Connect with us

Deportes

Ventana clave

Published

on

Con mucho importante por decidir, la quinta ventana de clasificación para China 2019 llega a América a partir de este jueves 29 con doce encuentros, el estreno de dos entrenadores y otra vez ausencias marcadas por las bajas de jugadores de NBA y Euroliga.
Autor:Daniel Mérida (@baloncestero)

Con mucho importante por decidir, la quinta ventana de clasificación para China 2019 llega a América a partir de este jueves 29 con doce encuentros, el estreno de los seleccionadores Rubén Magnano y Jorge Luis Álvarez y un nuevo parón marcado por las bajas de jugadores de NBA y Euroliga que no han impedido que todos los países presenten unas nóminas de garantías.

EL UNO POR UNO DE LOS DOCE EQUIPOS DE AMÉRICA

ARGENTINA: Lejos de la exquisitez y el nivel de primera talla mundial de los vibrantes momentos de la Generación Dorada y pese a no poder contar con sus jugadores Euroliga, el equipo que dirige Sergio Hernández vuelve a formar un equipo que promete el trabajo, la garra y el hambre que ya caracterizó a sus predecesores.

Con Luis Scola y Nico Laprovittola como estelares y la presencia de los ACB Lucio Redivo, Nico Brussino y Marcos Delía, la principal novedad de esta convocatoria el regreso del veterano Paolo Quinteros varios años después de su última presencia con la albiceleste. Además, la lesión de Marcos Mata en la Supercopa hizo que Federico Aguerre tuviera que entrar en la lista a última hora.

“La Generación Dorada nos enseñó un camino, el del compromiso, el sacrificio, el querer estar y el darle todo a la selección. Para nosotros es muy importante y un orgullo vestir esa camiseta”, explicó Laprovittola en los días previos a su incorporación. “Luis (Scola) es el referente y el líder. El que nos hace ver cómo tenemos que caminar en esta vida y en esta profesión. Lo hace cada día y tenemos que estar muy contentos de seguir contando con él”

“Estamos refrescando la memoria con las jugadas que quiere Sergio y el cuerpo técnico y practicar todos juntos”, explicaba Lucio Redivo tras el entrenamiento del miércoles. “El grupo sigue con esa energía positiva, con esas ganas de entrenar y de ir todos para el mismo lado y con un mismo objetivo. Sabemos que tenemos dos rivales duros y difícil, pero estamos pensando primero en el juego ante Estados Unidos, donde tenemos que llevar el partido a nuestro ritmo y tratar de jugar como a nosotros nos gusta”

BRASIL: Los dirigidos por Aleksandar Petrovic se enfrentan a una ventana clave en sus aspiraciones de clasificación a China 2019, algo que tienen bastante encaminado con seis victorias en los ocho partidos disputados y buscarán dos nuevos triunfos en casa ante dos rivales directos como Canadá y República Dominicana.

El entrenador croata cuenta con una gran lista de recursos disponibles para estos dos compromisos, con la experiencia de Leandrinho Barbosa, Anderson Varejao y Marquinhos Vieira y el buen momento de jugadores como Scott Machado, Rafa Luz o Lucas Dias. Completan la convocatoria Arthur Pecos, Vitor Benite, Leo Meindl, Rafael Mineiro, Augusto Lima y Du Sommer, que entró a última hora por las molestias que sufrió Lucas Nogueira en el último partido de ACB con Fuenlabrada.

“Marquinhos está de regreso en el plantel y si bien Leandro está sin club, viene entrenando fuerte y jugó muy bien el último juego ante Canadá, mientras que Leo Meindl y Vitor Benite son jugadores constantes en mis listas”, explicó el seleccionador en uno de los últimos días de la concentración. “Otro jugador importante en esta etapa es el joven Didi, que está jugando en alto nivel y viene buscando su espacio en el seleccionado. Entre los pivotes, la novedad es Lucas Nogueira, que está jugando en el básquet de España; pude verlo en acción ante el Real Madrid y Barcelona, con dos buenas actuaciones, por lo que merece esta oportunidad. Él estará al lado de Anderson Varejão, Rafael Mineiro y Augusto Lima en la posición”

CANADÁ: Una ventana con doble compromiso de visitante para el combinado que dirigirá el asistente Roy Rana ante la imposibilidad que Jay Triano se suma al equipo por su compromiso con Charlotte Hornets. El equipo norteamericano cuenta con un bloque de jugadores que compiten en el baloncesto europeo, como son Brady Heslip, Kyle Witjer, Thomas y Phil Scrubb, Xavier Rathan-Mayes o el veterano Joel Anthony, que repite temporada con el todocampeón argentino San Lorenzo.

“Es díficil describir. Siempre fue un sueño jugar para mi país y lo he hecho tan pronto como tuve la oportunidad”, explicaba Phil Scrubb en declaraciones a The Star. “Me encanta jugar con estos chicos y estar con el equipo”

La convocatoria de Canadá para jugar ante Venezuela y Brasil se completa con Kyle Landry, Aaron Best, Conor Morgan, Duane Notice, Dyshawn Pierre y Kaza Kajami-Keane. “Nos sentimos orgullosos de que tantos atletas se hayan ofrecido y estén comprometidos a servir a la causa y a nuestro país. Estamos desarrollando una cultura de sacrificio y este grupo encarna ese espíritu de incondicionalidad”, explicó el seleccionador canadiense. “A medida que continuamos avanzando hacia nuestra meta de clasificar al Mundial, nos sentimos enormemente orgullosos de que tantos atletas se hayan comprometido a servir a la causa y a nuestro país”

“Canadá es un rival muy competitivo, cuentan con un gran programa a nivel formativo”, explicó Fernando Duró, su primer rival de la ventana. en declaraciones a FIBA. “Casi todos sus jugadores están viendo acción en Europa, mientras que muchos de los nuestros vienen sin actividad porque no tenemos liga local para esta fecha, pero creo que aun así podemos igualarlos con nuestra defensa. Sabemos bien a qué juegan y sus características”

Brady Heslip (Foto: FIBA)

CHILE: La renuncia de Claudio Jorquera como seleccionador y la llegada de Jorge Luis Álvarez abren un nuevo ciclo en el baloncesto del país andino y el nuevo dueño del banquillo ha introducido varios cambios.

La Roja estará liderada por Franco Morales, Sebastián Suárez, José del Solar, Sebastián Herrera y Gerardo Isla y cuenta con novedades como las de Diego Silva, Carlos Lauler y la joven promesa Kevin Rubio. “Estoy muy feliz de poder representar al país, nuevamente. Siendo el más joven me siento muy bien. Por ahora lo tomo como un gran desafío para aprender y seguir creciendo. Lo poco que llevo aquí he trabajo mucho y muy duro”, explicaba el jugador del Quimsa argentino.

La convocatoria la completan Diego Low, Ignacio Carrión, Manny Suárez y Sebastián Silva para una ventana donde Chile está obligada a vencer en Valdivia a Islas Vírgenes y República Dominicana si quiere mantener las escasas opciones que tiene de estar en la cita mundialista.

Los 12 de Chile (Foto: @Febachile)

ESTADOS UNIDOS: El combinado norteamericano repite esa estrategia de llevar una lista B, C, D o cualquier letra más avanzada del abecedario, una estrategia que le ha salido a las mil maravillas a los de Jeff Van Gundy. Nueve jugadores de la G-League y tres agentes libres componen el equipo de USA Basketball para este ventana, donde jugarán de visitante ante Argentina y Uruguay. “Creo que nuestra fortaleza es nuestra profundidad. Ponemos a jugar de 10 a 11 canasteros, entre 10 a 20 minutos. Tratamos de sacar ventaja de nuestra profundidad”, explicaba el propio Van Gundy a FIBA.com.

“Generalmente no se sabe tanto de ellos, pero cualquier equipo que armen siempre es competitivo y está a la altura”, explicó el argentino Sergio Hernández en declaraciones que recoge Clarín. “Son medio difíciles de scoutear porque, pese a que son muy buenos jugadores, no están en competencias que uno usualmente siga. Por lo que vi, son versátiles, tienen mucho tiro de 3, con algunos especialistas incluso. tienen una dinámica que mantienen los 40 minutos y que lógicamente te llevan a un desgaste”

Los 12 de Estados Unidos (Foto: @USAbasketball)

ISLAS VÍRGENES: La última noticia de la selección caribeña es el forfeit y la derrota por 20-0 por no comparecer en el partido ante Brasil por un problema de planificación. La selección número 50 del ranking FIBA no cuenta con un medio oficial de su federación y es norma habitual que no se conozca su plantel hasta pocas horas antes del compromiso oficial.

Walter Hodge, Georgio Milligan, Jamaal Samuel y Deon Edwin han sido sus jugadores más destacados en este sistema de clasificación. ¿Volverán a ser los líderes en esta quinta ventana?

MÉXICO: El equipo azteca es uno de los que tiene el panorama más adverso y se enfrenta a dos duros desafíos como visitante en Panamá y Argentina. La retirada de un habitual como Orlando Méndez y la imposibilidad de contar con jugadores destacados como Gustavo Ayón, Paco Cruz, Israel Gutiérrez y Jorge Gutiérrez han hecho que Iván Déniz haya apostado por una lista de jugadores jóvenes pensando también en el futuro, donde Alex Pérez, Juan Toscano y Gabriel Girón serán los líderes del combinado tricolor.

“Debemos enfocarnos en los que estarán viajando a Panamá, brindarles toda la confianza y saber que la selección tiene que ir renovándose por naturaleza”, explicó el seleccionador Iván Déniz en la nota oficial de la convocatoria. “La meta del básquetbol mexicano en próximos torneos sea darle oportunidad a las nuevas generaciones en donde hemos detectado jóvenes muy interesantes tanto en México, como los que actualmente se encuentran estudiando en Estados Unidos, para que en un futuro haya tantos jugadores de nivel selección, que facilite la participación en eventos internacionales”

El equipo tricolor tendrá dos bajas de última hora tras conocer que Arim Solares y Noé Alonzo no viajaron con el equipo a Panamá tras ser evaluados por el equipo médico y comprobar que sigue arrastrando molestias en la espalda en el caso de Noé en espalda y en codo y rodilla en el caso de Arim, según informa Diario Podium.

Iván Déniz (Foto: Viva Basquet)

PANAMÁ: Al igual que ocurre con los aztecas, el combinado centroamericano que dirige el español Manuel Hussein se juega todas sus opciones de clasificación en sus compromisos de esta ventana, donde juega de local precisamente ante México y ante Puerto Rico.

El punto a favor de los panameños es que llegan más en ritmo que en ventanas anteriores, debido a la reciente finalización de la LPB y la participación de Correcaminos de Colón en la Liga Centroamericana.

“El equipo está enfocado en ganar los dos partidos, teniendo en cuenta que Panamá se hace grande su terreno”, explicaba el seleccionador Hussein. “Tenemos claro que la posibilidad de clasificación al Mundial pasa primero por ganar estos dos partidos que vienen”

Además del buen momento de forma, el combinado panameño llega con todas sus jugadores importantes disponibles para conformar un plantel lleno de nombres clásicos: Trevor Gaskins, Michael Hicks, Tony Bishop, Akil Mitchell, Ernesto Oglivie, Javier Carter, Josimar Ayarza, CJ Rodríguez, Jamaal Levy, Joel Muñoz, Daniel Girón y los jóvenes Geno Luzcando, Alejandro Grant, Iverson Molinar y Gil Atencio.

Javier Carter y Tony Bishop (Foto: Fepaba)

PUERTO RICO: Los de Eddie Casiano no tienen en juego en competición nacional, pero cuentan con muchos jugadores en el extranjero, aunque uno de ellos no podrá volver a ser JJ Barea. Sin embargo, los boricuas presentan un equipo en dinámica para afrontar dos compromisos clave como visitantes ante Uruguay y Panamá.

Gary Browne y Javy González, Gian Clavell, Javier Mojica, David Huertas, Alexander Franklin, Ángel Vassallo, Luis Hernández, Carlos “Yao” López, Devon Collier, Ricky Sánchez y Jorge Bryan Díaz serán los 12 jugadores que vestirá el uniforme boricua después de que Ángel Rodríguez fuese el último corte por una lesión en el hombro.

“Desafortunadamente Angelito sufrió una lesión en el hombro y va a estar fuera tres semanas”, explicó el seleccionador en un comunicado de la FBPUR. “Ante esto, estamos buscando opciones que sean lo mejor para el equipo y seguiremos trabajando y mejorando para dar lo mejor de nosotros en esta ventana”

REPÚBLICA DOMINICANA: Lejos ya de los tiempos de Jack Michael Martínez o Francisco García y con la imposibilidad de poder contar con los NBA Karl Towns y Al Horford, la quinta ventana supondrá un nuevo paso más en la reconstrucción y rejuvenecimiento del combinado quisqueyano y una oportunidad de mejorar en la clasificación, ya que por ahora cuentan con la última posición que da acceso a China 2019 como mejor cuarto de los dos grupos.

Los dirigidos por Melvyn López se enfrentan como visitantes ante un rival directo como Brasil y a uno con pocas opciones en el grupo como es Chile. Para ello, vuelven a presentar varios cambios en el plantel con respecto a ventanas anteriores, aprovechando los diferentes estados de forma y momentos de actividad de los jugadores en el extranjero, ya que la Liga Nacional acabó hace meses y en el país sólo está activo un torneo de La Vega con mucha menos repercusión en los medios que en ediciones anteriores.

Ronald Ramón, Rigoberto Mendoza, Gelvis Solano, Víctor Liz, Jaison Valdez, Juan Miguel Suero, Juan Guerrero, Jhonathan Araujo, Brayan Martínez, Orlando Sánchez y Manuel Guzmán conforman un plantel donde Gerardo Suero y el nacionalizado MJ Rhett son las grandes novedades. “Es un buen grupo y estamos confiados en que harán un buen trabajo y mantendrán al país dentro del camino de la clasificación hacia el Mundial”, expresó el gerente general Francisco García.

Entre los que no estarán en esta quinta ventana, el pívot Eloy Vargas fue baja de última hora por una lesión en el pie derecho, mientras que no fueron convocados otros jugadores habituales como Ángel Delgado, Juanjo García, Dagoberto Peña, Sadiel Rojas o los veteranos Edward Santana y Eulis Báez.

“Es como un sueño hecho realizad y le agradezco a Dios por este honor”, explicó MJ Rhett en una entrevista para El Nuevo Diario. “Tenemos un buen chance de clasificar y no puedo pedir más. La atmósfera es muy buena, ya que todos estamos aquí trabajando duro y cada uno de nosotros tiene la misma meta en mente, la cual es ganar y representar a la República Dominicana con lo mejor de nuestras habilidades”

Rigoberto Mendoza y Heissler Guillent (Foto: FIBA)

URUGUAY: El baloncesto del país vecino estrena una nueva era en esta ventana FIBA tras la polémica salida de Marcelo Signorelli y la llegada de un histórico de los banquillos latinos como Rubén Magnano. Más allá de una nueva cara dirigiendo, el argentino ha optado por una versión continuista con la gran novedad de los regresos de Gustavo Barrera y Mathías Calfani y la presencia de los “europeos” Luciano Parodi, Bruno Fitipaldo y Pepo Vidal.

“Hemos estado trabajando en un crash course en el que no solo hemos conversado de asuntos técnicos y tácticos, sino también de conocer los gustos y conocimientos de cada uno”, explicó el nuevo seleccionador uruguayo en una nota para FIBA. “Todo jugador es su propio universo y como entrenador uno tiene su ADN que uno quiere que sea respetado. Para mí es importante que conozcamos nuestra identidad y lo que yo quiero establecer en el terreno de juego”

La convocatoria la completan Mauro Zubiaurre, Sebastián Vázquez, Emiliano Serres, Sebastián Izaguirre, Esteban Batista, Kiril Wachsmann y Hatila Passos, que es duda de última hora porque tuvo que viajar a Brasil por el nacimiento de su primer hijo y no es segura su presencia para el primer partido ante Puerto Rico.

“El equipo de Uruguay es uno rústico, que rebotea mucho, que juega europeo”, explicaba el seleccionador boricua Eddie Casiano en declaraciones que recoge @FBPur. “Tiene muy buenas cualidades debajo del canasto, juegan bien los espacios y tiene dos armadores que atacan fuerte y son consistentes en el pick and roll”

“Estoy contento de volver, son pocos días, se vive muy intenso y hay que estar preparados para no perderse ningún detalle”, explicó Pepo Vidal en declaraciones que recoge Doble y Falta. “Hay que estar con paciencia y con mucha ilusión para el partido contra Puerto Rico. Estamos vivos, con la cabeza en alto, sabemos lo que nos jugamos y todos estamos haciendo un esfuerzo grande de estar, para ayudar a Uruguay y quedar cada vez más cerca de un Mundial”

VENEZUELA: El combinado vinotinto está muy cerca de concretar un nuevo hito para una generación histórica en el baloncesto venezolano, como sería la clasificación a China 2019. La gran parte de internacionales lleva sin competir desde la conclusión de la LPB hace más de dos meses y la intención inicial de realizar una concentración con una gira y cuatro amistosos se quedó reducida al mínimo ante la falta de fondos y sponsors de la FVB.

Varios jugadores han venido trabajando desde varios días antes del inicio de la concentración, explicando que incluso serían capaces de pagar de su bolsillo todos los gastos si la FVB no pudiera costearlo.

En lo meramente deportivo, los hermanos Vargas, Gregory Echenique y Heissler Guillent liderarán un equipo que contará con la base de Guaros de Lara y la llegada del exterior de jugadores como Jhornan Zamora, Windi Graterol, Pedro Chourio, Dwight Lewis o Miguel Ruiz, todos de la mano de un trabajador Fernando Duró que vio su contrato ampliado de cara a una posible clasificación al Mundial.

“Lo más importante que tenemos es la pertenencia y el compromiso de los jugadores. Ellos saben lo que es querer jugar por primera vez un Mundial y son los primeros favorecidos de esto”, explicaba hace unos días el entrenador argentino. “La evolución de los jugadores es buena. No es la que yo quisiera para estos partidos de talla internacional, pero creo que estamos acoplando a los jugadores del exterior, tenemos un sistema ofensivo y defensivo afianzado”

La preselección vinotinto (Foto: @OficialFVB)

ASÍ ESTÁ LA CLASIFICACIÓN EN LA SEGUNDA FASE

  • Grupo E: Estados Unidos y Argentina (7-1), Puerto Rico y Uruguay (5-3), México y Panamá (3-5)
  • Grupo F: Canadá y Venezuela (7-1), Brasil (6-2), República Dominicana (5-3), Islas Vírgenes (2-6) y Chile (1-7)

Cabe recordar que los tres equipos mejor clasificados de cada grupo y el cuarto mejor serán los siete clasificados del continente americano para la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019.

HORARIOS Y SEDES DE TODOS LOS PARTIDOS

Jueves 29 de noviembre:

  • 20:30 – Uruguay vs Puerto Rico (Antel Arena, Montevideo)
  • 20:30 – Panamá vs México (Coliseo Roberto Durán, Panamá City)
  • 21:30 – Argentina vs Estados Unidos (Superdomo, La Rioja)

Viernes 30 de noviembre:

  • 18:15 – Venezuela vs Canadá (Coliseo Parque Miranda, Caracas)
  • 19:15 – Brasil vs Rep. Dominicana (Coliseo Wlamir Marques, Sao Paulo)
  • 21:30 – Chile vs Islas Vírgenes (Coliseo Antonio Azurmendi, Valdivia)

Domingo 2 de diciembre:

  • 17:00 – Panamá vs Puerto Rico (Coliseo Roberto Durán, Panamá City)
  • 20:00 – Uruguay vs Estados Unidos (Antel Arena, Montevideo)
  • 21:30 – Argentina vs México (Superdomo, La Rioja)

Lunes 3 de diciembre:

  • 18:15 – Islas Vírgenes vs Venezuela (UVI Sports and Fitness Center, Saint Thomas)
  • 20:00 – Brasil vs Canadá (Coliseo Wlamir Marques, Sao Paulo)
  • 20:30 – Chile vs Rep. Dominicana (Coliseo Antonio Azurmendi, Valdivia)

Por Daniel Mérida (@baloncestero)
Cortesía de CanchaLatina.com

Deportes

La marplatense Florencia Borelli ganó la media maratón de Buenos Aires y rompió el récord

Published

on

 

Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una marplatense.

Se trata de Florencia Borelli, quien se quedó con la prueba con nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).

 

La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.

Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Deportes

Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido

Published

on

Tras el frustrado partido en Mar del Plata, donde la pelota parecía no querer entrar, Alvarado siguió al pie de la letra el plan de Martínez y en una tarde soñada, venció por 4-1 a Nueva Chicago en Mataderos, por la jornada 31° de la Zona A de la Primera Nacional. Malagueño, Ortíz, Irazoque y Boasso marcaron los tantos del “Torito”.

Después de cinco partidos sin victorias, Alvarado volvió al triunfo en el escenario más complicado; de visitante, marco en el que había ganado una vez en toda la temporada,  y contra el otro “Torito”, que llegaba en la tercera ubicación y peleando con los de arriba.

La postura de ambos estuvo clara desde el inicio: Chicago se hizo con la pelota y buscó a su goleador, Naya, y el elenco marplatense -replegado a la hora de defender- presionó en la salida local. De hecho, Fernández tuvo la primera mediante un robo en campo rival, pero pecó de egoísta y en vez de abrir hacia Albertengo, remató débil y desviado.

Pero más allá de un disparo alto del goleador “verdinegro”, los de “Pancho” Martínez se apegaron al plan y a los 10´,  Vitale fue quien esta vez recuperó sobre el círculo central para dar el golpe en Mataderos. El ex Independiente juntó pases, Fernández capitalizó el ataque y la cambió al segundo palo, donde Malagueño, de primera, aprovechó la duda de Tomino para abrir el marcador frente a la salida de Monllor (1-0).

Si bien por momentos Chicago manejó la pelota, tan solo logró llevarle peligro a Lobelos en un disparo de media distancia de Sosa que se fue cerca del poste izquierdo. Por su parte, Alvarado estuvo cerca del segundo tanto en dos ocasiones similares, en las que presionó la salida y forzó el error del dueño de casa.

Mientras en la primera, Albertengo se la robó a Fedorco y Fernández definió muy abierto, en segunda instancia Vitale recuperó en tres cuartos, Boasso se la dejó servida de tres dedos al delantero, pero Monllor le adivinó las intenciones al ex Rafaela. Sin embargo, el olor a gol se volvió una realidad y los méritos se transformaron en premio.

De esa manera, en el epílogo de los 45´ iniciales, Jaurena ejecutó el córner hacia la medialuna del área y Ortíz, por detrás de todos, descolocó a toda la defensa visitante con un derechazo que se clavo pegado al palo izquierdo de Monllor, que ni siquiera atinó a tirarse (2-0). En el primer tiempo, el cuadro de la ciudad rompió todo tipo de lógica.

Y con los cambios en el entretiempo de Montenegro, llegó el descuento de Chicago, que ya había probado con un remate lejano de Cardozo. Pese a que la visita seguía recuperando e incomodando a los de Mataderos, Bergara -que ingresó por Ortega- enganchó de derecha a izquierda y sacó un bombazo de otro partido para romper el ángulo derecho de Lobelos (2-1).

El descuento le trajo seguridad al equipo de Montenegro, que pudo empatar en un cabezazo de Naya que encontró Lobelos, pero con el correr de los minutos el asedio se detuvo y Alvarado se cerró bien para asegurar los tres puntos.

El “Torito” marplatense sabía que en cualquier contraataque podía ponerle punto final al partido y antes de la media hora, Monllor tuvo que enviar al córner un tiro bombeado de Ihitz y de cabeza, llegó el tercero. Otra vez Jaurena fue el ejecutante e Irazoque, firme en defensa, metió un frentazo bárbaro para asegurar el resultado (3-1).

Y finalmente entraron las que no en la pasada fecha en Mar del Plata. Sobre los 38´, Malagueño en una jugada “Maradoniana” se sacó a cuatro hombres de encima, llegó a la línea de fondo y habilitó a Boasso, que solo tuvo que empujarla para poner el 4 a 1. Con esta victoria, el cuadro de Jara y Peña alcanzó las 36 unidades y quedó a diez puntos de los puestos de descenso y a seis de la zona de Reducido. El próximo domingo a las 15.10 recibirá a San Martín de Tucumán.

SÍNTESIS

Goles: 10´ PT Malagueño (ALV); 46´ PT Ortíz (ALV); 11´ ST Bergara (NUE); 28´ ST Irazoque (ALV); 38´ ST Boasso (ALV).

Nueva Chicago (1): 1- Monllor, 2- Fedorco, 3- Ostchega, 4- Sosa, 5- Mercado, 6- Tomino, 7- Obregón, 8- López, 9- Naya, 10- Cardozo y 11- Ortega. DT: Andrés Montenegro.

Alvarado (4): 1- Lobelos, 2- Robledo, 3- Ihitz, 4- Ortíz, 5- Vitale, 6- Irazoque, 7- Malagueño, 8- Jaurena, 9- Albertengo, 10- Fernández y 11- Boasso. DT: José María Martínez.

Cambios en Alvarado: 10´ ST Lamardo por Fernández;  35´ ST Bettini por Jaurena y Rebecchi por Albertengo.

Arbitro: Julio Barraza.

Estadio: “República de Mataderos”.

 

El Marplatense

Continue Reading

Deportes

Inter Miami derrotó por penales a Nashville y se consagró campeón de la Leagues Cup

Published

on

Inter Miamidel rosarino Lionel Messiderrotó por penales a Nashville, luego de haber igualado 1-1 en los 90 minutos. El rosarino había puesto en ventaja a Las Garzas y Fafá Picault igualó las acciones. En la definición por penales ganaron 10-9 y se consagraron campeones de la Leagues Cup.

Nashville comenzó el partido presionando arriba y buscando el gol. A medida que fueron pasando los minutos, esa presión se fue diluyendo, pero lograron crearse situaciones de gol a lo largo de los 45 minutos. Drake Callender sacó un buen cabezazo y estuvo atento en otras aproximaciones peligrosas.

Pero Messi juega para Inter Miami y ese es un plus que tiene el equipo que dirige Gerardo Martino. El genio frotó la lámpara en la Zona Messi, gambeteó un rival y la colgó del ángulo, volviendo inútil la volada del arquero. Gracias a este gol, el conjunto de David Beckham se fue al descanso con la ventaja a su favor.

En el segundo tiempo, Inter no pudo estirar la diferencia y empezó a sufrir más los ataques de Nashville. De un córnerPicault estableció el empate y con ese resultado, iban a los penales. En la última jugada del partido, Leonardo Campana tuvo el gol de la victoria, pero no pudo definir bien.

En la tanda de penales, ambos equipos convirtieron cuatro y erraron uno, asi que fueron al mata-mata. Todos estaban definiendo con mucha jerarquía, mientras Messi sufría. Hasta que le llegó el momento a los arqueros: Callender convirtió el suyo y detuvo el de Elliot Panico, para que el argentino pueda gritar campeón por primera vez en Estados Unidos.

En los penales, la tanda fue eterna. El capitán de la Selección argentina pateó el primero y lo convirtió. Luego, se patearon 11 remates y Callender se convirtió en héroe: le atajó el último penal a Elliot Panicco.

De esta manera, Messi hizo historia y se convirtió en el futbolista más ganador de todos los tiempos con 43 trofeos, igual que Dani Alves.

Continue Reading

Más Vistas