Connect with us

Deportes

Uby Sacco, pinta, corazón y estilo

Published

on

El 28 de julio cumpliría 65 años el inigualable Uby Sacco. Esta columna quiere ser un pequeño regalo de cumpleaños, el simple repaso de un puñado de emociones que se mantienen inalterables en el corazón de sus amigos del Atlético Mar de Plata.

al Cholo Ciano

“Yo iba a ver boxeo al Luna Park con un libro bajo el brazo. Era el joven esteta para el que el boxeo también era un espectáculo estético”.

Julio Cortázar.

 

Inicio de los años 60´ en aquella Mar de Plata que dormía su siesta de pueblo y despertaba laboriosa sobre sus jóvenes avenidas asfaltadas, sobre sus calles de chalecitos bajos con frente de piedras, techos a dos aguas con tejas españolas y madera artesanalmente hachada. Aún con algunas esquinas generosas y extensos baldíos que parecían gigantescos pulmones oxigenando prósperas barriadas que crecían al compás de la industria textil y del turismo.

Una época donde los pibes gastaban su tiempo en los potreros, en los clubes, jugando hasta que el sol se iba con la tarde y llegaba el grito de la vieja que ponía fin a las travesuras. Cuando el Petiso Aguirre, canchero del Atlético, apuraba el paso de los remolones que se resistían en la puerta y esperaban hasta la caída de la noche para marcharse por Rivadavia, extenuados, plenos, dichosos, inmensamente felices.

Emilio Tito Tacconi, Marcelo Urciuoli, primo del Negro – leyenda del básquet Milrayitas- ,Eduardo Quintela, Rubén Ruso Muñoz y Ubaldo Sacco, formaban parte, entre otros, de una entrañable barra de amigos que transitaban sus vidas en las mismísimas entrañas del Decano.

                                                                              Básquetbol Atlético MdP 1968 Infantiles. Uby es número 6

Ubydueño de una pícara y muy dulce sonrisa, era por entonces quien lograba destacarse en cada uno de los deportes que practicaba. El hijo del popular boxeador Ubaldo Francisco Sacco parecía tener un don especial, un talento innato, una virtuosa manera de interpretar y ejecutar cualquier técnica o gesto deportivo.

Tito Tacconi, cinco años menor que Uby, fue el amigo del amigo, no del campeón. Fue el compinche, el compañero de aventuras, el confidente. Juntos trabajaron como parapalos en el Bowling del club, juntos desarmaban, destornillador y pinza en mano, una pequeña ventana lindera al escenario principal y se metían “clandestinamente” en la cancha de pelota paleta, generando el enojo del Vasco Beramendi.

Una sencilla pelota de trapo era para ellos el nexo afectivo y la excusa perfecta para recorrer juntos la vida. Para realimentar sueños y utopías, para crecer con esa graciosa majestad que sólo es patrimonio de los niños. Uby improvisando en los picaditos las gambetas del Loco Bernao, gritando goles de su amado Independiente de Avellaneda. Rebautizando en el potrero de Rivadavia y Jujuy a Rubén Muñoz, querible colega, uno de los íconos del basquetbol marplatense.

“Yo había llegado a Mar del Plata en 1967, tenía 13 años de edad, vivía a la vuelta del club. En un partido yo no largaba la pelota y Uby me empezó a gritar que la pasará, que no la pijoteara. ¡Dale Ruso soltala! Y a partir de allí, por él, soy el Ruso”.

                                                                                                        Uby y amigos del Atlético

Algunos socios del Atlético todavía atesoran en su memoria el golpazo que se pegaron Urciuoli, Quintela y Uby cuando la secretaria los encontró espiando a las chicas del básquet que se estaban duchando en el vestuario de damas. Los pibes habían fabricado una hendija secreta y trepados a un tablón que era estratégicamente ubicado sobre dos latas de pintura, alcanzaban la posición exacta que les permitía fisgonear a sus compañeras. La sonrisa de Uby lo delató y en la huida los tres rodaron escaleras abajo.

 

Tito me confiesa que su amigo Uby era el mejor en el Bowling, en el Casin, que amaba al club, sus colores y que tenía un inquebrantable sentido de pertenencia con ese lugar en el mundo donde era feliz.  Luego, la convivencia con grandes boxeadores en el gimnasio de su padre y su inocultable pasión por el deporte de los puños fue arrebatándole horas al tiempo compartido en el Decano y entonces fiel a su estilo, trepado a su avasallante personalidad, comenzó a moldear el mito.

 

Alguna vez, Ubaldo, su papá, me contó que Uby en 1969, cuando apenas tenía 14 años de edad, se trompeó con un zurdo, su apellido era  Bustos,  fue en el ring que se había montado en el Club Trabajo, en mi pueblo, en Balcarce. Faltaba un boxeador, entonces el pibe se animó y cosechó un auspicioso empate técnico. Luego, ese mismo año, fue protagonista de otra pelea, esta vez en el recordado Estadio Bristol de Mar del Plata. Su rival  fue un tal Bruñon, un ignoto balcarceño que se animó a cruzar guantes con aquel carilindo que ya ganaba prestigio y mujeres bellas en las tentadoras noches marplatenses. El debut profesional llegó el 22 de abril de 1978 donde venció por abandono en el quinto round a Luis Garay. 

El 23 de mayo de 1981 Ubaldo Sacco comenzó a erigirse en una seria promesa del pugilato nacional al superar por puntos en el Luna Park a Roberto Alfaro. Esta victoria lo consagró Campeón Argentino y fue el primer espaldarazo para desandar el camino que lo transformaría el 21 de julio de 1985, ante el “Perro loco” Gene Hatcher, en el casino del Municipio de Campioni D´Italia, en el mejor Welter Junior del mundo de la AMB.

Ernesto Cherquis Bialo escribió en la revista El Gráfico la noche del triunfo ecuménico: “Ubaldo Néstor Sacco nos regaló un boxeo brillante, ataviado con la elegancia que solo tienen los crack, pero también acorazado con la fortaleza anímica que únicamente poseen los elegidos.  Pinta, corazón, estilo, inteligencia y una personalidad rebelde y diferente”.

Tito me confiesa que su amigo Uby tuvo un gesto que nunca olvido y que lo conmueve profundamente cada vez que lo recuerda. “Yo cumplo años el 25 mayo, por eso dos días después de ganar el título Argentino me regaló la revista del Ring Side especialmente autografiada. Fue algo inolvidable. – ¡Este campeonato es para vos Tito!, me dijo.

La gloria repentina y las malas decisiones lo tomaron del cuello y poco a poco fueron arrancándole del rostro su pícara y atrevida sonrisa. Ubaldo Néstor Sacco a los golpes se ganó un lugar en el mundo y a los golpes con la vida se cavó su propia tumba.

Es que a veces debajo de la bata y apretados a los piolines que ajustan los guantes, se esconden algunos temores inconfesables.  A veces, el talento se pierde en la inmensidad de la noche y el  coraje no alcanza. El ángel pierde sus alas y cae estrepitosamente. Entonces, los amigos del campeón, cobardes e insensibles al fin, huyen y se desembarazan de las palmadas, las promesas y los abrazos que ya no les son redituables.

El camino hacia el cuadrilátero puede conducir a la gloria o al mismísimo infierno. Los temores, las dudas y los reproches no ocupan un lugar en el escenario de la contienda. En el ring no hay tiempo que perder, allí sólo brotan una infinidad de golpes, y el hombre está solo. Tan solo como cuando los ingratos denostaron su trayectoria profesional en nombre de la moral y las buenas costumbres de una ciudad. Hipócritas que deberían revisar sus propias vidas antes de juzgar las ajenas.

 

 

Eduardo Galeano solía decir que el placer de derribar ídolos es directamente proporcional a la necesidad de crearlos. Muchos de los que se golpeaban el pecho y se autoproclamaban amigo del campeón habían comenzado una lapidaria campaña de desprestigio contra él.

 

Pero Tito, su compinche, su compañero de sueños, su confidente, su amigo de la infancia siempre estuvo a su lado, hasta el último día.

                                                                                                                Uby y Tito Tacconi 

“Fui a verlo a la cárcel. Conocí por él muchas comisarías. Nos cuidaba cuando aparecíamos en lugares que él creía no teníamos que frecuentar. Durante muchos años recorrió todas las distribuidoras de juguetes de Mar del Palta y les llevaba regalos a los chicos del Materno Infantil y de APAND. Uby siempre tuvo un corazón enorme, siempre.  Cuando estaba internado en el hospital no quería que lo fuera a visitar. – Mira como estoy Tito, no quiero que me veas así– Estaba flaquito, doblado, chiquito”.

 

Murió el 28 de mayo de 1997 en el Hospital Interzonal de Agudos Oscar Alende a causa de una afección cerebral producto de una meningitis y un tumor en las fosas nasales. Tenía apenas 41 años. Unos días antes había dado una charla junto a Omar el Príncipe González para los alumnos de primer año que estudiaban periodismo en Deportea.

 

El 28 de junio de 2019 por iniciativa de la Peña Blanquinegra Ángel Zamboni, estoica restauradora de gestas e ídolos del deporte Decano, se inauguró oficialmente el Gimnasio Uby Sacco. Atlético Mar del Plata recuperó de esta manera un espacio para la práctica del box, actividad regenteada por la Escuela de Juan Maldonado y saldó, además, una vieja deuda dirigencial con una parte de su historia deportiva. Guillermo Herrero y Claudio Giovanoni,  presidente y vice de la institución, reivindicaron en compañía de viejos socios,  simpatizantes  y vecinos, a ese chiquilín que amaba a su club, que creció entre sus paredes y que se convirtió con los años es uno de sus más preciados sellos identitarios.

 

El escritor José Valle definió a Uby como a un púgil cuyo arte era incomparable. “Su jab de izquierda una daga fría y certera, la guardia como manda la cátedra, los golpes justos y precisos, nunca uno de más, Sacco era un estratega arriba del ring”.

 

Pensaba también en Julio Cortázar, quien iba a ver las peleas en el  Luna Park con un libro bajo el brazo y pregonaba desde su talento literario que el boxeo también era un espectáculo estético.

 

En consecuencia escribo que Uby Sacco fue uno de los mejores de los últimos años. Un esteta en la brutal hostilidad de un cuadrilátero, un distinto que hizo de su deporte un genuino espectáculo estético, pletórico de belleza, nobleza  y valentía. Un elegante caballero con cara de nene que pudo doblegar a temerarios enemigos sobre un ring, un pibe sencillo, de barrio, que no pudo asimilar las piñas del diario trajín, que padeció con crueldad los cachetazos fantasmales de la noche. Golpes que llegaron exactos y puntuales, certeros, inapelables, lapidarios.

                                                                                 Autobomba con el campeón del mundo en Atlético

Desde la letra y la música de Lalo de los Santos yo también te pido que no te caigas campeón, no te caigas. Porque estés donde estés, el recuerdo sincero de la gente que te quiso y te quiere mucho perdura inmortal y de alguna manera te ayuda a sanar viejas heridas, a transformar en horizontes los abismos.

 

¡Feliz cumpleaños querido Uby! Estés donde estés. Estas líneas viajan intrépidas e indomables por el éter para acurrucarse junto a tus afectos más cercanos y afincarse en esa época donde junto a todos los pibes de la barra gastabas aquel tiempo en los potreros y en tu amado Atlético Mar del Plata, jugando hasta que el sol se iba con la tarde y llegaba el grito de la vieja que ponía fin a las travesuras. Aquel tiempo cuando el Petiso Aguirre te  apuraba el paso, a vos y todos los remolones que resistían en la puerta y esperaban hasta la caída de la noche para marcharse por Rivadavia, extenuados, plenos, dichosos, inmensamente  felices…

 

Mario Giannotti

Deportes

La marplatense Florencia Borelli ganó la media maratón de Buenos Aires y rompió el récord

Published

on

 

Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una marplatense.

Se trata de Florencia Borelli, quien se quedó con la prueba con nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).

 

La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.

Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Deportes

Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido

Published

on

Tras el frustrado partido en Mar del Plata, donde la pelota parecía no querer entrar, Alvarado siguió al pie de la letra el plan de Martínez y en una tarde soñada, venció por 4-1 a Nueva Chicago en Mataderos, por la jornada 31° de la Zona A de la Primera Nacional. Malagueño, Ortíz, Irazoque y Boasso marcaron los tantos del “Torito”.

Después de cinco partidos sin victorias, Alvarado volvió al triunfo en el escenario más complicado; de visitante, marco en el que había ganado una vez en toda la temporada,  y contra el otro “Torito”, que llegaba en la tercera ubicación y peleando con los de arriba.

La postura de ambos estuvo clara desde el inicio: Chicago se hizo con la pelota y buscó a su goleador, Naya, y el elenco marplatense -replegado a la hora de defender- presionó en la salida local. De hecho, Fernández tuvo la primera mediante un robo en campo rival, pero pecó de egoísta y en vez de abrir hacia Albertengo, remató débil y desviado.

Pero más allá de un disparo alto del goleador “verdinegro”, los de “Pancho” Martínez se apegaron al plan y a los 10´,  Vitale fue quien esta vez recuperó sobre el círculo central para dar el golpe en Mataderos. El ex Independiente juntó pases, Fernández capitalizó el ataque y la cambió al segundo palo, donde Malagueño, de primera, aprovechó la duda de Tomino para abrir el marcador frente a la salida de Monllor (1-0).

Si bien por momentos Chicago manejó la pelota, tan solo logró llevarle peligro a Lobelos en un disparo de media distancia de Sosa que se fue cerca del poste izquierdo. Por su parte, Alvarado estuvo cerca del segundo tanto en dos ocasiones similares, en las que presionó la salida y forzó el error del dueño de casa.

Mientras en la primera, Albertengo se la robó a Fedorco y Fernández definió muy abierto, en segunda instancia Vitale recuperó en tres cuartos, Boasso se la dejó servida de tres dedos al delantero, pero Monllor le adivinó las intenciones al ex Rafaela. Sin embargo, el olor a gol se volvió una realidad y los méritos se transformaron en premio.

De esa manera, en el epílogo de los 45´ iniciales, Jaurena ejecutó el córner hacia la medialuna del área y Ortíz, por detrás de todos, descolocó a toda la defensa visitante con un derechazo que se clavo pegado al palo izquierdo de Monllor, que ni siquiera atinó a tirarse (2-0). En el primer tiempo, el cuadro de la ciudad rompió todo tipo de lógica.

Y con los cambios en el entretiempo de Montenegro, llegó el descuento de Chicago, que ya había probado con un remate lejano de Cardozo. Pese a que la visita seguía recuperando e incomodando a los de Mataderos, Bergara -que ingresó por Ortega- enganchó de derecha a izquierda y sacó un bombazo de otro partido para romper el ángulo derecho de Lobelos (2-1).

El descuento le trajo seguridad al equipo de Montenegro, que pudo empatar en un cabezazo de Naya que encontró Lobelos, pero con el correr de los minutos el asedio se detuvo y Alvarado se cerró bien para asegurar los tres puntos.

El “Torito” marplatense sabía que en cualquier contraataque podía ponerle punto final al partido y antes de la media hora, Monllor tuvo que enviar al córner un tiro bombeado de Ihitz y de cabeza, llegó el tercero. Otra vez Jaurena fue el ejecutante e Irazoque, firme en defensa, metió un frentazo bárbaro para asegurar el resultado (3-1).

Y finalmente entraron las que no en la pasada fecha en Mar del Plata. Sobre los 38´, Malagueño en una jugada “Maradoniana” se sacó a cuatro hombres de encima, llegó a la línea de fondo y habilitó a Boasso, que solo tuvo que empujarla para poner el 4 a 1. Con esta victoria, el cuadro de Jara y Peña alcanzó las 36 unidades y quedó a diez puntos de los puestos de descenso y a seis de la zona de Reducido. El próximo domingo a las 15.10 recibirá a San Martín de Tucumán.

SÍNTESIS

Goles: 10´ PT Malagueño (ALV); 46´ PT Ortíz (ALV); 11´ ST Bergara (NUE); 28´ ST Irazoque (ALV); 38´ ST Boasso (ALV).

Nueva Chicago (1): 1- Monllor, 2- Fedorco, 3- Ostchega, 4- Sosa, 5- Mercado, 6- Tomino, 7- Obregón, 8- López, 9- Naya, 10- Cardozo y 11- Ortega. DT: Andrés Montenegro.

Alvarado (4): 1- Lobelos, 2- Robledo, 3- Ihitz, 4- Ortíz, 5- Vitale, 6- Irazoque, 7- Malagueño, 8- Jaurena, 9- Albertengo, 10- Fernández y 11- Boasso. DT: José María Martínez.

Cambios en Alvarado: 10´ ST Lamardo por Fernández;  35´ ST Bettini por Jaurena y Rebecchi por Albertengo.

Arbitro: Julio Barraza.

Estadio: “República de Mataderos”.

 

El Marplatense

Continue Reading

Deportes

Inter Miami derrotó por penales a Nashville y se consagró campeón de la Leagues Cup

Published

on

Inter Miamidel rosarino Lionel Messiderrotó por penales a Nashville, luego de haber igualado 1-1 en los 90 minutos. El rosarino había puesto en ventaja a Las Garzas y Fafá Picault igualó las acciones. En la definición por penales ganaron 10-9 y se consagraron campeones de la Leagues Cup.

Nashville comenzó el partido presionando arriba y buscando el gol. A medida que fueron pasando los minutos, esa presión se fue diluyendo, pero lograron crearse situaciones de gol a lo largo de los 45 minutos. Drake Callender sacó un buen cabezazo y estuvo atento en otras aproximaciones peligrosas.

Pero Messi juega para Inter Miami y ese es un plus que tiene el equipo que dirige Gerardo Martino. El genio frotó la lámpara en la Zona Messi, gambeteó un rival y la colgó del ángulo, volviendo inútil la volada del arquero. Gracias a este gol, el conjunto de David Beckham se fue al descanso con la ventaja a su favor.

En el segundo tiempo, Inter no pudo estirar la diferencia y empezó a sufrir más los ataques de Nashville. De un córnerPicault estableció el empate y con ese resultado, iban a los penales. En la última jugada del partido, Leonardo Campana tuvo el gol de la victoria, pero no pudo definir bien.

En la tanda de penales, ambos equipos convirtieron cuatro y erraron uno, asi que fueron al mata-mata. Todos estaban definiendo con mucha jerarquía, mientras Messi sufría. Hasta que le llegó el momento a los arqueros: Callender convirtió el suyo y detuvo el de Elliot Panico, para que el argentino pueda gritar campeón por primera vez en Estados Unidos.

En los penales, la tanda fue eterna. El capitán de la Selección argentina pateó el primero y lo convirtió. Luego, se patearon 11 remates y Callender se convirtió en héroe: le atajó el último penal a Elliot Panicco.

De esta manera, Messi hizo historia y se convirtió en el futbolista más ganador de todos los tiempos con 43 trofeos, igual que Dani Alves.

Continue Reading

Más Vistas