Connect with us

Politica

Una semana clave para las paritarias docente y estatal

Published

on

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires intentará esta semana destrabar el conflicto que mantiene con los gremios del Frente de Unidad Docente por los salarios del sector, durante una reunión paritaria que mantendrán el miércoles, un día antes del paro convocado por maestros y estatales “contra el ajuste en la educación” y en rechazo al “techo salarial”.

En paralelo, los trabajadores estatales se sentarán este martes por primera vez en el año en una mesa de negociación con la Provincia, y según trascendió a esos sindicatos el gobierno les haría una propuesta del orden del 15% de suba salarial en tres cuotas (enero, mayo y septiembre), más un plus por presentismo y otro por capacitación.

Dentro de los gremios que nuclean a los estatales, se muestran más cercanos a un acuerdo con la administración de María Eugenia Vidal aquellos enrolados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), que engloba a AERI, Salud Pública y APOC, entre otros.

En tanto, los que ya anunciaron que rechazarán esa oferta son los que pertenecen a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El secretario general de ATE, Oscar De Isasi, dijo este domingo que “esta convocatoria tiene que ver con la lucha de los trabajadores del Estado, con el paro de 48 horas de marzo, con la carpa blanca que instalamos y con el anuncio de la gran movilización que haremos el 5 a la Casa de la Provincia en capital”.

“El Gobierno convocó porque no le quedó otra. Ellos tienen desprecio por los trabajadores del Estado. Si hay una oferta salarial que permita recuperar el poder adquisitivo del salario, que garantice que la inflación no va a superar al salario, sería un milagro”, resaltó.

De Isasi dijo que rechazarán “de plano” una propuesta del 15%, aseveró que “queremos que se tenga en cuenta lo perdido y la proyección inflacionaria”, y remarcó que “vamos a exigir que terminen los despidos en la provincia, que se reincorpore a los compañeros que se echaron y el pase a planta de 15 mil trabajadores”.

Los estatales de ATE, los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) se unieron con el Frente de Unidad Docente para redoblar la presión sobre el gobierno de Vidal y la semana pasada instalaron una carpa blanca frente a la sede de la Gobernación provincial, en las calles 6 entre 51 y 53, en reclamo de paritarias sin techo”.

Allí se anunció un paro de maestros y estatales para el jueves 5, por lo que casi 16 mil escuelas no tendrán clases ese día.

El encuentro paritario con los docentes del miércoles será el sexto desde el comienzo de las negociaciones, más las doce reuniones de las mesas técnicas que se llevaron a cabo.

El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), piden un mínimo de aumento salarial del 20% anual.

En ese sentido, Miguel Díaz, titular de UDOCBA, dijo que “no vamos al encuentro con ninguna expectativa porque las propuestas que hace el gobierno son todas idénticas”, analizó que el Ejecutivo los convoca “un día antes del paro para provocar y poder victimizarse frente a la sociedad”.

“Quieren decir que somos desestabilizadores cuando, en realidad, somos trabajadores que tenemos un contrato con el Estado y queremos una mejora salarial. Nada más”, subrayó y agregó que “estamos negociando desde el 15 de febrero y nada avanza porque la posición del gobierno es acatar el pacto fiscal nacional, pese a que tiene más dinero y recauda más”.

En la última paritaria, los gremios docentes y representantes del Poder Ejecutivo no lograron llegar a un acuerdo después de que el gobierno formulara una propuesta de aumento salarial que incluía 3.000 pesos anuales por capacitación, y un adelanto de entre 1.800 y 4.500 pesos en marzo, a cuenta.

Allí, los ministros de Vidal ofertaron primero mantener el aumento del 15% en tres tramos: 5% en enero, 5% en mayo y 5% en septiembre; y un reconocimiento por presentismo de 6.000 pesos que se pagarán bimestralmente.

Según esa propuesta, si el docente no falta, recibirá 1.000 pesos en el bimestre; si falta un día, cobrará 750 pesos; dos días, 500 pesos, y si falta más no percibe ese plus.

Los porteños deciden este martes paro de 24 hs

El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, anunció este domingo que su gremio hará esta semana un paro por 24 horas en la ciudad de Buenos Aires contra “el techo salarial” del 15% fijado por el gobierno porteño.

“El martes vamos a anunciar un plan de acción en forma conjunta con otros gremios de la ciudad contra el techo salarial, que en el caso de los docentes le vamos a dar modalidad de 24 horas de paro”, señaló.

“El día del paro lo decidimos el martes porque nosotros ya tenemos resuelto desde febrero un paro por 24 horas en el caso que la propuesta no rompiera el techo del 15 por ciento y no lo rompió”, apuntó.

El sindicalista sostuvo que “el problema es (el presidente Mauricio) Macri, porque le pone un techo al salario”.

“Por eso las y los docentes de la ciudad haremos un paro de 24 horas a definir entre los días 5 o 6 de abril”, remarcó el también secretario gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).

DIARIO POPULAR

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Una encuesta sostiene que Milei gana las PASO por más de 10 puntos

Published

on

El sondeo de Opina Argentina agrega que Larreta le gana a Bullrich por no más de 3 puntos.

Un sondeo de la encuestadora Opina Argentina reveló que Javier Milei sería el candidato más votado en las primarias por más de 10 puntos.

La encuesta, a la que accedió LPO, indica que el candidato libertario sacaría 26 puntos y de este modo quedaría en primer lugar.

El sondeo plantea dos escenarios de primarias. En el primero Milei duplicaría los votos de Horacio Rodríguez Larreta, que con 13 puntos ganaría las primarias de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich, que según el sondeo sacaría 11 puntos y Facundo Manes, con 3.

En un escenario sin Manes, Larreta sacaría 15 y Patricia 12. En el caso de los candidatos del Frente de Todos, Sergio Massa derrotaría a Daniel Scioli en los dos escenarios por entre 4 y 5 puntos, llegando a alcanzar el 16%.

Cuando se pregunta a nivel frentes, sin embargo, Milei quedaría empatado en segundo lugar con Juntos con 24 puntos, detrás de los 26 puntos del Frente de Todos.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

 

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora en las PASO

Published

on

La ministra dijo que no será su compañera de fórmula de Scioli. También puso en duda que Kicillof vaya por la reelección: “no sé contra quién voy a competir”.

Victoria Tolosa Paz confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense en las PASO del Frente de Todos como representante del albertismo y todo indica que enfrentará a Axel Kicillof, si es que finalmente no lo suben a la fórmula presidencial.

La ministra de Desarrollo Social señaló que mantiene el apoyo a la postulación de Daniel Scioli, pero no será su compañera de fórmula. De hecho, este jueves volverán a mostrarse juntos en una recorrida por Tres de Febrero.

“Yo soy bonaerense, quiero jugar las PASO en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Tolosa Paz, que agregó que trabajará “para lograr el objetivo de darle sustento a la candidatura de Daniel Scioli”.

La funcionaria albertista también le bajó el precio a Axel Kicillof y dijo que no sabe contra quién va a competir, en referencia a la posibilidad de que el gobernador finalmente sea candidato a presidente.

“Es incierto. Nadie sabe hoy contra quién voy a competir. Yo voy a competir, no está claro contra quién. Me parece que la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner porque no definieron todavía quién es el candidato”, agregó Tolosa Paz en una entrevista en radio 10.

La ministra también puso en duda la posibilidad de que Kicillof vaya por la reelección. “Hoy hay una foto que refleja un posible escenario, quiero verlo en 15 días a ese posible escenario. Más de uno se va a sorprender”, deslizó.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y le pidió que Venezuela regrese a los organismos internacionales

Published

on

El presidente Alberto Fernándezmantuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.

“A mí me parece que es muy valioso (el regreso de Venezuela a los foros internacionales), porque también hay que pensar que Latinoamérica en su momento la dejó afuera a Venezuela, porque el Grupo de Lima se ocupó de marginar a Venezuela de todos los ámbitos latinoamericanos”, dijo el jefe de Estado a la prensa.

“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter tras el encuentro.

Unasur 20230530
El encuentro entre Argentina y Venezuela.

En la reunión, ambos mandatarios remarcaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral. En la reunión, de la que también participaron los cancilleresSantiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández le pidió a su par venezolano que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.

Además, subrayó el trabajo de Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.

En ese sentido, Argentina planteó que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.

Alberto Fernández pidió que se le quiten las sanciones impuestas a Venezuela

Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo hizo en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año.

En relación a esto, en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.

Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de ese país, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.

Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas