Connect with us

Deportes

SORPRESA EN LA LIGA ESPAÑOLA ELIMINADO REAL MADRID POR VALENCIA Y ESTE POR EL BASKONIA DE VILDOZA

Published

on

Baskonia dio otro impacto en la Fase Final. Superó al Valencia 75 – 73 en un cierre de película. Lo dio vuelta en el tercer cuarto a pura defensa, agresividad y mayores variantes. El local abusó desmedidamente del triple y sin éxito en el tiro del final. Buena producción de Vildoza.

Baskonia se quedó con un fantástico partido para llegar a la final de la temporada. Superó al local Valencia 75 – 73 luego de dar vuelta el partido en el final. Dragic con 21 pts, seguido de Shengelia con 17 pts fueron los goleadores. Luca Vildoza cerró con 2 pts (1-4t2, 0-5t3), 2 rebotes, 4 asistencias, 1 pérdida y 3 recuperos en 22 minutos.

El juego arrancó peleado y equilibrado. Baskonia intentó tener las riendas, contuvo al primera línea, Henry muy activo para anotar y desequilibrar en el inicio. Valencia no estuvo sólido inicialmente atrás, Shengelia hizo un buen trabajo entrando y saliendo de la llave, como armador e hilvanó con Janning juego y dinámica para tener la ventaja (5-2 y 7-4).

El equipo presionó bien la bola, generó que Van Rossom no tenga juego y correr la cancha. Luego de tres pérdidas iniciales, el local mejoró con su tiro externo, el dio mayor protagonismo a Tobey y logró tener la primera ventaja. San Emeterio su rol de pasador y abierto para el tiro y Valencia al frente 12-10 tras el triple de Van Rossom.

Baskonia sin tantos recursos adelante, necesitó de un inspirado Shengelia aunque atrás siguió presionando con éxito. Granger ingresó y tomó a Labeyrie generando que Valencia tenga que mover mucho la bola y le cueste anotar. Janning sin tiro pero en modo armador y trabajando atrás también. Valencia apostó con éxito al tiro externo (3-5), no dejó correr al Baskonia (33% de campo) y cerró 17 – 12 arriba.

La visita buscó alternativas en la banca. Aparecieron Vildoza y Polonara junto a Diop para arrancar el periodo y darle otro vértigo y velocidad al equipo. Valencia con la misma receta, y una segunda escuadra de lujo con su versatilidad, movilidad y Colom desde la conducción. Otra vez Doornekamp y Dulbjevic fueron esenciales con su tiro externo, capacidad defensiva y escaparse 22 – 15 tras una buena defensa colectiva.

El elenco de Ivanovic trató de emparejar la situación, Polonara y Diop activos, rebotearon bien y dañaron por momentos. Si bien Granger y Dragic dieron puntos, Baskonia le costó contener el ritmo de penetración y descarga del Valencia (29 – 20). Shengelia volvió a cancha, la presión sobre los bases fue clave y Baskonia corrió como al principio. Valencia también movió sus piezas, buscó otro ritmo y extrañó el gol de sus iniciales.

El resumen del juego entre Valencia y Baskonia

Dragic motorizó a Baskonia en velocidad y a pie firme (10 pts) y con la vuelta de Henry se pudieron juntar y llegar a quedar solo una posesión larga. Loyd volvió con otra fiereza (7 pts, 1 rec, 1 asist), ganó en el uno contra uno y junto a Van Rossom elevaron el score. Baskonia con intermitencias adelante, no metió a Shengelia en juego y le costó anotar con sus internos en estacionado. Valencia se acomodó en ambos costados, tuvo ráfagas claves para sostener el resultados. Labeyrie muy importante en juego y resolución para finalizar 42 – 33 arriba.

El juego no varió demasiado y Baskonia buscó emparejarlo. Vildoza en cancha sumado al activo y productivo Dragic, quien mantuvo la muñeca caliente adelante. Shengelia ganó cerca del aro y Valencia estuvo torcido y algo inconexo atrás. La bola no le llegó a Loyd y Tobey no pudo rematar ante la calidad defensiva del Baskonia. Shields se sacó la mufa y el partido pareció ser otro tras su doble en transición tras asistencia de Vildoza.

Valencia atrapado, bien contenido arriba y sin los espacios para atacar y descargar. Tras el 8-0 generado, Loyd sacó del pozo al local con un bombazo pero Baskonia fue agresivo para atacar el aro, sacó faltas (3-4t1) y contuvo la distribución de balón del Valencia. Quedó claro que cuando el local circuló la bola y tuvo espacios fue otro. Llegaron dos triples seguidos tras paciencia y spacing por los grandes (53 – 45) y respirar dentro del asedio rival.

Baskonia no dio tregua, Dragic y Shengelia con mucha presencia en juego y resolución, segundas opciones que aparecieron y Shields con un triplazo. Valencia nuevamente con lagunas atrás, perdió de foco su Plan A y necesitó cambiar piezas. Baskonia con un crecimiento notable desde su defensa, Vildoza condujo bien al equipo y le dio la ventaja en el cierre. Valencia siguió descolocado, flaqueó atrás y permitió que Baskonia cierre arriba 56 – 55 tras bajar todos sus porcentajes de campo.

Baskonia se animó de lleno a pelear el partido. Un arranque demoledor en defensa, Vildoza y Henry ahogaron a la primera línea y el equipo mostró variantes adelante. Shields productivo para anotar, acompañó Polonara y logró una máxima de +6 ante un desconcierto total del Valencia en ambos costados. Loyd y Van Rossom regresaron a cancha a poner orden dentro de un contexto inesperado. Vildoza con enorme timming de recupero y dañando con éxito desde el perímetro.

Ni Dulbjevic ni Doornekamp aparecieron y fue Van Rossom quien empató tras una conexión y mover la bola saliendo del atrape alto del Baskonia (63 – 63). Baskonia tuvo problemas para mover la bola con facilidad ante un elenco muy grande físicamente del Valencia marcando en la primera línea. Vildoza con el pase y triple de Polonara y la vuelta de Shengelia a la cancha. El partido fue palo a palo en todo momento.

El partidazo de Dragic para Baskonia

Valencia con una apuesta exagerada del tiro externo pero con menos espacios y dentro de esa situación Van Rossom castigó de nuevo en soledad para empatar en 70. Baskonia estuvo firme en cada ofensiva y llegó Shields con un bombazo desde su dribbling con paso de retirada para el +5 con 2m33s. Adelante con step largos, defendió su cristal y negó segundas opciones. Baskonia malogró un par de oportunidades, se equivocó adelante y permitió la respuesta del local.

San Emeterio llegó y clavó un triplazo para descontar (75 – 73 con 1m18s). Baskonia buscó con Shengelia, fue infraccionado pero falló ambos. Valencia tuvo tres chances, segundas opciones pero sin eficacia dejando la bola a Baskonia con 33s. Shengelia fue al aro pero le pitaron falta en ataque. Valencia sin espacios y fue al triple como arma esencial. Tuvo la posesión de cierre y Loyd (de flojo partido) despintó el aro (14-41 en triples el equipo) para la heroica victoria del Baskonia.

ESTADÍSTICAS DEL JUEGO

José Fiebig

Deportes

La marplatense Florencia Borelli ganó la media maratón de Buenos Aires y rompió el récord

Published

on

 

Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una marplatense.

Se trata de Florencia Borelli, quien se quedó con la prueba con nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).

 

La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.

Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Deportes

Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido

Published

on

Tras el frustrado partido en Mar del Plata, donde la pelota parecía no querer entrar, Alvarado siguió al pie de la letra el plan de Martínez y en una tarde soñada, venció por 4-1 a Nueva Chicago en Mataderos, por la jornada 31° de la Zona A de la Primera Nacional. Malagueño, Ortíz, Irazoque y Boasso marcaron los tantos del “Torito”.

Después de cinco partidos sin victorias, Alvarado volvió al triunfo en el escenario más complicado; de visitante, marco en el que había ganado una vez en toda la temporada,  y contra el otro “Torito”, que llegaba en la tercera ubicación y peleando con los de arriba.

La postura de ambos estuvo clara desde el inicio: Chicago se hizo con la pelota y buscó a su goleador, Naya, y el elenco marplatense -replegado a la hora de defender- presionó en la salida local. De hecho, Fernández tuvo la primera mediante un robo en campo rival, pero pecó de egoísta y en vez de abrir hacia Albertengo, remató débil y desviado.

Pero más allá de un disparo alto del goleador “verdinegro”, los de “Pancho” Martínez se apegaron al plan y a los 10´,  Vitale fue quien esta vez recuperó sobre el círculo central para dar el golpe en Mataderos. El ex Independiente juntó pases, Fernández capitalizó el ataque y la cambió al segundo palo, donde Malagueño, de primera, aprovechó la duda de Tomino para abrir el marcador frente a la salida de Monllor (1-0).

Si bien por momentos Chicago manejó la pelota, tan solo logró llevarle peligro a Lobelos en un disparo de media distancia de Sosa que se fue cerca del poste izquierdo. Por su parte, Alvarado estuvo cerca del segundo tanto en dos ocasiones similares, en las que presionó la salida y forzó el error del dueño de casa.

Mientras en la primera, Albertengo se la robó a Fedorco y Fernández definió muy abierto, en segunda instancia Vitale recuperó en tres cuartos, Boasso se la dejó servida de tres dedos al delantero, pero Monllor le adivinó las intenciones al ex Rafaela. Sin embargo, el olor a gol se volvió una realidad y los méritos se transformaron en premio.

De esa manera, en el epílogo de los 45´ iniciales, Jaurena ejecutó el córner hacia la medialuna del área y Ortíz, por detrás de todos, descolocó a toda la defensa visitante con un derechazo que se clavo pegado al palo izquierdo de Monllor, que ni siquiera atinó a tirarse (2-0). En el primer tiempo, el cuadro de la ciudad rompió todo tipo de lógica.

Y con los cambios en el entretiempo de Montenegro, llegó el descuento de Chicago, que ya había probado con un remate lejano de Cardozo. Pese a que la visita seguía recuperando e incomodando a los de Mataderos, Bergara -que ingresó por Ortega- enganchó de derecha a izquierda y sacó un bombazo de otro partido para romper el ángulo derecho de Lobelos (2-1).

El descuento le trajo seguridad al equipo de Montenegro, que pudo empatar en un cabezazo de Naya que encontró Lobelos, pero con el correr de los minutos el asedio se detuvo y Alvarado se cerró bien para asegurar los tres puntos.

El “Torito” marplatense sabía que en cualquier contraataque podía ponerle punto final al partido y antes de la media hora, Monllor tuvo que enviar al córner un tiro bombeado de Ihitz y de cabeza, llegó el tercero. Otra vez Jaurena fue el ejecutante e Irazoque, firme en defensa, metió un frentazo bárbaro para asegurar el resultado (3-1).

Y finalmente entraron las que no en la pasada fecha en Mar del Plata. Sobre los 38´, Malagueño en una jugada “Maradoniana” se sacó a cuatro hombres de encima, llegó a la línea de fondo y habilitó a Boasso, que solo tuvo que empujarla para poner el 4 a 1. Con esta victoria, el cuadro de Jara y Peña alcanzó las 36 unidades y quedó a diez puntos de los puestos de descenso y a seis de la zona de Reducido. El próximo domingo a las 15.10 recibirá a San Martín de Tucumán.

SÍNTESIS

Goles: 10´ PT Malagueño (ALV); 46´ PT Ortíz (ALV); 11´ ST Bergara (NUE); 28´ ST Irazoque (ALV); 38´ ST Boasso (ALV).

Nueva Chicago (1): 1- Monllor, 2- Fedorco, 3- Ostchega, 4- Sosa, 5- Mercado, 6- Tomino, 7- Obregón, 8- López, 9- Naya, 10- Cardozo y 11- Ortega. DT: Andrés Montenegro.

Alvarado (4): 1- Lobelos, 2- Robledo, 3- Ihitz, 4- Ortíz, 5- Vitale, 6- Irazoque, 7- Malagueño, 8- Jaurena, 9- Albertengo, 10- Fernández y 11- Boasso. DT: José María Martínez.

Cambios en Alvarado: 10´ ST Lamardo por Fernández;  35´ ST Bettini por Jaurena y Rebecchi por Albertengo.

Arbitro: Julio Barraza.

Estadio: “República de Mataderos”.

 

El Marplatense

Continue Reading

Deportes

Inter Miami derrotó por penales a Nashville y se consagró campeón de la Leagues Cup

Published

on

Inter Miamidel rosarino Lionel Messiderrotó por penales a Nashville, luego de haber igualado 1-1 en los 90 minutos. El rosarino había puesto en ventaja a Las Garzas y Fafá Picault igualó las acciones. En la definición por penales ganaron 10-9 y se consagraron campeones de la Leagues Cup.

Nashville comenzó el partido presionando arriba y buscando el gol. A medida que fueron pasando los minutos, esa presión se fue diluyendo, pero lograron crearse situaciones de gol a lo largo de los 45 minutos. Drake Callender sacó un buen cabezazo y estuvo atento en otras aproximaciones peligrosas.

Pero Messi juega para Inter Miami y ese es un plus que tiene el equipo que dirige Gerardo Martino. El genio frotó la lámpara en la Zona Messi, gambeteó un rival y la colgó del ángulo, volviendo inútil la volada del arquero. Gracias a este gol, el conjunto de David Beckham se fue al descanso con la ventaja a su favor.

En el segundo tiempo, Inter no pudo estirar la diferencia y empezó a sufrir más los ataques de Nashville. De un córnerPicault estableció el empate y con ese resultado, iban a los penales. En la última jugada del partido, Leonardo Campana tuvo el gol de la victoria, pero no pudo definir bien.

En la tanda de penales, ambos equipos convirtieron cuatro y erraron uno, asi que fueron al mata-mata. Todos estaban definiendo con mucha jerarquía, mientras Messi sufría. Hasta que le llegó el momento a los arqueros: Callender convirtió el suyo y detuvo el de Elliot Panico, para que el argentino pueda gritar campeón por primera vez en Estados Unidos.

En los penales, la tanda fue eterna. El capitán de la Selección argentina pateó el primero y lo convirtió. Luego, se patearon 11 remates y Callender se convirtió en héroe: le atajó el último penal a Elliot Panicco.

De esta manera, Messi hizo historia y se convirtió en el futbolista más ganador de todos los tiempos con 43 trofeos, igual que Dani Alves.

Continue Reading

Más Vistas