rúa, el economista radical Ricardo López Murphy.

Las fuentes incluso confirmaron que existió un ofrecimiento formal para el ahora diputado nacional y eso generó un cimbronazo con Federico Pinedo, coordinador de los equipos de Política Exterior de Bullrich, que hasta ahora se lo consideraba número puesto para conducir la Cancillería, si Patricia era electa Presidenta.

Patricia sintió el impacto de la decisión de Macri y advierte que no es Michetti 

Pinedo tiene excelentes relaciones con la embajada de Estados Unidos, hoy en manos de los demócratas, pero también con el universo republicano más cercano a Donald Trump. Sin embargo, en las ideas de Pinedo no hay una narrativa anti-china.

LPO consultó a Pinedo sobre la versión, pero el ex senador nacional negó tanto el ofrecimiento como el supuesto enojo.

Pinedo, Macri y Patricia.

Por su parte, Larreta cuenta con Martín Redrado y el ex canciller Jorge Faurie en un equipo más amplio dedicado a las relaciones internacionales, integrado por expertos, analistas y ex diplomáticos coordinado por Fernando Straface. El ex presidente del Banco Central es uno de los que se perfila para el cargo de canciller en caso de una victoria de Larreta aunque también se menciona para conducir la economía.

No es una novedad que el sector duro del PRO busca convocar a liberales como López Murphy o hasta el propio Javier Milei, pero el ruido aparece a la hora de discutir eventuales cargos.

“El nombre de López Murphy para Cancillería generó sorpresa hizo mucho ruido con Federico porque él quiere ser el canciller de Patricia”, reconoció una fuente al tanto de las conversaciones, que además recordó que López Murphy se integró tardiamente a Juntos.

Por Augusto Taglioni

FUENTE : LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Espert reveló que conversa con Juntos por el Cambio para armar un gran frente opositor

Published

on

El diputado nacional José Luis Espert anunció que está en conversaciones con Juntos por el Cambio para formar un gran frente opositor y competir en las elecciones internas contra cualquiera de los candidatos de la coalición, sea Diego Santilli u otro, por el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esa estrategia, de cara a las elecciones de este 2023, podría restarle votos a Javier Milei y fortalecería a la fuerza opositora que lidera Mauricio Macri. Si bien no dijo a qué candidato acompañará, Espert contó que habla con todos.

El diputado y economista elogió además la decisión de Macri de renunciar a la carrera presidencial: “No tengo más que palabras de felicitaciones para [Mauricio] Macri. Nos aleja de todo personalismo”, evaluó Espert. ”Hemos empezado a conversar con Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich, con [Elisa] Carrió, Cornejo, Morales, Abad, estamos empezando a conversar para un nuevo espacio opositor”, precisó en diálogo con Eduardo Feinmann por LN+.

“Además de conformar una gran PASO, iríamos más alla, no solo sería una mega PASO, sino que el liberalismo forme parte de una nueva alianza para que el kirchnerismo no vuelva nunca más, ese nuca más depende de las reformas económicas que los liberales podramos hacer. La idea es competir”, indicó desde la cena de Cippec.

Se reordenan los candidatos

La multiplicidad de candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires que tiene Pro, alineados detrás de los proyectos nacionales de Horacio Rodríguez Larreta y de Patricia Bullrich, se reducirá en el corto plazo como impacto de la salida de Mauricio Macri de la oferta nacional. El efecto, según analizan en ambos campamentos, será mayor sobre las candidaturas que se embanderan con la exministra de Seguridad. Aunque se reduzca la oferta provincial, tanto el jefe de gobierno porteño como la presidenta de Pro tendrán un postulante propio para la gobernación que llegará a las PASO para pelear la candidatura definitiva.

“Comienza el ordenamiento”, afirmó a LA NACION el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, uno de los precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires alineados con Bullrich. “Con relativa rapidez, lo que debería suceder es la definición de quién va con Patricia. Somos tres [por él, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel] y tenemos la responsabilidad de sentarnos con Patricia y ponernos de acuerdo rápido. Eso y el despeje de candidaturas en la ciudad de Buenos Aires sucederá en estas dos o tres semanas”, añadió Grindetti.

 

La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

El oficialismo contra la cesión en El Marquesado: “Desacertada decisión de carácter político”

Published

on

Los tres bloques oficialistas presentaron un doble proyecto al Concejo Deliberante donde se oponen a la cesión de un predio de 140 hectáreas a una organización vinculada a Juan Grabois de parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe). Por un lado, piden que el Legislativo repudie la entrega “arbitraria a grupos afines” al gobierno nacional y, por el otro, solicita diversos informes al organismo.

En las presentaciones firmadas por los concejales de Vamos Juntos, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica, el interbloque aseguró que integrantes del MTE realizaron una toma de posesión “de manera irregular”, luego de haber recibido un permiso de “entrega en custodia provisoria gratuita” de parte del Aabe. Apuntaron por la existencia de una decisión “adoptada de manera inconsulta con el gobierno municipal y vecinos de la zona” y advirtieron que “puede resultar en una ocupación ilegal de tierras que pertenecen a todos los argentinos”.

 

En General Pueyrredon no se tiene conocimiento de la entrega de dicho convenio, el cual debiera ser conocido por la comuna para articular lo que requiriese el mencionado acto jurídico”, sostuvo Juntos. “Lo que se ha conocido es a través de los medios de comunicación, donde un grupo de personas con pecheras que las identifican como miembros del MTE intentaron tomar posesión de manera irregular en el predio mencionado”, agregaron.

En el escrito elevado este lunes a la tarde, los concejales oficialistas expresaron que “ para ese lugar es necesario saber si existen las condiciones de factibilidad para dotar de servicios a quienes se pudieran instalar en el predio, toda vez que es responsabilidad de esta Municipalidad llevar o hacer llegar servicios sanitarios esenciales para las personas”.

Finalmente, consideraron que “estamos ante una desacertada decisión de carácter político, que puede entenderse como una medida que implica favores meramente de ocasión con la gravedad de que se involucra la entrega de bienes que pertenecen a todos los argentinos a grupos vinculados políticamente con el gobierno de turno”.

Por otro lado, los concejales también presentaron un segundo proyecto, en este caso para que se apruebe un pedido de informes para solicitar a la Aabe un conjunto de notificaciones sobre el proceso mediante el cual se entregó gratuitamente el predio a la Asociación Civil Tercer Tiempo, como así también el proyecto oficialmente aprobado para desarrollar en ese sector de El Marquesado.

Ante las versiones sobre el presunto riesgo de toma que había sobre el terreno, Juntos requirió a la Aabe que de a conocer los hechos en los cuales se sustenta que “el inmueble se halla en peligro de ser intrusado y que justifiquen la entrega en custodia del mismo”. En esa línea, piden saber “las denuncias realizadas por el organismo ante intentos de usurpación” y si el inmueble cuenta con personal de seguridad o sereno. “Llama la atención no tener conocimiento de intentos de usurpación en dicho inmueble”, resaltaron los ediles oficialistas en los considerandos.

Respecto al rol de la asociación civil, solicitan se informe los “antecedentes de la asociación civil que se tuvieron en cuenta para otorgar la custodia, siendo que sus actividades son Escuela de Fútbol y Huerta Comunitaria” y cómo se llevará a cabo la custodia. En tanto, que se eleve el proyecto presentado por la Asociación Civil, la habilitación municipal tramitada para la realización del trámite, plano de anteproyecto y la forma mediante la cual se va a financiar el proyecto.

Si bien -como ocurre con cualquier proyecto- se deben cumplir diversos pasos burocráticos para que los proyectos avancen en el tratamiento legislativo, en principio el oficialismo haría referencia al conflicto en El Marquesado en la próxima sesión del Concejo Deliberante durante la exposición de cuestiones previas. Dicha sesión está pautada para este jueves a las 10 de la mañana.

 

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas