Mundo
UN EXPERTO BRITÁNICO EXPLICÓ POR QUÉ PUTIN VA HACIA UN “FRACASO CATASTRÓFICO” Y PERDERÁ LA GUERRA EN UCRANIA
Published
1 año agoon
By
Ruben Muñoz
El presidente ruso, Vladimir Putin “no va a ganar” la guerra en Ucrania y, “a pesar de todos sus sueños de un gran papel histórico, se considerará que ha fracasado catastróficamente”, afirma el analista británico Mark Galeotti, ex asesor del Ministerio británico de Asuntos Exteriores para cuestiones relacionadas con Rusia.
En entrevista con EFE, Galeotti, que acaba de publicar dos libros-”Tenemos que hablar de Putin. Por qué Occidente se equivoca con el presidente ruso” y “Una historia breve de Rusia. Cómo entender la nación más compleja del mundo” (ambos editados por Capitán Swing)-, señala que el presidente ruso cometió un grave error de cálculo al ordenar la invasión de Ucrania.
Putin “es un oportunista” y tomó la decisión de una invasión a gran escala de Ucrania en 2021, pues hasta ese momento parecía estar convencido de que este país “tendría que volver a la esfera de influencia de Moscú a través de presiones políticas, económicas y militares limitadas”, sostiene Galeotti, consultor de inteligencia y especialista en la historia y en temas de seguridad de Rusia.
De acuerdo con el ex asesor, en 2021 Putin se dio cuenta de que Ucrania no iba a volver a la esfera de influencia de Rusia y decidió cambiar de estrategia y apostar fuerte por la opción militar, tal vez porque “cambió su propio cronograma” y decidió apresurarse a resolver la cuestión ucraniana.

Aunque no puede darlos por ciertos de manera tajante, Galeotti se hace eco de los insistentes rumores que en las últimas semanas han circulado acerca de un posible deterioro en la salud de Putin, de modo que “no sabemos hasta qué punto los problemas médicos pueden haber hecho que actúe con más prisa”.
Por otra parte, Galeotti no cree que la guerra vaya a terminar en poco tiempo y afirma que, “en el campo de batalla, es probable que nos dirijamos hacia un punto muerto a largo plazo, con ambos países demasiado fuertes para ser derrotados, pero demasiado agotados para ganar”.
“Tampoco puedo ver ningún tipo de acuerdo de paz inminente, ya que las dos partes todavía están muy distanciadas. Queda por ver si a largo plazo esto consolida a la OTAN o conduce a nuevas divisiones, pero una guerra larga también significa un largo período de sanciones a Rusia, y veo esto como una herida mortal para el sistema de Putin”, comenta Galeotti.
“Con el tiempo, especialmente a partir de este otoño, cuando las reservas comiencen a agotarse, veremos desvanecerse la legitimidad y el apoyo público de Putin, y el mito de su brillantez también se desmoronará sin remisión”, aventura el experto.

Con respecto a las amenazas que Rusia ha proferido contra Finlandia y Suecia por haber expresado su voluntad de adherirse a la OTAN cuanto antes, Galeotti se muestra bastante escéptico en cuanto a que pasen más allá de la mera bravata.
“Rusia claramente puede amenazar, pero eso es prácticamente todo lo que puede hacer. Putin se basó en fanfarronadas y en nuestros temores sobre sus potenciales puntos fuertes. Ahora que hemos visto lo limitadas que son esas fortalezas, él se encuentra en una posición mucho más débil”, argumenta el analista británico.
Además, comenta Galeotti, Putin ha perdido la batalla de la propaganda en este conflicto, en el que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sale como claro ganador en términos de imagen.
“Se observa un claro contraste entre la imagen que ofrece Putin, como un tirano envejecido encerrado en su búnker, y Zelenski, el líder joven y dinámico en camiseta, que camina en medio de las ruinas de Kiev.

Para los idealistas, Putin ha demostrado ser un belicista brutal. Para los pragmáticos, es un torpe y un fracasado”, sostiene Galeotti.
Galeotti sostiene que no es contradictoria la predisposición de la OTAN por admitir cuanto antes a Suecia y Finlandia y la lentitud conque llevó a cabo el análisis para la entrada de Ucrania, que era país candidato desde 2018, si bien no se avanzó más en esa cuestión.
A juicio de Galeotti, “los miembros de la OTAN deben cumplir con ciertos estándares de responsabilidad democrática y compatibilidad militar que Suecia y Finlandia han cumplido desde hace mucho tiempo”.
Sin embargo, subraya, “Ucrania no podría haberse convertido en miembro de la OTAN sin antes romper esta todas las reglas, lo que habría significado la oposición de algunos estados miembros (y no olvidemos que la admisión de un nuevo socio se tiene que aprobar por unanimidad) y también habría incentivado los temores de Putin sobre un Occidente agresivo. Francamente, creo que tales movimientos, más que disuadirla, habrían acelerado una invasión rusa”.

Galeotti incide en el papel tan distante que está ejerciendo China en esta crisis, pese a las iniciales declaraciones en favor de Rusia, a laque si bien nominalmente sigue apoyando, no parece estar haciéndolo de un modo que pueda comprometer gravemente sus intereses particulares a medio y largo plazo.
En este sentido, comenta, “es posible que China esté en una posición de ganar o ganar: si Rusia obtiene algún tipo de victoria, socava a Occidente; pero si pierde, es probable que se vuelva aún más dependiente de China. En definitiva, Pekín tiene todos los incentivos para quedarse quieto y ver qué sucede”.
(con información de EFE)
FUENTE : INFOBAE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
You may like
Mundo
Por el calentamiento del océano, el glaciar flotante más grande de Groenlandia se redujo un 42%
Published
2 meses agoon
3 agosto, 2023By
Maru Valle
La capa de hielo de Groenlandia se ha estado derritiendo a un ritmo acelerado en las últimas décadas, lo que puede haber resultado en un aumento del nivel del mar de 1,4 mm al año.
El Glaciar 79° Norte (Nioghalvfjerdsbrae, 79NG) es uno de los tres glaciares que quedan con una lengua flotante en Groenlandia y es el foco de un nuevo estudio informado en The Cryosphere por su declive debido a los efectos del cambio climático.
Ole Zeising del Instituto Alfred Wegener en el Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina, de Alemania, y sus colaboradores han utilizado una combinación de sensores remotos, mediciones aéreas y a nivel del suelo para determinar que esta lengua de hielo se ha adelgazado un 42 % desde 1998, perdiendo un promedio de 38 metros de espesor de hielo desde 2018. Los científicos atribuyen esto al aumento de la temperatura del océano que trae corrientes más cálidas al área y provoca un mayor derretimiento y retroceso de los glaciares.
La investigación desde 2010 ha utilizado un radar aerotransportado para generar imágenes de la superficie y la estructura interna del glaciar, y ha encontrado que un canal subglacial de 500 metros de alto y 1 kilómetro de ancho lo ha erosionado en la base debido a la entrada de agua cálida intermedia del Atlántico, que es una masa de agua salina que se origina en ese océano que fluye a una profundidad de 500 a 1000 metros, a una temperatura superior a 1 °C. Este ingreso del Atlántico lleva agua salada densa a la base del glaciar, donde fluye hacia la cavidad y calienta el hielo circundante, provocando el derretimiento.

El producido del deshielo luego fluye más hacia la cavidad subglacial e intensifica el derretimiento de la base del glaciar, lo que también ha resultado en la formación de nuevos canales distributarios que se extienden río arriba por debajo, lo que aumenta aún más el derretimiento. Se ha observado un espesor de columna de agua que alcanza los 140 metros para estas dos masas de agua en la cavidad.
Un fenómeno autodestructivo
El derretimiento subglacial ha dado como resultado que la superficie total del glaciar se reduzca en 7,6 metros por año y que el agua de deshielo fluya a un ritmo rápido de 150 metros por año, predominantemente en verano, reduciéndose a casi cero durante los meses restantes. En un lugar en particular, la superficie del glaciar ha bajado ~57 metros desde 2010. Solo quedan 190 metros de hielo sobre este canal subglacial, que es el 30 % del espesor del hielo circundante, lo que lo hace susceptible de derretirse por encima y por debajo.
El estudio también sugirió que las tasas y los volúmenes mejorados de agua de deshielo surjan del aumento del derretimiento del glaciar en el verano, en línea con las temperaturas atmosféricas más cálidas del calentamiento global. De hecho, los investigadores descubrieron que la temperatura estuvo por encima de los 0 °C el 50 % del tiempo en 70 km del glaciar desde 2005, lo que aumentó el derretimiento de la superficie en verano. Se han formado grietas notables en el frente de desprendimiento del glaciar que pueden ser un precursor indicativo de la desintegración y exacerbarán el retroceso del glaciar.

Zeising señaló que estudios previos hasta 2014 “encontraron que el glaciar había retrocedido un 30 % desde 1999, por lo que la disminución del 42 % hasta el presente no sugiere una aceleración del derretimiento en los últimos años. Sin embargo, esto no significa que el calentamiento continuo a lo largo del siglo y los efectos de la retroalimentación del albedo del hielo [capacidad de reflejar la radiación solar] no cambiarán este curso”. Ese fenómeno funciona derritiendo el hielo blanco exponiendo más de la tierra oscura a la radiación solar entrante del sol.
Por lo tanto, más de ella es absorbida por la tierra en lugar de ser reflejada hacia el espacio, causando el derretimiento de la nieve vecina, lo que expone más superficie oscura y así continúa el ciclo. “Una buena analogía de este fenómeno es pensar en usar ropa negra en verano, que mantiene más abrigado en comparación con la ropa blanca, que ayuda a reflejar el calor y a mantener temperaturas más frescas”, explicó el especialista.
Sin embargo, mientras persista el cambio climático, “nuestras capas de hielo continuarán derritiéndose y las regiones polares serán cada vez más susceptibles a los efectos de los océanos más cálidos, con una serie de consecuencias para la naturaleza que llama a estos entornos su hogar”, concluyó.
El equipo de trabajo de este estudio se completó con Niklas Neckel, Nils Dörr, Veit Helm, Daniel Steinhage, Ralph Timmermann y Angelika Humbert.
Infobae
Mundo
El líder de los paramilitares al servicio de Putin anunció que abandonará el frente de batalla de Bakhmut porque no le envían municiones
Published
5 meses agoon
5 mayo, 2023By
Ruben MuñozYevgueny Prigozhin acusó a los jefes militares del Kremlin de “condenar a una muerte inútil” a sus milicianos y dijo que el 10 de mayo dejarán de combatir
El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, amenazó hoy con retirar el próximo miércoles sus unidades de la ciudad ucraniana de Bakhmut, en la región oriental de Donetsk, debido a la falta de munición y el gran número de bajas en sus filas.
En un vídeo publicado en su Telegram, Prigozhin declaró “en nombre de los combatientes de Wagner y de su comandancia que el 10 de mayo de 2023 estaremos obligados a entregar las posiciones en la ciudad de Bakhmut a las unidades del Ministerio de Defensa y a reubicar a los combatientes en la retaguardia para lamernos las heridas”.
“Retiro las unidades del Grupo Wagner de Bakhmut porque con la falta de municiones están condenados a una muerte inútil”, recalcó dirigiéndose “al jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, al comandante en jefe, Vladímir Putin, y al pueblo de Rusia”.
Prigozhin aseguró que los mercenarios solo cuentan con el 10 % de la munición que necesitan.
“Pido al jefe del Estado Mayor del Ejército autorizar el traspaso de las posiciones que ocupa Wagner en la localidad de Bakhmut a unidades del Ejército ruso y comunicar la fecha en la que nos van a relevar en estas posiciones”, agregó el jefe de Wagner.
Prigozhin aseguró que está preparado para recibir críticas por su decisión.
“Habrá listillos que digan que había que quedarse más tiempo en Bakhmut. Pero los que quieran criticar algo que vengan a Bakhmut, bienvenidos”, agregó y destacó que sus combatientes llevan ya nueves meses en este frente.
Subrayó que, a día de hoy, de los 45 kilómetros cuadrados que ocupa la urbe quedan por conquistar 2,5 kilómetros cuadrados.
“Al no darnos munición no nos priváis de la victoria a nosotros, priváis de la victoria a Rusia”, proclamó.

“Tendríamos que tomar Bakhmut para el 9 de mayo (Día de la Victoria de la URSS sobre la Alemania nazi), pero desde el 1 de mayo los burócratas castrenses nos impiden el acceso a casi todo tipo de proyectiles de artillería”, agregó.
Con todo, aseguró que después de “lamerse las heridas” el grupo paramilitar estará dispuesto a “defender nuevamente la Patria”.
“El pueblo ruso puede contar con nosotros”, concluyó.
Ya esta madrugada Prigozhin publicó un vídeo en el que arremete con insultos que fueron censurados con pitidos por su equipo a Shoigú y Guerásimov, y muestra una hilera de cadáveres de wagneritas tendidos en el suelo.
Aseguró que las bajas serían cinco veces menos si las unidades de Wagner recibieran la debida cantidad de munición.
Anteriormente, Prigozhin ya había denunciado que sus unidades pierden cerca de 100 hombres en Bajmut a diario debido a la falta de munición.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rehusó en su rueda de prensa diaria comentar la amenaza del jefe de Wagner y remitió al Ministerio de Defensa.
El Kremlin declina pronunciarse
Desde Moscú han declinado pronunciarse sobre los planes del Grupo Wagner parar retirarse y sobre las críticas vertidas por el jefe del grupo de mercenarios.
“Por supuesto, hemos visto (el comunicado de Prighozin) en los medios, pero no puedo hacer comentarios porque es algo que afecta a la operación militar especial”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado el diario ruso ‘Izvestia’.

La retirada de los mercenarios del Grupo Wagner de la zona podría provocar un colapso del frente ruso en Bakhmut, lo que tendrá un importante impacto en toda la línea de combates en la región, en un momento en el que Ucrania ha asegurado que está ultimando una contraofensiva.
La ciudad, situada en la provincia de Donetsk, lleva meses en disputa y, según expertos militares, la defensa ucraniana ha ido perdiendo terreno hasta atrincherarse en una pequeña porción en el oeste de la ciudad, después de que las tropas rusas y los mercenarios del Grupo Wagner tomaran su práctica totalidad.
FUENTE INFOBAE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
Mundo
El jefe del grupo de mercenarios Wagner le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de la guerra en Ucrania
Published
6 meses agoon
15 abril, 2023By
Ruben Muñoz

El jefe del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgeny Prigozhin, le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de los ataques en territorio ucraniano y “atrincherarse firmemente” en las zonas ocupadas, así lo dio a conocer mediante un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.
“La opción ideal sería anunciar el fin del conflicto, informar a todos que Rusia ha logrado los resultados previstos y, en cierto sentido, realmente los hemos logrado”, indicó Prigozhin en el texto recogido por The Kyiv Independent.
“Hemos puesto en tierra a una gran cantidad de soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania y podemos informarnos a nosotros mismos que nuestra tarea ha sido completada”, dijo el jefe del grupo paramilitar ruso.
“Rusia cortó el Mar de Azov y una gran parte del Mar Negro, se apoderó de una gran parte del territorio ucraniano y creó un corredor terrestre hacia Crimea. Ahora solo queda una cosa: hacerse un hueco firme y arañar esos territorios que ya existen”, agregó.
Prigozhin reconoció en su comunicado que Ucrania es un “Estado completamente nacionalista y la principal tarea de Rusia en el futuro debería ser establecerse y atrincherarse firmemente en los territorios ocupados”.
El grupo Wagner, controlado por Vladimir Putin, ha estado ayudando al ejército ruso a intentar capturar la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, durante los últimos nueve meses, mientras Moscú intenta consolidar su control sobre la totalidad del óblast de Donetsk, según información del citado medio ucraniano.

En medio de una nueva muestra de las divisiones entre los altos mandos militares rusos, el Grupo Wagner volvió a desmentir al ejército de Vladimir Putin que afirmó este jueves que tiene bloqueadas a las tropas ucranianas atrincheradas en Bakhmut, y aseguró que las fuerzas de Kiev continúan resistiendo en la ciudad epicentro desde hace meses de feroces combates.
Yevgeny Prigozhin indicó que era “prematuro” hablar de cerco completo de la localidad.
Bakhmut, que tenía 70.000 habitantes antes de la guerra, es escenario de feroces combates desde hace meses y se ha convertido en un símbolo de lucha entre rusos y ucranianos para controlar la región industrial del Donbás, en el este.
“Les tropas aerotransportadas rusas apoyan en los flancos a las tropas de asalto de Wagner, bloqueando el envío de reservas del ejército ucraniano a la ciudad y la posibilidad de retirada de las unidades del enemigo” de Bakhmut, indicó el ministerio ruso de Defensa en su informe diario.
Entretanto, el ex combatiente de Wagner Andréi Medvédev, quien huyó a Noruega, confirmó que el grupo paramilitar ruso fue el encargado de decapitar al militar ucraniano tras identificar las voces en el video que muestra la ejecución y cuya autenticidad se está investigando.

“Reconoció las voces de sus colegas en una grabación de video”, aseguró el fundador de la organización Gulagu.net, Vladímir Osechkin, en su canal de Telegram, donde publicó un fragmento de su intervención en el programa Jodorkovski Live.
Según este activista de los derechos humanos, que vive en el exilio, el ex mercenario “identifica inequívocamente a sus colegas allí, los combatientes de Wagner por sus sobrenombres característicos, por la forma en que hablan, por lo que expresan por radio” durante la decapitación del soldado ucraniano.
Osechkin anunció una recompensa de 3.000 euros por informaciones sobre las personas que aparecen en el video.
(Con información de EFE)
FUENTE : INFOBAE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros



Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”

“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer

Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga
Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer

“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”

CIERRAN UTI DE CLINICA LOCAL POR FALTA DE PERSONAL
SE AGILIZA LA VACUNACION EN EL MATERNO INFANTIL.

BASQUET VISION N° 1583

El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio

Basquet Visión Programa 1580
Más Vistas
-
Politica3 semanas ago
Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”
-
Internacional3 semanas ago
Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga
-
Economia3 semanas ago
Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000
-
Sin categoría3 semanas ago
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer
-
Economia3 semanas ago
“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”