Connect with us

Internacional

Terremoto político tras la renuncia de Sergio Moro al gobierno de Bolsonaro

Published

on

Denunció que el presidente Jair Bolsonaro interfirió en investigaciones de la policía y la justicia. Crece el clamor por un impeachment.

GALERÍA DE IMÁGENES por Leandro Dario

FOTOGALERÍA Conferencia de prensa del Juez Sergio Moro anunciando su renuncia.

FOTO: AGENCIA AFP NOTICIAS RELACIONADAS

El exjuez Sergio Moro amenaza con renunciar al Ministerio de justicia de Brasil Mandetta, el fenómeno político que Bolsonaro quiere destruir Más que una renuncia, se trató de un portazo en la cara de Jair Bolsonaro. El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Sérgio Moro, emblema del Lava Jato, dimitió en una explosiva conferencia de prensa, acusando al presidente de obstruir e interferir en las investigaciones de la Policía Federal (PF) y del Supremo Tribunal Federal (STF).

Los dardos del ex juez federal también sugieren posibles crímenes de responsabilidad del jefe de Estado, que habilitarían la apertura de un impeachment en el Congreso o, incluso, de un proceso en la Corte. El temblor político impactó en la Bolsa de San Pablo, que se derrumbó tras el anuncio, y en el real, que volvió a depreciarse. Ante la magnitud de las acusaciones, Bolsonaro anunció una conferencia de prensa para esta tarde. La salida de Sergio Moro implica una reconfiguración dentro de un Gobierno que pierde su camuflaje anticorrupción.

La coalición estaba integrada por tres sectores: los antiglobalistas radicales, liderados por los hijos de Bolsonaro, el gurú Olavo de Carvalho y el canciller Ernesto Araújo; los militares, encabezados por el vicepresidente Hamilton Mourão; y los tecnócratas neoliberales de Moro y el ministro de Hacienda Paulo Guedes.

La tercera facción quedó profundamente dañada tras las partidas de Moro y de Luiz Henrique Mandetta, ex ministro de Salud, desplazado hace una semana en plena pandemia. Jair Bolsonaro despidió al director de la Policía de Brasil “Bolsonaro sintió que con la salida de Mandetta ha perdido el apoyo de los liberales, entonces no hay necesidad de mantener a esa gente. Quien votó a Bolsonaro porque tenía a Guedes como ministro ya no está con él”, afirmó a PERFIL Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas. “Los militares ganan porque están ocupando más lugares.

El gobierno está cada vez más dominado y controlado por ellos. Pero los radicales, también llamados terraplanistas, continúan siendo muy influyentes”, agregó. La gota que colmó el vaso del ex juez federal fue la destitución del director general de la polícia, Maurício Valeixo, publicada durante la madrugada en el Boletín Oficial, pese a que Moro, su superior jerárquico, no había firmado el decreto. “No tengo cómo mantener los compromisos que asumí, sin condiciones de trabajo, sin tener cómo preservar la autonomía de la Policía Federal”, disparó Moro ante la prensa en Brasilia.

“Quedó claro que el presidente no quiere que siga en el cargo”, agregó, al asegurar que había violado el compromiso al que habían llegado de darle “carta blanca” para nominar a las autoridades policiales. Valeixo era uno de sus principales colaboradores desde la operación Lava Jato, la mayor investigación anticorrupción de la historia de Brasil. Bolsonaro ya había intentado sustituirlo en agosto pasado. Moro denunció que el jefe de Estado buscaba controlar las investigaciones de la policía por motivos políticos: “Me dijo que quería colocar a una persona con quien tuviera contacto personal, a quien pudiese llamar, pedirle informaciones e informes de inteligencia. Prestar ese tipo de información no es el papel de la Policía Federal”.

La interferencia del mandatario en la labor de la policía federal sucede justo cuando la prensa brasileña informa sobre investigaciones a sus hijos por desvío de fondos públicos para financiar campañas sucias en las redes sociales contra sus rivales políticos y periodistas. Nuevas filtraciones revelan la protección de fiscales del Lava Jato a Sergio Moro Con al menos 19 pedidos de impeachment en el Congreso, casi 50 mil casos positivos y 3.313 muertos por coronavirus, el presidente parece empeñado en fabricar crisis que acentúen la polarización política en Brasil. “Bolsonaro quiere un proceso de impeachment en su contra.

Vio que eso fortaleció a Donald Trump en Estados Unidos y le dio el discurso de víctima, de alguien perseguido por el establishment político y el sistema”, afirmó Dawisson Belém Lopes, profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais. El presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, del partido de derecha DEM, aún no impulsó ninguno de los pedidos de juicio político que descansan en su despacho. “Maia fue muy frío y jugó al ajedrez con Bolsonaro. No le quiere dar el discurso de victimización”, agregó Belém Lopes. ¿Podrá el diputado seguir durmiendo bajo la suela los pedidos de la oposición?

 

La salida de Moro probablemente impulsará el clamor por un impeachment, una posibilidad que Bolsonaro alienta día a día. CP Leandro Dario Subeditor de Internacionales Diario Perfil. SEGUÍ A LEANDRO DARI (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de “share” o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Internacional

Desesperación en Hawaii: 55 muertos y decenas de desaparecidos por un salvaje incendio forestal

Published

on

Calificados como “catastróficos” por el gobernador de Hawaii, los incendios forestales en el paradisíaco archipiélago dejaban este viernes un total de 55 muertos y cientos de desaparecidos. Como resultado, miles de personas han sido desplazadas y las autoridades dicen que las líneas de comunicación caídas dificultan la localización de víctimas. Quienes sobrevivieron cuestionan por qué no funcionaron los sistemas de alerta cuando las llamas se acercaban a las casas.

Los residentes de Maui, arrasada por las llamas, que huyeron desesperados del fuego, algunos incluso a pie  y lanzándose al mar para salvarse, se preguntan ahora por qué el famoso sistema de alerta de emergencias de Hawaii no les avisó cuando el fuego se acercaba a sus casas.

Los registros de gestión de emergencias de Hawaii no mostraron indicios de que se activaran las sirenas de emergencia antes del devastador incendio que se cobró la vida de decenas de personas y arrasó Lahaina, una localidad histórica, según confirmaron las autoridades el jueves.

¿Qué pasó con los sistemas de alerta? 

Hawaii cuenta con lo que el estado describe como el mayor sistema integrado de alertas de seguridad pública para cualquier tipo de peligro al aire libre del mundo, con alrededor de 400 sirenas repartidas por todo el archipiélago.

Pero muchos de los sobrevivientes de Lahaina dijeron en entrevistas en los centros de evacuación que no escucharon ninguna sirena y se dieron cuenta del peligro que los amenazaba cuando vieron las llamas o escucharon explosiones cerca.

incendios-hawaii-11ago

Thomas Leonard, un cartero retirado de 70 años de Lahaina, no se enteró de que había un incendio hasta que olió el humo.

Antes en el día se habían interrumpido la luz y el servicio de telefonía móvil, por lo que la localidad no tenía información en tiempo real sobre el peligro. Intentó marcharse en su Jeep, pero tuvo que abandonar el auto y correr hacia la orilla cuando los vehículos cercanos empezaron a explotar. Se escondió detrás de un dique durante horas mientras el viento arrojaba ceniza caliente sobre él.

A pie a través de las llamas

 

Los bomberos llegaron finalmente y escoltaron a Leonard y a otros sobrevivientes a pie través de las llamas hasta un lugar seguro.

El vocero de la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawai, Adam Weintraub, dijo a The Associated Press el jueves que los registros del departamento no muestran que las sirenas de alerta de Maui se activaran el martes. En su lugar, el condado utilizó alertas de emergencia enviadas a celulares, televisores y emisoras de radio, explicó.

No estaba claro si esos avisos se mandaron antes de que los cortes generalizados de electricidad y telefonía móvil suspendieran la mayor parte de las comunicaciones con Lahaina.

Avivado por un verano seco y los fuertes vientos de un huracán cercano, el incendio comenzó el martes y tomó a Maui por sorpresa, extendiéndose por los pastizales que cubren la isla y arrasando después viviendas y todo lo que había a su paso.

“Intenso como el infierno”

Ekolu Brayden Hoapili y su novia escaparon de las llamas en Hawaii, pero no consiguen sacudirse de la memoria las imágenes de destrucción en el espejo retrovisor de su auto ni la tristeza de ver a su pueblo arder en llamas.

“Todo era rojo, sólo polvareda y viento, tan intenso como el infierno”, contó Hoapili quien huyó de Lahaina, la pequeña comunidad turística carbonizada por las llamas en la isla de Maui.

Sentado en el baúl del auto donde ha dormido con su pareja desde que ambos escaparon del incendio, Hoapili narró su huida.

y estaba en llamas. Sólo veía humo, cenizas cayendo del cielo, todo ardiendo. Y dije ‘nos tenemos que ir’“.

“Creí que moriría”, admitió este joven de 18 años que se debate entre la alegría de haber sobrevivido gracias a la rápida huida y el arrepentimiento de no haberse quedado para ayudar a la gente.

“Me sentía impotente e indefenso (…) Mirando en retrospectiva, dejé tanto atrás, a tanta gente. Pero no podía arriesgarme más, porque si lo hacía, no estaría aquí”.

Al igual que él, miles de personas se quedaron sin nada.

Los fuegos han devastado más de 800 hectáreas en dos islas del archipiélago estadounidense (Maui, es por lejos la más afectada). También se han declarado incendios en la Isla Grande de Hawaii, pero las autoridades dijeron que estaban bajo control el jueves.

El incendio avivado por las ráfagas huracanadas de “Dora” obligaron a evacuar a miles de personas, algunas de las tuvieron que saltar al mar para protegerse de las llamas. Al menos cien se lanzaron al agua.

“Todavía tenemos cadáveres en el agua flotando y en el malecón”, comentó Kekoa Lansford, otra residente, a la CBS. “Hemos estado sacando gente (…) Estamos tratando de salvar su vida, y siento que no estamos recibiendo la ayuda que necesitamos”.

“Lo que vimos hoy es catastrófico (…) es probablemente el mayor desastre natural de la historia del estado de Hawái”, declaró el gobernador de Hawaii.

El peor desastre natural desde el tsunami de 1960

El incendio es el peor desastre natural que azota el estado desde un tsunami que dejó 61 fallecidos en 1960 en la Isla Grande. Durante una conferencia de prensa el jueves, el gobernador, Josh Green, indicó que el número de decesos podría aumentar a medida que continúan las operaciones de búsqueda y rescate.

Durante su comparecencia, Green reportó 53 fallecidos, pero el condado de Maui actualizó el conteo más tarde a 55 tras el hallazgo de dos nuevas víctimas.

Este es además el incendio más letal registrado en Estados Unidos desde el de Camp, en California, que dejó al menos 85 muertos y arrasó la localidad de Paradise en 2018.

Infoveloz Associated Press, AFP y Clarín

Continue Reading

Internacional

Atentado en Ecuador: asesinaron a tiros al candidato presidencial Fernando Villavicencio

Published

on

El periodista y candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, de 59 años, fue asesinado este miércoles a tiros cuando salía de un acto.

Villavicencio, del movimiento de centro Construye, murió al ser atacado a balazos cuando abandonaba un evento en el norte de Quito después de encabezar un mitin de campaña.

“Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas”, expresó el mandatario Guillermo Lasso a través de la red social X, antes Twitter.

El presidente agregó que “por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune” y que “el crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley“.

Ecuador sufre en los últimos años un embate del crimen vinculado al narcotráfico, lo que casi duplicó la tasa de homicidios a 25 por cada 100.000 habitantes en 2022.

Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales para las elecciones generales anticipadas que se realizarán el 20 de agosto.

El periodista y exmiembro de la Asamblea Nacional disuelta en mayo por Lasso aparecía segundo en la intención de voto con 13,2%, detrás de la abogada Luisa González (26,6%), única mujer en liza y afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según la más reciente encuesta de Cedatos.

El diario El Universo, el principal del país, señaló que Villavicencio fue asesinado “al estilo sicariato y con tres tiros en la cabeza”.

Lasso convocó a la sede presidencial al gabinete de Seguridad, así como a los titulares de organismos estatales como la máxima Corte Nacional de Justicia para “tratar este hecho que ha consternado al país”.

En desarrollo…

Continue Reading

Más Vistas