Connect with us

Politica

“Supermayo” electoral: ocho provincias elegirán gobernador y los presidenciables las usarán para medir fuerzas

Published

on

En los últimos meses, dieciocho gobernadores decidieron anticipar las elecciones provinciales para despegarse de la suerte del Frente de Todos y de Alberto Fernandez, quien se bajó de competir por la reelección hace apenas dos semanas.

Ahora, llegó el momento: el 7 se vota en Jujuy, La Rioja y Misiones y el 14, en La Pampa, San Juan, Tucumán, Tierra del Fuego y Salta.

No se trata de internas o de las PASO. El que gana será gobernador. Pero todo se da en un contexto de crisis económica, alta inflación, más de 40 por ciento de pobreza y un nivel salarial bajo y atrasado. Un combo explosivo que hace que los candidatos, incluso los más experimentados oficialistas, sean sometidos a muchos cuestionamientos.

¿Podrán las maquinarias locales retener sus provincias o serán esos distritos más permeables para Juntos por el Cambio o para las propuestas antisistema de Javier Milei?

La liga de gobernadores peronistas se reunió por primera vez tras la renuncia de Cristina Kirchner a ser candidata en 2023 (Foto: Captura de Twitter/@aliciakirchner)
La liga de gobernadores peronistas se reunió por primera vez tras la renuncia de Cristina Kirchner a ser candidata en 2023 (Foto: Captura de Twitter/@aliciakirchner)

Jujuy, La Rioja y Misiones, las del turno del domingo próximo, no deberían deparar sorpresas: en las tres provincias, los oficialismos se encaminan, de no mediar imprevistos, a la victoria. Pero cada una tiene un componente especial.

En el caso de Jujuy, el gobernador Gerardo Morales, que finaliza una muy buena gestión en la provincia y que también es presidente de la UCR, es precandidato presidencial dentro de JxC y busca asegurarse un triunfo holgado de su candidato, Carlos Sadir, para tener más peso en el espacio.

Una situación idéntica a la que presentará el domingo 14. Juan Manzur, actual mandatario provincial y ex jefe de Gabinete de Alberto Fernández, ahora va como candidato a vice en la fórmula que encabeza Osvaldo Jaldo. Manzur fue varias veces gobernador y es el jefe político del peronismo en Tucumán, pero necesita un buen resultado porque abriga íntimamente la pretensión de encolumnar al peronismo del Norte argentino detrás suyo y tallar en la discusión de una fórmula nacional.

Volviendo a las elecciones del próximo domingo, en La Rioja, Milei tiene la chance de medir su proyección. Y lo mismo hará Horacio Rodríguez Larreta en esa provincia y en Misiones.

Elecciones en Jujuy

Gerardo Morales lanzó su candidatura como presidente. (Foto: @MisticaArg)
Gerardo Morales lanzó su candidatura como presidente. (Foto: @MisticaArg)

Jujuy viene de tener un fuerte crecimiento bajo la gestión de Morales, que entre otros rubros potenció la industria del litio y favoreció la radicación de empresas extranjeras. Para las elecciones hay casi 590 mil personas habilitadas para votar.

Además de la fórmula del Poder Ejecutivo provincial para los próximos cuatro años, se eligen también 10 diputados provinciales y 10 suplentes; 48 convencionales constituyentes y 10 suplentes; 27 intendentes y autoridades municipales de 14 departamentos.

Los candidatos a gobernador son:

  • Carlos Alberto Sadir (Frente cambia Jujuy), actualmente ministro de Hacienda de la gestión de Morales y que es el favorito en todas las encuestas.
  • Rubén Armando Rivarola (Alianza “FRENTE JUSTICIALISTA), un empresario que preside el Partido Justicialista de Jujuy y el bloque de diputados provinciales del PJ.
  • Juan Cardozo (Unidad por Jujuy), que quedó como principal candidato luego de que la Justicia Electoral impugnara la postulacion de Guillermo Snopek por incumplir los requisitos para competir en la contienda electoral (la Constitucion provincial establece que no pueden participar “familiares de hasta cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del actual gobernador o vice” y, aunque Snopek -hermano de la esposa de Morales- está fuertemente enfrentado con el gobernador, políticamente, quedó excluido).
  • Alejandro Vilca (Frente de Izquierda y de Trabajadores-FIT).
  • Iñaki Aldasoro (Política Obrera).
  • Rodolfo Tecchi (Jujuy Tiene Futuro) y su compañera de fórmula es Magda Choque Vilca. Ambos se postulan con la Lista 500.
  • Cecilia García Casasco (VÍA + Libertarios), que entró en la fórmula en reemplazo de Luciano Demarco, y va acompañado de Débora Caro. García Casasco fue nombrada para encabezar la lista en los últimos días, luego de que la Justicia Electoral jujeña determinara que Demarco no podía competir por haber sido destituido por el Concejo Deliberante como intendente de Perico.

Elecciones en La Rioja

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela (Foto: Twitter/@QuintelaRicardo).
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela (Foto: Twitter/@QuintelaRicardo).

En La Rioja se espera un buen desempeño del gobernador peronista, Ricardo Quintela, que días atrás dio un fuerte respaldo al cristinista Eduardo Wado de Pedro para competir como presidente en las PASO. Pero tanto Larreta como Milei juegan fuertes apuestas.

La Rioja elegirá gobernador y vicegobernador, diputados provinciales en 11 departamentos; intendentes y viceintendentes y concejales en todos los departamentos de la provincia. Además, la provincia votará 36 convencionales constituyentes.

En la reforma constitucional se quiere incorporar la renta básica universal para que “no haya ningún riojano que no tenga un ingreso garantizado por el Estado provincial”, anunció en su momento el gobernador Quintela.

Las fórmulas que se presentan son:

  • Ricardo Quintela y Teresa Madera (Frente de Todos), que van por la reelección.
  • Felipe Álvarez y Guillermo Galván (Juntos por el Cambio). Las encuestas lo ubican segundo, casi 6 puntos por debajo de Quintela. Álvarez fue uno de los primeros dirigentes del interior del país en levantar la candidatura de Larreta Presidente y el jefe de Gobierno porteño irá este jueves para participar del acto de cierre de campaña.
  • Martín Menem (Libertad Avanza) hijo de Eduardo Menem y sobrino del expresidente. Lleva el apoyo explícito de Javier Milei, quien estuvo el domingo último en la provincia haciendo una fuerte campaña. ¿Le alcanzará a Milei para acercarlo a Menem a la cima? Las encuestas lo ubican en un lejano tercer puesto. Pero Milei, cuyo espacio libertario no quedó bien ubicado en comicios anteriores, necesita dar una sorpresa.
  • Cristian Corzo y Edgardo Escobar (Fuerza Liberal).
  • Carolina Goycochea y Domingo Vedia (Frente de Izquierda).
  • Mario Olmedo y José Dum (Frente La Rioja).

También está en disputa la intendencia de la capital que, a diferencia del Poder Ejecutivo provincial, está en manos de la Unión Cívica Radical. El partido centenario buscará mantener la intendencia con la reelección de Inés Brizuela y Doria, que irá acompañada de su actual secretario general, Nahuel Pérez Schoeters.

En tanto, el Justicialismo desafiará este mandato con la candidatura de Armando Molina, quien hoy es secretario de la gobernación provincial y estará en la boleta con Mónica Díaz D’Albano, como candidata a vice.

Elecciones en Misiones

Hugo Passalacqua, exgobernador de Misiones y candidato del Frente Renovador de la Concordia para volver al poder provincial (Foto: Télam).
Hugo Passalacqua, exgobernador de Misiones y candidato del Frente Renovador de la Concordia para volver al poder provincial (Foto: Télam).

En Misiones, el Frente Renovador de la Concordia es una maquinaria implacable. Hay 989.148 personas habilitadas para votar y se aplica la ley de lemas. El oficialismo tiene casi asegurada su continuidad. Se elige gobernador y vicegobernador, 20 diputados provinciales titulares, 7 diputados provinciales suplentes, y también se renovarán autoridades municipales, con 44 candidatos para manejar la capital.

En total, gracias a la ley de lemas, habrá 753 candidatos a intendentes en los 78 municipios que eligen representantes y 3000 candidatos para concejales. Nada sencillo.

Hay ocho fórmulas que buscarán hacerse cargo del ejecutivo desde el 10 de diciembre próximo:

  • Frente Renovador: lleva como candidatos a gobernador y vice a Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli. El actual gobernador, Oscar Herrera Ahuad, no se presentará como candidato, pero encabezará la lista de diputados del Frente Renovador de la Concordia, acompañado por Carlos Rovira, el jefe político del espacio y actual titular de la Legislatura provincial. El candidato a gobernador, Passalacqua, ya estuvo al mando de la provincia entre 2015 y 2019.
  • Martin Arjol (Juntos Por el Cambio). La semana pasada Larreta estuvo en Oberá, acompañando a Arjol en una recorrida y prometió extender el gasoducto de Vaca Muerta hasta Corrientes y Misiones para alimentar a esas provincias y también exportar. Busca una buena cosecha de votos, pero sabe que el favorito es el oficialismo provincial.
  • Isaac Lenguaza (Fuerza de Todos), actual diputado provincial. El Frente de Todos llega dividido y Lenguaza representa una de las vertientes del “cristicamporismo”. Los sondeos lo ubican en un muy lejano tercer puesto.
  • Julia Perie (Frente Amplio), ex diputada nacional. Es una de las expresiones del Frente de Todos, que llega dividido.
  • Ninfa Alvarenga (Partido de la Integración y Militancia), referente libertaria que renunció a su candidatura, pero el Tribunal Electoral declaró inadmisible su dimisión.
  • Lorenza Villanueva (Partido del Obrero).
  • Jorge Pelinski (Partido Democrata).
  • Débora Mangone (Partido por la Vida y los Valores.

 

Mdz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Una encuesta sostiene que Milei gana las PASO por más de 10 puntos

Published

on

El sondeo de Opina Argentina agrega que Larreta le gana a Bullrich por no más de 3 puntos.

Un sondeo de la encuestadora Opina Argentina reveló que Javier Milei sería el candidato más votado en las primarias por más de 10 puntos.

La encuesta, a la que accedió LPO, indica que el candidato libertario sacaría 26 puntos y de este modo quedaría en primer lugar.

El sondeo plantea dos escenarios de primarias. En el primero Milei duplicaría los votos de Horacio Rodríguez Larreta, que con 13 puntos ganaría las primarias de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich, que según el sondeo sacaría 11 puntos y Facundo Manes, con 3.

En un escenario sin Manes, Larreta sacaría 15 y Patricia 12. En el caso de los candidatos del Frente de Todos, Sergio Massa derrotaría a Daniel Scioli en los dos escenarios por entre 4 y 5 puntos, llegando a alcanzar el 16%.

Cuando se pregunta a nivel frentes, sin embargo, Milei quedaría empatado en segundo lugar con Juntos con 24 puntos, detrás de los 26 puntos del Frente de Todos.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

 

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora en las PASO

Published

on

La ministra dijo que no será su compañera de fórmula de Scioli. También puso en duda que Kicillof vaya por la reelección: “no sé contra quién voy a competir”.

Victoria Tolosa Paz confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense en las PASO del Frente de Todos como representante del albertismo y todo indica que enfrentará a Axel Kicillof, si es que finalmente no lo suben a la fórmula presidencial.

La ministra de Desarrollo Social señaló que mantiene el apoyo a la postulación de Daniel Scioli, pero no será su compañera de fórmula. De hecho, este jueves volverán a mostrarse juntos en una recorrida por Tres de Febrero.

“Yo soy bonaerense, quiero jugar las PASO en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Tolosa Paz, que agregó que trabajará “para lograr el objetivo de darle sustento a la candidatura de Daniel Scioli”.

La funcionaria albertista también le bajó el precio a Axel Kicillof y dijo que no sabe contra quién va a competir, en referencia a la posibilidad de que el gobernador finalmente sea candidato a presidente.

“Es incierto. Nadie sabe hoy contra quién voy a competir. Yo voy a competir, no está claro contra quién. Me parece que la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner porque no definieron todavía quién es el candidato”, agregó Tolosa Paz en una entrevista en radio 10.

La ministra también puso en duda la posibilidad de que Kicillof vaya por la reelección. “Hoy hay una foto que refleja un posible escenario, quiero verlo en 15 días a ese posible escenario. Más de uno se va a sorprender”, deslizó.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y le pidió que Venezuela regrese a los organismos internacionales

Published

on

El presidente Alberto Fernándezmantuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.

“A mí me parece que es muy valioso (el regreso de Venezuela a los foros internacionales), porque también hay que pensar que Latinoamérica en su momento la dejó afuera a Venezuela, porque el Grupo de Lima se ocupó de marginar a Venezuela de todos los ámbitos latinoamericanos”, dijo el jefe de Estado a la prensa.

“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter tras el encuentro.

Unasur 20230530
El encuentro entre Argentina y Venezuela.

En la reunión, ambos mandatarios remarcaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral. En la reunión, de la que también participaron los cancilleresSantiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández le pidió a su par venezolano que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.

Además, subrayó el trabajo de Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.

En ese sentido, Argentina planteó que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.

Alberto Fernández pidió que se le quiten las sanciones impuestas a Venezuela

Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo hizo en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año.

En relación a esto, en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.

Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de ese país, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.

Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas