Desde que Alberto Fernández asumió como presidente, la coalición de Gobierno se “comió” 16 ministros. Algunos fueron despedidos, otros reacomodados dentro del aparato oficialista.
Primero fue la pandemia por covid 19; luego la invasión rusa a Ucrania; un poquito más acá en el tiempo los dimes y diretes entre Alberto y Cristina. Para finalizar, una crisis económica que golpea duro a la población y que parece no tener solución dentro de la coalición de Gobierno.
Con el paso de los días y las horas, el Frente de Todos se ha transformado en una picadora de carne que va moliendo ministros y ministerios a diestra y siniestra.
Desde el 10 de diciembre de 2019, día en que asumió la presidencia, el Gobierno de Alberto Fernández se “ha comido” a 16 ministros, con cambios de lugar en el Gabinete nacional, y con otros que fueron desplazados de la mesa chica del poder.
Es más, de aquel Gabinete fundacional de la presidencia de Alberto, solo quedan ocho de aquellos “soldados” que iniciaron el camino tras ganarle las elecciones presidenciales a Mauricio Macri.
Del más reciente al primero, Martín Guzmán dejó de ser el ministro de Economía el 2 de julio mientras Cristina Fernández de Kirchner brindaba un discurso donde chicaneaba constantemente a Alberto Fernández. Y Guzmán no tuvo mejor idea que clavar la renuncia en redes sociales, llevándose así, las portadas de todos los diarios opacando a la vicepresidenta.
Anteriormente, más precisamente el 6 de junio, Matías Kulfas fue despedido del cargo por la mala relación que mantenía (y mantiene) con CFK. El mismo denominador común que Guzmán, quien fue constantemente apuntado por el núcleo duro del kirchnerismo.
En medio de la pandemia por covid 19 estalló uno de los primeros escándalos dentro del Frente de Todos. Producto del “vacunatorio VIP”, donde amigos del poder accedían a las primeras vacunas, Ginés González García fue despedido del ministerio de Salud. La fecha de caducidad del exministro fue el 19 de febrero de 2021.
Por su parte, Agustín Rossi, quien fue ministro de Defensa durante la segunda presidencia de CFK, volvía al poder en la misma cartera de la mano de Alberto Fernández. Pero su cargo duró hasta el 10 de agosto de 2021, fecha en la que renunció para ser el titular de la Agencia Federal de Inteligencia.
Ese mismo día de agosto de 2021, también renunció al ministerio de Desarrollo Social, Daniel Arroyo quien hoy se desempeña como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.
Durante 2021 también renunciaron Marcela Losardo (ministerio de Justicia); Nicolás Trotta (ministerio de Educación); Roberto Salvarezza (ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación); y Luis Basterra (ministerio de Agricultura). Pero no sólo eso, fueron despedidos Felipe Solá, en Relaciones Exteriores y Culto (lo reemplazó Santiago Cafiero) y Sabrina Fréderic, del ministerio de Seguridad.
Ese año también fue fatídico para el Gobierno de Alberto, ya que falleció Mario Meoni, quien se desempeñaba como ministro de Transporte.
La primera “víctima” de la picadora de carne fue María Eugenia Bielsa, quien el 13 de noviembre de 2020 presentó su renuncia como ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Por eso, de aquel primer Gabinete de Alberto solo quedan algunos. Unos de la confianza de Alberto y otros de la confianza de Cristina. Santiago Cafiero (se mudó de la jefatura de Gabinete al ministerio de Relaciones Internacionales y Culto); Wado de Pedro (ministro del Interior); Elizabeth Gómez Alcorta (ministra de Mujeres, Género y Diversidad); Claudio Moroni (ministro de Trabajo, Seguridad y Empleo); Gabriel Katopodis (ministro de Obras Públicas); Juan Cabandié (ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable); Matías Lammens (ministro de Deportes y Turismo); y Tristán Bauer (ministro de Cultura).
A los nombrados de esta extensa lista se suman los de este jueves. Entre renuncias y “cambios de funciones” dejaron de ser ministros Silvina Batakis, Daniel Scioli y Julián Domínguez.
El rey Alberto y la reina Cristina están en jaque. No quieren que todo termine de derrumbarse y así transformarse en el primer gobierno “peronista” de la era moderna en no terminar el período. Por eso, en lo que se supone un manotazo de ahogados, llamaron al alfil del la coalición. Sergio Massa entra, una vez más en acción, y lo hace con superpoderes en un ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.
fuente : mdzol.com
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros