Connect with us

Hablemos de Consorcios

Turistas fueron estafados con alquileres durante el fin de semana largo: “Hay un mecanismo común”

Published

on

La encargada de un edificio de Cabo Corrientes contó a Ahora Mar del Plata que recibió 8 familias que ya habían abonado “una noche o hasta el 50% del alquiler” a los que ella cree que se trata de una banda que actúa “al menos desde el año pasado”.

“El fin de semana recibí a muchas familias, algunas con chicos, que me mostraron las conversaciones con gente que les alquiló una habitación. Con fotos mezcladas de este edificio con otros de la zona, por ejemplo, algunas tenían una pileta cuando acá solo tenemos quincho y gimnasio”, contó la mujer, azorada, al ver en las fotos de los chats con una foto de perfil y un número que ya había perpetrado estafas similares la temporada pasada.

Sobre las características de las estafas, subrayó que “hay un mecanismo común” porque hay al menos dos interlocutores, los que negocian y los que confirman las reservas.

La vecina de la zona costera contó que “supuestamente la banda (que cometió las estafas la temporada pasada) había sido nuevamente condenada, porque se trataba de internos de la cárcel” pero la historia se repitió con patrones comunes, mismos nombres y mismas fotos.

“Hablamos con otras inmobiliarias que conocemos y pasó lo mismo en otros lados”, alertó.

 

AhoraMardelPlata

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

Para acceder a un crédito hipotecario y comprar un dos ambientes, una pareja necesita triplicar sus ingresos para calificar

Published

on

El sueño de la casa propia se volvió realmente imposible para los argentinos. Sin acceso al crédito hipotecario, y con la dificultad para ahorrar en dólares -la moneda en la que se venden las propiedades-, hay toda una generación que busca independizarse del alquiler y no puede.

Las estadísticas no hacen más que reforzar la dificultad. Según los últimos datos de la Ciudad de Buenos Aires, el ingreso promedio de una pareja aspirante a un crédito hipotecario representó poco más de un tercio del mínimo necesario para acceder a este tipo de préstamos.

“Así, una pareja de calificación ocupacional alta debería casi triplicar sus ingresos para poder calificar a un préstamo para la compra de un departamento de 2 ambientes”, señala el informe elaborado por la Dirección de Estadísticas y Censos porteña.

El dato se conoce como Índice de Accesibilidad al Crédito Hipotecario (IACH) y corresponde al tercer trimestre de 2022. Se ubicó en el 37,3. “Visto de otro modo, la cuota inicial del crédito representó el 80,5% del ingreso promedio, muy alejado de la restricción general que impone el mercado crediticio (30%). Si, a modo de referencia, se vincula con el valor del alquiler de una vivienda similar, el precio promedio de publicación significó la cuarta parte del valor de la cuota”, suma el informe.

El Índice, además, empeora por primera vez tras cinco trimestres consecutivos de mejoras “debido a que la marcha ascendente de la cuota inicial (94,3%) superó el incremento del ingreso nominal (80,2%)”.

La Dirección de Estadísticas y Censos utiliza el dólar oficial para valuar las propiedades. Pero hace una aclaración: “Si alternativamente se tuviera en cuenta el dólar solidario o el blue, en línea con las reglamentaciones que gravan y restringen la compra de moneda extranjera (…), el IACH caería a la mitad con el consecuente agravamiento del escenario” que se describe.

Por último, el informe señala que el desplome del IACH se verificó “a pesar de la caída del precio en dólares de las propiedades en oferta”. Finalmente, expresa que el indicador del tercer trimestre de 2022 se encuentra nuevamente muy cerca del mínimo histórico en el tercer trimestre de 2020.

Por otro lado, en los últimos días la consultora PXQ publicó este dato: se necesitan 203 salarios (medido a dólar CCL) para comprar un departamento de 2 ambientes en la Ciudad. En el período 2016-2017, se necesitaban 100.

Todo este panorama hace que las propiedades en venta no encuentren comprador. De acuerdo con PXQ, el tiempo medio de publicación de departamentos en venta en CABA llegó a 355 días (casi un año) en el cuatro trimestre de 2022, 66% más que el mínimo de 2018 (214 días).

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

Martilleros: “La gente no tiene donde alquilar”

Published

on

El presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Guillermo Rossi, se refirió a la poca oferta que hay para alquilar una vivienda en la ciudad. “La gente está temerosa de alquilar por 36 meses y eso se debe a la Ley de Alquileres”, expresó.

 

En esa línea, expresó la preocupación de las personas que buscan y no encuentran un inmueble para alquilar: “No tienen un espacio donde mudarse. Estamos teniendo diariamente reunión con inquilinos para encontrarle la solución pero a la gente se le está acabando la paciencia”.

Seguidamente, en diálogo con el programa ‘Vencedores y vencidos’ , Rossi apuntó contra los sectores políticos que no resuelven la problemática actual: “A ningún partido político le interesa derogar la ley de alquileres hoy por hoy. Hay dos proyectos en la cámara de diputados. No diez, dos. Siéntense y resuélvanlo, eso le pedimos”.

 

Loquepasa.net

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

Sube 15,42% la compraventa de inmuebles en territorio bonaerense

Published

on

Las operaciones de compraventa de inmuebles registradas en territorio bonaerense durante noviembre pasado arrojaron un incremento del 15,42% respecto al mes anterior y del 6,87% respecto al mismo mes del año 2021, según el relevamiento del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires.

El informe indicó que el mes pasado se contabilizaron 9.299 escrituras, frente a las 8.701 registradas en noviembre de 2021.

En octubre pasado se verificaron 8.057 operaciones, por lo que en la evolución mensual la suba fue para noviembre del 15,42%.

El mismo informe ubicó en 838 la cantidad de hipotecas en noviembre, lo que representó una merma interanual del 11,97% (952 casos en el mismo mes del año pasado) y un incremento del 13,09% respecto a octubre (741 casos).

LaCapital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas