Connect with us

Internacional

Temperaturas extremas siguen azotando al hemisferio norte y la ONU alerta: “Vienen olas de calor más intensas”

Published

on

El mundo tiene que prepararse para enfrentar olas de calor cada vez más intensas, advirtió Naciones Unidas este martes, mientras decenas de países de América del Norte, Europa y Asia sigue siendo azotados por las altas temperaturas. Las autoridades sanitarias llaman a la población a mantenerse hidratadas y a resguardarse del sol abrasador, en un claro recordatorio de los efectos del calentamiento global.

“Estos eventos seguirán creciendo en intensidad, y el mundo necesita prepararse para olas de calor más intensas”, dijo John Nairn, asesor principal de calor extremo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU. Advirtió que el riesgo para la salud estaba creciendo rápidamente, en medio de la creciente urbanización, las temperaturas extremas más altas y el envejecimiento de la población.

En el corto plazo, el experto dijo que El Niño recientemente declarado, un patrón de calentamiento climático que ocurre cada dos a siete años, “solo se espera que amplifique la ocurrencia y la intensidad de los eventos de calor extremo “. Pero independientemente de El Niño, la tendencia es clara, dijo Nairn, señalando que la cantidad de olas de calor simultáneas en el hemisferio norte se ha multiplicado por seis desde la década de 1980.

Las olas de calor se encuentran entre los peligros naturales más mortíferos, con cientos de miles de personas que mueren cada año por causas prevenibles relacionadas con el calor. “Esta tendencia no muestra signos de disminución”, dijo, y advirtió sobre los “impactos bastante graves de las olas de calor en la salud humana y los medios de subsistencia”.

Europa, el continente con el calentamiento más rápido del mundo, se preparaba para el pico de la ola de calor actual que golpearía las islas italianas de Sicilia y Cerdeña, en medio de pronósticos de una temperatura máxima de 48 grados Celsius. La OMM dijo que estaba monitoreando para ver si el actual récord europeo de temperatura de 48,8 °C registrado en Sicilia en 2021 podría romperse. “Este récord puede batirse en los próximos días”, advirtió, por su parte, la agencia espacial europea.

Incluso más preocupantes que las temperaturas máximas diurnas fueron las altas temperaturas mínimas durante la noche, dijo Nairn. “Las altas temperaturas nocturnas repetidas son particularmente peligrosas para la salud humana, porque el cuerpo no puede recuperarse del calor sostenido “, dijo. “Esto conduce a un aumento de los casos de ataques cardíacos y muerte“.

Actualmente no existe una definición clara de lo que constituye una ola de calor, pero la OMM dijo que estaba en proceso de desarrollar una categorización general de la intensidad de la ola de calor, en un intento por “estandarizar los pronósticos y advertencias de impacto en todo el mundo”. Los expertos dicen que el cambio climático inducido por el hombre está exacerbando las olas de calor, provocando temperaturas más altas y también ralentizando y “estacionando” los sistemas de clima cálido en lugares durante períodos de tiempo más prolongados.

En Asia, las altas temperaturas se alternan con lluvias torrenciales, en parte provocadas por la acumulación de agua evaporada en la atmósfera. China, por ejemplo, registró durante el fin de semana un récord de temperatura para mediados de julio, con 52,2 ºC en la provincia occidental de Xinjiang, y Japón emitió alertas de calor en 32 de sus 47 prefecturas.

En Vietnam y el sur de China, un cuarto de millón de personas fueron evacuadas por un importante tifón que tocó tierra el lunes con potentes vientos e intensas lluvias, mientras en Corea del Sur, se mantiene hasta el miércoles el pronóstico de fuertes precipitaciones que provocaron en los últimos días 41 muertos y nueve desaparecidos.

En Estados Unidos, más de 80 millones de personas en los estados sureños y occidentales están expuestas a alertas meteorológicas por una ola de calor “opresiva” y el californiano Valle de la Muerte en California, uno de los lugares más calurosos del planeta, alcanzó una temperatura casi récord de 52 ºC el domingo por la tarde. Además, en el sur de California, varios incendios devastaron casi 3.200 hectáreas y provocaron evacuaciones de población.

También luchan contra el fuego en el vecino Canadá, con 882 focos activos el lunes, 579 de ellos fuera de control, y en Grecia, donde el incendio más grave se produjo en el bosque de Dervenohoria, a 50 km al norte de Atenas, donde este martes trabajaban 140 bomberos con ayuda de seis bombarderos de agua y un helicóptero.

España emitió este 18 de julio alertas por calor “extremo” en tres regiones del país y los bomberos anunciaron que un incendio que había empezado el sábado en el archipiélago de las Islas Canarias está a punto de extinguirse.

En esas regiones, puestas bajo alerta roja, el riesgo es “extremo”, advirtió la agencia meteorológica Aemet, que recordó los llamados de las autoridades a la precaución, recomendando a las personas permanecer dentro de sus viviendas en las horas de mayor calor del día y refrescarse con toallas húmedas.

Hemos sobrepasado el ecuador de julio de 2023 y, por ahora, prácticamente todos los días han tenido temperaturas por encima de lo normal”, dijo la Aemet, que detalló que las temperaturas alcanzaron 45,3 ºC en Figueras, la ciudad natal de Salvador Dalí en la región de Cataluña (noreste), y 43,7 ºC en las Islas Baleares.

Esta ola de calor es la tercera del verano en España, pero también la más intensa, afectando sobre todo el centro y sur del país, con un pico de 44,9 °C alcanzado en Andújar, Andalucía. La Aemet registró inicialmente una temperatura de 47 °C en Villarrobledo, Castilla-La Mancha, cercano al récord absoluto de temperatura en España de 47,6 ºC, medido el 14 de agosto de 2021 en la ciudad andaluza de La Rambla.

calor
Italia

calor

Esta ola de calor, que afecta a toda la cuenca mediterránea, se tradujo también en temperaturas nocturnas calificadas de “tórridas” por la Aemet. Por ejemplo, en el parque madrileño del Retiro, los termómetros no bajaron de los 25 °C, el nivel más alto desde el comienzo del verano.

Ante las altas temperaturas, el Ministerio del Interior advirtió de un riesgo de incendio “muy alto”, incluso “extremo” en algunas zonas del país, como en la isla canaria de La Palma, donde los bomberos combatieron durante días un gran incendio que pudo ser controlado el martes.

Unas 3.500 hectáreas ardieron en esta isla atlántica, según las autoridades locales, y 4.000 vecinos fueron evacuados, aunque muchos de ellos ya pudieron volver a sus casas. Finalmente, las temperaturas nocturnas y los niveles de humedad del aire ayudaron a los bomberos y el martes por la noche el incendio parecía estar “en sus últimas etapas” y cerca de “extinguirse”, escribió en Twitter Federico Grillo, uno de los expertos involucrados en la lucha contra el incendio.

País acostumbrado al calor en verano, España se enfrenta desde hace varios años a olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, que dan poco respiro a sus habitantes. En el centro y sur del país, las temperaturas máximas rara vez bajan de los 35 °C en los periodos entre olas de calor y la frecuencia de los episodios de calor se triplicó en la última década en este país, ubicado en primera línea frente al cambio climático.

Además, la duración del verano meteorológico se alargó unos diez días por década en España desde los años 1980.

Récords de temperatura establecidos en las montañas del sur de Francia

Este mismo martes se establecieron récords locales de temperatura en varias estaciones de monitoreo en el sur de Francia, incluso en los Alpes y las montañas de los Pirineos, dijo la oficina meteorológica francesa Meteo France, que dijo que se había alcanzado un récord de 29,5 grados Celsius en la estación de esquí alpino de Alpe d’Huez, que se encuentra a una altitud de 1.860 metros (6.100 pies).

La mayor parte de Francia se libró de lo peor de la ola de calor récord que abrasó el sur de Europa, con solo siete de los 96 departamentos continentales actualmente en alerta naranja por calor , uno por debajo del nivel más alto. Pero en Verdun, en los Pirineos, se registraron 40,6° por primera vez, mientras otros récords locales de calor se establecieron en Renno (38,3 °C), así como en Aups (38,6 °C) y Vauvenargues (37,3 °C).

Francia experimentó un verano abrasador el año pasado, con récords locales establecidos en todo el país. El récord nacional de temperatura de todos los tiempos de 46 °C data de una ola de calor separada en 2019 y se estableció en Verargues, cerca de Montpellier, en el sur de Francia.

calor
Grecia
calor

El cambio climático provocado por el hombre está sobrecargando los fenómenos meteorológicos naturales para impulsar olas de calor que asan Asia, Europa y América del Norte y que podrían hacer de 2023 el año más caluroso desde que comenzaron los registros, dicen los científicos.

♦ El Niño y más

Después de un verano caluroso récord en 2022, este año el fenómeno de calentamiento del Pacífico conocido como El Niño ha regresado, calentando los océanos.

Esto puede haber proporcionado un poco de calor adicional al Atlántico Norte, aunque debido a que el evento de El Niño apenas comienza, es probable que esto sea solo una pequeña parte del efecto“, escribió en un análisis Robert Rohde, del grupo estadounidense de monitoreo de temperatura Berkeley Earth, que calculó que había un 81 por ciento de posibilidades de que 2023 se convirtiera en el año más cálido desde que comenzaron los registros de termómetros a mediados del siglo XIX.

♦ Polvo y azufre

El calentamiento del Atlántico también puede haber sido agudizado por una disminución de dos sustancias que normalmente reflejan la luz solar lejos del océano: el polvo que sopla del desierto del Sahara y los aerosoles de azufre del combustible de envío.

El análisis de Rohde de las temperaturas en la región del Atlántico Norte señaló “niveles excepcionalmente bajos de polvo procedente del Sahara en los últimos meses”. Esto se debió a los inusualmente débiles vientos alisios del Atlántico, dijo Karsten Haustein, del Centro Federal de Servicios Climáticos de Alemania.

Mientras tanto, las nuevas restricciones de envío en 2020 redujeron drásticamente las emisiones de azufre tóxico. “Esto no explicaría todo el pico actual del Atlántico Norte, pero puede haber aumentado su gravedad”, señaló Rohde.

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Internacional

Desesperación en Hawaii: 55 muertos y decenas de desaparecidos por un salvaje incendio forestal

Published

on

Calificados como “catastróficos” por el gobernador de Hawaii, los incendios forestales en el paradisíaco archipiélago dejaban este viernes un total de 55 muertos y cientos de desaparecidos. Como resultado, miles de personas han sido desplazadas y las autoridades dicen que las líneas de comunicación caídas dificultan la localización de víctimas. Quienes sobrevivieron cuestionan por qué no funcionaron los sistemas de alerta cuando las llamas se acercaban a las casas.

Los residentes de Maui, arrasada por las llamas, que huyeron desesperados del fuego, algunos incluso a pie  y lanzándose al mar para salvarse, se preguntan ahora por qué el famoso sistema de alerta de emergencias de Hawaii no les avisó cuando el fuego se acercaba a sus casas.

Los registros de gestión de emergencias de Hawaii no mostraron indicios de que se activaran las sirenas de emergencia antes del devastador incendio que se cobró la vida de decenas de personas y arrasó Lahaina, una localidad histórica, según confirmaron las autoridades el jueves.

¿Qué pasó con los sistemas de alerta? 

Hawaii cuenta con lo que el estado describe como el mayor sistema integrado de alertas de seguridad pública para cualquier tipo de peligro al aire libre del mundo, con alrededor de 400 sirenas repartidas por todo el archipiélago.

Pero muchos de los sobrevivientes de Lahaina dijeron en entrevistas en los centros de evacuación que no escucharon ninguna sirena y se dieron cuenta del peligro que los amenazaba cuando vieron las llamas o escucharon explosiones cerca.

incendios-hawaii-11ago

Thomas Leonard, un cartero retirado de 70 años de Lahaina, no se enteró de que había un incendio hasta que olió el humo.

Antes en el día se habían interrumpido la luz y el servicio de telefonía móvil, por lo que la localidad no tenía información en tiempo real sobre el peligro. Intentó marcharse en su Jeep, pero tuvo que abandonar el auto y correr hacia la orilla cuando los vehículos cercanos empezaron a explotar. Se escondió detrás de un dique durante horas mientras el viento arrojaba ceniza caliente sobre él.

A pie a través de las llamas

 

Los bomberos llegaron finalmente y escoltaron a Leonard y a otros sobrevivientes a pie través de las llamas hasta un lugar seguro.

El vocero de la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawai, Adam Weintraub, dijo a The Associated Press el jueves que los registros del departamento no muestran que las sirenas de alerta de Maui se activaran el martes. En su lugar, el condado utilizó alertas de emergencia enviadas a celulares, televisores y emisoras de radio, explicó.

No estaba claro si esos avisos se mandaron antes de que los cortes generalizados de electricidad y telefonía móvil suspendieran la mayor parte de las comunicaciones con Lahaina.

Avivado por un verano seco y los fuertes vientos de un huracán cercano, el incendio comenzó el martes y tomó a Maui por sorpresa, extendiéndose por los pastizales que cubren la isla y arrasando después viviendas y todo lo que había a su paso.

“Intenso como el infierno”

Ekolu Brayden Hoapili y su novia escaparon de las llamas en Hawaii, pero no consiguen sacudirse de la memoria las imágenes de destrucción en el espejo retrovisor de su auto ni la tristeza de ver a su pueblo arder en llamas.

“Todo era rojo, sólo polvareda y viento, tan intenso como el infierno”, contó Hoapili quien huyó de Lahaina, la pequeña comunidad turística carbonizada por las llamas en la isla de Maui.

Sentado en el baúl del auto donde ha dormido con su pareja desde que ambos escaparon del incendio, Hoapili narró su huida.

y estaba en llamas. Sólo veía humo, cenizas cayendo del cielo, todo ardiendo. Y dije ‘nos tenemos que ir’“.

“Creí que moriría”, admitió este joven de 18 años que se debate entre la alegría de haber sobrevivido gracias a la rápida huida y el arrepentimiento de no haberse quedado para ayudar a la gente.

“Me sentía impotente e indefenso (…) Mirando en retrospectiva, dejé tanto atrás, a tanta gente. Pero no podía arriesgarme más, porque si lo hacía, no estaría aquí”.

Al igual que él, miles de personas se quedaron sin nada.

Los fuegos han devastado más de 800 hectáreas en dos islas del archipiélago estadounidense (Maui, es por lejos la más afectada). También se han declarado incendios en la Isla Grande de Hawaii, pero las autoridades dijeron que estaban bajo control el jueves.

El incendio avivado por las ráfagas huracanadas de “Dora” obligaron a evacuar a miles de personas, algunas de las tuvieron que saltar al mar para protegerse de las llamas. Al menos cien se lanzaron al agua.

“Todavía tenemos cadáveres en el agua flotando y en el malecón”, comentó Kekoa Lansford, otra residente, a la CBS. “Hemos estado sacando gente (…) Estamos tratando de salvar su vida, y siento que no estamos recibiendo la ayuda que necesitamos”.

“Lo que vimos hoy es catastrófico (…) es probablemente el mayor desastre natural de la historia del estado de Hawái”, declaró el gobernador de Hawaii.

El peor desastre natural desde el tsunami de 1960

El incendio es el peor desastre natural que azota el estado desde un tsunami que dejó 61 fallecidos en 1960 en la Isla Grande. Durante una conferencia de prensa el jueves, el gobernador, Josh Green, indicó que el número de decesos podría aumentar a medida que continúan las operaciones de búsqueda y rescate.

Durante su comparecencia, Green reportó 53 fallecidos, pero el condado de Maui actualizó el conteo más tarde a 55 tras el hallazgo de dos nuevas víctimas.

Este es además el incendio más letal registrado en Estados Unidos desde el de Camp, en California, que dejó al menos 85 muertos y arrasó la localidad de Paradise en 2018.

Infoveloz Associated Press, AFP y Clarín

Continue Reading

Internacional

Atentado en Ecuador: asesinaron a tiros al candidato presidencial Fernando Villavicencio

Published

on

El periodista y candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, de 59 años, fue asesinado este miércoles a tiros cuando salía de un acto.

Villavicencio, del movimiento de centro Construye, murió al ser atacado a balazos cuando abandonaba un evento en el norte de Quito después de encabezar un mitin de campaña.

“Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas”, expresó el mandatario Guillermo Lasso a través de la red social X, antes Twitter.

El presidente agregó que “por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune” y que “el crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley“.

Ecuador sufre en los últimos años un embate del crimen vinculado al narcotráfico, lo que casi duplicó la tasa de homicidios a 25 por cada 100.000 habitantes en 2022.

Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales para las elecciones generales anticipadas que se realizarán el 20 de agosto.

El periodista y exmiembro de la Asamblea Nacional disuelta en mayo por Lasso aparecía segundo en la intención de voto con 13,2%, detrás de la abogada Luisa González (26,6%), única mujer en liza y afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según la más reciente encuesta de Cedatos.

El diario El Universo, el principal del país, señaló que Villavicencio fue asesinado “al estilo sicariato y con tres tiros en la cabeza”.

Lasso convocó a la sede presidencial al gabinete de Seguridad, así como a los titulares de organismos estatales como la máxima Corte Nacional de Justicia para “tratar este hecho que ha consternado al país”.

En desarrollo…

Continue Reading

Más Vistas