Connect with us

Sociedad

Tres relatos de poliamor contados en primera persona

Published

on

Cuatro personas conviven en una misma casa, no todos se relacionan entre sí pero eligen estar juntos y reconfigurar los lazos existentes.

Al ritmo de sistemas y mandatos que se desmoronan, la sexualidad y los vínculos afectivos se reconfiguran bajo distintas formas. Así, surgen modelos de relaciones abiertas, de distintas variantes, más conocidas como poliamor. Aquí, tres historias que retratan esta tendencia.

Cecilia Figlioli (34) Licenciada en Ciencias Políticas

Nuevas formas de amar: poliamor

Soy pareja de Juan Pablo, tengo otra pareja que se llama Sebastián, convivimos los tres y la novia de Juan Pablo también. Durante seis años tuve una relación monogámica exclusivamente con Juan Pablo muy feliz, al contrario de lo que cree la gente, que piensa que uno se abre porque algo no funciona del todo, pero no se anima a dejar a su pareja.

Al contrario, gracias a la alegría con la que vivíamos podíamos hablar de ciertas cosas. Ver a un ex no representaba ningún conflicto. No había ese tipo de planteos, siempre hubo mucha confianza y comunicación, nos contábamos todo. Y bueno, somos gente curiosa.

Nos llegó la información sobre las relaciones abiertas, creo que Pablo estaba leyendo algo, lo comentamos, empezó a ser tema de conversación. Al principio como algo social, sin pensar en lo personal. Relfexionando acerca de cómo en realidad el matrimonio es una institución opresiva, funcional a un sistema pero no a nuestros deseos y libertades.

Así empezamos a explorar de a poquito y con mucho miedo qué nos pasaría si lo llevábamos al plano personal, si le dabamos un beso a otra persona, como nos sentiríamos, y avanzando en ese proceso descubrimos que teníamos ganas de cuestionarnos esto de no poder relacionarnos con nadie más por ser pareja del otro, que era algo posesivo, que restaba, no sumaba.

No es un proceso rápido, lleva tiempo darse cuenta cómo proceder, saber cuales son las reglas y códigos. Lo fuimos estableciendo juntos. A pura prueba y error. El primero fue Juan Pablo, estuvo con una amiga mía. A mí me costó al principio, me deprimí, no es fácil manejar lo que te pasa porque venimos con otro modelo aprendido entonces sentís que estás haciendo mal, lo vivís con el velo de lo que te dijeron que debería ser y no es. Pero un día cambié el punto de vista, me di cuenta que perdía tiempo y energía pensando en lo que harían o hicieron otras personas.

A los seis meses empecé a salir con Sebastián, mi actual pareja, el mejor amigo de ese entonces de los dos, o sigue siendo así también, porque está dividido lo que es el amor y la amistad, nosotros lo vivimos todo junto, no necesitamos separarlo. Al tiempo nos fuimos a vivir juntos los tres. Juan Pablo y Sebastián también tienen una relación de pareja así que nos compramos una casa más grande todos.

Somos muy felices. La casa está abierta, suceden debates, reuniones, asados. Vivimos también con la novia de Juan Pablo, y tenemos una hermosa familia. Siempre le huí a la idea de ser madre, pero creo que la crianza compartida sería maravillosa.

Como mujeres sabemos que la que siempre termina estando es una y a mí la idea de madre abnegada no me va. Tampoco el peso de lo biológico, porque sabemos que las tareas ‘mapaternales´ no tienen que ver con lo biológico. En este sentido, hay miles de familias diversas: una tía, una abuela y un menor, ¿en qué modelo de familia encajan? No hace falta ser poliamoroso para enterarse de que la familia tradicional no existe.

Silvana González (35) actríz

Nuevas formas de amar: poliamor

Hace cinco años tuve mi última pareja monogámica. Salimos cuatro años y cada tanto planteaba la posibilidad de abrir la relación, vivir en simultaneidad otros vínculos afectivos y sexuales, pero ella no quería. Cuando me separé tomé la decisión de no postergar más mi deseo. Sentía que la monogamia dificultaba y oprimía mis relaciones.

Una vez que comenzó una relación con otra chica, acordamos que estabamos habilitadas para mirar y querer estar con otras personas. Así empecé a investigar, leer y di con Amor Libre Argentina, donde conocí a Cecilia y Juan Pablo y empecé a militar el tema desde adentro.

Después nos fuimos los tres de esa organización y formamos Relaciones Abiertas, con la que logramos instalar el tema en los medios. Me dan ganas de trabajar para visiblizar que esto existe, que no lo inventamos nosotros pero que los que estamos en esta comunidad podemos contenernos, buscar herramientas juntos y mejorar nuestras vidas y relaciones, que es una forma de amar y vivir el sexo y la afectividad tan legítima como la monogamia.

En mi caso particular, empezar a vincularme no monogámicamente hizo que procesara muchas cuestiones personales en esa búsqueda. Al transitarlo ves los patrones que venís repitiéndo acerca del otro como la posesión, el control, la dependencia emocional, la falta de autoestima.

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas