La comunicación quedó registrada en el celular de Marcelo Longhi y se produjo el mismo día del hallazgo del cadáver. Comienzan nuevas pericias clave
La Justicia está convencida que la clave para resolver el crimen del ex rugbier Marcelo Longhi está en su celular. El aparato se encontró en el habitáculo de la camioneta donde fue hallado el cadáver, que según la autopsia tenía el cuello quebrado porque alguien lo ahorcó. En una primera inspección al teléfono se encontraron dos comunicaciones con números desconocidos que se produjeron el mismo día del asesinato. En paralelo, en las pericias a la camioneta se halló un golpe en la parte derecha y algunos raspones que la familia asegura que antes del hecho no estaban y que fueron tenidos en cuenta por los investigadores.
“Apenas se encontró el celular, se pudo hacer una primera revisión general gracias a que el hermano de Longhi sabía la contraseña y lo pudo abrir. Vimos muchas llamadas pero sólo dos de números que no estaban agendados. El teléfono se convierte en una prueba fundamental junto al testimonio del socio que es quien conocía en detalle los movimientos de la víctima”, explica una fuente del caso.
Antes de adentrarse en la pista de los números desconocidos, conviene conocer en detalle la reconstrucción que la fiscal Mariana Suarez trazó de las horas previas al homicidio de Longhi. Cada dato recolectado es fundamental el expediente.
En base a cámaras de seguridad y testimonios de la viuda y el hermano de Longhi, se pudo establecer que el presidente del club Vilo de Vicente López salió de su casa en Pilar cerca de las 8 de la mañana del miércoles pasado y cargó nafta en una estación de servicio Axion de la zona. Luego emprendió camino al campo que arrendaba con su socio, Pablo Achard, llamado “Los Amigos” en la localidad de Tomás Jofre, a unos 73 kilómetros de su casa.
Marcelo Longhi era presidente del club Vilo
Antes de llegar, se detuvo a comprar maíz en un comercio cerca del campo. Luego se encontró con su socio y amigo, con quien estuvo ahí hasta el mediodía. El plan para la tarde era que Marcelo fuera a ver unos novillos que habían encontrado a buen precio en el Market Place de Facebook en la zona de Navarro y que Achard vaya al club Vilo a dejar un cordero. Longhi llevaba consigo $180 mil, en caso de que tuviera que realizar la compra del ganado.
De la declaración de Achard, que además es dueño de una agencia de seguridad, surge un dato relevante, según confirmaron fuentes del caso. Contó que en realidad el encuentro para ver los novillos en Navarro y negociar el precio iba a realizarse el día anterior, es decir el martes, y que lo iban a hacer juntos. Sin embargo, como ese día era el cumpleaños de la esposa de Longhi, decidieron posponer el encuentro para el día siguiente.
Por cuestiones laborales, Achard ya no pudo acompañar a su amigo a ver los animales ese miércoles y por eso se dividieron las tareas. Algunos minutos después del mediodía, Longhi efectivamente salió con su camioneta Ford Ranger con destino, aparentemente, a Navarro. Fue la última vez que se lo vio con vida.
Para las 14.50 su teléfono ya se encontraba sin conexión y recién a las 18 la Policía Rural halló el cadáver de Longhi en la caja de su propia camioneta. En el interior del vehículo estaba el celular. No estaban los $180 mil.
Ante la desaparición del dinero, la principal es la del robo. ¿Fue interceptado en el medio de la ruta por las personas con las que iba a encontrarse en Navarro? No se descarta pero esos vendedores no están aún individualizados. También hay otra incógnita: ¿las marcas en la camioneta que se encontraron fue el motivo por el cual Longhi paró en medio de la ruta?
Lo cierto es que Longhi iba por la ruta a Navarro pero nunca llegó. Se cree que algo o alguien lo hizo frenar antes y encontrarse con sus asesinos.
La segunda línea investigativa tiene que ver con un posible ajuste de cuentas aunque aún falta reunir más elementos para sustentar esta teoría. Además, para la fiscalía, el perfil de la víctima no encaja con alguien con ese tipo de problemas. La tercera de las posibles hipótesis está en reserva y se procura no divulgarla.
En cuanto al teléfono, ya se realizó la extracción del contenido para que sea analizado por peritos, lo que se estima que puede tardar algunos días. Sin embargo, cuando el celular fue recuperado se pudo acceder e iniciar una revisión rápida gracias a que la familia conocía la clave de ingreso.
Allí se encontraron decenas de llamadas de ese día de números agendados pero se puso el foco en dos comunicaciones de teléfonos desconocidos. Ambas se produjeron el mismo día del asesinato por la mañana. La investigación determinó que uno de los números tiene característica de otra provincia y se está investigando. Se cree que podría tratarse de una persona del mundo del deporte que se comunicó con Longhi porque tenía que viajar a Vicente López y quería hacer una gestión al respecto.
La camioneta que usaba Longhi
La otra comunicación es la que despertó mayor interés. Se trata de una llamada que se dio antes del mediodía, tal vez con las personas que iban a venderle los novillos en Navarro. Aún no se sabe pero es una posibilidad.
En las últimas horas, la Policía Bonaerense solicitó una serie de cámaras de seguridad que están a la espera de ser analizadas. Pertenecen a los centros de monitoreo de Vicente López, de Pilar y Lujan, del peaje de Olivera y de tres estaciones de servicio por donde se cree qué pasó la víctima.
Ayer domingo por la mañana, la viuda de Longhi, Viviana Cavada visitó la fiscalía de la doctora Suárez. Respondió preguntas de la fiscal sobre la vida de su esposo. “Si bien ella no conocía el minuto a minuto de las actividades que realizaba ayudó a trazar una idea de cómo era el día a día de Marcelo”, explica alguien del círculo íntimo de la familia. Además entregó distintos dispositivos electrónicos que pertenecían a su marido y también serán peritados.
El trabajo de los investigadores ahora está centrado en el análisis completo del contenido del celular y en tratar de identificar a los hombres con las que Longhi se iba a encontrar. ¿Cuántas personas participaron del crimen?. Por la importante contextura física de la víctima nadie cree que pueda tratarse de menos de dos atacantes.
Otro dato que falta: ¿Donde fue realmente asesinado Marcelo Longhi?. Están tratando de determinarlo. Pero están seguros que no fue en el lugar donde apareció el cadáver. Es decir, alguien lo movió.
La víctima, de 44 años, murió anoche al recibir al menos tres disparos. El móvil del crimen todavía es un misterio
En este lugar mataron a balazos a un hombre: ocurrió frente a un country en Los Cardales
Las inmediaciones del country club Los Cardales, ubicado sobre el kilómetro 4 de la Ruta 4 en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, fue escenario de un misterioso crimen: un hombre fue asesinado a balazos por desconocidos que presuntamente se movilizaban en una camioneta.
Según trascendió en medios locales, la víctima fue identificada como Patricio Glave, un hombre de 44 años que vivía en la localidad de Exaltación de la Cruz. De acuerdo con lo que publicó el diario Campana 360, la esposa declaró que su marido había salido de casa en horas de la tarde en su vehículo hacia la localidad de Ingeniero Maschwitz para trabajar y que cuando estaba volviendo, en horas de las noche, ocurrió el crimen. Se trata de un camino que el hombre acostumbraba hacer todos los días cuando regresaba a su vivienda.
Las primeras informaciones indicaron que Glave había recibidos dos tiros, uno en el tórax y otro en el hombro. Sin embargo, con el correr de las horas, se pudo establecer que en total le dispararon tres veces. El hombre habría sido baleado desde una camioneta utilitaria blanca, de acuerdo con los relatos de testigos que vieron el ataque.
Fuentes policiales informaron a Infobae que a unos metros del cuerpo sin vida estaba su Chevrolet Meriva en marcha y con las luces encendidas. Según publicó la agencia de noticias estatal Télam, los peritos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Zárate-Campana, secuestraron cinco vainas servidas de un arma calibre .22 muy cerca del vehículo y el teléfono celular de la víctima.
En ese sentido, el medio de Campana señaló que todavía no se pudo dar con el vehículo blanco que denunciaron los vecinos que vieron el ataque, ya que la cámara de seguridad del lugar no se encuentra en funcionamiento. Sin embargo, los investigadores trabajaron anoche en la recolección de otras cámaras de la zona para ver el momento en que los agresores escaparon de la escena del crimen.
Si bien la investigación recién comienza, las hipótesis que manejan en el expediente por estas horas es que se pudo haber tratado de un ajuste de cuentas o de un asesinato en medio de una discusión de tránsito, ya que a Glave no le robaron nada. Eso será algo que tendrá que dilucidar el fiscal Matias Ferreiros, integrante de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº2 del departamento judicial Zárate-Campana, quien quedó a cargo de la causa.
El crimen ocurrió a metros del country Los Cardales
Luego del llamado de un vecino al 911, varios móviles policiales y una ambulancia se dirigieron hacia el lugar ubicado frente al barrio privado. Allí encontraron a un hombre tirado sobre el asfalto de la ruta 4, ya sin vida. En el lugar también trabajó personal de Policía Científica. El fiscal Ferreiros calificó el hecho, por ahora, como homicidio.
De acuerdo con registros oficiales, Glave vivía en un bario privado de Exaltación de la Cruz y se dedicaba como actividad principal al “servicio de asesoramiento, dirección y gestión empresarial”. Era beneficiario de la obra social del Personal de Dirección de Perfumería y trabajó para empresas de construcción y de fabricación de plásticos.
Actualmente, trabajaba como colocador de aberturas de aluminio en un emprendimiento con otras dos personas allegadas, según publicó la agencia de noticias, citando a uno de los investigadores asignados al caso.
FUENTE : INFOBAE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
Dispararon contra un grupo de personas a 100 metros de un puesto de la Gendarmería; el ataque se produjo horas después de que la Justicia procesara a siete miembros de una banda que opera en el llamado “sector de los peruanos” del Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli
Dos hombres murieron y un tercero resultó gravemente herido al ser atacados a tiros en la villa 1-11-14, y se investiga si se trató de un enfrentamiento vinculado al narcotráfico en ese enclave del Bajo Flores.
El hecho ocurrió el sábado a la noche en Bonorino y calle 10, en el que actualmente se denomina “Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli”.
Según fuentes de la causa, efectivos de la Comisaría Vecinal 7A de la Policía de la Ciudad fueron alertados por personal de la Gendarmería apostado en la 1-11-14 que se había producido un ataque a tiros contra varias personas.
Al parecer, cuatro personas en dos motos pasaron por aquella esquina, a unos 100 metros del puesto de Gendarmería, efectuaron una serie de disparos y huyeron.
Varios de los presentes comenzaron a correr en distintas direcciones para ponerse a resguardo.
Al arribar al lugar, los policías hallaron baleadas a tres hombres de nacionalidad peruana, por lo que convocaron al Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME).
Los médicos constataron que dos de las víctimas –un hombre de 41 años y un joven de 23– habían muerto a raíz de los disparos, mientras que la tercera, de 20, fue llevada en un auto particular hasta el hospital municipal Parmenio Piñero.
Según las fuentes, este joven fue intervenido quirúrgicamente y al cierre de esta edición permanecía internado en terapia intensiva y en coma farmacológico.
Allanamientos de la villa 1-11-14
“Sería una problemática entre bandas narco”, explicó una fuente de la pesquisa con relación al presunto móvil del mortal tiroteo.
Los peritos que trabajaron en la escena del crimen secuestraron 11 vainas servidas, cinco proyectiles y ropa manchada con sangre. En la investigación intervienen la Gendarmería y el fiscal Martín Mainardi.
El sangriento episodio se produjo horas después de que la Justicia procesara con prisión preventiva a siete integrantes de una banda que opera en el “sector de los peruanos” de la villa 1-11-14. Serían acólitos de Marco Antonio Estrada Gonzales, condenado a 17 años de cárcel por liderar la organización desde 1999. Como tenía una sentencia anterior, se le unificó la pena en 24 años.
Según el portal informativo del Ministerio Público Fiscal, fiscales.gob.ar, la medida alcanzó a “seis hombres y una mujer a los que se les imputa haber conformado, junto con otras personas, una asociación ilícita dedicada al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes que llevaba adelante tareas de introducción, almacenamiento, fraccionamiento y distribución de cocaína, marihuana y pasta base (paco) que, a su vez, utilizaba armamento y municiones con el objetivo de mantener la hegemonía territorial”.
LA NACION
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
“Este trabajo fue generado por Pepe Albistur”, dijo Darío Méndez, uno de los imputados en la causa.
La causa para determinar quien financió y ordenó pegar los afiches ilegales que acusaban de “asesina” a Cristina Kirchner podría dar un vuelco que termine de dinamitar la frágil situación que vive el Frente de Todos. Darío “El Gitano” Méndez, uno de los imputados, acusó a Pepe Albistur, histórico empresario de vía pública, amigo personal Alberto Fernández y esposo de la diputada Victoria Tolosa Paz, que se puso al hombro la campaña por la reelección del presidente.
Mendez fue allanado este lunes por la justicia porteña. En su casa encontraron una camioneta Hyundai H100 ploteada con los rostros de Axel Kicillof, Verónica Magario y Fernando Espinoza.
Según consta en la declaración que realizó en calidad de testigo en una comisaría de Villa Tesei (Hurlingham), la impresión de los afiches fue encargada por Francisco Serrano, quien le pagó 90 mil pesos para realizar la pegatina ilegal en la Ciudad de Buenos Aires.
Méndez explicó que una vez que Serrano lo contrató, decidió pasarle el trabajo a su hijo para que lo haga como una changa. “Nosotros no tenemos partido político, trabajamos para todos, yo me dedico a la vía pública hace 35 años”, dijo “El Gitano” luego de declarar en una entrevista con el canal de noticias A24..
Este trabajo es generado por Pepe Albistur, ya que en el rubro (de la publicidad en la vía pública) es chico y se sabe quién hace cada trabajo.
En la declaración que hizo ante efectivos de la policía bonaerense y a la que LPO pudo tener acceso, Méndez afirma que Serrano trabajó con empresas como Wall Street SA, propiedad de Pepe Albistur
Además, aseguró que Serrano y Pepe Albistur tienen una “relación comercial estrecha” y agregó que “puntualmente este trabajo es generado por Pepe Albistur, ya que en el rubro (de la publicidad en la vía pública) es chico y se sabe quién hace cada trabajo”.
El testigo se presentó de manera espontánea y pidió declarar en la causa. Allí explica que “hizo una contratación con una persona de nombre Francisco Serrano y que el 10 de marzo, alrededor de las 11 recibió un llamado de la linea 1152571877 que emplea Serrano, el cual trabaja en una agencia de medio de nombre VG Medios”.
Según relata Méndez en su declaración, Serrano lo contrató para “hacer una pegatina libre en una zona de CABA, a lo que el declarante accede y le pasa un presupuesto”. El testigo sigue con su relato: “Luego de transcurrir alrededor de una semana lo vuelve a contactar Francisco Serrano de manera telefónica por la aplicación WhatsApp y conversan sobre el importe del presupuesto, como también le pregunta cuántos afiches podía pegar”. Méndez le contesta que podía pegar los que quiera toda vez que contaba con la posibilidad que el trabajo lo lleve a cabo su hijo (Christian Méndez).
Fragmento de la declaración de Darío Méndez.
Ahí es cuando el testigo y Serrano se ponen de acuerdo en el monto que se pagaría por el trabajo: $90.000. El 23 de marzo, el testigo recibe un mensaje de voz de la aplicación WhatsApp de parte de Serrano. “Hola Dani, como estas. Escuchame, avisame cuándo puedas hablar que tengo novedades tanto de costos como también de zonas de fijación y retiro, avisame y lo charlamos, abrazo”.
“El Gitano” Méndez lo llama y hablan sobre cómo iba a ser el pago. El testigo le pasa el número de cuenta bancaria, pero Serrano le dice que iba a ser “chash” y que se iba a realizar el 28 de diciembre.
Serrano vuelve a comunicarse con Méndez y le indica que debe retirar los afiches en Vía Grafic, una imprenta ubicada en Bernardo O’Higgins 435 de Gerli. Su hijo -Christian- fue el sábado 26 a retirarlos y allí recibió el 50% del pago en efectivo. Además relata que su hijo “hizo la pegatina el domingo a la noche y madrugada del lunes con la camioneta Fiat Fiorino patente LGY025 con la que habitualmente realiza esa labor”.
Al día siguiente -ya el lunes 28- recibe un reclamo por parte de Serrano porque no había visto pegado los afiches en algunas zonas de Caba. Méndez le contesta que al trabajo lo realizó su hijo con las indicaciones que había recibido.
La parición de los afiches coincidió con el punto de mayor tensión entre la Casa Rosada y el kirchnerismo, luego que Máximo Kirchner y un grupo grande de senadores y diputados kirchneristas votaran contra el acuerdo del FMI. Fuentes al tanto de la situación afirmaron a LPO que se habla de una cumbre entre Albistur y Juanchi Zabaleta para ver como respondían a lo que consideraban una agresión muy directa del kirchnerismo.
LPO reveló en su momento que el sector de los halcones de Alberto le proponían que le pida la renuncia. a todos los funcionarios kirchneristas si Máximo en lugar de abstenerse votaba en contra. Al final Alberto decidió no escalara esa pelea y los desautorizó.
Christian Méndez, hijo de “El Gitano” fue así el encargado de pegar los carteles contra Cristina en la madrugada del lunes 28 de marzo. Christian es militante del partido Conservador de Morón y tiene fotos en su cuenta de Instagram junto al ex intendente Ramiro Tagliaferro y a otros referentes del PRO.
La investigación está divida en dos causas paralelas. Una está a cargo del fiscal porteño Mauro Tereszko y ya tiene cinco imputados: Serrano, los dos Mendez, y otras dos personas. Esa investigación comenzó de oficio a partir de las imágenes de las cámaras de seguridad de la Policía de la Ciudad. Los investigadores siguieron la ruta de la Fiorino y lograron identificar a las personas encargadas de la pegatina.
El otro expediente, que se inició por una denuncia del propio Pepe Albistur. En el PRO sostienen que el ex secretario de Medios de Cristina se presentó en la causa para cubrirse de eventuales acusaciones. Lo hizo en el expediente que tramita en la justicia criminal y correccional y está a cargo del fiscal Leonel Gómez Barbella y del juez Manuel De Campos.
En su declaración Albistur acusó al ex funcionario macrista y dueño de la intermediaria de vía pública LatCom, Valentín Bueno, quien durante el gobierno de Mauricio Macri recibió contratos millonarios, lo que mereció una denuncia de la Auditoría General de la Nación.
En su declaración ante la justicia, Albistur acusó al empresario macrista Valentín Bueno de ser el autor de los afiches contra Cristina. En el PRO sostienen que buscó desviar la atención porque sabía que Méndez lo había acusado como el autor intelectual de los carteles.
En el PRO sostienen Albistur involucró a Bueno porque sabía que Serrano trabajó para Bueno hasta mediados de 2021, cuando pasó a trabajar en Viagraphic, la imprenta que hizo los carteles contra Cristina.
El caso es muy incómodo tanto para el gobierno de Alberto Fernández como el de Horacio Rodríguez Larreta porque saca a la luz el entramado bastante opaco de los concesionarios de vía pública y el submundo vinculado a ese negocio. De hecho, Larreta acaba de extender las concesiones de publicidad en vía pública en la Ciudad hasta el 2032 sin licitación incluida la de Albistur.
Esto abrió una guerra feroz al interior del albertismo entre Albistur y el sindicalista y dueño de Página 12, Víctor Santa María, que quiere crecer en ese negocio y pujaba por que se licitara. Para “compensarlo” la administración porteña le “inventó” los carteles asociados a las paradas de bicicletas, que se acaba de quedar el líder del Suterh, como reveló LPO en exclusiva.
LPO adelantó que en el kirchnerismo sospechan que desde el Ministerio Público porteño buscan cortar en el nivel de “perejil” la investigación. “La persona que habría encargado los afiches a estas gráficas es de Morón y tiene vinculaciones con la política local en Morón”, dijo el fiscal Mauro Tereszko. Este fiscal depende del procurador porteño, el angelicista, Juan Bautista Mahiques.
Mientras que en la otra causa, el juez Manuel de Campos, a pedido del fiscal Leonel Gómez Barbella, ordenó la detención de Serrano y se espera que se entregue y declare en las próximas horas. También se ordenó la detención de Emanuel Montiel, quien habría contactado a Serrano para encargarle el trabajo.
Este martes, el fiscal solicitó al juez que ordene un peritaje sobre los dispositivos electrónicos entregados por Julio Franchino el dueño la imprenta Viagraphic S.A donde trabaja Serrano.
Fuentes al tanto de la investigación creen que el testimonio de Serrano puede destapar una crisis política de primera magnitud si llega a confirmar que fue Albistur quien encargó los afiches.