Connect with us

Deportes

Un triple de Klay Fernandez eleiminó a Quilmes

Published

on

Bahía Basket se llevó un durisimo partido y clasificó a la siguiente fase. Se impuso en un final muy reñido y tenso ante Quilmes 62 – 59. Un bombazo en el cierre de Martín Fernandez el dio el éxito al bahiense. El domingo comenzará la serie ante San Lorenzo.

FOTO LA LIGA CONTENIDOS

El partido arrancó muy defensivo en ambos lados. Quilmes ajustó muy bien sobre Corvalan, Tantos hizo un buen trabajo allí, y el resto ayudó en cada penetración local obligando al triple. Así y todo Bahía Basket se mantuvo firme atrás, no dejó que la bola llegue al poste, Tantos no pudo crear juego, y Bolivar tomó tomó responsabilidades sin éxito. Quilmes sin gol de campo (Comenzó 0-10tdc), sintió el ritmo frenético del bahiense que tomó renta cómoda en casi medio periodo tras un triple de Fernandez y un par de asistencias a Filippa en la pintura.

Hubo buenas ayudas cuando Cantón recibió, y en velocidad el local intentó hacer diferencia. Quilmes se perdió en defensa, Bahía no dependió de Corvalan, revirtió del otro costado, y aprovechó el desconcierto cervecero para anotar seguido. La visita perdió balones (4), tuvo pocas opciones, y no supo como pasar la bola con claridad. Bahía llegó a tener ventaja de 17 – 1 en siete minutos tras otro bombazo de Levy luego de una asistencia de Corvalan. Quilmes tuvo a Fernandez (8) como revulsivo para salir del pozo sin fondo en el cual se metió. El marplatense cambió el ritmo, y pudo maquillar el primer cuarto. Bahía se enredó, regaló segundas opciones, abusó del triple, y apenas cerró 20 – 13 al frente.

FOTO LA LIGA CONTENIDOS

El juego cambió por completo. Quilmes tomó ritmo de juego, mostró efectividad, confianza, y una defensa mejorada respecto del comienzo. Bahía Basket perdió velocidad, pasó menos la bola y dejó espacio para los tiradores rivales. La rotación no funcionó, y el cervecero encontró sociedades, Vassirani fue importante, se sumó De La Fuente con un bombazo, y Bolivar dirigió bien cada ataque. El local con apenas dos puntos en cinco minutos, y padeciendo el momento del juego (22 – 21). Quilmes malogró chances de pasar al frente, no estuvo fino, y Materan con un bombazo le dio aire al anfitrión.

Quilmes continuó con gran ritmo, inteligente para pasar la pelota, Bahía perdido en sus ajustes, y Fernandez (2-2t3) no paró de bombardear. La visita más dinámico, con un elenco muy liviano en cancha quedó arriba 29 – 25 tras un parcial de 8-0. Bahía Basket reaccionó, agilizó su marcha, Levy quedó con Fernandez en los cambios de marca para que no pueda lanzar cómodo. El local se apagó adelante, busco sin éxito, y Quilmes tuvo el cierre. Otra vez Fernandez (17 pts, 5-6t3) fue una verdadera pesadilla, sumado al desconcierto local (3-17 de campo, 1-5t3 en el 2C), y Quilmes cerró 33 – 29 arriba.

FOTO LA LIGA CONTENIDOS

El arranque del segundo tiempo fue un desconcierto de ambos. Quilmes mejor presionado, dudó en la ofensiva, y se equivocó en la rotación de bola (3 pérdidas). Bahía con pocas ideas, no pudo correr y en ataque estacionado prácticamente no generó nada. El juego fue chato, sumamente errático, y apenas 2-0 en cuatro minutos tras un doble largo de Bolivar. Bahía se entretuvo demasiado con la bola, no supo progresar ante la zona rival, y le costó horrores poder anotar. Luego de un comienzo de 0-5 de campo, Levy tomó la posta y el local encontró espacios cerca del poste. Quilmes se llenó de faltas, y el bahiense rápidamente fue a la línea.

Bahía fue más agresivo, y con un parcial de 6-0 igualó las acciones en 35. Quilmes con poca consistencia de juego, poco fino, y menos recursos. Canton le dio presencia en los tableros al cervecero para recuperar la ventaja, aunque Bahía siempre estuvo a la expectativa dentro de sus limitaciones y yerros ofensivos. Fernandez mejor ajustado por el local, aunque Bahía Basket con poca reacción ofensiva (¿Y Thygesen?). De Souza lo puso al frente al elenco de Ginobili luego de un esfuerzo notable atrás (5 recuperos), aprovechando indecisiones de Quilmes, y lo bien que fueron tapados Bolivar y Ortiz. Así y todo, el cervecero quedó 41 – 40 arriba luego de un doble de Vassirani cerca del poste.

FOTO LA LIGA CONTENIDOS

El final tuvo mayor ritmo y dinámica. Ambos sintieron el trajín defensivo, y dejaron espacios para atacar. Bahía aprovechó su velocidad y desajustes del rival para capitalizarlos en gol. Corvalan controló mejor el panorama, Fernandez y Materan se despertaron de la siesta, y el bahiense se renovó en el partido. Un par de triples entre ambos, sumado a lo aguerrido que se plantó sobre el perímetro cervecero fue clave en los primeros minutos. Santo tomó protagonismo con su presencia en los cristales, fue receptor en la idea de juego ofensiva del local. Quilmes siguió estancado y sufrió un parcial de 8-0 que dejó al bahiense arriba 53 – 46. Así y todo, el local no aprovechó su momento, no pudo generar pickandroll directo, y Tantos con un bombazo dejó a Quilmes a solo una posesión.

Corvalan contestó con un triple a tiempo, pero luego de yerros de ambos lados, Bolivar contestó para seguir en juego ingresando a los dos minutos finales. El juego fue apretado, Bahía sin espacios, aunque Santo dio segundas opciones, y tras un doble más bonus estiró la brecha (59 – 53). Maciel anotó un triple, y todo volvió como antes. Corvalan falló una bandeja volada, y Bolivar no dudó en el latigazo. Primero falló, pero en la siguiente ofensiva aprovechó un error de marcas de Bahía, y quedó en soledad para empatar el partido con 25s.

Bahia jugó casi toda la posesión, Corvalan la protegió y espero la salida de sus tiradores. Quilmes le dio un pequeño espacio a Fernandez, y el mendocino sacudió un triplazo a falta de 4s. El cervecero tuvo su chance con una salida de costado. Recibió presionado Bolivar que de todas formas lanzó un triple muy volado que casi se mete. En la noche de los “tripleros Fernandez” fue Martín quien reinvindicó a Klay en el final.

FOTO LA LIGA CONTENIDOS

Síntesis:

Bahía Basket (62) Fermin Thygesen, Facundo Corvalan 19, Martín Fernandez 11, Jamaal Levy 9, Gerson Santo 9 FI Federico Elias, Caio De Souza 2, Rafael Paulichi, José Materan 8 y Francisco Filippa 4 DT: Sebastián Ginobili

Quilmes (59) Luciano Tantos, Mateo Bolivar 11, Lucas Ortiz 5, Sebastián Morales 1, Omar Cantón 4 FI Juan De La Fuente, Eduardo Vassirani, Maximiliano Maciel y Victor Fernandez. DT: Javier Bianchelli

Cuartos: 20 – 13, 29 – 33 (9 – 29), 40 – 41 (11 – 8)
Árbitros: Rougier – Rodrigo – Ponzo
Estadio: Osvaldo Casanova

José Fiebig

@Josefiebig

Continue Reading

Deportes

Histórico reconocimiento: el predio de la AFA en Ezeiza se llamará “Lionel Messi”

Published

on

El fútbol argentino vivió este sábado un día histórico cuando Claudio Tapia, presidente de la AFA, anunció en un evento que contó con la presencia de los futbolistas campeones del mundo en Qatar, pero también de exjugadores de la Selección, de capitanes, entrenadores de los clubes argentinos y de jugadoras de fútbol femenino que el complejo habitacional del predio de Ezeiza se llamará Lionel Messi.

“Hemos logrado que en cualquier lugar del mundo haya un argentino jugando al fútbol, representándonos. Hoy es un día especial para nuestra casa, es uno de los días más importantes. Quiero agradecer que nos estén acompañando dirigentes, jugadores y jugadoras de la Liga. En el 2017 nos tocó asumir y refundar el fútbol argentino, y dentro de los que nos tocó refundar estaba lo edilicio, la gestión. Nos encontramos con este muerto que no estaba cerrado. Había varios proyectos dando vueltas y no sabíamos para qué servía. Hoy sí sabemos”, dio inicio Claudio Tapia

“Empezamos con el cerramiento interno, tenemos comprado casi todo para empezar a cerrar la parte interna del edificio. Tendrá tres pisos de hotelería, un centro de capacitación de alto rendimiento, con toda la medicina, salas de recuperación húmedas y secas, un auditorio y será la casa de todas nuestras selecciones. Es propicio que todos destapemos hoy la piedra fundacional. No solo es la inauguración de este proyecto sino que este complejo a partir de hoy llevará un nuevo nombre: Lionel Andrés Messi”, explicó el presidente de la AFA.

Luego fue el turno de Lionel Messi, quien también estuvo acompañado por el entrenador Lionel Scaloni y todo el plantel, de tomar el micrófono para agradecer el homenaje que le rindieron.

“No era fácil juntar a todos, más en estos momentos, con gente que viene de afuera y jugadores que representan a todo el país y ex compañeros. Quiero agradecerle al Chiqui por este reconocimiento. Es algo muy emocionante. Hace casi 20 años que vengo a este predio y desde el primer día sentí una energía muy especial. Este lugar es sensacional. Hasta el día de hoy siento algo especial, inclusive en los peores momentos”, sostuvo el astro argentino.

“Tuve momentos duros, pero era entrar acá y olvidarme de todo. Era llegar y sentir felicidad por estar en este lugar. Lo sigo sintiendo. Hoy me siento muy feliz de que lleve mi nombre. Soy de los que piensan que los homenajes se tienen que hacer en vida, y creo que este es un reconocimiento muy especial por lo que significa este predio y por la cantidad de jugadores que pasan. Pasar por acá y saber que se va a llamar Lionel Andrés Messi es algo muy lindo”, esbozó “La Pulga”.

Por su parte, Tapia concluyó: “Quiero agradecer a los dirigentes para que el complejo habitacional lleve el nombre de Lionel Andres Messi. Creo que es el mejor homenaje para el mejor jugador del mundo. Quiero pedirles a los jugadores, jugadoras y dirigentes que tratemos de hacer un fútbol mejor”.

El capitán del combinado nacional, que además es el jugador que más veces vistió la camiseta albiceleste y el máximo artillero, con 99 goles, también vivió un reencuentro con varios de sus ex compañeros del Mundial 2014. Quienes formaron parte de ese plantel que disputó el certamen en Brasil fueron citados desde las 9.30 en Ezeiza para participar del evento.

La mayoría de ellos fueron parte de este momento único, aunque no todos pudieron estar ya que algunos (como el Kun Agüero) están en el exterior. Entre los que dijeron presenten se destacan Fernando Gago y Martín Demichelis, quienes actualmente son entrenadores de Racing y River Plate, respectivamente.

Los únicos dos de aquella generación que forman parte de la “Scaloneta” son el propio Messi y Ángel Di María, al tiempo que Sergio Romero, Mariano Andújar, Marcos Rojo, Enzo Pérez, Federico Fernández y Lucas Biglia, son los que siguen en actividad.

Vale mencionar que la Selección, que el jueves venció a Panamá en un amistoso en el Monumental, tuvo un amistoso informal ante River Plate el viernes en Ezeiza, en el que sumaron minutos los jugadores que no lo habían hecho el día anterior. Además, el lunes el plantel de Lionel Scaloni viajará hacia Asunción para el sorteo de la Copa Libertadores, por invitación de la Conmebol y ese mismo día volará más tarde hacia Santiago del Estero. Allí deberá enfrentar a Curazao el martes por el amistoso que se celebrará en el Estadio Madres de Ciudades.

Fuente: Infobae.

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Deportes

Lionel Messi, el imán de una fiesta que resultó perfecta, gol 800, devoción, emoción y la Copa del Mundo en el firmamento

Published

on

Está parado en el medio del estadio Monumental y su mirada se va al infinito, se humedece, se nubla, se llena de recuerdos, resopla para que no se le escape una lágrima, le brota la felicidad, se ríe, vuelve a reírse y no deja de hacerlo. Sí, justo ahí donde en alguna oportunidad sufrió porque se lo miraba con recelo. Ironías del destino, caprichos de la pelota, histerias de estas tierras… Se detiene en los que están a su lado, busca alguna mirada en los que lo acompañaron en la gesta y ellos, sus compañeros incondicionales, los que se consagraron, pero también lo consagraron a él, también se suben a un viaje encantador.

Mientras tanto se derriten las tribunas en devoción, se bañan de amor, del verdadero, del que también es irracional, porque muchos que hoy los veneran también supieron estallar de bronca porque sintieron que no los correspondían con resultados. Pero la gloria del Mundial Qatar 2022 quitó la sal de las heridas de 36 años, sanó noches y noches de insomnio, de rabietas, de angustias y frustraciones. Por eso Lionel Messiel capitán, el estandarte se comporta como un nene, se permite ser el pibe de Rosario, el que hacía garabatos en el aire por ser campeón del mundo con la selección. Y después de tanto intentarlo, la quinta fue la vencida y la noche del Monumental fue la escena perfecta para una historia de esas que serán eternas.

Nervios, ansiedades, festejos, bromas y risas. Así pasaron todos las horas previas a pisar el césped de la cancha. Y fue Messi el más inquieto, intenso y obsesionado por saber cómo iba a ser la celebración, esa que soñó para él y para los “pibes”, como le gusta decirles a sus “hermanos de camiseta”. Por eso resultó lógica su emoción cuando salió a moverse antes del partido, así como la de Dibu Martínez, el otro gran héroe en Qatar. Porque los hinchas le ofrendaron su admiración al “arquero del pueblo” y hasta le pidieron que bailara durante el calentamiento. Entonces él respondió al pedido y la ovación se multiplicó. Y verlos completamente conmovidos resultó un efecto contagio imposible de soslayar. Porque en ese marco festivo, cientos de nenes que estaban en el Monumental lloraron por tener a los campeones del mundo ahí nomás, en suelo argentino. Y ellos, los futbolistas quedaron bañados en lágrimas por lo que les ofrecieron desde las tribunas. Las imágenes del propio Dibu y de Lionel Scaloni resultaron la síntesis más exacta.

Todos los rituales intactos, cada paso se respetó. Por eso estalló el estadio cuando Rodrigo De Paul y Leandro Paredes salieron a la cancha mientras tocaba “la T y la M”. Sucedió que los dos campeones del mundo replicaron la ceremonia de los siete encuentros en Qatar: salir a comer caramelos en la mitad de la cancha antes de cada partido y charlar antes de los movimientos precompetitivos. Para esta cita faltó Alejandro Papu Gómez, que está lesionado, pero se les sumaron Lautaro Martínez, Germán Pezzella y Marcos Acuña. Todo fue perfecto y hasta se dieron el lujo de sumarse a los gritos desde la tribuna, porque cuando la gente comenzó con “el que no salta es un inglés”, De Paul y Paredes no dudaron ni un segundo en saltar en el medio de la cancha y guardarse el momento en sus teléfonos móviles.

“Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, tronó en más de una oportunidad en el Monumental. Y la caricia suave y delicada sobre el rostro del capitán argentino es la que siempre deseó, tanto como consagrarse campeón del mundo. Por eso, con sus primeros movimientos dentro de la cancha ahogó de emoción a los 83 mil hinchas que estaban en las tribunas. Y se supo que hasta se molestó cuando se enteró que mucha gente fue estafada porque les vendieron entradas falsas, se quedaron afuera de la gran fiesta y hasta se generaron algunos disturbios que tuvieron que ser controlados por la policía.

Besó a sus hijos Thiago, a Mateo y a Ciro, también a su compañera de toda la vida, Antonela; todos los campeones compartieron con sus parejas e hijos, porque querían que estuviesen cerca, que se sintiesen parte, ya que entienden los campeones del mundo que ellos, sus familia, también son factores vitales de la conquista, porque soportaron y soportaron cuando las cosas no eran tan dulces. Entonces, creyeron que la noche del Monumental debía ser para todos.

El partido, contra un rival de muchísima menor jerarquía, también fue una excusa para rendirle homenaje a los campeones y lógicamente que fue una buena escena para que Messi pudiese coronar la jornada soñada con la conquista de su gol 800. Todos lo entendieron, los que estaban en las tribunas y especialmente los que estaban adentro de la cancha porque la mayoría de los ataque del seleccionado argentino pretendía buscar al capitán para que pudiese alcanzar una nueva marca en su carrera.

Apenas pasaron un puñado de minutos cuando explotó todo, porque Messi sacó un zurdazo de tiro libre que reventó el ángulo del arco de José Guerra y, si bien la jugada sola valía la admiración, la gente demostró toda la necesidad que tiene de decirle gracias. Porque los aplausos que bajaron por una acción que no terminó en gol, resultó igual de impactante que si lo hubiese logrado.

Solo reverencias, no existe otro lenguaje para estos jugadores. Porque si bien le costó marcarle a Panamá, el juego fue lo menos importante para los fanáticos. Por eso, cuando Lionel Scaloni, en los primeros minutos del segundo tiempo determinó que dejen la cancha Ángel Di María y Enzo Fernández, la cancha fue un estruendo de gratitud para dos pieza vitales de la coronación en Qatar.

Y como se trató de la noche en la que la comunión debía ser plena, Messi se guardó todo para el final. Intentó de tiro libre, dos dieron en el travesaño, otros dos los desvió Guerra, uno se le fue muy por encima y en el sexto, castigó: acomodó la pelota y de zurda dibujó la parábola perfecta para darle a la gente lo que vino a buscar. Su gol, el 800 en su carrera, en el lugar que debía, porque si bien lo buscó hace unos días en París, con PSG, pero no se le dio, quizá que haya sido acá, con su gente, le ofreció el guiño que pretendía para esta nueva marca maravillosa.

Ni el más experimentado de los escritores del género fantástico pudieron haber imaginado una historia semejante con un protagonista tan dominante, como Messi, con actores de la talla de Dibu Martínez, Ángel Di María, Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández… y hasta un autor intelectual como Lionel Scaloni. Por eso cuando el capitán volvió a estar rodeado de sus compañeros, acarició la Copa, la miró, se enamoró otra vez y la puso en lo más alto, sólo fue necesario que todos los que estaban en el Monumental hicieran reverencias ante su majestad. “Disfrutemos de la tercera estrella”, dijo y conquistó. Gracias campeones.

 

Diego Morini para La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Continue Reading

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Más Vistas