Connect with us

Sin categoría

Trinchera periodística en ESPN tras perder el fútbol

Published

on

La cúpula de Disney decidió reaccionar editorialmente luego de que los clubes del fútbol argentino rompieran (“por graves incumplimientos”) el contrato con Fox/ESPN.

Para eso, quebraron la armonía histórica de la pantalla de ESPN y armaron una trinchera periodística. La decisión hizo ruido interno, principalmente con los históricos. Al frente de la batalla se pusieron el presidente de Disney Latam, Diego Lerner, y el gerente regional, Guillermo Tabanera. Los vínculos con Macri y las promesas incumplidas. La desconfianza del Gobierno con los ejecutivos de la multinacional y una fusión que será rechazada por monopólica. Errores de negociación política y negocios que se caen. La batalla podría seguir fuera de Argentina. La trama detrás de la furia del ratón Mickey.

El viernes pasado se dio un cimbronazo en el fútbol argentino. En una reunión que fue en parte presencial y en parte virtual, la amplia mayoría de los clubes de la Liga Profesional decidieron romper la mitad del convenio de los derechos audiovisuales ¿La razón? Consideran que las empresas ESPN/Fox incurrieron en “graves incumplimientos” contractuales. Salvo River, Boca y Estudiantes, que se ausentaron, y Talleres, que pidió debatir más la medida, las otras 20 instituciones optaron por poner fin al vínculo al interpretar que Disney jamás los notificó de la fusión de hecho entre ESPN y Fox Sports, lo que viola cláusulas del contrato que obligan a las firmantes a dar a conocer fehacientemente quiénes son sus controlantes.

El trasfondo de la ruptura tiene que ver con los beneficios del actual contrato. Tal como lo viene contando Doble Amarilla desde hace años, el convenio es más beneficioso para las empresas de TV que para los clubes de fútbol, lo que representa un sinsentido porque las instituciones son las verdaderas dueños de los derechos. Durante mucho tiempo, los directivos de Fox Sports ningunearon sistemáticamente a los clubes y hasta practicaron un discurso de desprecio para con los dirigentes, a quienes solían acusar de insaciables. Cuando Disney compra Fox y la gerencia de ESPN toma control de Fox Sports, el vínculo no sólo no mejoró, sino que empeoró. Allí entraron en escena dos nuevos actores: el presidente de Disney Latam, Diego Lerner, y el manager de Media Networks regional, Guillermo Tabanera.

Lerner y Tabanera son dos hombres con relaciones políticas, pero con poca experiencia en la negociación política. Es por eso que tanto puertas adentro de Disney como en el ámbito político los apuntan por una serie de errores que ponen en riesgo los negocios de la multinacional en Argentina.

Disney tiene hoy dos problemas en el país, aunque uno lleva al otro. Por un lado, el Gobierno (tal como pasó en otras partes del continente) no le aprueba la fusión. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia ya emitió un dictamen que recomienda rechazar la operación por considerar que podría incurrir en acciones monopólicas. De hecho, uno de los puntos en los que pone el ojo es justamente la cantidad de derechos de explotación adquiridos entre ESPN y Fox Sports. Lo que entiende la CNDC es que esta fusión tiene “la potencialidad de distorsionar la competencia” en el mercado y generar “una concentración de señales deportivas”. A grandes rasgos, temen que ESPN se convierta en un monopolio y no dé lugar al posicionamiento de diversos actores. Justamente, este rechazo gubernamental es uno de los argumentos técnicos del fútbol para romper el vínculo por los derechos audiovisuales.

Perdiendo la línea
Diego Lerner está en la empresa estadounidense desde 1990 y pasó por varios cargos. Desde 2018 es presidente de Walt Disney Company Latam. Hasta ese momento, nunca había tenido bajo su órbita la conducción de la señal deportiva ESPN. A Lerner le tocó liderar el proceso complejo de fusión. Una tarea ardua puertas adentro de la compañía y también hacia afuera, con la misión de convencer a las autoridades regulatorias de distintos países de que la maniobra no tiene rasgos monopólicos. Pero… Lerner nunca pensó que en Argentina le iba a ser tan difícil, menos con su amigo Mauricio Macri como primer mandatario.

La relación de Lerner con Macri viene de larga data. En los últimos años, ese vínculo fue público por dos momentos muy polémicos del ex presidente. El 17 de noviembre de 2018 era un día de tristeza para Argentina. Por la mañana, el entonces presidente había decretado 3 días de duelo nacional luego del hallazgo de los restos del ARA San Juan y de que se diera oficialmente por fallecidos a los 44 tripulantes del submarino. Esa misma noche, Lerner había organizado una Fiesta con motivo doble. Por un lado, la inauguración de su emprendimiento premium Haras El Dok, un club de Polo en Exaltación de Cruz con un centro de convenciones y eventos. Sin embargo, el real motivo fue la celebración de los 90 años de Disney. A los pocos días se filtró un video de Macri, junto a Lerner, bailando al ritmo de Tini Stoessel, cuando horas antes había decretado el luto en todo el país.

Al año siguiente, fue Lerner el encargado de hacer una especie de despedida del poder a Mauricio Macri. La sede fue justamente en Haras El Dok y asistieron las más variadas espadas del macrismo. Sucedió a principios de diciembre de 2019, cuando Argentina ya estaba sumida en una durísima crisis con una economía en recesión y datos de pobreza y empleo durísimos. Ese día se lo vio al Jefe de Estado bailando y cantando junto al presidente de Disney la canción “Don´t Stop me now”, de Queen, su banda favorita. Dicen que hasta ese noche, Macri le había jurado a Lerner que no iba a dejar el poder sin aprobar la fusión entre ESPN y Fox Sports. Días después le entregaría el bastón de mando a Alberto Fernández sin cumplirle la promesa a su amigo.

Cuando Lerner tomó el control sobre la gerencia de Fox Sports, se registró un hecho que muchos recuerdan y que marcó cómo iba a ser su relación con el mundo del fútbol. El mandamás de Disney dejó claro que sólo iba a tener un interlocutor con la dirigencia del balompié nacional. En lugar de reunirse con el presidente de la Superliga, Mariano Elizondo, o con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, el primer cara a cara que hizo Lerner fue con Daniel Angelici, el hombre de Macri en este deporte.

Como todo ejecutivo de multinacional, Lerner se cuidó de no hacer evidente su relación con Angelici-Macri en la pantalla, pero tampoco toleró cuando desde sus canales algún periodista fustigó al Tano. Hubo un episodio clave, imposible de ignorar. Juan Román Riquelme, de gran relación con Sebastián Vignolo, anunció en el programa del “Pollo” su alianza con Ameal para competir en las elecciones xeneizes ante Christian Gribaudo, el candidato del angelicismo y el macrismo. Lo hizo en una entrevista en la que tiró munición gruesa contra Angelici, cuando horas antes había coqueteado con cerrar filas con el oficialismo. Furioso, el Tano levantó el teléfono y le pidió a Lerner ir al programa de Vignolo que se emitiría por la tarde. La entrevista fue excesivamente tensa en cámara, pero lo peor sucedió fuera de aire, al punto que muchos cuentan que el mandamás boquense y el periodista casi se van a las manos. Y la cosa no quedó ahí. A los pocos días, Riquelme pidió ir al programa de Vignolo para contestarle a Angelici, quien lo había acusado de cobrar dinero para integrar la fórmula junto a Ameal y Pergolini. Sin embargo, desde la gerencia del canal le negaron la participación. “Este no es el canal de Riquelme. No vamos a ser su plataforma de campaña”, le advirtieron a Vignolo, que quedó mascullando bronca y entendió que Lerner y Tabanera protegían a Angelici.

En Pilar, donde está el búnker de Disney, desde hace unos meses que venían asumiendo que podían perder el fútbol. Internamente, saben que haber hecho la fusión casi de prepo acarreaba un alto riesgo y alto costo para con el Gobierno y con el fútbol. Primero, ensayaron una serie de críticas hacia la dirigencia desde la pantalla, pero desde hace un mes intentaron negociar por dos caminos. Por un lado, le pidieron a Rodolfo D’Onofrio, de gran relación con Lerner, que acercara una propuesta de una mejora financiera del contrato del fútbol ¿Qué proponían? Adelantar pagos a cuenta de una extensión del contrato. La oferta, tentadora para clubes complicados en sus arcas como River, hizo recordar a las épocas de la AFA en las cuales se adelantaban pagos de derechos de TV para que los presidentes taparan agujeros financieros, pero hipotecando el futuro de sus sucesores. Curiosamente, quien llevaba en bandeja el ofrecimiento es un presidente que el año próximo deja su mandato y ya no podrá ser reelecto.

Por otro lado, Guillermo Tabanera, envió mensajes al fútbol poniendo a disposición las cabezas de algunos periodistas que “se habían excedido en sus críticas”. Esto cayó aún peor en el fútbol y fue leído como una extorsión. Tabanera es un directivo que ya era mal visto en el ambiente de la redonda por haber quedado enlodado en el FIFA Gate dada su estrecha relación con Full Play y la familia Jinkis.

Ya desde hace una semana, Lerner y Tabanera conocían que se avecinaba la ruptura, pero pensaban que ocurriría más adelante. La decisión mayoritaria de los clubes, tomada en la previa del sorteo de la Copa de la Liga, los dejó con la boca abierta. En ese momento comenzó el operativo “defendamos lo nuestro”. El fin de semana se habló con las figuras periodísticas del canal para empezar a editorializar la pantalla. Incluso se les pasó un punteo cual machete. En un giro inédito, la “blanca” pantalla de ESPN empezó a teñirse de negro.

Históricamente, ESPN se caracterizó por evitar la politización de su contenido. Las últimas veces que se apartó de ese modus operandi, lo pagó caro. En 2017, una presentadora (quizás con razón) llamó a Donald Trump “supremacista blanco”. A las horas, el presidente norteamericano se despachó con una serie de twits contra la cadena. Esa semana, millones de televidentes iniciaron un boicot argumentando que no querían un mensaje politizado y sesgado en las trasmisiones.

Paso en falso y recurso macrista
En Argentina, Lerner y Tabanera, furiosos, montaron un operativo para intentar recuperar los derechos y rompieron con toda la armonía que emanaba desde la la pantalla de ESPN. “Hay que hacer terrorismo. No podemos dejar que nos aprieten los impresentables de los dirigentes”, arengaba durante el fin de semana un estratega de la defensa con varias batallas en el lomo. La decisión de intentar no quedarse afuera del negocio del fútbol local fue compartida por la mayoría de las figuras del canal, quienes temen que de lo contrario empiecen a prescindir de ellos. Sin embargo, no todos estaban conformes con el método y algunos periodistas están asustados.

“Esto no tiene nada que ver con el ESPN que veníamos haciendo históricamente. En este canal no había gritos, peleas entre los conductores, ni operaciones políticas. Esto es berreta. Ojo que no arrancó este fin de semana este giro… Ya con la fusión empezaron a querer unir piezas que no van juntas”, reflexiona off the récord un periodista que es marca en el canal y que está atónito ante la perdida de rumbo.

Una de las movidas de Lerner para dar batalla fue echar mano a uno de los periodistas más relacionados con el macrismo: Fernando Niembro. Su contratación ya efectiva para “la mesa de los lunes” pasó desapercibida para el fútbol porque su peso específico es casi nulo y no mueve la aguja en la opinión popular, pero no para el gobierno nacional. “¿La estrategia de Disney para que le aprueben la fusión es contratar a Niembro para que hable de seguridad jurídica y que quiera meter al gobierno en una decisión que es de los clubes?. Van por muy mal camino”, sentenció una alta fuente del gabinete ante este medio. “Lo que tiene que hacer Disney es no montar una fusión prepoteando cuando sabe muy bien que hay dictámenes que muestran que hay riesgo de monopolio. Tiene que hacer lo mismo que hizo en países como México y Brasil: adecuarse a las reglas, ni más ni menos”, agregó.

Según pudo saber Doble Amarilla, en las últimas horas hubo contactos entre la cúpula del fútbol y el Gobierno argentino. Desde el Ejecutivo entendieron que la decisión de los dirigentes se basa en recomendaciones de especialistas ante el incumplimiento de un contrato, y que todo apunta a que se dará una nueva negociación para que se generen más ingresos para los clubes. En Olivos ya no están preocupados por la empresa privada que va a trasmitir el fútbol. Tampoco sueñan con un nuevo Fútbol para Todos. Sólo quieren que, de alguna manera, el fútbol no sea tan premium ¿La fórmula? Que la TV Pública transmita 2 o 3 partidos por fecha es una de las alternativas, aunque hay otras opciones sobre la mesa.

Las mismas fuentes le aseguraron a este medio que la Secretaría de Comercio Interior va a seguir la recomendación de la CNDC y rechazará la operación de Disney en el país. Esto significaría una doble derrota para la dupla Lerner-Tabanera, quienes, por ahora, aseguran que seguirán con la guerra mediática y evalúan llevar el conflicto al siguiente nivel: llevar la pelea a Estados Unidos.

FOTO : Diego Lerner y Guillermo Tabanera, los máximos directivos de Disney en la Argentina.
Fuente: Doble Amarilla

Sin categoría

Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer

Published

on

Pasado el mediodía de este lunes, la tormenta de viento y tierra que se registró en Santa Fe provocó un impresionante choque múltiple en la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de San Jerónimo Sud, que lamentablemente derivó en el fallecimiento de una mujer y en decenas de heridos que eran atendidos en el lugar o derivados a distintos centros de salud de la región.

“Nunca vi algo igual”, confió un bombero de Roldán que trabajaba allí.

Ya no quedan víctimas en el lugar, y se liberó la mano a Córdoba, mientras un operativo de Gendarmería trabaja en liberar la otra mano de los vehículos siniestrados, que va a llevar algunas horas.

La nula visibilidad de los conductores que en ese momento transitaban por el corredor, produjo una serie de choques en cadena que implicaron autos y dos camiones. Había personas heridas en el lugar, por lo que ambulancias ya se encontraban en camino. El tránsito estaba cortado y se realizaban desvíos hacia la vieja ruta 9 y a las localidades de ese cordón. Bomberos y policías confirmaron al medio El Tres que una mujer falleció por el choque.

Al encontrarse con la tormenta de tierra, los vehículos comenzaron a chocar y el siniestro se trasladó a ambas manos. Un colectivo que volvía de Río Tercero con chicos de 7º grado de la escuela rosarina Nº 114, pudo detenerse a unos pocos metros del lugar de la colisión múltiple. “La verdad que nos salvamos de milagro, fuimos iluminados”, contó Celia, que venía en el micro.

“Son muchos los vehículos que chocaron, no se veía nada en ese momento. Había mucha gente acostada al costado de la autopista esperando que lleguen los médicos para atenderlos”, agregó la mujer.

Un miembro de Bomberos de Carcarañá precisó al móvil de Radio2: “Al arribar nos encontramos con vehículos sobre la calzada, en la colectora y en el cantero central. Por el temporal de tierra se hacía imposible la comunicación entre nosotros, los bomberos”.

El grave accidente se produjo alrededor de las 14.40 de este lunes, en el kilómetro 330 de la autopista, en ambas manos. En ese momento, la región era azotada por una fuerte tormenta de viento y tierra, que dejó sin visibilidad a los conductores. “La visibilidad es nula por la tormenta de tierra, es un peligro realmente”, precisó una automovilista que fue testigo del choque en el programa “La primera de la tarde” (Radio 2).

Un bombero de Roldán narró en El Tres: “Comenzó con un choque de dos vehículos, con un gran viento que hizo perder visibilidad y luego fue el choque en cadena en ambas manos. Son 40 los vehiculos involucrados, y lamentamos una víctima fatal”. Luego añadió que “hay unas 80 personas involucradas en este siniestro, es algo nunca antes visto”, aseveró el bombero.

Participan del operativo Bomberos de Roldan, de Carcarañá y San Jerónimo.

Testigos advertían que estos episodios de viento fuerte que suspendían en el aire partículas de polvo que impedían la visibilidad, se daban a varios tramos de la autopista y rutas de la región. Pedían mucha precaución al conducir.

Continue Reading

Sin categoría

El FMI presiona pero el Gobierno posterga nuevos aumentos de las tarifas de luz y gas

Published

on

Entre los pedidos que dejó en claro el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el informe técnico en el que dio por finalizada la quinta y sexta revisión del acuerdo, una de las mayores exigencias estuvo focalizada en la necesidad de aumentar las tarifas de luz y gas para reducir la ya previamente incumplida meta del déficit. Sin embargo, ese requerimiento debía definirse en el arranque de septiembre y no hubo novedades al respecto.

“Las autoridades anunciarán su decisión (acción previa) de ajustar los precios de la electricidad mediante la emisión de una resolución (propuesta para finales de agosto de 2023) a partir del 1 de septiembre, para usuarios residenciales (de ingresos altos, medios y bajos), así como para usuarios comerciales más pequeños (en línea con la legislación establecida y los objetivos acordados de recuperación de costes)”, expresó el FMI en el reporte técnico.

En otras oportunidades, el Fondo había advertido, tras alcanzar un entendimiento técnico con la Argentina, que era indispensable subir las tarifas para compensar los mayores costos y reducir los subsidios energéticos. “Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura”, indicó el ente multilateral de crédito.

Pero, a pesar de dejar plasmado ese compromiso por parte del Gobierno, aún no hubo avances en ese sentido. Incluso, tras la devaluación, el equipo económico se abocó a estudiar el impacto del salto cambiario en el costo de la generación de energía, que incluso la secretaria Flavia Royón dijo que rondaba el 10%, pero que estaba en definiciones si habría o no traslado a los precios que pagan los usuarios residenciales y, también, a quiénes abarcaría esa actualización tarifaria.

La estrategia que permite al Gobierno ganar tiempo

De acuerdo con lo que pudo saber TN, en el Ejecutivo resuena una estrategia respaldada en cuestiones administrativas. Ya que para modificar los valores de las tarifas se requiere de una audiencia previa, el Gobierno puede “ganar tiempo” en el proceso de discusión antes de implementar un nuevo aumento.

Incluso otra variante es definir nuevos cuadros tarifarios “retroactivos”, como sucedió ya en los meses previos, con lo que el anuncio de aumento se dilata, pero la fecha en el que rige se establece, por caso, desde el 1 de septiembre.

Esta suerte de “táctica dilatoria” se suma a la decisión de congelar hasta después de las elecciones el precio de los boletos de trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Como anticipó TN, la medida se oficializó con la resolución 501, publicada este jueves en el Boletín Oficial y estipula que quedarán fijos los valores que rigen desde agosto durante 90 días.

Las tarifas de colectivos y trenes del AMBA iban a aumentar 6% en septiembre. Desde marzo, todos los meses, se venían actualizando el precio del boleto sobre la base del índice de precios del INDEC para el Gran Buenos Aires, pero ahora el Gobierno decidió mantener los precios al menos hasta pasadas las elecciones generales, en coincidencia con el congelamiento de los combustibles.

De esta manera, retrasa el incremento, aunque sea por un tiempo, para darle algo de oxígeno a los ya presionados índices de inflación, que para los próximos meses podrían marcar cifras mensuales de dos dígitos, producto de la devaluación implementada el lunes después de las PASO.

En paralelo, desde los entes reguladores las estrategias son distintas. El de la energía eléctrica (ENRE) se enfoca en exigir a las distribuidoras del AMBA (Edenor y Edesur) que informen de manera detallada a los usuarios residenciales consumos excesivos, y por ende facturas más caras, así como en normativas vinculadas a la inscripción al RASE, gestiones por interrupción del servicio o mal lectura de medidores.

En tanto, desde el Enargas se pusieron en contacto con las firmas del sector (distribuidoras y transportistas) para comenzar a delinear una posible readecuación tarifaria para el resto del año y definir si habrá o no audiencia pública para convalidar nuevos precios.

Sin impuesto PAIS para las importaciones de energía

Por otra parte, el Ministerio de Economía eximió del pago del impuesto PAIS a las importaciones de bienes que tengan como destino obras vinculadas a la generación de energía eléctrica.

Así lo estableció la resolución 714 de la Secretaría de Energía, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Según lo dispuesto, el pago del impuesto no resultará de aplicación a la importación de bienes con destino a obras vinculadas a la generación de energía eléctrica, cuyos interesados cuenten o no con financiación del exterior para efectuar el pago de esa compras.

La decisión también alcanza a proyectos de energías renovables, parques solares y eólicos. La Secretaría de Energía elaborará una nómina de importadores que comunicará a la Dirección General de Aduanas quien, a su vez, “instrumentará las medidas pertinentes para garantizar la identificación y la trazabilidad de las mercaderías”, de acuerdo con el texto oficial.

En los considerandos de la resolución se remarca que es “necesario incluir entre las excepciones del impuesto PAIS a las importaciones de bienes que tengan como destino obras vinculadas a la generación de energía eléctrica”.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Sin categoría

Complicaciones y daños por el fuerte temporal de viento

Published

on

Arboles caídos, cortes de luz y voladura de chapas fue el saldo del intenso temporal de viento que afectó a Mar del Plata a lo largo de este sábado y que se extenderá durante la madrugada de este domingo.

La zona sur de la ciudad fue una de las más afectadas por la velocidad del viento que derribó una importante cantidad de árboles, lo que provocó una ardua tarea del personal de Defensa Civil.

Además, las ráfagas provocaron inconvenientes en el tendido eléctrico lo que generó que en varios barrios se corte el suministro de energía.

En tanto, también hubo reclamos por daños en la infraestructura de tránsito y en empalizadas.

El temporal de viento, que se había anunciado en los días previos, estuvo acompañado por un intenso frío lo que motivó varias intervenciones de los bomberos por inconvenientes generados por sistemas de calefacción precarios en algunos hogares.

“Las ráfagas se materializaron de acuerdo a lo previsto, con velocidades importantes lo que generó diversas eventualidades en la vía pública”, destacó el titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncálvez.

En el mismo sentido, detalló que hubo “caída de árboles de gran porte que provocó daños materiales en la zona sur”, al tiempo que se produjeron daños con columnas y cableado lo que motivó la presencia de diferentes áreas municipales.

En resumen, la municipalidad confirmó que se registraron 13 reclamos de EDEA, 30 del área de poda por caída de árboles y ramas, 5 de la empresa de telefonía, 20 de la Unidad Operativa, 5 de Infraestructura de Tránsito, 5 de Alumbrado Público y 10 reclamos por empalizadas y/o chapas desprendidas.

Una situación particular se vivió en el Bosque Peralta Ramos, en Alacalufes y Tupac Amarú, donde el viento derribó un árbol de gran tamaño que cayó encima del tendido eléctrico.

No podemos salir de la casa desde las 17 porque tenemos los cables cruzados enfrente”, relató Ricardo, vecino del lugar.

VientoAdentro
Sin alerta

Luego de dos días con alerta meteorológico, con fuertes vientos, las condiciones del clima cambiarán este domingo. Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, no hay alerta, pero sí se anuncian lluvias a lo largo de casi toda la jornada.

La temperatura mínima será de 7° y la máxima trepará a 12°.

Por la mañana, se esperan lluvias aisladas con una temperatura que rondará los 7° mientras que el viento será del oeste a una velocidad de 40 km/h aunque las ráfagas pueden alcanzar los 50 km/h.

A la tarde, se mantiene la probabilidad de lluvias y la temperatura llegará a 12°. En tanto, el viento rotará al sudoeste.

Para la noche, no se esperan lluvias.

El municipio recordó que Defensa Civil continuará canalizando las urgencias a través de la línea 103, con guardia de atención telefónica de emergencia y gratuita las 24 horas.

La Capital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas