Connect with us

Politica

¿Unidad contra Macri?: por qué crece el malestar de Rodríguez Larreta y Bullrich contra el ex presidente

Published

on

Mauricio Macri quedó nuevamente en el ojo de la tormenta del PRO. El triunfo de la Selección ante México lo alegró, obviamente, pero el ex presidente volverá del espejismo de Qatar y se expondrá nuevamente al desierto de la política argentina, ardiente y agobiante. Sobre todo porque en Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich crece un clima adverso hacia él, quizá el principio del fin de una relación en la que el fundador del partido parecía mantener una condición de intocable.

Más allá de sus clásicas peleas, tanto el jefe de Gobierno como la titular del PRO coinciden en algo: cuestionan las actitudes “paternalistas” de Macri, que los trata como si fueran aprendices, y están incómodos por ese juego exasperante del ex mandatario de dar señales contradictorias sobre su candidatura en 2023. Pero lo peor es que ambos precandidatos presidenciales no sólo insisten en que competirían contra él en las PASO sino que en la intimidad confiesan que si llegan a la Casa Rosada deberán hacer todo lo posible para aislarlo: están seguros de que continuará con el dedo el alto para marcar lo que hacen mal en el gobierno, en un desgastante intento de retener su liderazgo.

Si Juntos por el Cambio gana las elecciones, ¿se repetirá la historia del gobierno de Fernando de la Rúa, monitoreado de manera implacable por Raúl Alfonsín? ¿O la de Néstor Kirchner, quien accedió a la Presidencia gracias a la ayuda de Eduardo Duhalde y luego lo demolió políticamente para construir su propio poder? Es imposible de imaginar que Macri resigne la centralidad que adquirió en la oposición y se limite a tener un papel secundario en el esquema gubernamental que podría venir. También será imposible que el próximo presidente no lo desactive políticamente para gobernar sin interferencias.

Macri se quedará en Qatar hasta que termine el Mundial de Fútbol y cuando regrese a la Argentina se quedará apenas dos días en Buenos Aires porque tiene previsto viajar al Sur para pasar 40 días de descanso en Villa La Angostura. Recién en febrero retomará la actividad política a pleno. Quizá tenga tiempo de pensar cómo su papel protagónico lo llevó a complicar el armado del PRO y de Juntos por el Cambio para 2023. Sucedió con su decisión de apurar una foto que graficó el apoyo de Bullrich a Jorge Macri como candidato a jefe de Gobierno porteño y que terminó dinamitando la posibilidad de que su primo se convirtiera en el único postulante del PRO en la Ciudad. El ex presidente forzó esa postal motivado por la sospecha de que Rodríguez Larreta postergaba su bendición al intendente de Vicente López en uso de licencia por un supuesto pacto con Martín Lousteau.

Su jugada hizo que el alcalde porteño sacara a jugar un pelotón de candidatos propios para restarle chances a Jorge Macri (y, de paso, intranquilizar a su primo): desde Soledad Acuña y Emmanuel Ferrario hasta Fernán Quirós. El lanzamiento electoral del ministro de Salud estaba en los planes desde hace meses y se fue postergando por las dudas de él sobre su salto a la arena electoral.

Es más: aseguran que estaba todo listo para que Quirós lo anunciara hace 9 días por televisión cuando estuvo invitado a la mesa de Mirtha Legrand, pero hubo algo que lo hizo desistir. “En este momento estoy en un proceso de reflexión profundo muy significativo para decidirme. No tengo una decisión tomada, pero sí creo que es un momento particular donde todos tenemos que pensar de dónde podemos ayudar”, afirmó. Apenas cinco días después, confirmó su candidatura, que fue apoyada rápidamente por Elisa Carrió y el jefe de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.

Los operadores del larretismo consideran muy difícil que Jorge Macri pueda ganarle la pulseada a un precandidato de tan buena imagen como Quirós y, más aún, que lo haga teniendo enfrente al famoso aparato porteño, del que el ministro de Gobierno quedó marginado por su acuerdo con Bullrich.

“Si llegamos divididos a las PASO seríamos muy funcionales a la UCR”, advirtió Jorge Macri tras el lanzamiento de su colega de Salud. Cerca del jefe de Gobierno destacan que nadie piensa dirimir la candidatura de su sucesor en las primarias porque favorecerá el triunfo de Lousteau, aunque admiten que aún está en análisis el desdoblamiento de las elecciones en la Ciudad. Realizar los comicios porteños antes que los nacionales le permitiría a Rodríguez Larreta ser prescindente en la pelea del PRO y la UCR para definir el nombre de quien competirá por sucederlo a partir de 2023.

En los pasillos de la sede de la calle Uspallata, el corazón del poder porteño, hay quienes insisten en que podría haber una solución salomónica para resolver la fuerte competencia en el PRO y evitar un escenario de fisuras internas: la candidatura de María Eugenia Vidal. Si se considera que la ex gobernadora es apoyada por Macri, mantiene su amistad con Rodríguez Larreta y tiene una imagen que sigue mejorando en las encuestas, podría ser la clave para destrabar el conflicto.

Ese escenario electoral, de todas formas, implicaría eliminar la presencia de un candidato en la Ciudad apoyado por Bullrich, quien sigue mirando de reojo a Vidal. Y la jefa del PRO está decidida a mostrarse fuerte en todos los distritos del país, aun cuando signifique tomar distancia de Macri. En el armado provincial se registró otro ejemplo de cómo los movimientos inconsultos del ex presidente están generando cortocircuitos en la oposición: se reunió el jueves pasado con el peronista Martín Llaryora, intendente de Córdoba y candidato a gobernador del mandatario provincial Juan Schiaretti.

El encuentro podría haberse realizado en secreto en cualquier lugar del país para evitar suspicacias, pero se hizo en las oficinas del ex jefe de Estado en Olivos y poco antes de que llegaran al mismo lugar los presidentes del PRO de todo el país, varios de los cuales se cruzaron con Llaryora. ¿Qué quiso hacer Macri? Se sabe que apuesta por el radical Rodrigo de Loredo para la intendencia de Córdoba y que Gustavo Santos, su candidato, quedó desactivado cuando perdió en las PASO en 2021. Pero allí el postulante mejor ubicado en las encuestas para la elección de gobernador es Luis Juez, apoyado tanto por Rodríguez Larreta como por Bullrich. Ahora, su contacto “reservado” con el peronista Llaryora detonó una crisis: el senador nacional de JxC consideró que esa reunión es “injustificable” y se preguntó “cuál es el motivo para juntarse con el enemigo de Cambiemos en Córdoba”.

La mano de Macri también agitó la interna del PRO cuando varios de sus dirigentes más cercanos criticaron que Rodríguez Larreta se haya reunido con el ex diputado nacional Antonio Carambia y al intendente de Las Heras, José María Carambia, en su visita de la semana pasada a Santa Cruz. Casi en forma simultánea, Cristian Ritondo, Hernán Lombardi, Federico Angelini y Darío Nieto atacaron al jefe de Gobierno desde Twitter por haberse encontrado con quien “traicionó la confianza y los valores de sus votantes para saltar de bloque en Diputados y no devolvió su banca”. Recordaron así que Antonio Carambia fue uno de los tres diputados de JxC que, apenas asumieron en diciembre de 2019, se pasaron al bloque Unidad Federal para el Desarrollo, muy cercano al Frente de Todos.

Horacio Rodríguez Larreta y Jimena de la Torre, en el encuentro de Abogados en AcciónHoracio Rodríguez Larreta y Jimena de la Torre, en el encuentro de Abogados en Acción

El larretismo estalló indignado por la campaña macrista, a la que sugestivamente no se sumó Bullrich: “¿Cómo pueden exigir pureza ideológica para buscar alianzas políticas que nos permitan crecer electoralmente en Santa Cruz los mismos que hicieron silencio cuando Mauricio eligió a Miguel Angel Pichetto, un ex menemista y ex kirchnerista, como su compañero de fórmula en 2019?”.

Como el PRO sigue siendo una hoguera de pasiones encontradas, la tregua pactada entre sus máximos dirigentes en el desayuno del 8 de noviembre estuvo muy cerca de romperse el jueves pasado cuando Macri recibió a los jefes partidarios de todo el país y se produjo un fuerte cruce entre Bullrich y Eduardo Macchiavelli, secretario general del PRO y uno de los máximos referentes del larretismo.

Todo comenzó cuando uno de los dirigentes del interior se quejó de que Bullrich iba a las provincias y armaba alianzas por afuera de la estructura partidaria, y ella le contestó que como Larreta usaba fondos de la Ciudad para fidelizarlos, su apuesta era buscar otros recursos para captarlos porque no tenía plata. “¿Estás tratando de mercenarios a casi todos los presidentes del PRO del país?”, le replicó Macchiavelli. La rápida intervención de Macri evitó que todo terminara en un escándalo.

Patricia Bullrich, Jimena de la Torre, Juan Curuchet y los abogados bullrichistas Horacio Pitrau, Omar Yasin, Diego Goldman y Julio CorderoPatricia Bullrich, Jimena de la Torre, Juan Curuchet y los abogados bullrichistas Horacio Pitrau, Omar Yasin, Diego Goldman y Julio Cordero

Es evidente que el clima entre Rodríguez Larreta y Bullrich sigue cargado de tensión, hasta tal punto que desde uno y otro sector realizan un intenso trabajo para impedir que se crucen en cualquier tipo de evento. Sucedió hace 48 horas en una reunión de la agrupación Abogados en Acción, encabezada por Jimena de la Torre, su principal referente, que se realizó en el Centro Asturiano de Vicente López. Organizado para cerrar el año luego de las victorias obtenidas en el Consejo de la Magistratura de la Nación y de la Ciudad y en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, estuvieron Rodríguez Larreta, Bullrich y, desde un video, Macri, entre algunos de los principales dirigentes del PRO.

Pero la curiosidad es que el jefe de Gobierno llegó temprano, habló ante los más de 150 abogados presentes y se fue, pero sólo cuando abandonó el lugar se hizo presente Bullrich, acompañada por Jorge Macri. En el encuentro ya la estaban esperando, entre otros, los abogados que elaboran su propuesta laboral, como Horacio Pitrau, Omar Yasin, Diego Goldman y Julio Cordero, aunque la jefa del PRO apareció en el lugar recién cuando le avisaron por teléfono que su adversario se había ido.

¿Puede durar una tregua política que funciona sólo si los firmantes del armisticio no se ven las caras? Macri logrará cierta paz gracias a su larga ausencia de Buenos Aires. Larreta y Bullrich, mientras, seguirán haciendo grandes esfuerzos: no para alcanzar consensos, sino para evitar cruzarse.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

No hubo acuerdo en la reunión de Juntos por el Cambio para sumar a Juan Schiaretti y a José Luis Espert

Published

on

La anunciada reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio terminó de manera abrupta, antes de las 17, cuando los presidentes de los cuatro partidos que la componen no se pusieron de acuerdo con la incorporación de la fuerza de José Luis Espert, para que el diputado liberal compita dentro de la PASO opositora.

Si bien la discusión en las últimas horas se recalentó sobre la figura del gobernador cordobés Juan Schiaretti, el punto de debate formal que habían acordado el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el Peronismo Republicando giraba en torno a Espert. Pero ni siquiera allí hubo acuerdo y la discusión quedó para adelante.

Justamente por el debate sobre la figura de Schiaretti, el precandidato a gobernador de Córdoba Luis Juez había llegado por sorpresa a la reunión de la Mesa Nacional y había manifestado su fuerte enojo por la intención de Horacio Rodríguez Larreta de sumar al gobernador al espacio.

Juez es candidato para suceder a Schiaretti en Córdoba. La elección es el 25 de junio, un día después del cierre de candidaturas a nivel nacional. Por eso, Juez no quiere saber nada con un acuerdo su viejo rival provincial.​

Sin embargo, como el tema Schiaretti no estaba en el temario, Juez debió abandonar el encuentro. Lo mismo ocurrió con dos figuras que se acercaron a la reunión: Ricardo López Murphy y Alberto Assef. Ambos apoyan a Patricia Bullrich en su interna con Larreta y también se oponen a la llegada de Espert y Schiaretti.

El encuentro formal siguió con los presidentes de los partidos: Federico Angelini, del PRO; Gerardo Morales, de la UCR; Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica; y Miguel Pichetto, del Peronismo Republicano.

Según pudo reconstruir Clarín, cuando llegó el momento de discutir la incorporación de Espert, Angelini planteó lo que venía trascendiendo de manera informal. Que aceptaba que se sume, pero no que pelear la interna presidencial.

Allí, Angelini, que en la puja partidaria también está del lado de Bullrich, fue abordado por los otros presidentes partidarios, que juegan con Larreta y sí quieren sumar a Espert y Schiaretti. Le preguntaron básicamente si se trataba de una postura general del PRO la negativa a que el economista entre pero no para la PASO presidencial. Angelini dijo que sí, pero cuando le pidieron una documentación que lo acreditase, no apareció y decidió pasarse a un cuarto intermedio a definir.

En concreto, ahora el PRO deberá encarar su propia discusión interna para ver si vota a favor o en contra de sumarlos a Espert y Schiaretti. Según le dijo una alta fuente a este diario, sería a través de un Consejo Federal, donde están representadas las 24 provincias más las autoridades nacionales. Una vez que haya acuerdo interno en el PRO, recién entonces el debate volvería a nivel alianza.

Así, en caso de confirmarse la convocatoria al Consejo Federal, se abre un nuevo escenario, donde comenzará un poroteo para ver qué postura prima. Como ocurre en las convenciones del radicalismo. A prior, parecería una puja donde Larreta se siente más cómodo que Bullrich.

 

Las críticas de Juez a Larreta

Al ingresar a la reunión que se llevó a cabo en la sede de la UCR sobre la calle Alsina, en el barrio de Congreso, Juez había afirmado que la posibilidad de que el gobernador cordobés ingrese a la coalición “nos perjudica, nos lastima, nos agravia, nos ofende, nos desorienta y confunde al electorado”.

En una crítica directa al jefe de Gobierno porteño, Juez sostuvo que “no se puede ver al interior desde el puerto” de Buenos Aires y agregó que “en política no vale todo”.

“Vengo a transmitir que en Córdoba no vamos a tolerar una incorporación que confunda al electorado. Nosotros llevamos un cuarto de siglo con un mismo gobierno y queremos otra cosa. No vengo a arriar ninguna bandera, ninguna de nuestras convicciones, queremos ganarle a Schiaretti”, sentenció.

Los presidentes de los partidos políticos que integran Juntos por el Cambio estaban convocados a un encuentro este lunes en la sede de la UCR en la calle Alsina, en el barrio porteño de Congreso. Juez viajó con su auto desde Córdoba para sumarse, pese a que no estaba invitado.

Y dejó un mensaje a los que dentro de Juntos por el Cambio agitan la incorporación de Schiaretti: “Si se les ocurre que voy a bajar mis banderas, están totalmente equivocados”.

En el ingreso al edificio, también realizó declaraciones López Murphy, quien ya se ha expresado a favor de Bullrich en la interna por la presidencia y respalda la posición de ésta: en contra de sumar a Schiaretti a la coalición.

“Estamos preocupados por cualquier actitud o comentario que lleve a confusión. En Córdoba apoyamos a Luis Juez”, ratificó el diputado nacional en declaraciones a la prensa.

Sostuvo que en la actualidad “ya están definidas las reglas de juego”. “Los que están, están; y los que no están irán por otro canal”, insistió.

López Murphy abrió la posibilidad de entablar un diálogo con el cordobés una vez que hayan pasado las Primarias y las generales de octubre. “Cuando terminen las PASO y que terminen las generales ampliaremos al máximo la coalición parlamentaria y de gobierno para incorporar a todos los que acuerden con nuestro programa”, dijo.

A su vez, se refirió a las elecciones municipales que se han llevado a cabo en Córdoba desde mediados de marzo, donde Juntos por el Cambio ha derrotado al peronismo en algunas localidades donde desde hace décadas no ganaban. “Hemos hecho un esfuerzo descomunal en Córdoba para vencer a Schiaretti y nos está yendo muy bien”, argumentó.

 

El panorama electoral en Córdoba

Córdoba tendrá elecciones para definir a su próximo gobernador el 25 de junio. La provincia, que ha venido celebrando comicios municipales desde el 19 de marzo, es clave por su importante número de electores y porque en 2015 fue el distrito que catapultó a Mauricio Macri a la presidencia.

Juez es candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, una postulación que se definió de acuerdo a qué aspirante medía más en las encuestas. Le ganó la pulseada al diputado Rodrigo de Loredo, que se quedó con la candidatura a intendente de la capital.

Por su parte, Schiaretti, sin posibilidad de reelección y volcado a su precandidatura presidencial, impulsa a Martín Llaryora, actual intendente de Córdoba capital, en la carrera por sucederlo en la gobernación.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Patricia Bullrich, terminante contra la entrada de Schiaretti a Juntos por el Cambio: “No vamos a entregar a nuestra gente en Córdoba”

Published

on

La precandidata a presidenta de Pro Patricia Bullrich se pronunció contra la incorporación del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, a las PASO de Juntos por el Cambio, como promueve el ala más dialoguista de la fuerza opositora, comandada por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.

Me parece que una cosa es ampliar y otra amontonar. El día 25 de junio tenemos una elección en Córdoba y 88 lugares donde competimos con Schiaretti y la gente está con una confusión enorme. Estas cosas de último momento generan mescolanza. No vamos a entregar a nuestra gente en Córdoba que está luchando para ganarle a Schiaretti, que está hace 24 años”, aseguró Bullrich en declaraciones a CNN Radio.

Al ser consultada sobre la posibilidad de que una alianza con el gobernador cordobés para lograr gobernabilidad en una eventual gestion de Juntos por el Cambio, la exministra de Seguridad señaló: “El acuerdo de gobernabilidad se puede hacer sin destruir lo que construimos hasta ahora en Córdoba. Si hacemos esto, vamos a perder en Córdoba. Esto parece que se da más por la necesidad de algunos dirigentes”.

“Es un problema de que algunos quieren decidir sin que se discuta. Yo me enteré por los diarios. Acá se está generando ruido de quienes están tratando de dar vuelta una elección que todos saben que tenemos más apoyo popular. A mí no me gusta discutir esto. Estoy trabajando para ganar una elección y le muestro a la gente un camino clarito. ¿Qué leyes votó Schiaretti con nosotros? ¿Qué leyes votó con el kirchnerismo? Córdoba votó para sacarle fondos a la Ciudad y votó impuestos tras impuestos”, señaló Bullrich, tajante.

Larreta, a favor de ampliar pero con una aclaración

Por su parte, el otro presidenciable de Pro, Horacio Rodríguez Larreta, quiso mostrar mesura y dejó la decisión en manos de la mesa de Juntos por el Cambio. No obstante, dijo que está a favor de sumar otras fuerzas a la coalición opositora.

“Yo siempre estuve con vocación de ampliación en Juntos por el Cambio. Después los nombres en particular los tiene que discutir la mesa. Soy muy respetuoso del procedimiento. Hay que discutir los nombres en la mesa de presidentes de los partidos, de la que yo no participo”, aseguró el jefe de Gobierno porteño también en CNN Radio.

Sin embargo acotó: “Quiero dejar en claro para que no haya confusión: mi candidato en Córdoba es Luis Juez y De Loredo para la ciudad. Estamos trabajando bien juntos”.

Qué ocurrió

Una reunión exprés del viernes de la mesa nacional de JxC en la Casa de Jujuy desató una fuerte crisis en el conglomerado opositor cuando faltan diez días para el cierre de alianzas electorales. La intención de Rodríguez Larreta y Morales de activar una discusión interna sobre la posibilidad de incorporar al espacio a Juan Schiaretti generó un fuerte rechazo del sector de Pro que responde a Bullrich y Mauricio Macri, que ya le puso un freno a la inclusión de José Luis Espert. El conflicto, a su vez, hace crujir el tablero de JxC en Córdoba, donde Luis Juez pretende desbancar al peronismo en los comicios del 25 de junio próximo.

“No nos podemos convertir en una secta y achicarnos cada día más. Nos tenemos que ampliar. Les pido a los que están subidos a la agresión que bajen un cambio”, remarcó Morales ante la consulta de LA NACION. El jefe de la UCR y precandidato a presidente advierte que JxC debe salir de la “meseta” en la que, considera, quedó inmerso por la interna entre Bullrich y Larreta y recuperar la iniciativa política ante la consolidación de Javier Milei (La Libertad Avanza) como tercera fuerza en el escenario electoral. Por eso, promueve la incorporación de Schiaretti, que pide armar un “frente de frentes” para competir en las PASO, y hasta la modificación del nombre de la principal alianza opositora. Al tanto del resquemor que despierta su idea en una fracción de Pro, Morales acusa a los bullrichistas y macristas de tener una “mirada mezquina”: cree que solo piensan en ganar la interna de agosto y no en construir una alternativa de gobierno. Para Morales, será crucial la disputa con Milei por las bancas de legisladores nacionales, porque entiende que JxC debe garantizarse una mayoría sólida en ambas cámaras del Congreso para sancionar proyectos.

Esta sábado por la tarde, Bullrich salió al cruce del intento de habilitar el ingreso de Schiaretti: “Es una cosa tirada de los pelos, inventada por quienes tienen miedo de perder las PASO. Lo digo con claridad porque a mí me gusta ser auténtica. Esto es una bomba en medio de la elección en Córdoba”, enfatizó en diálogo con Radio Rivadavia. La exministra precisó que esa rama interna del PJ podría firmar un acuerdo parlamentario con JxC después de las elecciones de octubre si coinciden con la plataforma programática de la coalición.

En tanto, la fuerza de Elisa Carrió (Coalición Cívica) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal) avalan la intención de discutir una ampliación y no descartan a priori a el caso de Schiaretti, aunque expresan dudas por el escenario de Córdoba. En cambio, ya dieron el visto bueno para anexar a Espert.

La jugada orquestada por el ala moderada de JxC -Larreta, Morales y Martín Lousteau- vuelve a poner en evidencia las diferencias en la cúpula opositora respecto de cuál deber ser la estrategia electoral para enfrentar al kirchnerismo y agita el debate sobre la identidad del espacio. El gobernador de Jujuy y jefe de la UCR se puso al frente de la maniobra para ampliar la base de sustentación del principal bloque opositor con vistas a los próximos comicios. No solo pretende allanar el desembarco de Schiaretti, sino también del Partido Socialista, que tiene injerencia en Santa Fe. Con la idea de buscar consensos en la UCR, habló esta semana con Gustavo ValdésFacundo ManesMario NegriErnesto Sanz y Maximiliano Abad. Y el viernes planteó el tema en la reunión de los jefes partidarios de JxC. Lo escuchó, vía Zoom, Federico Angelini, titular de Pro. En esa cumbre de la mesa nacional del espacio -en la que también participaron Pichetto y Maximiliano Ferraro (CC)- acordaron que se reunirán el próximo lunes en la sede del Comité Nacional de la UCR con los apoderados y coordinadores de cada partido para avanzar con el debate sobre la integración de alianzas de cara a las próximas elecciones, y definir los posibles ingresos de Espert y Schiaretti.

Apenas trascendió la información, referentes del ala de JxC que lideran Macri y Bullrich, como Laura Rodríguez Machado, Hernán Lombardi, Federico Pinedo, Juan Pablo Arenaza, Oscar Aguad, Paula Bertol o Damián Arabia, entre otros, salieron a rechazar de plano la posibilidad de avalar una alianza con Schiaretti, aliado de Florencio Randazzo y Juan Manuel Urtubey. Incluso, Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), socio de Bullirch, recordó que los diputados que responden al gobernador de Córdoba votaron a favor del recorte de fondos de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires en el Congreso.

En el campamento de Bullrich y Macri acusan a Morales y Larreta de intentar reeditar la discusión opositora de las elecciones de 2015, cuando el Pro y la UCR evaluaron un pacto con Sergio Massa. Sospechan que pretenden cambiar la configuración de la principal coalición opositora. Y creen que el consultor Guillermo Seita está detrás de la movida. “Quieren armar otra cancha, porque en la de JxC están perdiendo”, afirma un dirigente que orbita cerca de Macri. En rigor, la discusión sobre Schiaretti está atravesada por la tensión entre los que creen que JxC debe tener una identidad más nítida, ligada a las históricas banderas y recetas liberales de Pro, y aquellos que apuestan a una construcción de una coalición más amplia para garantizar la gobernabilidad y darle sustentabilidad a un plan de reformas estructurales ante un eventual regreso al poder.

“Reflexionen sobre lo que necesita el país. Se requieren grandes acuerdos para resolver los problemas de los argentinos. Macri hasta hace dos meses lo loaba a Schiaretti y propuso en algún momento su incorporación. Ahora, ¿cuál es el reparo? ¿Una especulación interna? Eso es quedar atrapado en una mirada bastante estrecha, corta y mezquina de lo que necesita el país”, enfatizó Morales a este medio.

El jefe de la UCR consideró que la Argentina requerirá consensos y acuerdos, y “una oposición mucho más fuerte que se haga cargo del gran quilombo que dejaré el Frente de Todos” en materia económica y financiera.

Malestar en Córdoba

La pretensión de debatir la incorporación de Schiaretti generó una fuerte preocupación y malestar en el esquema de JxC en Córdoba. Advierten que el movimiento de fichas en pleno proceso electoral puede generar confusión entre los votantes y disminuir las posibilidades de la oposición de vencer al delfín de Schiaretti, Martín Llaryora, en los comicios del 25 de junio. Un día antes de esa contienda cerrará el plazo para la inscripción de listas nacionales. Intuyen que el gobernador de Córdoba “amaga” con sumarse a JxC para seducir a un electorado que suele ser refractario al kirchnerismo. Juez y Rodrigo de Loredo, candidato a intendente de la ciudad de Córdoba, le habían transmitido su preocupación a Larreta hace una semana, cuando el jefe porteño visitó la provincia.

El precandidato de Pro minimiza las chances de que Schiaretti ingrese a JxC antes de las PASO, pero sus estrategas empujan la maniobra en las sombras. En conversaciones privadas Larreta llegó a plantear que la postulación de Schiaretti le podría sacar votos a él en la interna y complicar el acuerdo con un sector de la UCR para la fórmula. Sin embargo, sus rivales en Pro sospechan que Larreta imagina a Schiaretti como su compañero en el binomio presidencial en caso de que logre su ingreso. Es parte del promocionado acuerdo del 70% que anhela poner en marcha el jefe porteño si llega a la Casa Rosada. Es más: Larreta procura seducir a otros posibles caídos del Frente de Todos, como Sergio Uñac, para darle musculatura a un eventual gabinete en 2024.

En el entorno del jefe porteño buscan relativizar las chances de que se concrete un pacto con el “Gringo”. “Nada de esto es electoral, sino para el día después de los comicios. El candidato de Horacio en Córdoba es Juez”, afirman desde la cúpula de Uspallata. Hubo otro movimiento de Larreta en las últimas horas que encendió las alarmas en el tablero de Bullrich: se reunió con el sindicalista Claudio Vidal en Santa Cruz, quien reclama ingresar a JxC de la mano del larretismo, pero su figura es resistida por la UCR local y el resto de los socios.

Por su parte, Schiaretti llamó a superar “la grieta” y ratificó que pretende armar “una nueva alianza política” para enfrentar al kirchnerismo y Milei. Habló de buscar consensos en torno a un programa para construir un gobierno de “unidad nacional”. Dicho de otro modo: plantea una reformulación de JxC.

 

LA NACION

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Domingo electoral en Córdoba: votan en 88 municipios y se aguardan con interés los resultados

Published

on

Desde las 8 de la mañana, 88 municipios y comunas de la provincia de Córdoba celebran elecciones para renovar autoridades. En los municipios se eligen intendente, concejales y tribunos de cuentas, mientras que en las comunas se vota por el jefe comunal y secretarios de la comisión comunal.

Cabe aclarar que en algunos casos estas autoridades serán elegidas por el voto, mientras que otros serán proclamados directamente luego de haber acordado una sola lista, según precisó la Justicia Electoral. Algunos de los municipios que fueron a las urnas este domingo con Santa Rosa de Calamuchita, Capilla del Monte, La Cumbre y La Calera.

20230514_votacion_cedoc_g

El calendario electoral de los 427 municipios cordobeses se abrió el 19 de marzo con las elecciones en La Falda, lugar donde obtuvo la victoria Juntos por el Cambio. Otras 227 administraciones del interior votarán en simultáneo con las elecciones provinciales del 25 de junio y las restantes se distribuirán en diferentes fechas hasta el 23 de julio.

En lo que respecta a la ciudad capital, este sábado a la medianoche tuvo lugar el cierre de listas para los comicios del 23 de julio, oportunidad en la que se presentarán como candidatos Rodrigo de Loredo, por Juntos por el Cambio y Daniel Passerini de Hacemos Unidos por Córdoba, dado que el frente Creo en Córdoba no presentará postulante.

 

Municipios cordobeses que eligen autoridades este domingo

Son 88 los municipios y comunas cordobesas que se acercan a las urnas este domingo para elegir a sus nuevas autoridades. Uno de ellos es Santa Rosa de Calamuchita, lugar donde se presentan cuatro listas: el oficialismo peronista Hacemos Unidos por Córdoba, postuló para intendente a David Layus, actual secretario de Gobierno municipal.

Mientras tanto, Juntos por el Cambio postuló a Eduardo Martín, Movimiento de Acción Vecinal a Gerardo Rodríguez y el Partido Demócrata, asociado a La Libertad Avanza, presentó a Mario Mateucci como candidato.

En cuanto al municipio de Berrotarán, Río Cuarto, se presentarán dos candidatos para suceder al intendente Fredi Decarlini de JxC: desde el oficialismo se postula el radical Federico Soto, funcionario de Desarrollo Social del municipio, mientras que desde Unidos por Berrotarán se presenta el peronista Alejandro Storello, actual director nacional de Transporte Automotor de Pasajeros.

En Capilla del Monte, Punilla, se postularon cuatro listas para pujar por los cargos locales. En primer lugar, el actual intendente peronista, Fabricio Díaz, va por la reelección desde el espacio Proyecto Capilla, mientras que con Capilla Cambia, núcleo de socios políticos de JxC, se presentó Marcelo Rodríguez, desde Vamos Capilla se postula la radical Ana Buffoni y desde La Libertad Avanza, Diego Settimo.

En lo que respecta a La Cumbre, también en Punilla, el oficialismo peronista, Hacemos Juntos la Cumbre, postula a Pablo Alicio, actual secretario de Coordinación y Relaciones con la Comunidad del municipio. A su vez, JxC impulsa a la radical Martha Pérez, Unidos por La Cumbre a Gabriel Lozano y los libertarios a Facundo Cepeda Tadeo.

En la localidad de La Calera, ubicada en el departamento de Colón, hay siete listas, encabezada por la búsqueda de la reelección del intendente peronista Facundo Rufeil por Hacemos Unidos por Córdoba, quien es respaldado por el gobernador Juan Schiaretti.

Así, Rufeil se cruzará en las urnas con el peronista cercano al kirchnerismo, Gastón Morán, de la lista Unidos Hacemos x Calera, impulsado por Martín Llaryora, candidato a gobernador oficialista, con Fernando Rambaldi, de la lista de JxC, Juntos por La Calera, con María Abdelnabe, del Movimiento de Unidad Calerense, con Pedro Cuchallo, impulsado por el Partido de la Victoria, con Augusto Chávez, del Partido Demócrata y con Ximena Castillo del Frente de Izquierda.

Por su parte, en la localidad de Unquillo, Gran Córdoba, competirán por la intendencia el secretario de Gobierno municipal Guillermo Valli, por Hacemos Unidos por Córdoba, Gabriela Farías, candidata de Juntos por Unquillo, Luis Rodríguez desde el PRO y José Cabrera por Somos Pueblo Unquillo.

A su vez, el municipio de Río Tercero es el único que tendrá unas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para elegir a sus autoridades municipales. Las mismas se realizarán el próximo domingo y participarán ocho listas de distintas fuerzas, cuatro pertenecientes al peronismo.

30-10-2022-Urnas

Resta que pasen por las urnas los habitantes de las localidades de Amboy,  Los Cóndores, Los Reartes, Villa Amancay, Villa Ciudad Parque y Villa Quilinzo, todas pertenecientes al departamento de Calamuchita y Colonia Tirolesa y Colonia Vicente Agüero por el departamento de Colón.

Al mismo tiempo, en el departamento de Cruz del Eje se espera que se realicen los comicios en Cruz de Caña, El Brete, Guanaco Muerto, La Higuera, Las Cañadas, Las Playas, Media Naranja, Serrezuela y Villa de Soto; en General Roca Buchardo y Huinca Renancó; en General San Martín restan Chazon, Etruria, La Laguna, La Palestina y Tio Pujio mientras que faltan Ucacha en Juárez Celman e Isla Verde en Marcos Juárez.

En el departamento Pocho pasarán por el proceso eleccionario las comunas de Las Palmas, Los Talares, Salsacate y Villa de Pocho; General Levalle en Pte. Roque Sáenz Peña; Bialet Masse, Cabalango, Cosquin, Estancia Vieja, Mayu Sumaj, San Roque, Santa María, Punilla, tala Huasi, Tanti, Valle Hermoso, Villa Giardino, Villa Parque Siquiman y Villa Rio Icho Cruz en Punilla.

Por su parte en Río Seco se acercarán a las urnas en Puesto de Castro, Sebastian Elcano y Villa Candelaria Norte; Calchin, Calchin Oeste, Colazo, Las Junturas, Los Chañaritos, Luque, Pilar y Villa del Rosario en Río Segundo; Colonia Prosperidad; Anisacate, Bouwer, Dique Chico, Villa San Isidro en Tulumba; San José de la Dormida en San Justo y Justiniano Posse, Laborde, Pueblo Italiano y San Antonio de Litin en Unión.

Finalmente, también habrá comicios en ciertas localidades de Río Cuarto: Achiras, Alpa Corral, Coronel Baigorria, La Cautiva, Las Albahacas, Monte de los Gauchos, Sampacho, Santa Catalina–Holmberg, Tosquita y Vicuña Mackenna.

 

Los que no pasaron por el proceso eleccionario

En otras localidades este domingo ya se confirmó quiénes serán proclamados intendentes y jefes comunales sin pasar por las urnas, dado que se conformaron acuerdos de una sola lista.

Entre ellos, será proclamada Maricel Sánchez (PJ) en Charbonier; Rodrigo Aliendo (UCR) en Alto de los Quebrachos; David Farías (UCR) en La Batea; Nestor González (JxC) en Las Caleras; Gabriel Cañas (Unidos por Ticino) en Ticino; Federico Quiñones (Unidos por Silvio Pellico) en Silvio Pellico y Raúl Mariscalchi (Juntos por Arroyo Cabral) en Arroyo Cabral.

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas