Connect with us

Deportes

Sepo Ginóbili, la paternidad a los 48 años, lo que le exigen en Instituto y la forma de dirigir que se viene

Published

on

Conviviendo con la ansiedad y responsabilidad en tiempos de pandemia, el DT cuenta los días para el nacimiento de su hijo y el inicio de una particular temporada dentro de una burbuja.

Sepo, en la cancha de fútbol, siguiendo los primeros movimientos. Fotos: prensa Instituto, archivo-La Nueva y Sebastián Ginóbili.

Por Fernando Rodríguez

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

(Ampliación de la nota publicada en la edición impresa)

 

Sepo y Rocío tachan los días en el almanaque, sacan cuentas, sueñan con la llegada de Mateo. El técnico de Instituto se pregunta dónde lo encontrará el 12 de diciembre.

“Estamos en el séptimo mes. Esperemos que no se adelante –ruega Sebastián Ginóbili- porque me va a agarrar adentro de la burbuja”.

   —Me quedo en la burbuja o salgo. ¿Primer conflicto?

—Hace un mes ya se generó, je. Pero bueno, hay algo positivo y es que se juega acá en la ciudad (Córdoba). ¿Te imaginás si me tocara en Santiago o Corrientes? No sé en qué iba a venirme.

Sepo y Rocío esperan por Mateo.

 

   —¿Cómo te encuentra la paternidad, a los 48 años?

—Impecable. La verdad que disfrutamos mucho el momento, más allá de que estuvimos siete meses encerrados, sin contacto familiar. No fuimos a Bahía ni a Sunchales (de donde es Rocío, su mujer). Dentro de la inactividad, nos dio motivos para pensar y movernos.

   —¿Como padre te imaginás parecido a Leandro o a Manu?

—Veremos… Uno se imagina, pero me parece que lo empieza a descubrir cuando tiene a su hijo al lado. Es mucho más fácil con los ajenos que con los propios, por más conducta que uno pueda tener.

   —Bueno, con que te parezcas a Yuyo ya está muy bien.

—Sí, sí. Tenemos buenas expectativas, je.

Se metió en la cancha

La primera semana de trabajos con el plantel, a Sepo lo ayudó a liberar la cabeza, en lo que significa el segundo desafío en la entidad cordobesa.

Mezclaron movimientos en la cancha de fútbol. gimnasio y, finalmente, básquet en cancha, cumpliendo los protocolos correspondientes.

   —¿Se trabaja más en conjunto y casi con prioridad para kinesiólogo y preparador físico?

—Hay que escuchar a los que saben, en cuando a recuperación y vuelta al trabajo. Hicimos zoom como Diego Grippo (médico de la AdC), que un poco nos va aconsejando, y vamos escuchando a los profes… El entrenador tiene que estar atento a todo, no solamente a la parte basquetbolística. También a lo físico y lo humano, porque esto genera una ansiedad diferente. Cada uno está transitando su camino, en algunos casos con familias tocadas por algún enfermo. Y está claro que cualquier problema personal afecta a lo físico y basquetbolístico, así que tenemos que prestar mucha más atención que si fuera una temporada normal.

   —¿Cómo fuiste canalizando la ansiedad?

—Fueron siete meses raros, porque cambiaron los estados y las expectativas. Ni bien terminó teníamos puesta la cabeza en volver a los 20 días. Después sabíamos que se cancelaba… Hace tres meses estábamos viendo si se aprobaba la posibilidad de jugar la temporada…

   —Y eso afecta.

—Todo afecta, porque hay mucha gente que está viviendo con problemas y uno quiere que vuelva la actividad, pero ordenados y cumpliendo las reglas a la perfección. Todo eso genera ansiedad y responsabilidad. También debemos valorar el esfuerzo de los dirigentes, porque estamos en contra de las decisiones del gobierno de no tomar riesgos, así que es una responsabilidad que se mezcla con ansiedad. Es un combo bastante explosivo.

Los cambios

   —¿Qué equipo armaron para lo que viene?

—Creo que armamos un buen grupo de nacionales. La idea es encontrar el buen funcionamiento, juego de equipo, asociado e intenso. Por más que en los papeles uno piensa que formó un buen equipo, nosotros tenemos que entender que será una temporada atípica, en la que todos tendremos que aprender a jugar de esta manera.

   —Con un particular calendario.

—Claro, porque no es lo mismo jugar 18 partidos día y medio de por medio. La idea es tener el plantel más largo posible, darle posibilidades a los más jóvenes, que haya buena rotación… Debemos aprender de otras ligas; por más que la NBA hoy parece otro deporte, la forma de dirigir creo que se va a tener que asemejar mucho.

   —¿En qué básicamente?

—Estructurando un poco los cambios, no pensando únicamente en el rendimiento individual. Me parece que será un trabajo más integral del que veníamos haciendo. El tema de los datos va a ser clave, por eso el ojo del profe y del kinesiólogo tiene que estar fino, más el de los tres entrenadores que estamos en el equipo. Esto, sumado a que vamos a estar 40 días encerrados, con todo lo que genera. Lo importante es mantener comunicación para no hacer lío. Me parece que tendremos que estar mucho más encima del jugador.

   —¿Es difícil con este contexto focalizarse en lo que puede ser el funcionamiento y resultados del equipo?

—Hay que enfocarse en la adaptación al trabajo y evaluar si los jugadores están en buena forma, porque no es lo mismo entrenar en un departamento de tres por tres o salir a correr que hacer básquet de conjunto.

   —Y después ver qué sale.

—Por eso, debemos enfocarnos en llegar a competir de la mejor manera, que puede ser, quizá, en un 80%. Lo bueno, entre paréntesis, es que todos los equipos estamos igual. Entonces, tendremos que encontrar la forma deportiva durante la burbuja. Más que nada ahora es volver a sentirse jugador y readaptar el cuerpo.

El mismo DT

   —El cambio de Bahía Basket a Instituto era significativo en cuanto a tu filosofía de trabajo. ¿Cómo te adaptaste?

Recibí los Newsletters de La Nueva sin costo

—Me adapté bien. La idea de entrenador no ha cambiado mucho. Obviamente el trato con los dirigentes fue diferente; mi función es más abarcativa que en Bahía Basket, donde había un director deportivo como Pepe y estaba todo encaminado; yo no hacía más que mi trabajo de entrenador, siguiendo la filosofía y objetivo del equipo, los cuales entendía y compartía. Acá tengo que tomar más decisiones, soy yo quien se contacta con los jugadores, con los agentes y estoy encima de la formación del equipo; obviamente que trato de coincidir y ponerme de acuerdo con los dirigentes, pero mucho pasa por mí. Y eso llevó una adaptación.

   —¿Y en el juego?

—En el juego y el día a día, más allá de entrenar a jugadores con más veteranía, la idea era la misma: convencer al jugador de la manera que había que jugar para tener éxito. Y no tuve muchos problemas. Sigo aprendiendo como entrenador, desarrollándome dentro de un marco diferente, con otros objetivos y otras exigencias.

El día de la despedida, Pepe le obsequió un recuerdo, tras seis años de trabajo en conjunto.

 

   —Más allá del camino que se recorre, ¿el resultado siempre manda?

—Acá el resultado manda, no hay vueltas. Exigen ser protagonistas, ganar. Llevan un par de temporadas en las puertas de algunos torneos y la verdad que me transmiten permanentemente la necesidad de ganar. Entiendo las reglas del juego, pero no puedo estar pensando en eso. Mi idea es tratar de conformar el mejor equipo para lograr funcionar, porque es la única manera de ganar. El mismo San Lorenzo, que los últimos años viene ganando, no lo hizo solamente con los nombres, le agregó funcionamiento. Tenés que jugar, rendir y ser regular, ese es parte del desafío. Como primer paso fue bueno; ahora, la idea es dar otro paso y llevar a Instituto a ganar un título.

El propio juego

   —¿Hay una tendencia general y que se asemeja a tu perfil de jugar más por conceptos?

—Lo que está cambiando del juego, más que nada, es la intensidad, el elevar las posesiones, el buscar situaciones de clara ventaja. Ya no pensar tanto en el reloj de 24, algo que antes quería controlarse más bajando el ritmo de juego a partir de subir la bola caminando. Hoy el juego tiende a ser mucho más dinámico y asociado. Aunque no lo sentimos como la NBA, por más que nosotros nos arrimamos un poco para darle libertad y herramientas al jugador para que tome ventajas, sin la necesidad de un pick and roll, o un bloqueo directo o indirecto.

“A veces necesitás del uno contra uno, y los entrenadores, generalmente siendo por demás estructurados, le quitamos esa creatividad al jugador. Por eso, no digo de jugar como la NBA, porque no tenemos los jugadores ni la condición física, pero sí darles la posibilidad de que tomen decisiones más rápido y hacerlos trabajar para lograrlo y crear ventajas, más allá de que no siempre sean para definir”.

Otro bahiense

   —¿Qué te puede dar Gonzalo Torres?

—Ocupa una posición en la que no hay muchos nacionales; a través de los años fue encontrando un crecimiento individual y creo que puede encajar perfecto en nuestro sistema de juego, no solo porque tiene algo de poste bajo, un lugar donde hoy no se juega tanto, y no solo para definir o crear faltas, sino para generar juego. Es un jugador muy dinámico y está en crecimiento. Y, aparte, nos va a dar apertura de cancha en una posición donde generalmente la defensa se cierra y él tiene un tiro importante tanto corto como largo. Tanto él como Nacho Alessio nos van a dar la posibilidad de hacer descansar la bola en el juego interno.

Gonzalo Torres poniéndose en forma para otro desafío.

 

   —¿Qué te faltaría para cerrar el equipo?

—Mi idea es que este sea el equipo. Tenemos 12 jugadores, entre los experimentados y jóvenes. Obviamente las exigencias de acá son de ganar y estamos atentos a poder reforzarlo, pero hoy en día este es el equipo que prepararemos para entrar en la burbuja.

Entre la ansiedad por la llegada de su primer hijo, el inicio de los entrenamientos y la incertidumbre generalizada, Sepo, definitivamente, ya vive en su propia burbuja…

Continue Reading

Deportes

Riquelme echó a Ibarra y Boca se quedó sin DT: quién será su reemplazo, a días del inicio de Copa Libertadores

Published

on

Apenas horas después del sorteo de la Copa Libertadores y a poco más de una semana del debut en ese torneo, que es el sueño y objetivo de la institución desde hace años, la comisión directiva de Boca Juniors resolvió desvincular a Hugo Ibarra como entrenador de su plantel de primera división.

La decisión se la comunicó esta tarde el vicepresidente y líder del club, Juan Román Riquelme, que a partir de ahora deberá acelerar gestiones para buscar un reemplazo inmediato y de categoría que logre recomponer un clima de aliento luego de la irregularidad de esta última gestión deportiva.

El Consejo de Fútbol confirmó que este cuerpo técnico “no continuará más” y anticipó que, hasta tanto se resuelva el reemplazo, la conducción del plantel quedará a cargo del cuerpo técnico que hoy está al frente de la reserva y conduce Mariano Herrón.

Ibarra consiguió torneos, incluso ganó el último campeonato argentino con cierta dosis de fortuna en la última fecha, pero jamás terminó de convencer tanto por la calidad de juego como por el manejo del grupo, con el que siempre tuvo muchos inconvenientes.

En este campeonato local sumó varios traspiés y recién logró un resultado positivo el último sábado, cuando frente a Olimpo de Bahía Blanca logró un ajustado triunfo por 2 a 1 para avanzar hacia una nueva fase de la Copa Argentina.

Los nombres de futuros reemplazantes no son muchos, al menos los que trascendieron. Quien más ha sonado en las últimas horas es el ex técnico del seleccionado argentino y de México durante el último mundial, Gerardo “Tata” Martino.

El otro que entusiasma a los hinchas de Boca, sobre todo por trayectoria futbolística e identificación con el club, es el de Martín Palermo. Riquelme compartió con él, el pasado fin de semana, un partido homenaje del club Villarreal de España. Ese encuentro, que los mostró cercanos luego de un reconocido distanciamiento que tuvieron desde que fueron compañeros de plantel, generó rumores para pensar que puede ser uno de los elegidos.

Ole

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Deportes

El homenaje de la CONMEBOL a la Selección Argentina en Paraguay

Published

on

La Selección Argentina fue homenajeada este lunes en Paraguay por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) tras el título logrado en el Mundial de Qatar 2022.

La fiesta, bautizada como La Noche de las Estrellas y conducida por Juan José Buscaglia y María Granziera, arrancó con videos que rememoraron a los distintos campeones del continente sudamericano a lo largo de la historia y finalizaron haciendo énfasis en la Scaloneta, que se consagró el 18 de diciembre en Medio Oriente.

Luego, Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, tomó la palabra en Luque, “la casa del fútbol sudamericano”, para darles la bienvenida a todos los presentes, agradecerles a los campeones del mundo mediante un repaso de tweets de celebración y distinguir a Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), como el mejor dirigente del fútbol sudamericano. El Chiqui, visiblemente emocionado, le agradeció al plantel campeón del mundo por hacer posible el sueño.

A continuación, fue el turno de Lionel Scaloni y todo su cuerpo técnico, integrado por Fabián Ayala, Pablo Aimar, Walter Samuel, Luis Martín y Martín Tocalli, con el conductor de la Scaloneta tomando la palabra y festejando la unión de todo el continente.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada llegó con la entrega de galardones a los jugadores campeones del mundo, que recibieron sus distinciones por parte de hinchas virales. Fernando Romero, autor de la letra de Muchachos, que en Qatar pasó de canción a himno; Juan Ignacio Sara, que se hizo conocido al bailar como el Dibu Martínez; Gonzalo De Santis, famoso por el tatuaje que se hizo durante el Mundial; José Andrada, quien emocionó a todos en Argentina agradeciéndole a la Selección y esta noche en Paraguay; y Ana Belén Godoy, freestyler que hizo de las suyas en Medio Oriente, tuvieron la posibilidad de hablar ante los jugadores y rendirles tributo.

Luego, Soledad Pastorutti saltó al escenario para cantarle Brindis a Lionel Messi, quien recordó la consagración en Qatar 2022, conoció su estatua, recibió el bastón de mandó del fútbol mundial de parte de Alejandro Domínguez y cerró una noche muy emotiva en Luque.

Continue Reading

Deportes

Histórico reconocimiento: el predio de la AFA en Ezeiza se llamará “Lionel Messi”

Published

on

El fútbol argentino vivió este sábado un día histórico cuando Claudio Tapia, presidente de la AFA, anunció en un evento que contó con la presencia de los futbolistas campeones del mundo en Qatar, pero también de exjugadores de la Selección, de capitanes, entrenadores de los clubes argentinos y de jugadoras de fútbol femenino que el complejo habitacional del predio de Ezeiza se llamará Lionel Messi.

“Hemos logrado que en cualquier lugar del mundo haya un argentino jugando al fútbol, representándonos. Hoy es un día especial para nuestra casa, es uno de los días más importantes. Quiero agradecer que nos estén acompañando dirigentes, jugadores y jugadoras de la Liga. En el 2017 nos tocó asumir y refundar el fútbol argentino, y dentro de los que nos tocó refundar estaba lo edilicio, la gestión. Nos encontramos con este muerto que no estaba cerrado. Había varios proyectos dando vueltas y no sabíamos para qué servía. Hoy sí sabemos”, dio inicio Claudio Tapia

“Empezamos con el cerramiento interno, tenemos comprado casi todo para empezar a cerrar la parte interna del edificio. Tendrá tres pisos de hotelería, un centro de capacitación de alto rendimiento, con toda la medicina, salas de recuperación húmedas y secas, un auditorio y será la casa de todas nuestras selecciones. Es propicio que todos destapemos hoy la piedra fundacional. No solo es la inauguración de este proyecto sino que este complejo a partir de hoy llevará un nuevo nombre: Lionel Andrés Messi”, explicó el presidente de la AFA.

Luego fue el turno de Lionel Messi, quien también estuvo acompañado por el entrenador Lionel Scaloni y todo el plantel, de tomar el micrófono para agradecer el homenaje que le rindieron.

“No era fácil juntar a todos, más en estos momentos, con gente que viene de afuera y jugadores que representan a todo el país y ex compañeros. Quiero agradecerle al Chiqui por este reconocimiento. Es algo muy emocionante. Hace casi 20 años que vengo a este predio y desde el primer día sentí una energía muy especial. Este lugar es sensacional. Hasta el día de hoy siento algo especial, inclusive en los peores momentos”, sostuvo el astro argentino.

“Tuve momentos duros, pero era entrar acá y olvidarme de todo. Era llegar y sentir felicidad por estar en este lugar. Lo sigo sintiendo. Hoy me siento muy feliz de que lleve mi nombre. Soy de los que piensan que los homenajes se tienen que hacer en vida, y creo que este es un reconocimiento muy especial por lo que significa este predio y por la cantidad de jugadores que pasan. Pasar por acá y saber que se va a llamar Lionel Andrés Messi es algo muy lindo”, esbozó “La Pulga”.

Por su parte, Tapia concluyó: “Quiero agradecer a los dirigentes para que el complejo habitacional lleve el nombre de Lionel Andres Messi. Creo que es el mejor homenaje para el mejor jugador del mundo. Quiero pedirles a los jugadores, jugadoras y dirigentes que tratemos de hacer un fútbol mejor”.

El capitán del combinado nacional, que además es el jugador que más veces vistió la camiseta albiceleste y el máximo artillero, con 99 goles, también vivió un reencuentro con varios de sus ex compañeros del Mundial 2014. Quienes formaron parte de ese plantel que disputó el certamen en Brasil fueron citados desde las 9.30 en Ezeiza para participar del evento.

La mayoría de ellos fueron parte de este momento único, aunque no todos pudieron estar ya que algunos (como el Kun Agüero) están en el exterior. Entre los que dijeron presenten se destacan Fernando Gago y Martín Demichelis, quienes actualmente son entrenadores de Racing y River Plate, respectivamente.

Los únicos dos de aquella generación que forman parte de la “Scaloneta” son el propio Messi y Ángel Di María, al tiempo que Sergio Romero, Mariano Andújar, Marcos Rojo, Enzo Pérez, Federico Fernández y Lucas Biglia, son los que siguen en actividad.

Vale mencionar que la Selección, que el jueves venció a Panamá en un amistoso en el Monumental, tuvo un amistoso informal ante River Plate el viernes en Ezeiza, en el que sumaron minutos los jugadores que no lo habían hecho el día anterior. Además, el lunes el plantel de Lionel Scaloni viajará hacia Asunción para el sorteo de la Copa Libertadores, por invitación de la Conmebol y ese mismo día volará más tarde hacia Santiago del Estero. Allí deberá enfrentar a Curazao el martes por el amistoso que se celebrará en el Estadio Madres de Ciudades.

Fuente: Infobae.

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas