Connect with us

Sociedad

TV Cable: ENaCom frena permisos de tres cooperativas

Published

on

Unas 35 cooperativas de todo el país esperan que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) expida las licencias para la prestación del servicio de televisión por cable, entre ellas tres de la provincia de La Pampa.

Las cooperativas de servicios de General Acha, Macachín y Guatraché, todas con sus redes de fibra óptica tendidas y en funcionamiento, esperan que Silvana Giúdice, titular del ENaCom, estampe su firma en los expedientes que se amontonan en su despacho, listos todos los engorrosos y largos trámites previos.

En el ambiente cooperativo esperaban que Giúdice, ex legisladora nacional por la UCR y luego conversa al PRO, pusiera fin a la espera antes del cierre del año que se marchó, pero eso no ocurrió y tampoco hay señales de un pronto despacho del particular, por lo que ya han empezado a moverse para organizar algún tipo de reclamo conjunto.

Ayer, La Arena pudo confirmar la información y saber que del total de cooperativas de todo el país, la Cosega achense es de las entidades más “grandes” que esperan una definición. En agosto del año pasado, y tras una visita oficial al ENaCom, sus dirigentes anunciaron que la licencia estaba a la firma luego de superar con éxito el análisis de la oficina de Defensa de la Competencia, el escollo más complicado por la resistencia que ofrecer los prestadores privados, ya sea los grandes operadores o los propietarios de pymes locales, que se niegan a perder el privilegio de ser monopólicos.

Alberto Calvo, gerente de relaciones institucionales de Colsecor, la cooperativa de segundo grado que agrupa a entidades prestadoras de los servicios de comunicaciones, confirmó que “ese es más o menos el número de expedientes muy retrasados pero a nosotros no nos llama la atención, las cooperativas siempre hemos sido discriminadas en este asunto”.

Recordó que “los trámites y trabas burocráticas son muchos y en Defensa de la Competencia los prestadores privadas tienen la chance de por lo menos estirar los tiempos a su favor, presentando objeciones”. En el caso específico de General Acha, no encontró motivos valederos para la demora, aunque también estarían listos para la firma los casos de Macachín y Guatraché. “Esperábamos que la firma estuviera para antes de fin de año, incluso desde Colsecor enviamos una nota a Giúdice pidiendo pronto tratamiento a esos expedientes pero no hemos obtenido ninguna respuesta. Puede ser producto del calendario, veremos en los próximos días”.

2011: La AFSCA le otorgaba licencia a la Cooperativa de Macachín

Reclamo conjunto
Sin embargo, la inquietud no sólo de las cooperativas pampeanas sino de todas las que están en igual situación derivará “en alguna acción de reclamo conjunta, pública, de esta integración que estamos haciendo las cooperativas alrededor de las comunicaciones”.

Afirmó que en materia de reclamos de competencia, “son las pymes las que más corcovean. La razón es que están constituidas hace mucho tiempo y no quieren que nadie entre en el negocio”. Sin embargo, en este momento de los desarrollos tecnológicos y de infraestructura “las cooperativas tenemos ventajas” y reveló que “de un universo de poco más de quinientas cableras pymes en estos dos años que llegan van a quedar al margen por lo menos trescientas”.

“La necesidad de inversión en lo tecnológico y sus costos hará que la mayoría sean vendedoras. Y ahí hay una oportunidad para las cooperativas porque la dependencia que tienen las pequeñas empresas de lo que imponen las grandes es muy importante y la mayoría no podrá soportar hacer las inversiones que se necesitan”, dijo luego y respondió que “tampoco veo que se puedan fusionar con cooperativas, es muy distinta la visión que hay respecto de cómo llevar adelante el negocio que es para ellos y la prestación de un buen servicio barato que tienen las cooperativas”.

Analizó que “los empresarios, por pequeños que sean, están acostumbrados a llevársela (la plata) toda, incluso de ser ricos ellos con una empresa pobre, con poca inversión en calidad de servicio. Es decir lo contrario que hacemos desde las cooperativas, que es invertir lo que deja para estar siempre a la vanguardia”.

En La Pampa
Las tres cooperativas pampeanas que aguardan la firma de la licencia ya tienen o están a punto de terminar el desarrollo de sus redes de fibra óptica, por la que ya llegan al usuario con Internet.

En el caso de las cooperativas de Macachín y Guatraché, si bien se ha meneado el tema nunca lo han anunciado en forma oficial y definitiva. Dudan todavía si el tradicional servicio de televisión por cable es lo ideal en el mundo de hoy o alcanza y sobra con proponer alternativas de contenidos mediante la óptima señal de Internet que permite la fibra.

Sí lo ha anunciado la Cosega y lo aguardan los vecinos de Acha. Desde aquellas primeras pretensiones del emblemático dirigente Roberto Zamora. El “Vasco” se encargó de desarrollar la telefonía básica e Internet y nunca dejó de pelear por los cambios en la legislación que prohibía a las cooperativas ser prestadoras de servicios de comunicación.

En todos los casos, tal como dice más arriba Alberto Calvo, los palos en la rueda gruesos los ponen las prestadoras privadas, que ven peligrar los monopolios que hoy ejercen. Tan fuertes algunas gestiones que han logrado demorar meses la firma de un expediente que está listo y tiñiéndose de amarillo su papel sobre el escritorio de una funcionaria nacional y un gobierno que justamente no se caracteriza por el apoyo a la economía social y solidaria y tiene en los empresarios privados sus mejores aliados.

Casos de ataques
Si bien desde las cooperativas no han hecho apreciaciones públicas ni denuncias, La Arena pudo saber de dos casos de ataques de las cableras privadas a la intención de las entidades de todos los vecinos de darse un mejor servicio y a menor costo, en este caso de televisión e Internet.

En uno de los casos, la cablera impulsó la firma de una nota “de agradecimiento” firmada por entidades intermedias de la localidad por el servicio gratuito de Internet que reciben o recibían. Esas firmas fueron finalmente utilizadas para una presentación contra la cooperativa local en Defensa de la Competencia, lo que habría servido para dilatar la concesión de la licencia. El tema trascendió y podrán imaginar el descontento hacia la cablera de los firmantes, sorprendidos en su buena fe. Y hasta dónde pueden llegar para defender su negocio.

El otro caso es, directamente, la constatación de actos de vandalismo sobre la red de fibra óptica flamante en su tendido y funcionamiento. Desde la cooperativa están reuniendo pruebas para presentar una denuncia. El hecho más significativo fue un daño al tendido frente al domicilio de un comercio que se mudó del servicio del cable privado al cooperativo. En los próximos días podrían producirse novedades y revelaciones.
Fuente: Diario La Arena

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas