Connect with us

Deportes

Ventana clave

Published

on

Con mucho importante por decidir, la quinta ventana de clasificación para China 2019 llega a América a partir de este jueves 29 con doce encuentros, el estreno de dos entrenadores y otra vez ausencias marcadas por las bajas de jugadores de NBA y Euroliga.
Autor:Daniel Mérida (@baloncestero)

Con mucho importante por decidir, la quinta ventana de clasificación para China 2019 llega a América a partir de este jueves 29 con doce encuentros, el estreno de los seleccionadores Rubén Magnano y Jorge Luis Álvarez y un nuevo parón marcado por las bajas de jugadores de NBA y Euroliga que no han impedido que todos los países presenten unas nóminas de garantías.

EL UNO POR UNO DE LOS DOCE EQUIPOS DE AMÉRICA

ARGENTINA: Lejos de la exquisitez y el nivel de primera talla mundial de los vibrantes momentos de la Generación Dorada y pese a no poder contar con sus jugadores Euroliga, el equipo que dirige Sergio Hernández vuelve a formar un equipo que promete el trabajo, la garra y el hambre que ya caracterizó a sus predecesores.

Con Luis Scola y Nico Laprovittola como estelares y la presencia de los ACB Lucio Redivo, Nico Brussino y Marcos Delía, la principal novedad de esta convocatoria el regreso del veterano Paolo Quinteros varios años después de su última presencia con la albiceleste. Además, la lesión de Marcos Mata en la Supercopa hizo que Federico Aguerre tuviera que entrar en la lista a última hora.

“La Generación Dorada nos enseñó un camino, el del compromiso, el sacrificio, el querer estar y el darle todo a la selección. Para nosotros es muy importante y un orgullo vestir esa camiseta”, explicó Laprovittola en los días previos a su incorporación. “Luis (Scola) es el referente y el líder. El que nos hace ver cómo tenemos que caminar en esta vida y en esta profesión. Lo hace cada día y tenemos que estar muy contentos de seguir contando con él”

“Estamos refrescando la memoria con las jugadas que quiere Sergio y el cuerpo técnico y practicar todos juntos”, explicaba Lucio Redivo tras el entrenamiento del miércoles. “El grupo sigue con esa energía positiva, con esas ganas de entrenar y de ir todos para el mismo lado y con un mismo objetivo. Sabemos que tenemos dos rivales duros y difícil, pero estamos pensando primero en el juego ante Estados Unidos, donde tenemos que llevar el partido a nuestro ritmo y tratar de jugar como a nosotros nos gusta”

BRASIL: Los dirigidos por Aleksandar Petrovic se enfrentan a una ventana clave en sus aspiraciones de clasificación a China 2019, algo que tienen bastante encaminado con seis victorias en los ocho partidos disputados y buscarán dos nuevos triunfos en casa ante dos rivales directos como Canadá y República Dominicana.

El entrenador croata cuenta con una gran lista de recursos disponibles para estos dos compromisos, con la experiencia de Leandrinho Barbosa, Anderson Varejao y Marquinhos Vieira y el buen momento de jugadores como Scott Machado, Rafa Luz o Lucas Dias. Completan la convocatoria Arthur Pecos, Vitor Benite, Leo Meindl, Rafael Mineiro, Augusto Lima y Du Sommer, que entró a última hora por las molestias que sufrió Lucas Nogueira en el último partido de ACB con Fuenlabrada.

“Marquinhos está de regreso en el plantel y si bien Leandro está sin club, viene entrenando fuerte y jugó muy bien el último juego ante Canadá, mientras que Leo Meindl y Vitor Benite son jugadores constantes en mis listas”, explicó el seleccionador en uno de los últimos días de la concentración. “Otro jugador importante en esta etapa es el joven Didi, que está jugando en alto nivel y viene buscando su espacio en el seleccionado. Entre los pivotes, la novedad es Lucas Nogueira, que está jugando en el básquet de España; pude verlo en acción ante el Real Madrid y Barcelona, con dos buenas actuaciones, por lo que merece esta oportunidad. Él estará al lado de Anderson Varejão, Rafael Mineiro y Augusto Lima en la posición”

CANADÁ: Una ventana con doble compromiso de visitante para el combinado que dirigirá el asistente Roy Rana ante la imposibilidad que Jay Triano se suma al equipo por su compromiso con Charlotte Hornets. El equipo norteamericano cuenta con un bloque de jugadores que compiten en el baloncesto europeo, como son Brady Heslip, Kyle Witjer, Thomas y Phil Scrubb, Xavier Rathan-Mayes o el veterano Joel Anthony, que repite temporada con el todocampeón argentino San Lorenzo.

“Es díficil describir. Siempre fue un sueño jugar para mi país y lo he hecho tan pronto como tuve la oportunidad”, explicaba Phil Scrubb en declaraciones a The Star. “Me encanta jugar con estos chicos y estar con el equipo”

La convocatoria de Canadá para jugar ante Venezuela y Brasil se completa con Kyle Landry, Aaron Best, Conor Morgan, Duane Notice, Dyshawn Pierre y Kaza Kajami-Keane. “Nos sentimos orgullosos de que tantos atletas se hayan ofrecido y estén comprometidos a servir a la causa y a nuestro país. Estamos desarrollando una cultura de sacrificio y este grupo encarna ese espíritu de incondicionalidad”, explicó el seleccionador canadiense. “A medida que continuamos avanzando hacia nuestra meta de clasificar al Mundial, nos sentimos enormemente orgullosos de que tantos atletas se hayan comprometido a servir a la causa y a nuestro país”

“Canadá es un rival muy competitivo, cuentan con un gran programa a nivel formativo”, explicó Fernando Duró, su primer rival de la ventana. en declaraciones a FIBA. “Casi todos sus jugadores están viendo acción en Europa, mientras que muchos de los nuestros vienen sin actividad porque no tenemos liga local para esta fecha, pero creo que aun así podemos igualarlos con nuestra defensa. Sabemos bien a qué juegan y sus características”

Brady Heslip (Foto: FIBA)

CHILE: La renuncia de Claudio Jorquera como seleccionador y la llegada de Jorge Luis Álvarez abren un nuevo ciclo en el baloncesto del país andino y el nuevo dueño del banquillo ha introducido varios cambios.

La Roja estará liderada por Franco Morales, Sebastián Suárez, José del Solar, Sebastián Herrera y Gerardo Isla y cuenta con novedades como las de Diego Silva, Carlos Lauler y la joven promesa Kevin Rubio. “Estoy muy feliz de poder representar al país, nuevamente. Siendo el más joven me siento muy bien. Por ahora lo tomo como un gran desafío para aprender y seguir creciendo. Lo poco que llevo aquí he trabajo mucho y muy duro”, explicaba el jugador del Quimsa argentino.

La convocatoria la completan Diego Low, Ignacio Carrión, Manny Suárez y Sebastián Silva para una ventana donde Chile está obligada a vencer en Valdivia a Islas Vírgenes y República Dominicana si quiere mantener las escasas opciones que tiene de estar en la cita mundialista.

Los 12 de Chile (Foto: @Febachile)

ESTADOS UNIDOS: El combinado norteamericano repite esa estrategia de llevar una lista B, C, D o cualquier letra más avanzada del abecedario, una estrategia que le ha salido a las mil maravillas a los de Jeff Van Gundy. Nueve jugadores de la G-League y tres agentes libres componen el equipo de USA Basketball para este ventana, donde jugarán de visitante ante Argentina y Uruguay. “Creo que nuestra fortaleza es nuestra profundidad. Ponemos a jugar de 10 a 11 canasteros, entre 10 a 20 minutos. Tratamos de sacar ventaja de nuestra profundidad”, explicaba el propio Van Gundy a FIBA.com.

“Generalmente no se sabe tanto de ellos, pero cualquier equipo que armen siempre es competitivo y está a la altura”, explicó el argentino Sergio Hernández en declaraciones que recoge Clarín. “Son medio difíciles de scoutear porque, pese a que son muy buenos jugadores, no están en competencias que uno usualmente siga. Por lo que vi, son versátiles, tienen mucho tiro de 3, con algunos especialistas incluso. tienen una dinámica que mantienen los 40 minutos y que lógicamente te llevan a un desgaste”

Los 12 de Estados Unidos (Foto: @USAbasketball)

ISLAS VÍRGENES: La última noticia de la selección caribeña es el forfeit y la derrota por 20-0 por no comparecer en el partido ante Brasil por un problema de planificación. La selección número 50 del ranking FIBA no cuenta con un medio oficial de su federación y es norma habitual que no se conozca su plantel hasta pocas horas antes del compromiso oficial.

Walter Hodge, Georgio Milligan, Jamaal Samuel y Deon Edwin han sido sus jugadores más destacados en este sistema de clasificación. ¿Volverán a ser los líderes en esta quinta ventana?

MÉXICO: El equipo azteca es uno de los que tiene el panorama más adverso y se enfrenta a dos duros desafíos como visitante en Panamá y Argentina. La retirada de un habitual como Orlando Méndez y la imposibilidad de contar con jugadores destacados como Gustavo Ayón, Paco Cruz, Israel Gutiérrez y Jorge Gutiérrez han hecho que Iván Déniz haya apostado por una lista de jugadores jóvenes pensando también en el futuro, donde Alex Pérez, Juan Toscano y Gabriel Girón serán los líderes del combinado tricolor.

“Debemos enfocarnos en los que estarán viajando a Panamá, brindarles toda la confianza y saber que la selección tiene que ir renovándose por naturaleza”, explicó el seleccionador Iván Déniz en la nota oficial de la convocatoria. “La meta del básquetbol mexicano en próximos torneos sea darle oportunidad a las nuevas generaciones en donde hemos detectado jóvenes muy interesantes tanto en México, como los que actualmente se encuentran estudiando en Estados Unidos, para que en un futuro haya tantos jugadores de nivel selección, que facilite la participación en eventos internacionales”

El equipo tricolor tendrá dos bajas de última hora tras conocer que Arim Solares y Noé Alonzo no viajaron con el equipo a Panamá tras ser evaluados por el equipo médico y comprobar que sigue arrastrando molestias en la espalda en el caso de Noé en espalda y en codo y rodilla en el caso de Arim, según informa Diario Podium.

Iván Déniz (Foto: Viva Basquet)

PANAMÁ: Al igual que ocurre con los aztecas, el combinado centroamericano que dirige el español Manuel Hussein se juega todas sus opciones de clasificación en sus compromisos de esta ventana, donde juega de local precisamente ante México y ante Puerto Rico.

El punto a favor de los panameños es que llegan más en ritmo que en ventanas anteriores, debido a la reciente finalización de la LPB y la participación de Correcaminos de Colón en la Liga Centroamericana.

“El equipo está enfocado en ganar los dos partidos, teniendo en cuenta que Panamá se hace grande su terreno”, explicaba el seleccionador Hussein. “Tenemos claro que la posibilidad de clasificación al Mundial pasa primero por ganar estos dos partidos que vienen”

Además del buen momento de forma, el combinado panameño llega con todas sus jugadores importantes disponibles para conformar un plantel lleno de nombres clásicos: Trevor Gaskins, Michael Hicks, Tony Bishop, Akil Mitchell, Ernesto Oglivie, Javier Carter, Josimar Ayarza, CJ Rodríguez, Jamaal Levy, Joel Muñoz, Daniel Girón y los jóvenes Geno Luzcando, Alejandro Grant, Iverson Molinar y Gil Atencio.

Javier Carter y Tony Bishop (Foto: Fepaba)

PUERTO RICO: Los de Eddie Casiano no tienen en juego en competición nacional, pero cuentan con muchos jugadores en el extranjero, aunque uno de ellos no podrá volver a ser JJ Barea. Sin embargo, los boricuas presentan un equipo en dinámica para afrontar dos compromisos clave como visitantes ante Uruguay y Panamá.

Gary Browne y Javy González, Gian Clavell, Javier Mojica, David Huertas, Alexander Franklin, Ángel Vassallo, Luis Hernández, Carlos “Yao” López, Devon Collier, Ricky Sánchez y Jorge Bryan Díaz serán los 12 jugadores que vestirá el uniforme boricua después de que Ángel Rodríguez fuese el último corte por una lesión en el hombro.

“Desafortunadamente Angelito sufrió una lesión en el hombro y va a estar fuera tres semanas”, explicó el seleccionador en un comunicado de la FBPUR. “Ante esto, estamos buscando opciones que sean lo mejor para el equipo y seguiremos trabajando y mejorando para dar lo mejor de nosotros en esta ventana”

REPÚBLICA DOMINICANA: Lejos ya de los tiempos de Jack Michael Martínez o Francisco García y con la imposibilidad de poder contar con los NBA Karl Towns y Al Horford, la quinta ventana supondrá un nuevo paso más en la reconstrucción y rejuvenecimiento del combinado quisqueyano y una oportunidad de mejorar en la clasificación, ya que por ahora cuentan con la última posición que da acceso a China 2019 como mejor cuarto de los dos grupos.

Los dirigidos por Melvyn López se enfrentan como visitantes ante un rival directo como Brasil y a uno con pocas opciones en el grupo como es Chile. Para ello, vuelven a presentar varios cambios en el plantel con respecto a ventanas anteriores, aprovechando los diferentes estados de forma y momentos de actividad de los jugadores en el extranjero, ya que la Liga Nacional acabó hace meses y en el país sólo está activo un torneo de La Vega con mucha menos repercusión en los medios que en ediciones anteriores.

Ronald Ramón, Rigoberto Mendoza, Gelvis Solano, Víctor Liz, Jaison Valdez, Juan Miguel Suero, Juan Guerrero, Jhonathan Araujo, Brayan Martínez, Orlando Sánchez y Manuel Guzmán conforman un plantel donde Gerardo Suero y el nacionalizado MJ Rhett son las grandes novedades. “Es un buen grupo y estamos confiados en que harán un buen trabajo y mantendrán al país dentro del camino de la clasificación hacia el Mundial”, expresó el gerente general Francisco García.

Entre los que no estarán en esta quinta ventana, el pívot Eloy Vargas fue baja de última hora por una lesión en el pie derecho, mientras que no fueron convocados otros jugadores habituales como Ángel Delgado, Juanjo García, Dagoberto Peña, Sadiel Rojas o los veteranos Edward Santana y Eulis Báez.

“Es como un sueño hecho realizad y le agradezco a Dios por este honor”, explicó MJ Rhett en una entrevista para El Nuevo Diario. “Tenemos un buen chance de clasificar y no puedo pedir más. La atmósfera es muy buena, ya que todos estamos aquí trabajando duro y cada uno de nosotros tiene la misma meta en mente, la cual es ganar y representar a la República Dominicana con lo mejor de nuestras habilidades”

Rigoberto Mendoza y Heissler Guillent (Foto: FIBA)

URUGUAY: El baloncesto del país vecino estrena una nueva era en esta ventana FIBA tras la polémica salida de Marcelo Signorelli y la llegada de un histórico de los banquillos latinos como Rubén Magnano. Más allá de una nueva cara dirigiendo, el argentino ha optado por una versión continuista con la gran novedad de los regresos de Gustavo Barrera y Mathías Calfani y la presencia de los “europeos” Luciano Parodi, Bruno Fitipaldo y Pepo Vidal.

“Hemos estado trabajando en un crash course en el que no solo hemos conversado de asuntos técnicos y tácticos, sino también de conocer los gustos y conocimientos de cada uno”, explicó el nuevo seleccionador uruguayo en una nota para FIBA. “Todo jugador es su propio universo y como entrenador uno tiene su ADN que uno quiere que sea respetado. Para mí es importante que conozcamos nuestra identidad y lo que yo quiero establecer en el terreno de juego”

La convocatoria la completan Mauro Zubiaurre, Sebastián Vázquez, Emiliano Serres, Sebastián Izaguirre, Esteban Batista, Kiril Wachsmann y Hatila Passos, que es duda de última hora porque tuvo que viajar a Brasil por el nacimiento de su primer hijo y no es segura su presencia para el primer partido ante Puerto Rico.

“El equipo de Uruguay es uno rústico, que rebotea mucho, que juega europeo”, explicaba el seleccionador boricua Eddie Casiano en declaraciones que recoge @FBPur. “Tiene muy buenas cualidades debajo del canasto, juegan bien los espacios y tiene dos armadores que atacan fuerte y son consistentes en el pick and roll”

“Estoy contento de volver, son pocos días, se vive muy intenso y hay que estar preparados para no perderse ningún detalle”, explicó Pepo Vidal en declaraciones que recoge Doble y Falta. “Hay que estar con paciencia y con mucha ilusión para el partido contra Puerto Rico. Estamos vivos, con la cabeza en alto, sabemos lo que nos jugamos y todos estamos haciendo un esfuerzo grande de estar, para ayudar a Uruguay y quedar cada vez más cerca de un Mundial”

VENEZUELA: El combinado vinotinto está muy cerca de concretar un nuevo hito para una generación histórica en el baloncesto venezolano, como sería la clasificación a China 2019. La gran parte de internacionales lleva sin competir desde la conclusión de la LPB hace más de dos meses y la intención inicial de realizar una concentración con una gira y cuatro amistosos se quedó reducida al mínimo ante la falta de fondos y sponsors de la FVB.

Varios jugadores han venido trabajando desde varios días antes del inicio de la concentración, explicando que incluso serían capaces de pagar de su bolsillo todos los gastos si la FVB no pudiera costearlo.

En lo meramente deportivo, los hermanos Vargas, Gregory Echenique y Heissler Guillent liderarán un equipo que contará con la base de Guaros de Lara y la llegada del exterior de jugadores como Jhornan Zamora, Windi Graterol, Pedro Chourio, Dwight Lewis o Miguel Ruiz, todos de la mano de un trabajador Fernando Duró que vio su contrato ampliado de cara a una posible clasificación al Mundial.

“Lo más importante que tenemos es la pertenencia y el compromiso de los jugadores. Ellos saben lo que es querer jugar por primera vez un Mundial y son los primeros favorecidos de esto”, explicaba hace unos días el entrenador argentino. “La evolución de los jugadores es buena. No es la que yo quisiera para estos partidos de talla internacional, pero creo que estamos acoplando a los jugadores del exterior, tenemos un sistema ofensivo y defensivo afianzado”

La preselección vinotinto (Foto: @OficialFVB)

ASÍ ESTÁ LA CLASIFICACIÓN EN LA SEGUNDA FASE

  • Grupo E: Estados Unidos y Argentina (7-1), Puerto Rico y Uruguay (5-3), México y Panamá (3-5)
  • Grupo F: Canadá y Venezuela (7-1), Brasil (6-2), República Dominicana (5-3), Islas Vírgenes (2-6) y Chile (1-7)

Cabe recordar que los tres equipos mejor clasificados de cada grupo y el cuarto mejor serán los siete clasificados del continente americano para la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019.

HORARIOS Y SEDES DE TODOS LOS PARTIDOS

Jueves 29 de noviembre:

  • 20:30 – Uruguay vs Puerto Rico (Antel Arena, Montevideo)
  • 20:30 – Panamá vs México (Coliseo Roberto Durán, Panamá City)
  • 21:30 – Argentina vs Estados Unidos (Superdomo, La Rioja)

Viernes 30 de noviembre:

  • 18:15 – Venezuela vs Canadá (Coliseo Parque Miranda, Caracas)
  • 19:15 – Brasil vs Rep. Dominicana (Coliseo Wlamir Marques, Sao Paulo)
  • 21:30 – Chile vs Islas Vírgenes (Coliseo Antonio Azurmendi, Valdivia)

Domingo 2 de diciembre:

  • 17:00 – Panamá vs Puerto Rico (Coliseo Roberto Durán, Panamá City)
  • 20:00 – Uruguay vs Estados Unidos (Antel Arena, Montevideo)
  • 21:30 – Argentina vs México (Superdomo, La Rioja)

Lunes 3 de diciembre:

  • 18:15 – Islas Vírgenes vs Venezuela (UVI Sports and Fitness Center, Saint Thomas)
  • 20:00 – Brasil vs Canadá (Coliseo Wlamir Marques, Sao Paulo)
  • 20:30 – Chile vs Rep. Dominicana (Coliseo Antonio Azurmendi, Valdivia)

Por Daniel Mérida (@baloncestero)
Cortesía de CanchaLatina.com

Deportes

Lionel Messi, el imán de una fiesta que resultó perfecta, gol 800, devoción, emoción y la Copa del Mundo en el firmamento

Published

on

Está parado en el medio del estadio Monumental y su mirada se va al infinito, se humedece, se nubla, se llena de recuerdos, resopla para que no se le escape una lágrima, le brota la felicidad, se ríe, vuelve a reírse y no deja de hacerlo. Sí, justo ahí donde en alguna oportunidad sufrió porque se lo miraba con recelo. Ironías del destino, caprichos de la pelota, histerias de estas tierras… Se detiene en los que están a su lado, busca alguna mirada en los que lo acompañaron en la gesta y ellos, sus compañeros incondicionales, los que se consagraron, pero también lo consagraron a él, también se suben a un viaje encantador.

Mientras tanto se derriten las tribunas en devoción, se bañan de amor, del verdadero, del que también es irracional, porque muchos que hoy los veneran también supieron estallar de bronca porque sintieron que no los correspondían con resultados. Pero la gloria del Mundial Qatar 2022 quitó la sal de las heridas de 36 años, sanó noches y noches de insomnio, de rabietas, de angustias y frustraciones. Por eso Lionel Messiel capitán, el estandarte se comporta como un nene, se permite ser el pibe de Rosario, el que hacía garabatos en el aire por ser campeón del mundo con la selección. Y después de tanto intentarlo, la quinta fue la vencida y la noche del Monumental fue la escena perfecta para una historia de esas que serán eternas.

Nervios, ansiedades, festejos, bromas y risas. Así pasaron todos las horas previas a pisar el césped de la cancha. Y fue Messi el más inquieto, intenso y obsesionado por saber cómo iba a ser la celebración, esa que soñó para él y para los “pibes”, como le gusta decirles a sus “hermanos de camiseta”. Por eso resultó lógica su emoción cuando salió a moverse antes del partido, así como la de Dibu Martínez, el otro gran héroe en Qatar. Porque los hinchas le ofrendaron su admiración al “arquero del pueblo” y hasta le pidieron que bailara durante el calentamiento. Entonces él respondió al pedido y la ovación se multiplicó. Y verlos completamente conmovidos resultó un efecto contagio imposible de soslayar. Porque en ese marco festivo, cientos de nenes que estaban en el Monumental lloraron por tener a los campeones del mundo ahí nomás, en suelo argentino. Y ellos, los futbolistas quedaron bañados en lágrimas por lo que les ofrecieron desde las tribunas. Las imágenes del propio Dibu y de Lionel Scaloni resultaron la síntesis más exacta.

Todos los rituales intactos, cada paso se respetó. Por eso estalló el estadio cuando Rodrigo De Paul y Leandro Paredes salieron a la cancha mientras tocaba “la T y la M”. Sucedió que los dos campeones del mundo replicaron la ceremonia de los siete encuentros en Qatar: salir a comer caramelos en la mitad de la cancha antes de cada partido y charlar antes de los movimientos precompetitivos. Para esta cita faltó Alejandro Papu Gómez, que está lesionado, pero se les sumaron Lautaro Martínez, Germán Pezzella y Marcos Acuña. Todo fue perfecto y hasta se dieron el lujo de sumarse a los gritos desde la tribuna, porque cuando la gente comenzó con “el que no salta es un inglés”, De Paul y Paredes no dudaron ni un segundo en saltar en el medio de la cancha y guardarse el momento en sus teléfonos móviles.

“Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, tronó en más de una oportunidad en el Monumental. Y la caricia suave y delicada sobre el rostro del capitán argentino es la que siempre deseó, tanto como consagrarse campeón del mundo. Por eso, con sus primeros movimientos dentro de la cancha ahogó de emoción a los 83 mil hinchas que estaban en las tribunas. Y se supo que hasta se molestó cuando se enteró que mucha gente fue estafada porque les vendieron entradas falsas, se quedaron afuera de la gran fiesta y hasta se generaron algunos disturbios que tuvieron que ser controlados por la policía.

Besó a sus hijos Thiago, a Mateo y a Ciro, también a su compañera de toda la vida, Antonela; todos los campeones compartieron con sus parejas e hijos, porque querían que estuviesen cerca, que se sintiesen parte, ya que entienden los campeones del mundo que ellos, sus familia, también son factores vitales de la conquista, porque soportaron y soportaron cuando las cosas no eran tan dulces. Entonces, creyeron que la noche del Monumental debía ser para todos.

El partido, contra un rival de muchísima menor jerarquía, también fue una excusa para rendirle homenaje a los campeones y lógicamente que fue una buena escena para que Messi pudiese coronar la jornada soñada con la conquista de su gol 800. Todos lo entendieron, los que estaban en las tribunas y especialmente los que estaban adentro de la cancha porque la mayoría de los ataque del seleccionado argentino pretendía buscar al capitán para que pudiese alcanzar una nueva marca en su carrera.

Apenas pasaron un puñado de minutos cuando explotó todo, porque Messi sacó un zurdazo de tiro libre que reventó el ángulo del arco de José Guerra y, si bien la jugada sola valía la admiración, la gente demostró toda la necesidad que tiene de decirle gracias. Porque los aplausos que bajaron por una acción que no terminó en gol, resultó igual de impactante que si lo hubiese logrado.

Solo reverencias, no existe otro lenguaje para estos jugadores. Porque si bien le costó marcarle a Panamá, el juego fue lo menos importante para los fanáticos. Por eso, cuando Lionel Scaloni, en los primeros minutos del segundo tiempo determinó que dejen la cancha Ángel Di María y Enzo Fernández, la cancha fue un estruendo de gratitud para dos pieza vitales de la coronación en Qatar.

Y como se trató de la noche en la que la comunión debía ser plena, Messi se guardó todo para el final. Intentó de tiro libre, dos dieron en el travesaño, otros dos los desvió Guerra, uno se le fue muy por encima y en el sexto, castigó: acomodó la pelota y de zurda dibujó la parábola perfecta para darle a la gente lo que vino a buscar. Su gol, el 800 en su carrera, en el lugar que debía, porque si bien lo buscó hace unos días en París, con PSG, pero no se le dio, quizá que haya sido acá, con su gente, le ofreció el guiño que pretendía para esta nueva marca maravillosa.

Ni el más experimentado de los escritores del género fantástico pudieron haber imaginado una historia semejante con un protagonista tan dominante, como Messi, con actores de la talla de Dibu Martínez, Ángel Di María, Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández… y hasta un autor intelectual como Lionel Scaloni. Por eso cuando el capitán volvió a estar rodeado de sus compañeros, acarició la Copa, la miró, se enamoró otra vez y la puso en lo más alto, sólo fue necesario que todos los que estaban en el Monumental hicieran reverencias ante su majestad. “Disfrutemos de la tercera estrella”, dijo y conquistó. Gracias campeones.

 

Diego Morini para La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Continue Reading

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Más Vistas