Por quinta vez en lo que va del año subieron los precios de los combustibles: desde las 0 horas del jueves 3 de noviembre YPF aumentó el valor de sus naftas y tipos de gasoil un 6% promedio en todo el país.
La medida se tomó, según pudo saber Infobae, “en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles”.
Desde la petrolera de mayoría accionaria estatal aseguraron que continuarán realizando sus “mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional”.
“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, explicaron.
El primero de octubre pasado había sido la última suba de YPF, también un 6% promedio, medida que después siguieron las demás petroleras privadas, como Axion, Raízen (Shell), Puma y otras. Se espera que con la suba de noviembre ocurra lo mismo. Hace un mes se modificaron los valores de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, que se venían postergando desde finales de 2020, y eso activó el último incremento.
Con esta nueva suba, en las estaciones YPF de la ciudad el litro de súper se comercializa desde este domingo a $151,90.
El valor a nivel local es considerablemente más alto que los nuevos precios de referencia estimados en la Ciudad de Buenos Aires, donde el litro de nafta súper subió a $130,5, es decir, $20.40 menos que en Mar del Plata.
En cuanto a la Infinia, este domingo el valor del litro subió de $173,80 a $184,60 en Mar del Plata, mientras que el precio de referencia para Capital Federal es de $159,8, es decir, $28,80 menos.
Por otro lado, en cuanto al gasoil, el litro de Diesel común se disparó a $153,70 y el Diesel Infinia a $214,10. En Capital Federal, los precios de referencia pasaron a ser de $135.7 y $185,5 respectivamente.
El aumento de precios tiene una mayor incidencia en naftas con un promedio de 8,5%, entre súper y premium, mientras que en el gasoil promedia el 6% entre el tipo grado 2 y grado 3.
“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, aseguró la compañía a través de un breve comunicado.
En el mismo sentido destacó que la petrolera continuará “realizando los mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento en el mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda”.
La Capital
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.