Connect with us

Cultura

Uruguay planean lanzar su Netflix de cine

Published

on

En varias ocasiones, el Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) celebró el Día del Cine con exhibiciones gratuitas en diversas pantallas. En el caso de la plataforma VeraTV, Martín Papich –director del ICAU– contó que esa exhibición se convirtió en un plan piloto para avanzar sobre un modelo de plataforma de contenidos, y así responder a una de las grandes demandas del sector. El director plantea que este será un nuevo mecanismo que complemente a los ya existentes y pueda contribuir a levantar las restricciones que recaen sobre los contenidos nacionales.

Andrés Tolosa, presidente de Antel, dijo que el ente le ofreció al ICAU su “plataforma de distribución de contenidos para streaming (Vera+, VeraTV) para poner a disposición de los clientes locales todo su contenido, y simplemente le pedimos una partición de ingresos en función del retorno de consumo que vaya teniendo. El ICAU, por su parte, no deberá hacer una inversión inicial”. Dijo que el instituto estará a cargo del catálogo, y que su éxito “dependerá de que los clientes respondan y paguen por el contenido”. De modo que lo que el ente hará será poner a disposición toda su infraestructura para que se distribuya el contenido de este proyecto que, según el presidente, está muy avanzado y “a unas semanas de concretarlo”.

Circulación
El director del instituto señala que concibieron esta plataforma como parte de una serie de medidas vinculadas a la circulación de contenidos, algo que el ICAU viene desarrollando a nivel nacional por medio de salas culturales y del circuito comercial. “Esto tiene que ver con un aspecto que fue importantísimo: hace un tiempo se colocó una cláusula en el Fondo de Fomento [Audiovisual] favoreciendo el estreno simultáneo entre salas de Montevideo y el interior. Eso se coordina desde la Oficina de Programación”, que también está a cargo de coordinar con escuelas, liceos y programas específicos a nivel nacional para que los estudiantes participen en la exhibición de películas, junto a directores y productores.

En simultáneo, recuerda que el instituto cuenta con dos vías de circulación de películas: Retina Latina, una plataforma digital gratuita de difusión, promoción y distribución del cine latinoamericano, y la Red de Salas Digitales del Mercosur, un circuito de difusión integrado por 30 salas de países miembros del organismo (que es coordinada por el ICAU). De modo que esta nueva plataforma que se lanzará en conjunto con Antel contemplará distintas áreas (una paga y otras de acceso libre): un catálogo de películas contemporáneas uruguayas (“los derechos serán asumidos por algunos componentes socios del proyecto”); un área que se apuntará a contenidos patrimoniales, ya que el país “cuenta con una riqueza importante de materiales que se están digitalizando en acuerdo con la Mesa Interinstitucional de Patrimonio Audiovisual”; otra que atenderá al cine contemporáneo; y una cuarta dedicada al cine reciente o de estreno, que contará con acceso pago. En cuanto a esta última categoría, se gestionará con distintas modalidades, ya que se aspira a complementar otras vías de exhibición, propiciando “un goteo favorable entre los públicos, las audiencias y los contenidos nacionales”: el director advierte que esta instancia aspira a no lesionar “desempeños que generen mejores condiciones para las películas”, y por eso algunas se estrenarán en salas y “a la semana o diez días podrán entrar a la plataforma; otras, por su conformación y propuestas, podrán ser estrenadas de manera simultánea”.

“Habrá que ver la modalidad de monetizarlo”, advierte, ya que se tenderá a autosustentar el modelo y contar con una correcta distribución entre los productores, atendiendo a una buena comunicación: “Se debe estar atentos a la reacción del público, a cómo conformar ciclos y modalidades que son las que harán la diferencia con otras plataformas que amontonan ofertas en las que uno se termina perdiendo”. De modo que su singularidad será una “cuidada curaduría de películas de calidad”. El director enfatiza en que este no es un elemento aislado, sino que se propone asegurar las mejores condiciones para la circulación de los contenidos, y generar “un ambiente favorable en el que los contenidos nacionales puedan tener un mayor desempeño que el presente”.

Por: Débora Quiring
Foto: Ramiro Alonso
Fuente: La Diaria

Continue Reading

Cultura

El Chef Cristian Ponce de Leon nos invita: se viene el Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor

Published

on

En comunicación con RUMBO 23 , a través de Canal 41 TDA y radio XFN.com en señal de radio y tv simultaneas,  El Chef  Ejecutivo CRISTIAN PONCE DE LEON, invito a todos los marplatenses y batanenses a participar del Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor. El evento será el 31 de marzo y 1 de abril, de 10 a 19, en la Plaza del Milenio, en Boulevard Marítimo y Belgrano.

En una amena charla con la Dra Mariela Valle y el Martillero Bernardo Giles, dio detalles de la situación del sector y extendió la invitación al evento.

Los alfajoreros marplatenses tendrán un espacio exclusivo en el festival, del cual participarán productores de todo el país. Ambos días habrá shows musicales y foodtrucks que complementarán la fiesta.

Los productores locales que deseen participar pueden escribir por mail a productolocal@mardelplata.gob.ar, acercarse a Salta 1842 (5to piso), o comunicarse al teléfono 2234997990 (interno 4347), con tiempo de inscripción hasta el 20 de marzo.

En el Festival participará Milagros del Cielo, premiado como el Mejor Alfajor del Mundo, y que forma parte del Programa Producto Local, una iniciativa del Municipio que ya tiene 170 marcas locales y que busca incentivar el consumo de elaboraciones hechas en General Pueyrredon, fortaleciendo así las fuentes de empleo.

La Cámara Argentina del Alfajor, organizadora del encuentro, es una asociación de emprendimientos del sector que busca fomentar la industria para posicionarla en todo el país, generar nuevos proyectos y Pymes, y así potenciar y dar a conocer el trabajo de los marplatens

Si te perdiste la nota o queres compartirla:

Rumbo 23 – Programa del 17-03-23

Cristian Javier Ponce de León

PRESIDENTE DEL CONSEJO PROFESIONAL GASTRONOMICO DE LAS AMERICAS
REPRESENTANTE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE NACIONES UNIDAS
ASESOR EN LA HONORABLE CAMARA DESENADORES DE LA PROVNCIA DE BUENOS AIRES
DIRECTOR DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LA UNION DE PARLAMENTARIOS SUDAMERICANOS Y DEL MERCOSUR
FUNDADOR DEL INSTITUTO AMERICANO  DE FORMACION PROFESIONAL E INVESTIGACION SOCIAL Y CULINARIA
EMBAJADOR MARCA PAIS
MAGISTER EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES HARVARD UNIVERSITY
DIPLOMATURA EN PROYECT MANAGER FOR RESULT (PM4R) EXTREMADURA ESPAÑA
POST GRADO EN INNOVACION SOCIAL Y ECONOMIA SOLIDARIA UEE DIRECTOR COOPORATIVO DE INSIDE
MANAGEMENT GROUP CONSULTORA DISTINGUIDO COMO EMBAJADOR EN MAS DE 20 ASOCIACIONES
GASTRONOMICAS DEL MUNDO AMBASSADOR WORLD ASSOCIATION OF CHEFS SOCIETIES
DISTINGUIDO CON EL PREMIO BUSINES AWARD DE USA “LIDERAZGO EMPRESARIAL”
FUE ASESOR DE EMPRESAS COMO ELECTROLUX, MERCEDEZ BENZ, BODEGA LA CHAMIZA, CENCOSUD, BIMBO, QUICKFOOD,
ENTRE OTROS.
PARTICIPO COMO DISERTANTE EN MAS DE 150 EVENTOS DEL MUNDO
EDITO SU 6° LIBRO “LA COCINA DE LAS MADRES DEL MUNDO”
OBTUVO EL 1° EN LYON FRANCIA “JOVEN CHEFS” | 1° CHALLENGER DE USA | 1° EN LA COPA AMERICA EN PERU
FUE CHEF EJECUTIVO EN SHERATON | RIU RESORT | HILTON | HYATT | CROWNE PLAZA | DISNEY WORLD |
FUE 3 ESTRELLAS MICHELIN EN EL RESTAURANTE DE PAUL BOCUSE “COLLONGES AU MONT D OR” FRANCIA

 

Continue Reading

Cultura

Eternamente Argentina se despide este miercoles en el teatro Colon

Published

on

 

Este miércoles 22 de febrero a las 21 en el Teatro Colón, Hipólito Yrigoyen 1665, de Mar del Plata se presenta el musical “Eternamente Argentina” en su función despedida. Un musical que emociona.

Con un elenco de grandes artistas como Los Calvo, Ricardo Méndez, Silvia Sab, ganadora del Festival Internacional de tango de Medellín, Cristian Rodríguez que en esta temporada subió al escenario mayor de Atahualpa Yupanqui cantando el Himno a Cosquín, Cesar Monzón, Noldo Cisterna, Ezequiel Moraleda, Mariano Núñez y en danza Matías y Lucia con coreografías de Gabriela Delfino, todos bajo la dirección General de Ricardo Méndez

Méndez debutó profesionalmente en el entonces Teatro Odeón en 1986 compartiendo el escenario con una figura icono del espectáculo nacional como fue. Tita Merello y con dirección de Enrique Carreras, además uno de sus grandes logros fue la Producción y Dirección de Los Árboles Mueren de Pie protagonizado por Iris Laínez, realizando temporada en el Teatro colon y el Teatro Margarita Xirgu de la CABA.

Este año fue nominado al Premio Estrella de Mar, en el rubro Mejor Iluminación, compitiendo con Drácula, Circo Servían y Los 39 escalones.

En esta última función nos visitan espectadores de lujo, la Sra. Mercedes Carreras y el actor Miguel Jordán.

 

Prensa Eternamente Argentina

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

 

 

Continue Reading

Cultura

Mujeres y responsabilidad social.

Published

on

Cuando analizabamos ayer un trabajo que Flor preparo para la facu, por cierto muy acertado, tenia
ella q poner la conclusión y después de escuchar las entrevistas hechas a tres mujeres q rondan los
90 años, supe inmediatamente que la revoluciones se gestan en silencio por eso a veces por años
pasan desapercibidas.
El trabajo se intitula……..y surgió en mi cabeza la pregunta, siempre fue asi y no lo vimos? Faltaba
que alguien le prestase atención, lo ponga en observación y lo lleve al análisis para que caigamos
en la cuenta?, si…
Desde el colectivo imaginario la mujer estuvo dedicada a las tareas del hogar durante décadas y el
hombre al trabajo genuino para llevar el pan a la casa…parece q si, pero por eso se entrevisto a
mujeres q antes de la mitad del siglo XX , para ver si asi era o eso flotaba imaginariamente en la
sociedad pero, no..solo vasto que alguien lo estudie y analice para saber q hubo muchas mujeres
que, en la decada del 40 trabajaban , tenian su profesion y su meta final era viajar, seguir
estudiando, ser libres, hacer lo que les daba la gana y el famoso proyecto de casarse y quedarse a
criar hijos, quedaba bien atrás.
Logico q ahí vi que desde antes y también después de esa época hubo tímidas manifestaciones de
empoderamiento de la mujer que fueron sumándose poco a poco como capitas de cebolla hasta
llegar a lo que hoy vivimos. Y es q las revoluciones son así, de a poco, imperceptibles, hasta q llega
la gota q rebalsa el vaso y ahí es visible en la sociedad hasta que unos de los ODS es hoy, la
igualdad de género..
Pense que por ahí con la rse, paso, esta pasando y pasara lo mismo, de a poco metiéndome en la
sociedad casi inadvertida.. y luego si, dando lugar que ya no se pueda pensar realizar una acción
sin cuestionar antes las consecuencias para la sociedad y para el Medioambiente, dando lugar a
que las nuevas empresas se formen directamente dentro de una economía circular, donde
básicamente se piense que aunque haya tramas muy profundas en su tela , el destino debe ser
cambiado y ajustado a la realidad que estamos viviendo.
Y entonces me conformo y pienso, esperemos que la Rse siga su revolución cuasi silenciosa, de
raiz para que una vez instalada no sea posible sacarla, una revolución que aunque lenta, llegue
para quedarse y vaya de la mano de la única revolución que nos queda para poder seguir adelante
y es la de ser mejores seres humanos .

 

Lorena Lastagaray

RSE EN ACCION

https://www.instagram.com/rseenaccion/?next=%2Fxfn.digital%2F&hl=es

Programa de televisión Agentes de Cambio
Periodismo independiente que educa sobre Responsabilidad Social.

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas