Connect with us

Deportes

TRIBUTO DE NOTICIAS XFN A EMILIANO MARTINEZ

Published

on

Las Fotos las aporta el archivo de ROMPIENDO REDES programa insiginia de futbol infantil.
Martinez defendiendo los colores de San Isidro y adjuntamos la planilla que certifica su participación
COMPARTIMOS LA NOTA DEL DIARIO LA CAPITAL
La historia del marplatense Emiliano Martínez, el héroe de la Selección Argentina

El arquero se fue a los 12 años de la ciudad y a los 17 del país para perseguir su sueño. Fue mucho tiempo suplente en Arsenal, pasó por las divisiones del ascenso inglés sin continuidad y desde junio de 2020 su carrera dio un vuelco increíble.

Emiliano Martínez junto a su hermano Alejandro.

Por Juan Miguel Alvarez

Emiliano Martínez fue el héroe de la Selección Argentina en la definición por penales ante Colombia que le dio la clasificación a la final de la Copa América. El marplatense vive un momento de gloria, hoy es reconocido por todos, pero durante muchos años debió sacrificarse y luchar ante la adversidad para poder cumplir su sueño.

Emiliano nació el 2 de septiembre de 1992 en esta ciudad. Vivió en el Barrio Jardín, junto al Bosque Peralta Ramos. Se inició futbolísticamente en General Urquiza, como su actual compañero en el seleccionado Lucas Martínez Quarta. Desde pequeño jugaba con chicos más grandes: durante un tiempo lo hizo en la categoría ’90 junto a su hermano Alejandro.

Luego pasó a Talleres, por la cercanía al Colegio Sagrada Familia del Puerto, donde realizó la escuela primaria.

"Dibu" a los 6 años, jugando con chicos dos categorías más grandes, en General Urquiza. Foto LA CAPITAL.“Dibu” a los 6 años, jugando en General Urquiza. Foto LA CAPITAL.

Siempre se destacó y más tarde fue incorporado por San Isidro, desde donde se fue a Buenos Aires a los 12 años. El director técnico marplatense “Cacho” Gonzalo le consiguió una prueba en Independiente y mostró sus condiciones. Allí se cruzó con su gran formador, nada menos que “Pepe” Santoro.

diburojo

Sobresalió en las inferiores del club de Avellaneda y fue convocado a la Selección Argentina Sub 17, su gran vidriera para pegar el otro gran salto. En esa categoría fue subcampeón en el Sudamericano de Chile (después disputó el Mundial en Nigeria), donde lo observaron los “ojeadores” del Arsenal inglés, quienes lo invitaron a una prueba de 10 días.

El club londinense terminó de confirmar las buenas cualidades del arquero marplatense y decidió a contratarlo. Al principio Emiliano dudó, ya que no quería irse tan lejos de su familia. Pero finalmente lo convencieron y desde entonces forjó en Europa toda su carrera profesional.

seleccion

Claro que instalado en la elite, no le fue nada sencillo ganarse un lugar. Estuvo mucho tiempo como tercer o cuarto arquero e incluso fue cedido varias veces.

Su debut fue en mayo de 2012 en Oxford United, club de la tercera división de Inglaterra. Allí tampoco tuvo continuidad y volvió a Arsenal, donde hizo su presentación en septiembre por la Copa de la Liga.

En la temporada 13/14 salió nuevamente a préstamo, ahora a Sheffield United, de la Championship, donde jugó un poco más seguido.

A su regreso disputó su primer partido de Premier League el 22 de noviembre de 2014, en un Arsenal – Manchester United. La temporada siguiente la jugó en Rotherdham United, nuevamente en segunda división. Pero tampoco logró afianzarse como titular. Y luego le ocurrió lo mismo en Wolverhampton, que competía en la misma categoría.

Sin embargo, con 24 años, Arsenal le renovó contrato y el entrenador Arsene Wenger, una leyenda en el club, dijo: “Tiene todas las cualidades para ser el futuro arquero del Arsenal”. Pero su situación no cambió, con un puñado de oportunidades bajo los tres palos.

dibupibe

Para la temporada 2017/18 salió a Getafe, de La Liga española. Y otra vez permaneció casi siempre en el banco: atajó sólo 5 partidos.

En su nueva cesión, ahora a Reading (Championship) al fin consiguió atajar con continuidad: 18 partidos en el primer semestre de 2019. Y para la temporada 2019/20 tuvo mayores chances en Arsenal, donde fue protagonista en la FA Cup y la Europa League.

En junio del año pasado le surgió la posibilidad de atajar por la lesión el titular, el alemán Bernd Leno. Y el marplatense no la desaprovechó. Tuvo buenas actuaciones el cierre de la Premier (tras el parate por el coronavirus), fue pieza clave para la consagración en la FA Cup (con victoria sobre Manchester City en semifinales y Chelsea en la final) y después volvió a ser importante en la definición de la Community Shield frente a Liverpool.

copa

Con el regreso de Leno, Martínez iba a ser relegado nuevamente. Pero, después de mostrar su nivel, Aston Villa lo compró por 21.500.000 euros. Así, se convirtió en el arquero argentino más caro de la historia.

En el club de Birmingham tuvo una gran temporada 2020/21: logró 15 vallas invictas en 38 partidos.

Ya había sido convocado en algunas oportunidades por Lionel Scaloni, pero antes de la última doble fecha FIFA de Eliminatorias se le abrió la posibilidad de ser titular otra vez por la ausencia del habitual titular: en la previa al partido con Chile los estudios de PCR a Franco Armani dieron positivo de Covid-19 pese a que el “1” ya tenía el alta.

Desde su primer partido en el seleccionado argentino mayor, “Dibu” transmitió seguridad. Con Colombia lució más todavía, pero un golpe de Yerri Mina lo dejó afuera del partido. Justamente al lungo defensor le atajó uno de los tres penales este martes.

El marplatense no recibió goles en los tres partidos de fase de grupos que atajó en la Copa América (Chile, Uruguay y Paraguay) y tampoco en cuartos de final ante Ecuador.

Nada pudo hacer ante la gran definición de Luis Díaz en el 1-1 con Colombia, pero después atajó tres de los cinco penales que le ejecutaron en la definición. Merecido premio para el futbolista marplatense, que remó luchó durante mucho tiempo para poder ser hoy la tapa de todos los diarios.

FUENTE : DIARIO LA CAPITAL

FOTO TAPA : ROMPIENDO REDES

 

Deportes

Lionel Messi, el imán de una fiesta que resultó perfecta, gol 800, devoción, emoción y la Copa del Mundo en el firmamento

Published

on

Está parado en el medio del estadio Monumental y su mirada se va al infinito, se humedece, se nubla, se llena de recuerdos, resopla para que no se le escape una lágrima, le brota la felicidad, se ríe, vuelve a reírse y no deja de hacerlo. Sí, justo ahí donde en alguna oportunidad sufrió porque se lo miraba con recelo. Ironías del destino, caprichos de la pelota, histerias de estas tierras… Se detiene en los que están a su lado, busca alguna mirada en los que lo acompañaron en la gesta y ellos, sus compañeros incondicionales, los que se consagraron, pero también lo consagraron a él, también se suben a un viaje encantador.

Mientras tanto se derriten las tribunas en devoción, se bañan de amor, del verdadero, del que también es irracional, porque muchos que hoy los veneran también supieron estallar de bronca porque sintieron que no los correspondían con resultados. Pero la gloria del Mundial Qatar 2022 quitó la sal de las heridas de 36 años, sanó noches y noches de insomnio, de rabietas, de angustias y frustraciones. Por eso Lionel Messiel capitán, el estandarte se comporta como un nene, se permite ser el pibe de Rosario, el que hacía garabatos en el aire por ser campeón del mundo con la selección. Y después de tanto intentarlo, la quinta fue la vencida y la noche del Monumental fue la escena perfecta para una historia de esas que serán eternas.

Nervios, ansiedades, festejos, bromas y risas. Así pasaron todos las horas previas a pisar el césped de la cancha. Y fue Messi el más inquieto, intenso y obsesionado por saber cómo iba a ser la celebración, esa que soñó para él y para los “pibes”, como le gusta decirles a sus “hermanos de camiseta”. Por eso resultó lógica su emoción cuando salió a moverse antes del partido, así como la de Dibu Martínez, el otro gran héroe en Qatar. Porque los hinchas le ofrendaron su admiración al “arquero del pueblo” y hasta le pidieron que bailara durante el calentamiento. Entonces él respondió al pedido y la ovación se multiplicó. Y verlos completamente conmovidos resultó un efecto contagio imposible de soslayar. Porque en ese marco festivo, cientos de nenes que estaban en el Monumental lloraron por tener a los campeones del mundo ahí nomás, en suelo argentino. Y ellos, los futbolistas quedaron bañados en lágrimas por lo que les ofrecieron desde las tribunas. Las imágenes del propio Dibu y de Lionel Scaloni resultaron la síntesis más exacta.

Todos los rituales intactos, cada paso se respetó. Por eso estalló el estadio cuando Rodrigo De Paul y Leandro Paredes salieron a la cancha mientras tocaba “la T y la M”. Sucedió que los dos campeones del mundo replicaron la ceremonia de los siete encuentros en Qatar: salir a comer caramelos en la mitad de la cancha antes de cada partido y charlar antes de los movimientos precompetitivos. Para esta cita faltó Alejandro Papu Gómez, que está lesionado, pero se les sumaron Lautaro Martínez, Germán Pezzella y Marcos Acuña. Todo fue perfecto y hasta se dieron el lujo de sumarse a los gritos desde la tribuna, porque cuando la gente comenzó con “el que no salta es un inglés”, De Paul y Paredes no dudaron ni un segundo en saltar en el medio de la cancha y guardarse el momento en sus teléfonos móviles.

“Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, tronó en más de una oportunidad en el Monumental. Y la caricia suave y delicada sobre el rostro del capitán argentino es la que siempre deseó, tanto como consagrarse campeón del mundo. Por eso, con sus primeros movimientos dentro de la cancha ahogó de emoción a los 83 mil hinchas que estaban en las tribunas. Y se supo que hasta se molestó cuando se enteró que mucha gente fue estafada porque les vendieron entradas falsas, se quedaron afuera de la gran fiesta y hasta se generaron algunos disturbios que tuvieron que ser controlados por la policía.

Besó a sus hijos Thiago, a Mateo y a Ciro, también a su compañera de toda la vida, Antonela; todos los campeones compartieron con sus parejas e hijos, porque querían que estuviesen cerca, que se sintiesen parte, ya que entienden los campeones del mundo que ellos, sus familia, también son factores vitales de la conquista, porque soportaron y soportaron cuando las cosas no eran tan dulces. Entonces, creyeron que la noche del Monumental debía ser para todos.

El partido, contra un rival de muchísima menor jerarquía, también fue una excusa para rendirle homenaje a los campeones y lógicamente que fue una buena escena para que Messi pudiese coronar la jornada soñada con la conquista de su gol 800. Todos lo entendieron, los que estaban en las tribunas y especialmente los que estaban adentro de la cancha porque la mayoría de los ataque del seleccionado argentino pretendía buscar al capitán para que pudiese alcanzar una nueva marca en su carrera.

Apenas pasaron un puñado de minutos cuando explotó todo, porque Messi sacó un zurdazo de tiro libre que reventó el ángulo del arco de José Guerra y, si bien la jugada sola valía la admiración, la gente demostró toda la necesidad que tiene de decirle gracias. Porque los aplausos que bajaron por una acción que no terminó en gol, resultó igual de impactante que si lo hubiese logrado.

Solo reverencias, no existe otro lenguaje para estos jugadores. Porque si bien le costó marcarle a Panamá, el juego fue lo menos importante para los fanáticos. Por eso, cuando Lionel Scaloni, en los primeros minutos del segundo tiempo determinó que dejen la cancha Ángel Di María y Enzo Fernández, la cancha fue un estruendo de gratitud para dos pieza vitales de la coronación en Qatar.

Y como se trató de la noche en la que la comunión debía ser plena, Messi se guardó todo para el final. Intentó de tiro libre, dos dieron en el travesaño, otros dos los desvió Guerra, uno se le fue muy por encima y en el sexto, castigó: acomodó la pelota y de zurda dibujó la parábola perfecta para darle a la gente lo que vino a buscar. Su gol, el 800 en su carrera, en el lugar que debía, porque si bien lo buscó hace unos días en París, con PSG, pero no se le dio, quizá que haya sido acá, con su gente, le ofreció el guiño que pretendía para esta nueva marca maravillosa.

Ni el más experimentado de los escritores del género fantástico pudieron haber imaginado una historia semejante con un protagonista tan dominante, como Messi, con actores de la talla de Dibu Martínez, Ángel Di María, Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández… y hasta un autor intelectual como Lionel Scaloni. Por eso cuando el capitán volvió a estar rodeado de sus compañeros, acarició la Copa, la miró, se enamoró otra vez y la puso en lo más alto, sólo fue necesario que todos los que estaban en el Monumental hicieran reverencias ante su majestad. “Disfrutemos de la tercera estrella”, dijo y conquistó. Gracias campeones.

 

Diego Morini para La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Continue Reading

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Más Vistas