Connect with us

Deportes

Uby Sacco, pinta, corazón y estilo

Published

on

El 28 de julio cumpliría 65 años el inigualable Uby Sacco. Esta columna quiere ser un pequeño regalo de cumpleaños, el simple repaso de un puñado de emociones que se mantienen inalterables en el corazón de sus amigos del Atlético Mar de Plata.

al Cholo Ciano

“Yo iba a ver boxeo al Luna Park con un libro bajo el brazo. Era el joven esteta para el que el boxeo también era un espectáculo estético”.

Julio Cortázar.

 

Inicio de los años 60´ en aquella Mar de Plata que dormía su siesta de pueblo y despertaba laboriosa sobre sus jóvenes avenidas asfaltadas, sobre sus calles de chalecitos bajos con frente de piedras, techos a dos aguas con tejas españolas y madera artesanalmente hachada. Aún con algunas esquinas generosas y extensos baldíos que parecían gigantescos pulmones oxigenando prósperas barriadas que crecían al compás de la industria textil y del turismo.

Una época donde los pibes gastaban su tiempo en los potreros, en los clubes, jugando hasta que el sol se iba con la tarde y llegaba el grito de la vieja que ponía fin a las travesuras. Cuando el Petiso Aguirre, canchero del Atlético, apuraba el paso de los remolones que se resistían en la puerta y esperaban hasta la caída de la noche para marcharse por Rivadavia, extenuados, plenos, dichosos, inmensamente felices.

Emilio Tito Tacconi, Marcelo Urciuoli, primo del Negro – leyenda del básquet Milrayitas- ,Eduardo Quintela, Rubén Ruso Muñoz y Ubaldo Sacco, formaban parte, entre otros, de una entrañable barra de amigos que transitaban sus vidas en las mismísimas entrañas del Decano.

                                                                              Básquetbol Atlético MdP 1968 Infantiles. Uby es número 6

Ubydueño de una pícara y muy dulce sonrisa, era por entonces quien lograba destacarse en cada uno de los deportes que practicaba. El hijo del popular boxeador Ubaldo Francisco Sacco parecía tener un don especial, un talento innato, una virtuosa manera de interpretar y ejecutar cualquier técnica o gesto deportivo.

Tito Tacconi, cinco años menor que Uby, fue el amigo del amigo, no del campeón. Fue el compinche, el compañero de aventuras, el confidente. Juntos trabajaron como parapalos en el Bowling del club, juntos desarmaban, destornillador y pinza en mano, una pequeña ventana lindera al escenario principal y se metían “clandestinamente” en la cancha de pelota paleta, generando el enojo del Vasco Beramendi.

Una sencilla pelota de trapo era para ellos el nexo afectivo y la excusa perfecta para recorrer juntos la vida. Para realimentar sueños y utopías, para crecer con esa graciosa majestad que sólo es patrimonio de los niños. Uby improvisando en los picaditos las gambetas del Loco Bernao, gritando goles de su amado Independiente de Avellaneda. Rebautizando en el potrero de Rivadavia y Jujuy a Rubén Muñoz, querible colega, uno de los íconos del basquetbol marplatense.

“Yo había llegado a Mar del Plata en 1967, tenía 13 años de edad, vivía a la vuelta del club. En un partido yo no largaba la pelota y Uby me empezó a gritar que la pasará, que no la pijoteara. ¡Dale Ruso soltala! Y a partir de allí, por él, soy el Ruso”.

                                                                                                        Uby y amigos del Atlético

Algunos socios del Atlético todavía atesoran en su memoria el golpazo que se pegaron Urciuoli, Quintela y Uby cuando la secretaria los encontró espiando a las chicas del básquet que se estaban duchando en el vestuario de damas. Los pibes habían fabricado una hendija secreta y trepados a un tablón que era estratégicamente ubicado sobre dos latas de pintura, alcanzaban la posición exacta que les permitía fisgonear a sus compañeras. La sonrisa de Uby lo delató y en la huida los tres rodaron escaleras abajo.

 

Tito me confiesa que su amigo Uby era el mejor en el Bowling, en el Casin, que amaba al club, sus colores y que tenía un inquebrantable sentido de pertenencia con ese lugar en el mundo donde era feliz.  Luego, la convivencia con grandes boxeadores en el gimnasio de su padre y su inocultable pasión por el deporte de los puños fue arrebatándole horas al tiempo compartido en el Decano y entonces fiel a su estilo, trepado a su avasallante personalidad, comenzó a moldear el mito.

 

Alguna vez, Ubaldo, su papá, me contó que Uby en 1969, cuando apenas tenía 14 años de edad, se trompeó con un zurdo, su apellido era  Bustos,  fue en el ring que se había montado en el Club Trabajo, en mi pueblo, en Balcarce. Faltaba un boxeador, entonces el pibe se animó y cosechó un auspicioso empate técnico. Luego, ese mismo año, fue protagonista de otra pelea, esta vez en el recordado Estadio Bristol de Mar del Plata. Su rival  fue un tal Bruñon, un ignoto balcarceño que se animó a cruzar guantes con aquel carilindo que ya ganaba prestigio y mujeres bellas en las tentadoras noches marplatenses. El debut profesional llegó el 22 de abril de 1978 donde venció por abandono en el quinto round a Luis Garay. 

El 23 de mayo de 1981 Ubaldo Sacco comenzó a erigirse en una seria promesa del pugilato nacional al superar por puntos en el Luna Park a Roberto Alfaro. Esta victoria lo consagró Campeón Argentino y fue el primer espaldarazo para desandar el camino que lo transformaría el 21 de julio de 1985, ante el “Perro loco” Gene Hatcher, en el casino del Municipio de Campioni D´Italia, en el mejor Welter Junior del mundo de la AMB.

Ernesto Cherquis Bialo escribió en la revista El Gráfico la noche del triunfo ecuménico: “Ubaldo Néstor Sacco nos regaló un boxeo brillante, ataviado con la elegancia que solo tienen los crack, pero también acorazado con la fortaleza anímica que únicamente poseen los elegidos.  Pinta, corazón, estilo, inteligencia y una personalidad rebelde y diferente”.

Tito me confiesa que su amigo Uby tuvo un gesto que nunca olvido y que lo conmueve profundamente cada vez que lo recuerda. “Yo cumplo años el 25 mayo, por eso dos días después de ganar el título Argentino me regaló la revista del Ring Side especialmente autografiada. Fue algo inolvidable. – ¡Este campeonato es para vos Tito!, me dijo.

La gloria repentina y las malas decisiones lo tomaron del cuello y poco a poco fueron arrancándole del rostro su pícara y atrevida sonrisa. Ubaldo Néstor Sacco a los golpes se ganó un lugar en el mundo y a los golpes con la vida se cavó su propia tumba.

Es que a veces debajo de la bata y apretados a los piolines que ajustan los guantes, se esconden algunos temores inconfesables.  A veces, el talento se pierde en la inmensidad de la noche y el  coraje no alcanza. El ángel pierde sus alas y cae estrepitosamente. Entonces, los amigos del campeón, cobardes e insensibles al fin, huyen y se desembarazan de las palmadas, las promesas y los abrazos que ya no les son redituables.

El camino hacia el cuadrilátero puede conducir a la gloria o al mismísimo infierno. Los temores, las dudas y los reproches no ocupan un lugar en el escenario de la contienda. En el ring no hay tiempo que perder, allí sólo brotan una infinidad de golpes, y el hombre está solo. Tan solo como cuando los ingratos denostaron su trayectoria profesional en nombre de la moral y las buenas costumbres de una ciudad. Hipócritas que deberían revisar sus propias vidas antes de juzgar las ajenas.

 

 

Eduardo Galeano solía decir que el placer de derribar ídolos es directamente proporcional a la necesidad de crearlos. Muchos de los que se golpeaban el pecho y se autoproclamaban amigo del campeón habían comenzado una lapidaria campaña de desprestigio contra él.

 

Pero Tito, su compinche, su compañero de sueños, su confidente, su amigo de la infancia siempre estuvo a su lado, hasta el último día.

                                                                                                                Uby y Tito Tacconi 

“Fui a verlo a la cárcel. Conocí por él muchas comisarías. Nos cuidaba cuando aparecíamos en lugares que él creía no teníamos que frecuentar. Durante muchos años recorrió todas las distribuidoras de juguetes de Mar del Palta y les llevaba regalos a los chicos del Materno Infantil y de APAND. Uby siempre tuvo un corazón enorme, siempre.  Cuando estaba internado en el hospital no quería que lo fuera a visitar. – Mira como estoy Tito, no quiero que me veas así– Estaba flaquito, doblado, chiquito”.

 

Murió el 28 de mayo de 1997 en el Hospital Interzonal de Agudos Oscar Alende a causa de una afección cerebral producto de una meningitis y un tumor en las fosas nasales. Tenía apenas 41 años. Unos días antes había dado una charla junto a Omar el Príncipe González para los alumnos de primer año que estudiaban periodismo en Deportea.

 

El 28 de junio de 2019 por iniciativa de la Peña Blanquinegra Ángel Zamboni, estoica restauradora de gestas e ídolos del deporte Decano, se inauguró oficialmente el Gimnasio Uby Sacco. Atlético Mar del Plata recuperó de esta manera un espacio para la práctica del box, actividad regenteada por la Escuela de Juan Maldonado y saldó, además, una vieja deuda dirigencial con una parte de su historia deportiva. Guillermo Herrero y Claudio Giovanoni,  presidente y vice de la institución, reivindicaron en compañía de viejos socios,  simpatizantes  y vecinos, a ese chiquilín que amaba a su club, que creció entre sus paredes y que se convirtió con los años es uno de sus más preciados sellos identitarios.

 

El escritor José Valle definió a Uby como a un púgil cuyo arte era incomparable. “Su jab de izquierda una daga fría y certera, la guardia como manda la cátedra, los golpes justos y precisos, nunca uno de más, Sacco era un estratega arriba del ring”.

 

Pensaba también en Julio Cortázar, quien iba a ver las peleas en el  Luna Park con un libro bajo el brazo y pregonaba desde su talento literario que el boxeo también era un espectáculo estético.

 

En consecuencia escribo que Uby Sacco fue uno de los mejores de los últimos años. Un esteta en la brutal hostilidad de un cuadrilátero, un distinto que hizo de su deporte un genuino espectáculo estético, pletórico de belleza, nobleza  y valentía. Un elegante caballero con cara de nene que pudo doblegar a temerarios enemigos sobre un ring, un pibe sencillo, de barrio, que no pudo asimilar las piñas del diario trajín, que padeció con crueldad los cachetazos fantasmales de la noche. Golpes que llegaron exactos y puntuales, certeros, inapelables, lapidarios.

                                                                                 Autobomba con el campeón del mundo en Atlético

Desde la letra y la música de Lalo de los Santos yo también te pido que no te caigas campeón, no te caigas. Porque estés donde estés, el recuerdo sincero de la gente que te quiso y te quiere mucho perdura inmortal y de alguna manera te ayuda a sanar viejas heridas, a transformar en horizontes los abismos.

 

¡Feliz cumpleaños querido Uby! Estés donde estés. Estas líneas viajan intrépidas e indomables por el éter para acurrucarse junto a tus afectos más cercanos y afincarse en esa época donde junto a todos los pibes de la barra gastabas aquel tiempo en los potreros y en tu amado Atlético Mar del Plata, jugando hasta que el sol se iba con la tarde y llegaba el grito de la vieja que ponía fin a las travesuras. Aquel tiempo cuando el Petiso Aguirre te  apuraba el paso, a vos y todos los remolones que resistían en la puerta y esperaban hasta la caída de la noche para marcharse por Rivadavia, extenuados, plenos, dichosos, inmensamente  felices…

 

Mario Giannotti

Deportes

El homenaje de la CONMEBOL a la Selección Argentina en Paraguay

Published

on

La Selección Argentina fue homenajeada este lunes en Paraguay por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) tras el título logrado en el Mundial de Qatar 2022.

La fiesta, bautizada como La Noche de las Estrellas y conducida por Juan José Buscaglia y María Granziera, arrancó con videos que rememoraron a los distintos campeones del continente sudamericano a lo largo de la historia y finalizaron haciendo énfasis en la Scaloneta, que se consagró el 18 de diciembre en Medio Oriente.

Luego, Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, tomó la palabra en Luque, “la casa del fútbol sudamericano”, para darles la bienvenida a todos los presentes, agradecerles a los campeones del mundo mediante un repaso de tweets de celebración y distinguir a Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), como el mejor dirigente del fútbol sudamericano. El Chiqui, visiblemente emocionado, le agradeció al plantel campeón del mundo por hacer posible el sueño.

A continuación, fue el turno de Lionel Scaloni y todo su cuerpo técnico, integrado por Fabián Ayala, Pablo Aimar, Walter Samuel, Luis Martín y Martín Tocalli, con el conductor de la Scaloneta tomando la palabra y festejando la unión de todo el continente.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada llegó con la entrega de galardones a los jugadores campeones del mundo, que recibieron sus distinciones por parte de hinchas virales. Fernando Romero, autor de la letra de Muchachos, que en Qatar pasó de canción a himno; Juan Ignacio Sara, que se hizo conocido al bailar como el Dibu Martínez; Gonzalo De Santis, famoso por el tatuaje que se hizo durante el Mundial; José Andrada, quien emocionó a todos en Argentina agradeciéndole a la Selección y esta noche en Paraguay; y Ana Belén Godoy, freestyler que hizo de las suyas en Medio Oriente, tuvieron la posibilidad de hablar ante los jugadores y rendirles tributo.

Luego, Soledad Pastorutti saltó al escenario para cantarle Brindis a Lionel Messi, quien recordó la consagración en Qatar 2022, conoció su estatua, recibió el bastón de mandó del fútbol mundial de parte de Alejandro Domínguez y cerró una noche muy emotiva en Luque.

Continue Reading

Deportes

Histórico reconocimiento: el predio de la AFA en Ezeiza se llamará “Lionel Messi”

Published

on

El fútbol argentino vivió este sábado un día histórico cuando Claudio Tapia, presidente de la AFA, anunció en un evento que contó con la presencia de los futbolistas campeones del mundo en Qatar, pero también de exjugadores de la Selección, de capitanes, entrenadores de los clubes argentinos y de jugadoras de fútbol femenino que el complejo habitacional del predio de Ezeiza se llamará Lionel Messi.

“Hemos logrado que en cualquier lugar del mundo haya un argentino jugando al fútbol, representándonos. Hoy es un día especial para nuestra casa, es uno de los días más importantes. Quiero agradecer que nos estén acompañando dirigentes, jugadores y jugadoras de la Liga. En el 2017 nos tocó asumir y refundar el fútbol argentino, y dentro de los que nos tocó refundar estaba lo edilicio, la gestión. Nos encontramos con este muerto que no estaba cerrado. Había varios proyectos dando vueltas y no sabíamos para qué servía. Hoy sí sabemos”, dio inicio Claudio Tapia

“Empezamos con el cerramiento interno, tenemos comprado casi todo para empezar a cerrar la parte interna del edificio. Tendrá tres pisos de hotelería, un centro de capacitación de alto rendimiento, con toda la medicina, salas de recuperación húmedas y secas, un auditorio y será la casa de todas nuestras selecciones. Es propicio que todos destapemos hoy la piedra fundacional. No solo es la inauguración de este proyecto sino que este complejo a partir de hoy llevará un nuevo nombre: Lionel Andrés Messi”, explicó el presidente de la AFA.

Luego fue el turno de Lionel Messi, quien también estuvo acompañado por el entrenador Lionel Scaloni y todo el plantel, de tomar el micrófono para agradecer el homenaje que le rindieron.

“No era fácil juntar a todos, más en estos momentos, con gente que viene de afuera y jugadores que representan a todo el país y ex compañeros. Quiero agradecerle al Chiqui por este reconocimiento. Es algo muy emocionante. Hace casi 20 años que vengo a este predio y desde el primer día sentí una energía muy especial. Este lugar es sensacional. Hasta el día de hoy siento algo especial, inclusive en los peores momentos”, sostuvo el astro argentino.

“Tuve momentos duros, pero era entrar acá y olvidarme de todo. Era llegar y sentir felicidad por estar en este lugar. Lo sigo sintiendo. Hoy me siento muy feliz de que lleve mi nombre. Soy de los que piensan que los homenajes se tienen que hacer en vida, y creo que este es un reconocimiento muy especial por lo que significa este predio y por la cantidad de jugadores que pasan. Pasar por acá y saber que se va a llamar Lionel Andrés Messi es algo muy lindo”, esbozó “La Pulga”.

Por su parte, Tapia concluyó: “Quiero agradecer a los dirigentes para que el complejo habitacional lleve el nombre de Lionel Andres Messi. Creo que es el mejor homenaje para el mejor jugador del mundo. Quiero pedirles a los jugadores, jugadoras y dirigentes que tratemos de hacer un fútbol mejor”.

El capitán del combinado nacional, que además es el jugador que más veces vistió la camiseta albiceleste y el máximo artillero, con 99 goles, también vivió un reencuentro con varios de sus ex compañeros del Mundial 2014. Quienes formaron parte de ese plantel que disputó el certamen en Brasil fueron citados desde las 9.30 en Ezeiza para participar del evento.

La mayoría de ellos fueron parte de este momento único, aunque no todos pudieron estar ya que algunos (como el Kun Agüero) están en el exterior. Entre los que dijeron presenten se destacan Fernando Gago y Martín Demichelis, quienes actualmente son entrenadores de Racing y River Plate, respectivamente.

Los únicos dos de aquella generación que forman parte de la “Scaloneta” son el propio Messi y Ángel Di María, al tiempo que Sergio Romero, Mariano Andújar, Marcos Rojo, Enzo Pérez, Federico Fernández y Lucas Biglia, son los que siguen en actividad.

Vale mencionar que la Selección, que el jueves venció a Panamá en un amistoso en el Monumental, tuvo un amistoso informal ante River Plate el viernes en Ezeiza, en el que sumaron minutos los jugadores que no lo habían hecho el día anterior. Además, el lunes el plantel de Lionel Scaloni viajará hacia Asunción para el sorteo de la Copa Libertadores, por invitación de la Conmebol y ese mismo día volará más tarde hacia Santiago del Estero. Allí deberá enfrentar a Curazao el martes por el amistoso que se celebrará en el Estadio Madres de Ciudades.

Fuente: Infobae.

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Deportes

Lionel Messi, el imán de una fiesta que resultó perfecta, gol 800, devoción, emoción y la Copa del Mundo en el firmamento

Published

on

Está parado en el medio del estadio Monumental y su mirada se va al infinito, se humedece, se nubla, se llena de recuerdos, resopla para que no se le escape una lágrima, le brota la felicidad, se ríe, vuelve a reírse y no deja de hacerlo. Sí, justo ahí donde en alguna oportunidad sufrió porque se lo miraba con recelo. Ironías del destino, caprichos de la pelota, histerias de estas tierras… Se detiene en los que están a su lado, busca alguna mirada en los que lo acompañaron en la gesta y ellos, sus compañeros incondicionales, los que se consagraron, pero también lo consagraron a él, también se suben a un viaje encantador.

Mientras tanto se derriten las tribunas en devoción, se bañan de amor, del verdadero, del que también es irracional, porque muchos que hoy los veneran también supieron estallar de bronca porque sintieron que no los correspondían con resultados. Pero la gloria del Mundial Qatar 2022 quitó la sal de las heridas de 36 años, sanó noches y noches de insomnio, de rabietas, de angustias y frustraciones. Por eso Lionel Messiel capitán, el estandarte se comporta como un nene, se permite ser el pibe de Rosario, el que hacía garabatos en el aire por ser campeón del mundo con la selección. Y después de tanto intentarlo, la quinta fue la vencida y la noche del Monumental fue la escena perfecta para una historia de esas que serán eternas.

Nervios, ansiedades, festejos, bromas y risas. Así pasaron todos las horas previas a pisar el césped de la cancha. Y fue Messi el más inquieto, intenso y obsesionado por saber cómo iba a ser la celebración, esa que soñó para él y para los “pibes”, como le gusta decirles a sus “hermanos de camiseta”. Por eso resultó lógica su emoción cuando salió a moverse antes del partido, así como la de Dibu Martínez, el otro gran héroe en Qatar. Porque los hinchas le ofrendaron su admiración al “arquero del pueblo” y hasta le pidieron que bailara durante el calentamiento. Entonces él respondió al pedido y la ovación se multiplicó. Y verlos completamente conmovidos resultó un efecto contagio imposible de soslayar. Porque en ese marco festivo, cientos de nenes que estaban en el Monumental lloraron por tener a los campeones del mundo ahí nomás, en suelo argentino. Y ellos, los futbolistas quedaron bañados en lágrimas por lo que les ofrecieron desde las tribunas. Las imágenes del propio Dibu y de Lionel Scaloni resultaron la síntesis más exacta.

Todos los rituales intactos, cada paso se respetó. Por eso estalló el estadio cuando Rodrigo De Paul y Leandro Paredes salieron a la cancha mientras tocaba “la T y la M”. Sucedió que los dos campeones del mundo replicaron la ceremonia de los siete encuentros en Qatar: salir a comer caramelos en la mitad de la cancha antes de cada partido y charlar antes de los movimientos precompetitivos. Para esta cita faltó Alejandro Papu Gómez, que está lesionado, pero se les sumaron Lautaro Martínez, Germán Pezzella y Marcos Acuña. Todo fue perfecto y hasta se dieron el lujo de sumarse a los gritos desde la tribuna, porque cuando la gente comenzó con “el que no salta es un inglés”, De Paul y Paredes no dudaron ni un segundo en saltar en el medio de la cancha y guardarse el momento en sus teléfonos móviles.

“Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, tronó en más de una oportunidad en el Monumental. Y la caricia suave y delicada sobre el rostro del capitán argentino es la que siempre deseó, tanto como consagrarse campeón del mundo. Por eso, con sus primeros movimientos dentro de la cancha ahogó de emoción a los 83 mil hinchas que estaban en las tribunas. Y se supo que hasta se molestó cuando se enteró que mucha gente fue estafada porque les vendieron entradas falsas, se quedaron afuera de la gran fiesta y hasta se generaron algunos disturbios que tuvieron que ser controlados por la policía.

Besó a sus hijos Thiago, a Mateo y a Ciro, también a su compañera de toda la vida, Antonela; todos los campeones compartieron con sus parejas e hijos, porque querían que estuviesen cerca, que se sintiesen parte, ya que entienden los campeones del mundo que ellos, sus familia, también son factores vitales de la conquista, porque soportaron y soportaron cuando las cosas no eran tan dulces. Entonces, creyeron que la noche del Monumental debía ser para todos.

El partido, contra un rival de muchísima menor jerarquía, también fue una excusa para rendirle homenaje a los campeones y lógicamente que fue una buena escena para que Messi pudiese coronar la jornada soñada con la conquista de su gol 800. Todos lo entendieron, los que estaban en las tribunas y especialmente los que estaban adentro de la cancha porque la mayoría de los ataque del seleccionado argentino pretendía buscar al capitán para que pudiese alcanzar una nueva marca en su carrera.

Apenas pasaron un puñado de minutos cuando explotó todo, porque Messi sacó un zurdazo de tiro libre que reventó el ángulo del arco de José Guerra y, si bien la jugada sola valía la admiración, la gente demostró toda la necesidad que tiene de decirle gracias. Porque los aplausos que bajaron por una acción que no terminó en gol, resultó igual de impactante que si lo hubiese logrado.

Solo reverencias, no existe otro lenguaje para estos jugadores. Porque si bien le costó marcarle a Panamá, el juego fue lo menos importante para los fanáticos. Por eso, cuando Lionel Scaloni, en los primeros minutos del segundo tiempo determinó que dejen la cancha Ángel Di María y Enzo Fernández, la cancha fue un estruendo de gratitud para dos pieza vitales de la coronación en Qatar.

Y como se trató de la noche en la que la comunión debía ser plena, Messi se guardó todo para el final. Intentó de tiro libre, dos dieron en el travesaño, otros dos los desvió Guerra, uno se le fue muy por encima y en el sexto, castigó: acomodó la pelota y de zurda dibujó la parábola perfecta para darle a la gente lo que vino a buscar. Su gol, el 800 en su carrera, en el lugar que debía, porque si bien lo buscó hace unos días en París, con PSG, pero no se le dio, quizá que haya sido acá, con su gente, le ofreció el guiño que pretendía para esta nueva marca maravillosa.

Ni el más experimentado de los escritores del género fantástico pudieron haber imaginado una historia semejante con un protagonista tan dominante, como Messi, con actores de la talla de Dibu Martínez, Ángel Di María, Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández… y hasta un autor intelectual como Lionel Scaloni. Por eso cuando el capitán volvió a estar rodeado de sus compañeros, acarició la Copa, la miró, se enamoró otra vez y la puso en lo más alto, sólo fue necesario que todos los que estaban en el Monumental hicieran reverencias ante su majestad. “Disfrutemos de la tercera estrella”, dijo y conquistó. Gracias campeones.

 

Diego Morini para La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Continue Reading

Más Vistas