Dentro del Frente de Todos en la ciudad de Buenos Aires hay dos visiones tácticas. Por un lado, están quienes creen que es necesario comenzar a posicionar candidatos y focalizar el discurso de campaña en la agenda local. Por el otro, los que consideran que es imposible ordenar el armado local sin que antes se resuelva la interna a nivel nacional. Si bien nadie cuestiona la importancia de mantener la unidad, la decisió de Alberto Fernández de bajarse de la carrera presidencial cambió la dinámica y parece inclinar levemente la cancha en favor de los segundos, que ahora ven allanado el camino para una candidatura de Cristina Kirchner o bendecida por ella.
Las tensiones internas dentro del Frente de Todos porteño comenzaron a emerger hace poco más de un mes, cuando el diputado nacional Leandro Santoro y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunciaron un acuerdo para “trabajar juntos” en una propuesta electoral y en un programa de gobierno. La iniciativa también incluía a Claudia Neira, en representación del Nuevo Espacio de Participación (NEP) del vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, uno de los históricos hombres fuertes del peronismo local.
La foto que difundieron no cayó bien en el resto de la coalición. Desde La Cámpora y otros sectores del PJ porteño dejaron trascender su malestar por lo que entendían como una decisión apresurada de intentar instalar nombres propios. Incluso señalaron públicamente –con cierta malicia– que se trataba de los candidatos “del albertismo” y lamentaron la “jugada” de incluir a Graciana Peñafort -muy cercana a Cristina Kirchner- “para confundir”.
Leandro Santoro, Matías Lammens, Graciana Peñafort y Claudia Neira
Semanas después, el clima se distendió y los principales referentes del Frente de Todos compartieron la presentación del libro Una Ciudad para pocos, un balance de los 15 años de gobierno del PRO.
El senador, referente de La Cámpora y presidente del PJ porteño, Mariano Recalde, encabezó el acto. Estuvo acompañado en el escenario por las legisladoras Victoria Montenegro, Ofelia Fernández y Claudia Neira, la diputada nacional Gisela Marziotta y el ministro Daniel Filmus. Lammens estuvo en primera fila junto al ministro de producción bonaerense Augusto Costa y la nueva secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora.
Sin embargo, ninguno de los “albertistas” (calificación rechazada por los aludidos) fue invitado al plenario de la militancia que se realizará hoy en el microestadio de Ferro bajo la consigna de “romper la proscripción” de CFK. “Son espacios distintos. El plenario se inserta en otra dinámica, es la continuación de los actos de Avellaneda y Tribunales”, explicaron cerca de Recalde.
La Cámpora se mantiene firme en su posición: lo local no puede ir escindido de lo nacional. Y apuesta todo al operativo clamor que culmine con una candidatura presidencial de Cristina Kirchner.
En esa línea, defienden que la militancia se mantenga movilizada y que los principales referentes del espacio hagan cualquier tipo de actividad política, ya sea presentar libros como dar charlas en plazas. “Hagamos política pero sin nombres. Tengamos el músculo para cuando se resuelva lo nacional. Sería raro tener cinco precandidatos lanzados y después tener que cambiar todo”, resumieron.
En ese sentido, recordaron que en 2019 la candidatura de Matías Lammens se definió después de conocerse la fórmula nacional. También explicaron que las candidaturas porteñas y bonaerenses tienen un fuerte impacto mediático que termina incidiendo en la estrategia nacional, ya que los medios nacionales están en su mayoría en CABA y les suele dar preponderancia.
Por su parte, ante la consulta de Infobae, un miembro del bloque oficialista en la Legislatura explicó que el kirchnerismo espera una definición de Cristina Kirchner para poder negociar desde una posición de fuerza el armado de las listas, dado que una competencia entre “kirchneristas” y “albertistas” en la ciudad de Buenos Aires podría no favorecerlos. Este año habrá menos lugares en las listas ya que se defiende la buena elección de 2019. Con repetir los resultados de 2021 -algo que no está asegurado por la crisis económica y el crecimiento de los libertarios- solo renovarán siete legisladores porteños y tres diputados nacionales.
Además del diputado Leandro Santoro, que encabezó la boleta en las últimas elecciones legislativas, ya se lanzaron -reclamando una PASO- el humorista Pedro Rosemblat y la legisladora Ofelia Fernández, que tienen el respaldo de Juan Grabois; y la ex ministra de la Mujeres Elizabeth Gómez Alcorta, por la “izquierda popular”.
Por el momento La Cámpora mantiene un total hermetismo sobre posibles candidatos. Además de la figura de Recalde, tal vez la más conocida por haber sido candidato a jefe de gobierno en 2015, suenan los nombres de Lucía Cámpora y Augusto Costa. “Nadie sabe nada pero siempre aparece en primera fila”, reconocieron con humor sobre el funcionario porteño.
Infobae
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
El sondeo de Opina Argentina agrega que Larreta le gana a Bullrich por no más de 3 puntos.
Un sondeo de la encuestadora Opina Argentina reveló que Javier Milei sería el candidato más votado en las primarias por más de 10 puntos.
La encuesta, a la que accedió LPO, indica que el candidato libertario sacaría 26 puntos y de este modo quedaría en primer lugar.
El sondeo plantea dos escenarios de primarias. En el primero Milei duplicaría los votos de Horacio Rodríguez Larreta, que con 13 puntos ganaría las primarias de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich, que según el sondeo sacaría 11 puntos y Facundo Manes, con 3.
En un escenario sin Manes, Larreta sacaría 15 y Patricia 12. En el caso de los candidatos del Frente de Todos, Sergio Massa derrotaría a Daniel Scioli en los dos escenarios por entre 4 y 5 puntos, llegando a alcanzar el 16%.
Cuando se pregunta a nivel frentes, sin embargo, Milei quedaría empatado en segundo lugar con Juntos con 24 puntos, detrás de los 26 puntos del Frente de Todos.
FUENTE LA POLITICA ONLINE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
La ministra dijo que no será su compañera de fórmula de Scioli. También puso en duda que Kicillof vaya por la reelección: “no sé contra quién voy a competir”.
Victoria Tolosa Paz confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense en las PASO del Frente de Todos como representante del albertismo y todo indica que enfrentará a Axel Kicillof, si es que finalmente no lo suben a la fórmula presidencial.
La ministra de Desarrollo Social señaló que mantiene el apoyo a la postulación de Daniel Scioli, pero no será su compañera de fórmula. De hecho, este jueves volverán a mostrarse juntos en una recorrida por Tres de Febrero.
“Yo soy bonaerense, quiero jugar las PASO en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Tolosa Paz, que agregó que trabajará “para lograr el objetivo de darle sustento a la candidatura de Daniel Scioli”.
La funcionaria albertista también le bajó el precio a Axel Kicillof y dijo que no sabe contra quién va a competir, en referencia a la posibilidad de que el gobernador finalmente sea candidato a presidente.
“Es incierto. Nadie sabe hoy contra quién voy a competir. Yo voy a competir, no está claro contra quién. Me parece que la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner porque no definieron todavía quién es el candidato”, agregó Tolosa Paz en una entrevista en radio 10.
La ministra también puso en duda la posibilidad de que Kicillof vaya por la reelección. “Hoy hay una foto que refleja un posible escenario, quiero verlo en 15 días a ese posible escenario. Más de uno se va a sorprender”, deslizó.
FUENTE LA POLITICA ONLINE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
El presidente Alberto Fernándezmantuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.
“A mí me parece que es muy valioso (el regreso de Venezuela a los foros internacionales), porque también hay que pensar que Latinoamérica en su momento la dejó afuera a Venezuela, porque el Grupo de Lima se ocupó de marginar a Venezuela de todos los ámbitos latinoamericanos”, dijo el jefe de Estado a la prensa.
“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter tras el encuentro.
El encuentro entre Argentina y Venezuela.
En la reunión, ambos mandatarios remarcaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral. En la reunión, de la que también participaron los cancilleresSantiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández le pidió a su par venezolano que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.
Además, subrayó el trabajo de Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.
En ese sentido, Argentina planteó que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.
Alberto Fernández pidió que se le quiten las sanciones impuestas a Venezuela
Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo hizo en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año.
En relación a esto, en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.
Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de ese país, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.
Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.
Perfil
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.